SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de electrónica
La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que
estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y
el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas
eléctricamente.
Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde
los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran
construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos
forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería
electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para
su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su
tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en
la rama de ingeniería de materiales.
Características de la electrónica
Campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación
de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento
depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción
y almacenamiento de información. Esta información puede consistir en voz
o música (señales de voz) en un receptor de radio, en una imagen en una
pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o
computadora.
Los circuitos electrónicos ofrecen diferentes funciones para procesar esta
información, incluyendo la amplificación de señales débiles hasta un nivel
utilizable; la generación de ondas de radio; la extracción de
información, como por ejemplo la recuperación de la señal de sonido de
una onda de radio (demodulación); el control, como en el caso de la
superposición de una señal de sonido a ondas de radio (modulación), y
operaciones lógicas, como los procesos electrónicos que tienen lugar en
las computadoras.
Aplicaciones de la electrónica
La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los
principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el
procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de
la energía eléctrica. Estos usos implican la creación o la detección de
campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede
decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de
aplicación:
Electrónica de control
Telecomunicaciones
Electrónica de potencia
Electrónica de control
Los sistemas de control son aquellos dedicados a obtener la salida
deseada de un sistema o proceso. En un sistema general se tienen una
serie de entradas que provienen del sistema a controlar, llamado
planta, y se diseña un sistema para que, a partir de estas
entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta, con lo que
las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier
variación.
Un sistema de control básico es mostrado en la siguiente figura:
Telecomunicaciones
Es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan
la comunicación a larga distancia a través de la transmisión y recepción de
señales. Típicamente estas señales se propagan a través de ondas
electromagnéticas, pero es extensible a cualquier medio que permita la
comunicación entre un origen y un destino como medios
escritos, sonidos, imágenes o incluso personas.
Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual.
La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de
forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos
históricos de la Edad Contemporánea —el primer sistema de
telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución Francesa—.
Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y
económico de gran relevancia.
Electrónica de potencia
La expresión electrónica de potencia se utiliza para diferenciar el tipo de
aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para
transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos. Se
diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica
denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles.
En este tipo de aplicación se reencuentran la electricidad y la
electrónica, pues se utiliza el control que permiten los circuitos electrónicos
para controlar la conducción (encendido y apagado) de semiconductores
de potencia para el manejo de corrientes y voltajes en aplicaciones de
potencia. Esto al conformar equipos denominados convertidores estáticos
de potencia.
Sistemas electrónicos
Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí
para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas
electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes:
Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos
que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo
físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El
termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc.
Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en artefactos
electrónicos conectados juntos para manipular, interpretar y transformar
las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores.
Salidas u Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también
transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en
señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la
temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda
automáticamente cuando esté oscureciendo.
Básicamente son tres etapas: La primera (transductor), la segunda
(circuito procesador) y la tercera (circuito actuador).
Circuito integrado
Es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos
milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos
electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida
dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado
posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la
pastilla y un circuito impreso.
Señales electrónicas
Es la representación de un fenómeno físico o estado material a través de
una relación establecida; las entradas y salidas de un sistema electrónico
serán señales variables.
En electrónica se trabaja con variables que toman la forma de Tensión o
corriente estas se pueden denominar comúnmente señales .Las señales
primordialmente pueden ser de dos tipos:
Variable analógica–Son aquellas que pueden tomar un número infinito de
valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de
la vida real dan señales de este tipo. (presión, temperatura, etc.)
Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose
por estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores.
Por ser de fácil realización los componentes físicos con dos estados
diferenciados, es este el número de valores utilizado para dichas
variables, que por lo tanto son binarias. Siendo estas variables más
fáciles de tratar (en lógica serían los valores V y F) son los que
generalmente se utilizan para relacionar varias variables entre sí y con
sus estados anteriores.
Corriente eléctrica
También denominada intensidad, es el flujo de electrones libres a través de
un conductor o semiconductor en un sentido. La unidad de medida de este
parámetro es el amperio (A). Al igual que existen tensiones continuas o
alternas, las intensidades también pueden ser continuas o
alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza para generar estos
flujos de corriente.

Más contenido relacionado

PDF
Electrónica
DOCX
Practica de word lorena toledo
PPT
aplicaciones de la electronica
PPTX
PPTX
E lectronica
ODP
Oferta cisnerima
Electrónica
Practica de word lorena toledo
aplicaciones de la electronica
E lectronica
Oferta cisnerima

La actualidad más candente (13)

PPTX
Electronica
PPTX
PPTX
La electrónica por luz stella gonzalez yepes
PPTX
I ndustria
PPTX
Proyecto informatik
PPTX
HISTORIA DE LA ELECTRONICA
PPTX
La electronica
DOCX
Electrónica
PPTX
Los sistemas electronicos
PPTX
Orlando higuita rojas
PPT
Master Educación ELECTRONICA
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Trabajo de tecnologia
Electronica
La electrónica por luz stella gonzalez yepes
I ndustria
Proyecto informatik
HISTORIA DE LA ELECTRONICA
La electronica
Electrónica
Los sistemas electronicos
Orlando higuita rojas
Master Educación ELECTRONICA
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
hoja electronica
PPTX
Características de los procesadores
PPTX
La electronica
PPTX
Conceptos de la electrónica copia - copia
PPTX
Electronica diana!
PPT
Procesador
PPTX
Conceptos electronica
PPT
Ismail Khayat Face Masks.
PDF
Caracteristicas del procesador
PPTX
La electronica
DOCX
Bitacora 2
PPT
Procesadores
PPT
Diego ruiz el procesador
PPT
Conceptos de electronica (1)
PPT
Electronica I Clase02
PPTX
Electrónica y telecomunicaciones-Definicion de la Carrera-Componente Computación
PPTX
Electrónica
PPT
Electronica I Clase03
PPTX
La electronica con sus campos
PPTX
Ingenieria en electronica
hoja electronica
Características de los procesadores
La electronica
Conceptos de la electrónica copia - copia
Electronica diana!
Procesador
Conceptos electronica
Ismail Khayat Face Masks.
Caracteristicas del procesador
La electronica
Bitacora 2
Procesadores
Diego ruiz el procesador
Conceptos de electronica (1)
Electronica I Clase02
Electrónica y telecomunicaciones-Definicion de la Carrera-Componente Computación
Electrónica
Electronica I Clase03
La electronica con sus campos
Ingenieria en electronica
Publicidad

Similar a Informatica1 (20)

PPTX
La electronica
PPTX
La electrónica 3
PPTX
La Electrónica
PPTX
La electr.. (1)
PPTX
La Electronica
PPTX
La electrónica♥
PPTX
La electrónica♥
PPTX
PPTX
PPTX
ELECTRONICA
PPTX
Hola electronica
PPTX
Hola electronica
PPT
Inf 103 10 Dispositivos Electronicos
PPTX
la electricidad
PPTX
PPTX
PPTX
Fundamentos de Electronica
La electronica
La electrónica 3
La Electrónica
La electr.. (1)
La Electronica
La electrónica♥
La electrónica♥
ELECTRONICA
Hola electronica
Hola electronica
Inf 103 10 Dispositivos Electronicos
la electricidad
Fundamentos de Electronica

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Informatica1

  • 1. Definición de electrónica La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente. Utiliza una gran variedad de conocimientos, materiales y dispositivos, desde los semiconductores hasta las válvulas termoiónicas. El diseño y la gran construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de la electrónica y de los campos de la ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la física, más concretamente en la rama de ingeniería de materiales.
  • 2. Características de la electrónica Campo de la ingeniería y de la física aplicada relativo al diseño y aplicación de dispositivos, por lo general circuitos electrónicos, cuyo funcionamiento depende del flujo de electrones para la generación, transmisión, recepción y almacenamiento de información. Esta información puede consistir en voz o música (señales de voz) en un receptor de radio, en una imagen en una pantalla de televisión, o en números u otros datos en un ordenador o computadora. Los circuitos electrónicos ofrecen diferentes funciones para procesar esta información, incluyendo la amplificación de señales débiles hasta un nivel utilizable; la generación de ondas de radio; la extracción de información, como por ejemplo la recuperación de la señal de sonido de una onda de radio (demodulación); el control, como en el caso de la superposición de una señal de sonido a ondas de radio (modulación), y operaciones lógicas, como los procesos electrónicos que tienen lugar en las computadoras.
  • 3. Aplicaciones de la electrónica La electrónica desarrolla en la actualidad una gran variedad de tareas. Los principales usos de los circuitos electrónicos son el control, el procesado, la distribución de información, la conversión y la distribución de la energía eléctrica. Estos usos implican la creación o la detección de campos electromagnéticos y corrientes eléctricas. Entonces se puede decir que la electrónica abarca en general las siguientes áreas de aplicación: Electrónica de control Telecomunicaciones Electrónica de potencia
  • 4. Electrónica de control Los sistemas de control son aquellos dedicados a obtener la salida deseada de un sistema o proceso. En un sistema general se tienen una serie de entradas que provienen del sistema a controlar, llamado planta, y se diseña un sistema para que, a partir de estas entradas, modifique ciertos parámetros en el sistema planta, con lo que las señales anteriores volverán a su estado normal ante cualquier variación. Un sistema de control básico es mostrado en la siguiente figura:
  • 5. Telecomunicaciones Es el estudio y aplicación de la técnica que diseña sistemas que permitan la comunicación a larga distancia a través de la transmisión y recepción de señales. Típicamente estas señales se propagan a través de ondas electromagnéticas, pero es extensible a cualquier medio que permita la comunicación entre un origen y un destino como medios escritos, sonidos, imágenes o incluso personas. Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea —el primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución Francesa—. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y económico de gran relevancia.
  • 6. Electrónica de potencia La expresión electrónica de potencia se utiliza para diferenciar el tipo de aplicación que se le da a dispositivos electrónicos, en este caso para transformar y controlar voltajes y corrientes de niveles significativos. Se diferencia así este tipo de aplicación de otras de la electrónica denominadas de baja potencia o también de corrientes débiles. En este tipo de aplicación se reencuentran la electricidad y la electrónica, pues se utiliza el control que permiten los circuitos electrónicos para controlar la conducción (encendido y apagado) de semiconductores de potencia para el manejo de corrientes y voltajes en aplicaciones de potencia. Esto al conformar equipos denominados convertidores estáticos de potencia.
  • 7. Sistemas electrónicos Un sistema electrónico es un conjunto de circuitos que interactúan entre sí para obtener un resultado. Una forma de entender los sistemas electrónicos consiste en dividirlos en las siguientes partes: Entradas o Inputs – Sensores (o transductores) electrónicos o mecánicos que toman las señales (en forma de temperatura, presión, etc.) del mundo físico y las convierten en señales de corriente o voltaje. Ejemplo: El termopar, la foto resistencia para medir la intensidad de la luz, etc. Circuitos de procesamiento de señales – Consisten en artefactos electrónicos conectados juntos para manipular, interpretar y transformar las señales de voltaje y corriente provenientes de los transductores. Salidas u Outputs – Actuadores u otros dispositivos (también transductores) que convierten las señales de corriente o voltaje en señales físicamente útiles. Por ejemplo: un display que nos registre la temperatura, un foco o sistema de luces que se encienda automáticamente cuando esté oscureciendo. Básicamente son tres etapas: La primera (transductor), la segunda (circuito procesador) y la tercera (circuito actuador).
  • 8. Circuito integrado Es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.
  • 9. Señales electrónicas Es la representación de un fenómeno físico o estado material a través de una relación establecida; las entradas y salidas de un sistema electrónico serán señales variables. En electrónica se trabaja con variables que toman la forma de Tensión o corriente estas se pueden denominar comúnmente señales .Las señales primordialmente pueden ser de dos tipos: Variable analógica–Son aquellas que pueden tomar un número infinito de valores comprendidos entre dos límites. La mayoría de los fenómenos de la vida real dan señales de este tipo. (presión, temperatura, etc.) Variable digital– También llamadas variables discretas, entendiéndose por estas, las variables que pueden tomar un número finito de valores. Por ser de fácil realización los componentes físicos con dos estados diferenciados, es este el número de valores utilizado para dichas variables, que por lo tanto son binarias. Siendo estas variables más fáciles de tratar (en lógica serían los valores V y F) son los que generalmente se utilizan para relacionar varias variables entre sí y con sus estados anteriores.
  • 10. Corriente eléctrica También denominada intensidad, es el flujo de electrones libres a través de un conductor o semiconductor en un sentido. La unidad de medida de este parámetro es el amperio (A). Al igual que existen tensiones continuas o alternas, las intensidades también pueden ser continuas o alternas, dependiendo del tipo de tensión que se utiliza para generar estos flujos de corriente.