SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
Electrónica I Clase 3 II Término, 2005
Agenda Recortadores: simulación Circuitos sujetadores y simulación Diodo Real: Curva Característica Corrientes de Difusión Capacitancias Parásitas Tiempos de Encendido y Apagado Resistencia en AC o Dinámica
Circuitos Sujetadores
Circuitos Sujetadores (cont.)
Curva Característica del Diodo Real I D   =  Corriente del diodo  I S   = Corriente inversa de saturación  V D  = Voltaje aplicado   T K  = Temperatura absoluta en  ºK = 273º + ºC K  = 11600/n n =1,  Ge   n =2, Si
Corrientes de Difusión Producida por el flujo de portadores mayoritarios hacia el otro material, contribuyendo al incremento de portadores minoritarios en esa región. No depende de un campo magnético externo.
Corrientes de Difusión (cont.) Drift current  is electrons and holes responding to an applied electric field.  Holes move in the direction of the electric field while electrons move opposite the electric field.  This occurs as long as there are carriers available.   Diffusion current  is holes and electrons moving from areas of high concentration, where they are the majority carrier, to areas of low concentration, where they become minority carriers.  This occurs until they are uniformly distributed.  Unlike drift, diffusion takes place without an electric field being present.
Efecto de la Temperatura La corriente inversa de saturación I S  se duplicará en magnitud por cada 10ºC de incremento en la temperatura.
Capacitancias Parásitas Capacitancia de región de agotamiento (C T ), Intrínseca a la unión debido a que esta región actúa como un dieléctrico separando las conexiones del ánodo y el cátodo. Esta en el orden de los pico Faradios. Capacitancia de difusión (C D ), proporcional a la velocidad con la que fluyen las cargas (I D ). C = C T  + C D
Tiempos de Encendido y Apagado p n Portadores mayoritarios e - Portadores minoritarios ( h ) Región de agotamiento Densidad de portadores   Tiempo de Almacenamiento (t S ), tiempo que le toma a los portadores minoritarios regresar hacia la región de donde vinieron. Tiempo Transitorio (t T ), tiempo que le toma a la corriente de polarización inversa llegar a cero. Se forma la región de agotamiento. Estos parámetros varían con la temperatura o otras condiciones de operación. T rr  = T S  + T T , alrededor de 10  μ s I D t t rr
Resistencia en AC o Dinámica   K = 11600/n = 11600 Considerando I D >>I S  ->I S  ≈ 0 Con n = 1, para el Silicio. T ambiente ( 25º C): T K  = T C  + 273 º = 25ºC + 273ºC = 298ºC

Más contenido relacionado

PPTX
MOSFET uso aplicaciones definicion
PPT
Conexión darlington transistor
PDF
Circuitos de segundo orden
PDF
Fuentes de alimentacion lineales
PPT
Teoria De Transformadores
PPTX
Bobinas y condensadores
PPTX
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
DOC
filtros paso bajo,alto y banda
MOSFET uso aplicaciones definicion
Conexión darlington transistor
Circuitos de segundo orden
Fuentes de alimentacion lineales
Teoria De Transformadores
Bobinas y condensadores
Transistores mosfet configuracion y polarizacion
filtros paso bajo,alto y banda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
PDF
Circuitos eléctricos 7ma Edición James W. Nilsson.pdf
PPT
PPTX
Presentación fet
PDF
150 Circuitos Electronicos
PDF
Circuitos de corriente alterna (Fasores)
PDF
Electrónica potencia 2
PPTX
Transistor BJT.pptx
PDF
Presentacion de circuitos trifacicos.
PPT
Mosfet
PPTX
04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx
PPT
Diapositivas capacitores
PPTX
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
PDF
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
PPTX
Fuentes de alimentacion
PPSX
Clase 8 teorema de norton y thevenin
PDF
Diseño de transformadores
PPTX
Inversores
PPTX
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
PPSX
Problemas complementarios rectificador de media onda
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Circuitos eléctricos 7ma Edición James W. Nilsson.pdf
Presentación fet
150 Circuitos Electronicos
Circuitos de corriente alterna (Fasores)
Electrónica potencia 2
Transistor BJT.pptx
Presentacion de circuitos trifacicos.
Mosfet
04_Condensadores con dielectricos-HLC.pptx
Diapositivas capacitores
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Fuentes de alimentacion
Clase 8 teorema de norton y thevenin
Diseño de transformadores
Inversores
TIRISTORES AMPLIFICADOR.pptx
Problemas complementarios rectificador de media onda
Publicidad

Similar a Electronica I Clase03 (20)

PDF
Inductancia y capacitancia
PDF
Formulario de Electricidad.pdf
PDF
FISICA S11-1.pdf INTENSIDAD Y CORIIRENTE
PPT
David torres 1002
PPT
identificacion de dispositivos electronicos 1002
PPTX
Corriente alterna
PDF
Propiedades electricas y semiconductores.pdf
PDF
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
PDF
2 diodos semiconductores_de_potencia
PDF
Diodos en dc
PPSX
Electronica analogica
PPSX
Electronica analogica
PPSX
Electrónica analógica
PPSX
Electronica analogica
PPSX
Electronica analogica
PPSX
Electronica analogica
PPSX
Electronica analogica
PPSX
Electronica analogica
PPSX
Mas de electrónica analógica
PPSX
Electronica analogica
Inductancia y capacitancia
Formulario de Electricidad.pdf
FISICA S11-1.pdf INTENSIDAD Y CORIIRENTE
David torres 1002
identificacion de dispositivos electronicos 1002
Corriente alterna
Propiedades electricas y semiconductores.pdf
CABLES AISLADOS APANTALLADOS DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN
2 diodos semiconductores_de_potencia
Diodos en dc
Electronica analogica
Electronica analogica
Electrónica analógica
Electronica analogica
Electronica analogica
Electronica analogica
Electronica analogica
Electronica analogica
Mas de electrónica analógica
Electronica analogica
Publicidad

Más de Gustavo Salazar Loor (20)

PDF
Max Plus Compilar vhdl
PPT
Electronica I Clase07
PPT
Electronica I Clase07
PPT
Electronica I Clase06
PPT
Electronica I Clase05
PPT
Electronica I Clase04
PPT
Electronica I Clase02
PPT
Electronica I Clase01
PPT
ARBOLES MULTICAMINOS
PPT
LISTAS ESPECIALES
PPT
CODIGO DE HUFFMAN
PPT
RESPIRACION Y FERMENTACION
Max Plus Compilar vhdl
Electronica I Clase07
Electronica I Clase07
Electronica I Clase06
Electronica I Clase05
Electronica I Clase04
Electronica I Clase02
Electronica I Clase01
ARBOLES MULTICAMINOS
LISTAS ESPECIALES
CODIGO DE HUFFMAN
RESPIRACION Y FERMENTACION

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Electronica I Clase03

  • 1. Electrónica I Clase 3 II Término, 2005
  • 2. Agenda Recortadores: simulación Circuitos sujetadores y simulación Diodo Real: Curva Característica Corrientes de Difusión Capacitancias Parásitas Tiempos de Encendido y Apagado Resistencia en AC o Dinámica
  • 5. Curva Característica del Diodo Real I D = Corriente del diodo I S = Corriente inversa de saturación V D = Voltaje aplicado T K = Temperatura absoluta en ºK = 273º + ºC K = 11600/n n =1, Ge n =2, Si
  • 6. Corrientes de Difusión Producida por el flujo de portadores mayoritarios hacia el otro material, contribuyendo al incremento de portadores minoritarios en esa región. No depende de un campo magnético externo.
  • 7. Corrientes de Difusión (cont.) Drift current is electrons and holes responding to an applied electric field.  Holes move in the direction of the electric field while electrons move opposite the electric field.  This occurs as long as there are carriers available.  Diffusion current is holes and electrons moving from areas of high concentration, where they are the majority carrier, to areas of low concentration, where they become minority carriers.  This occurs until they are uniformly distributed.  Unlike drift, diffusion takes place without an electric field being present.
  • 8. Efecto de la Temperatura La corriente inversa de saturación I S se duplicará en magnitud por cada 10ºC de incremento en la temperatura.
  • 9. Capacitancias Parásitas Capacitancia de región de agotamiento (C T ), Intrínseca a la unión debido a que esta región actúa como un dieléctrico separando las conexiones del ánodo y el cátodo. Esta en el orden de los pico Faradios. Capacitancia de difusión (C D ), proporcional a la velocidad con la que fluyen las cargas (I D ). C = C T + C D
  • 10. Tiempos de Encendido y Apagado p n Portadores mayoritarios e - Portadores minoritarios ( h ) Región de agotamiento Densidad de portadores Tiempo de Almacenamiento (t S ), tiempo que le toma a los portadores minoritarios regresar hacia la región de donde vinieron. Tiempo Transitorio (t T ), tiempo que le toma a la corriente de polarización inversa llegar a cero. Se forma la región de agotamiento. Estos parámetros varían con la temperatura o otras condiciones de operación. T rr = T S + T T , alrededor de 10 μ s I D t t rr
  • 11. Resistencia en AC o Dinámica K = 11600/n = 11600 Considerando I D >>I S ->I S ≈ 0 Con n = 1, para el Silicio. T ambiente ( 25º C): T K = T C + 273 º = 25ºC + 273ºC = 298ºC