Electronica diapositivas
Electronica diapositivas
5
                                            Telecomu                    9Tensión
                                            nicaciones
     2
                             4 Sistema
Electrónic
                               Lazo
   a de
                              cerrado
 control
              3 Sistema
                 lazo
                abierto

   1 La                                                       6
electrónica                                              Electrónica
                                                         de potencia

              7 Sistemas                                                8 Señales
              electrónicos                                             electrónicas

                                   10
                               Circuitos
                             electrónicos
Es la rama de la física y
                especialización    de la
                ingeniería, que estudia y
                emplea sistemas cuyo
funcionamiento se basa en la conducción
y el control del flujo microscópico de los
electrones u otras partículas cargadas
eléctricamente.
   Los sistemas de control son aquellos
    dedicados a obtener la salida deseada
    de un sistema o proceso. En un sistema
    general se tienen una serie de entradas
    que provienen del sistema a controlar.
 Sistema de control en el que la salida no tiene
  efecto sobre la acción de control.
 Se caracteriza porque la información o la
  variable que controla el proceso circulan en una
  sola dirección desde el sistema de control al
  proceso.
 El sistema de control no recibe la confirmación
  de que las acciones se han realizado
  correctamente.
Ejemplo:

Pensemos en el mecanismo de encendido y apagado de la luz de un
pasillo de un edificio de departamentos. Cuando subimos por el
ascensor y el pasillo se encuentra a oscuras encendemos la luz. Esta
luz se mantiene encendida durante un lapso de tiempo y luego se
apaga independientemente del tiempo que nosotros necesitemos. En
este caso no hay ningún dispositivo que informe al sistema si todavía
hay gente en el pasillo o si ya no hay nadie. No existe la
retroalimentación ya que no existe un dispositivo que obtenga datos de
ambiente (presencia de personas en el pasillo), y por lo tanto, ninguna
información retroalimenta al sistema. La información va en un solo
sentido.
   Se alimenta al controlador la señal de
    error de actuación, que es la diferencia
    entre la señal de entrada y la salida de
    realimentación (que puede ser la señal
    de salida misma o una función de la
    señal de salida y sus derivadas o
    integrales)
 Se caracteriza porque existe una
  relación de realimentación desde el
  proceso hacia el sistema de control a
  través de los sensores.
 El   sistema de control recibe la
  confirmación si las acciones ordenadas
  han sido realizadas correctamente.
   Sí/No. En este sistema el controlador enciende o
    apaga la entrada y es utilizado, por ejemplo, en
    el alumbrado público, ya que éste se enciende
    cuando la luz ambiental es más baja que un nivel
    predeterminado de luminosidad.
   Proporcional (P). En este sistema la amplitud de
    la señal de entrada al sistema afecta directamente
    la salida, ya no es solamente un nivel prefijado sino
    toda la gama de niveles de entrada. Algunos
    sistemas automáticos de iluminación utilizan un
    sistema P para determinar con qué intensidad
    encender lámparas dependiendo directamente de
    la luminosidad ambiental.
   Proporcional derivativo (PD). En este sistema, la
    velocidad de cambio de la señal de entrada se utiliza
    para         determinar       el      factor       de
    amplificación, calculando la derivada de la señal.
   Proporcional integral (PI). Este sistema es similar
    al anterior, solo que la señal se integra en vez de
    derivarse.
   Proporcional integral derivativo (PID). Este
    sistema combina los dos tipos anteriores.
   Redes neuronales. Este sistema modela el proceso
    de aprendizaje del cerebro humano para aprender a
    controlar la señal de salida.
   Es una técnica consistente en
    transmitir un mensaje desde un
    punto a otro, normalmente con el
    atributo    típico    adicional   de
    ser bidireccional.
   El término telecomunicación cubre
    todas las formas de comunicación
    a
    distancia, incluyendo radio, telegra
    fía,      televisión,       telefonía
    transmisión       de     datos      e
    interconexión de computadoras a
    nivel de enlace
   Se utiliza para diferenciar el
    tipo de aplicación que se le
    da        a      dispositivos
    electrónicos, en este caso
    para transformar y controlar
    voltajes y corrientes de
    niveles significativos. Se
    diferencia así este tipo de
    aplicación de otras de la
    electrónica denominadas de
    baja potencia o también de
    corrientes débiles
Un sistema electrónico es un conjunto de
circuitos que interactúan entre sí para
obtener un resultado. Una forma de
entender    los   sistemas   electrónicos
consiste en dividirlos en las siguientes
partes:
   Es la representación de un fenómeno
    físico o estado material a través de una
    relación establecida; las entradas y
    salidas de un sistema electrónico serán
    señales variables.
   Variable analógica– Son aquellas que pueden
    tomar un número infinito de valores comprendidos
    entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la
    vida    real    dan    señales     de    este   tipo.
    (presión, temperatura, etc.)

   Variable digital– También llamadas variables
    discretas, entendiéndose por estas, las variables
    que pueden tomar un número finito de valores. Por
    ser de fácil realización los componentes físicos con
    dos estados diferenciados, es este el número de
    valores utilizado para dichas variables, que por lo
    tanto son binarias. Siendo estas variables más
    fáciles de tratar (en lógica serían los valores V y F)
    son los que generalmente se utilizan para relacionar
    varias variables entre sí y con sus estados
    anteriores.
   Es la diferencia de potencial generada
    entre los extremos de un componente o
    dispositivo eléctrico. También podemos
    decir que es la energía capaz de poner
    en movimiento los electrones libres de
    un conductor o semiconductor. La
    unidad     de     este    parámetro es
    el voltio (V). Existen dos tipos de
    tensión: la continua y la alterna.
   Voltaje continuo (VDC) –Es aquel que
    tiene una polaridad definida, como la que
    proporcionan las pilas, baterías y fuentes
    de alimentación.

   Voltaje Alterno (VAC) .- –Es aquel cuya
    polaridad va cambiando o alternando con
    el transcurso del tiempo. Las fuentes de
    voltaje alterno más comunes son los
    generadores y las redes de energía
    doméstica.
   Se denomina circuito electrónico a una
    serie de elementos o componentes
    eléctricos           (tales        como
    resistencias, inductancias, condensador
    es y fuentes) o electrónicos, conectados
    eléctricamente entre sí con el propósito
    de generar, transportar o modificar
    señales electrónicas. Los circuitos
    electrónicos o eléctricos se pueden
    clasificar de varias maneras:
Por el tipo de     Por el tipo de      Por el tipo de         Por su
  información          régimen               señal           configuración




                                      De corriente
Analógicos         Periódico                               Serie
                                      continua
Digitales          Transitorio                             Paralelo
                                      De corriente alterna
Mixtos             Permanente                              Mixtos
                                      Mixtos

Más contenido relacionado

PPT
Introduccion v10 espe
PPT
Semiconductores
PPTX
Electrónica de potencia
PPTX
Dispositivos Electronicas De Potencia
PPT
Electronica De Potencia
PDF
Parámetros de los semiconductores de potencia
PDF
Electronica de potencia
PPTX
Semiconductores de potencia
Introduccion v10 espe
Semiconductores
Electrónica de potencia
Dispositivos Electronicas De Potencia
Electronica De Potencia
Parámetros de los semiconductores de potencia
Electronica de potencia
Semiconductores de potencia

La actualidad más candente (19)

PPTX
Dispositivos de electrónica de potencia
PPTX
Semiconductores
PPTX
SemiconductoresDePotencia
PPT
Clase 5 tiristores
DOCX
término tiristor
PDF
compontes electronica de potencia
PDF
Tiristores i
PPTX
Scr rectificador controlado de silicio
PPT
Tiristores
DOCX
Diodo de potencia
PPTX
Clase 4 tiristores
PPTX
tipos de tiristores
PPT
Diac daniel tapiero
PPTX
Tiristores Bct
PPTX
tiristores Jesús monterola 12 03-15
PPTX
Scr, triac y diac
PPTX
Tomas donner
DOCX
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Dispositivos de electrónica de potencia
Semiconductores
SemiconductoresDePotencia
Clase 5 tiristores
término tiristor
compontes electronica de potencia
Tiristores i
Scr rectificador controlado de silicio
Tiristores
Diodo de potencia
Clase 4 tiristores
tipos de tiristores
Diac daniel tapiero
Tiristores Bct
tiristores Jesús monterola 12 03-15
Scr, triac y diac
Tomas donner
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Publicidad

Similar a Electronica diapositivas (20)

PPTX
Electronica diapositivas
PPTX
Informatica1
PPTX
ELECTRONICA
PPTX
Proyecto informatik
PPT
aplicaciones de la electronica
PDF
Electrónica
PPTX
Electronica
PPTX
La electrónica♥
PPTX
La electrónica♥
PDF
Introducción a la Electrónica
PPTX
La Electrónica
PPTX
La electr.. (1)
PPTX
La electrónica 3
PPTX
La Electronica
PPTX
La electronica
DOCX
Tema 9 unidad iii- ici
PPSX
Clase 1a Electrónica
PPSX
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Electronica diapositivas
Informatica1
ELECTRONICA
Proyecto informatik
aplicaciones de la electronica
Electrónica
Electronica
La electrónica♥
La electrónica♥
Introducción a la Electrónica
La Electrónica
La electr.. (1)
La electrónica 3
La Electronica
La electronica
Tema 9 unidad iii- ici
Clase 1a Electrónica
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Publicidad

Último (20)

PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO

Electronica diapositivas

  • 3. 5 Telecomu 9Tensión nicaciones 2 4 Sistema Electrónic Lazo a de cerrado control 3 Sistema lazo abierto 1 La 6 electrónica Electrónica de potencia 7 Sistemas 8 Señales electrónicos electrónicas 10 Circuitos electrónicos
  • 4. Es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.
  • 5. Los sistemas de control son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso. En un sistema general se tienen una serie de entradas que provienen del sistema a controlar.
  • 6.  Sistema de control en el que la salida no tiene efecto sobre la acción de control.  Se caracteriza porque la información o la variable que controla el proceso circulan en una sola dirección desde el sistema de control al proceso.  El sistema de control no recibe la confirmación de que las acciones se han realizado correctamente.
  • 7. Ejemplo: Pensemos en el mecanismo de encendido y apagado de la luz de un pasillo de un edificio de departamentos. Cuando subimos por el ascensor y el pasillo se encuentra a oscuras encendemos la luz. Esta luz se mantiene encendida durante un lapso de tiempo y luego se apaga independientemente del tiempo que nosotros necesitemos. En este caso no hay ningún dispositivo que informe al sistema si todavía hay gente en el pasillo o si ya no hay nadie. No existe la retroalimentación ya que no existe un dispositivo que obtenga datos de ambiente (presencia de personas en el pasillo), y por lo tanto, ninguna información retroalimenta al sistema. La información va en un solo sentido.
  • 8. Se alimenta al controlador la señal de error de actuación, que es la diferencia entre la señal de entrada y la salida de realimentación (que puede ser la señal de salida misma o una función de la señal de salida y sus derivadas o integrales)
  • 9.  Se caracteriza porque existe una relación de realimentación desde el proceso hacia el sistema de control a través de los sensores.  El sistema de control recibe la confirmación si las acciones ordenadas han sido realizadas correctamente.
  • 10. Sí/No. En este sistema el controlador enciende o apaga la entrada y es utilizado, por ejemplo, en el alumbrado público, ya que éste se enciende cuando la luz ambiental es más baja que un nivel predeterminado de luminosidad.  Proporcional (P). En este sistema la amplitud de la señal de entrada al sistema afecta directamente la salida, ya no es solamente un nivel prefijado sino toda la gama de niveles de entrada. Algunos sistemas automáticos de iluminación utilizan un sistema P para determinar con qué intensidad encender lámparas dependiendo directamente de la luminosidad ambiental.
  • 11. Proporcional derivativo (PD). En este sistema, la velocidad de cambio de la señal de entrada se utiliza para determinar el factor de amplificación, calculando la derivada de la señal.  Proporcional integral (PI). Este sistema es similar al anterior, solo que la señal se integra en vez de derivarse.  Proporcional integral derivativo (PID). Este sistema combina los dos tipos anteriores.  Redes neuronales. Este sistema modela el proceso de aprendizaje del cerebro humano para aprender a controlar la señal de salida.
  • 12. Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.  El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, telegra fía, televisión, telefonía transmisión de datos e interconexión de computadoras a nivel de enlace
  • 13. Se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles
  • 14. Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes:
  • 15. Es la representación de un fenómeno físico o estado material a través de una relación establecida; las entradas y salidas de un sistema electrónico serán señales variables.
  • 16. Variable analógica– Son aquellas que pueden tomar un número infinito de valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la vida real dan señales de este tipo. (presión, temperatura, etc.)  Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose por estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores. Por ser de fácil realización los componentes físicos con dos estados diferenciados, es este el número de valores utilizado para dichas variables, que por lo tanto son binarias. Siendo estas variables más fáciles de tratar (en lógica serían los valores V y F) son los que generalmente se utilizan para relacionar varias variables entre sí y con sus estados anteriores.
  • 17. Es la diferencia de potencial generada entre los extremos de un componente o dispositivo eléctrico. También podemos decir que es la energía capaz de poner en movimiento los electrones libres de un conductor o semiconductor. La unidad de este parámetro es el voltio (V). Existen dos tipos de tensión: la continua y la alterna.
  • 18. Voltaje continuo (VDC) –Es aquel que tiene una polaridad definida, como la que proporcionan las pilas, baterías y fuentes de alimentación.  Voltaje Alterno (VAC) .- –Es aquel cuya polaridad va cambiando o alternando con el transcurso del tiempo. Las fuentes de voltaje alterno más comunes son los generadores y las redes de energía doméstica.
  • 19. Se denomina circuito electrónico a una serie de elementos o componentes eléctricos (tales como resistencias, inductancias, condensador es y fuentes) o electrónicos, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas. Los circuitos electrónicos o eléctricos se pueden clasificar de varias maneras:
  • 20. Por el tipo de Por el tipo de Por el tipo de Por su información régimen señal configuración De corriente Analógicos Periódico Serie continua Digitales Transitorio Paralelo De corriente alterna Mixtos Permanente Mixtos Mixtos