CLASIFICACION Diodo de potencia Tiristores  SCR TRIACs GTO Transistores BJTs MOSFET IGBT  
Semiconductor de estructura P-N que permite la circulación de corriente en un solo sentido, es capaz de soportar circulación de altas tensiones y corrientes. Características La conducción de corriente en sentido directo determina la mayor parte de las pérdidas de potencia en el diodo. Un diodo de potencia puede soportar tensiones inversas y  corrientes elevadas, la tensión de ruptura nominal esta en el orden de los KiloVoltios (KV) y corrientes en el orden de los KiloAmperes. El paso del estado de conducción al de bloqueo en el diodo no se efectúa instantáneamente, ocurren dos fenómenos en régimen transitorio, recuperación inversa y recuperación directa.
Dispositivos semiconductores biestables que trabajan en conmutación y constan de una estructura de cuatro capas P-N-P-N. Características Posee tres terminales Anodo (A), katodo (K), Gate (G). Los tiristores sólo conmutan entre dos estados: corte y conducción. El paso de OFF a ON se realiza por una señal de control externa. El paso de ON a OFF se da cuando la corriente de retención es menor  a un valor determinado.
El SCR es un dispositivo de cuatro capas posee tres terminales ánodo, cátodo y gate, presenta dos estados de operación abierto y cerrado, se comporta como  un interruptor. Características Se comporta  como un interruptor casi ideal. Es capaz de soportar  tensiones inversas altas y mayor circulación de corriente. Gracias a las propiedades, es capaz de controlar grandes potencias. Es fácil de controlar, poseen mejores condiciones de disparo. Los SCR no son interruptores perfectos, necesitan un tiempo para pasar de corte a conducción y viceversa. Posee tres regiones de funcionamiento: zona de bloque inverso, de bloqueo directo y de conducción. Su activación puede ocurrir de 5 maneras: Por tensión excesiva, por impulso de puerta, por derivada de tensión, por temperatura, por luz.
Dispositivo semiconductor  que puede conducir en los dos sentidos, permite el paso de corriente del terminal A1 al A2 y viceversa. Características Puede  dispararse de tal modo que la potencia en alterna sea suministrada a la carga durante un tiempo determinado de cada ciclo. Se puede disparar tanto en la parte positiva que en la negativa del ciclo. La corriente en la carga puede circular en los dos sentidos Trabaja a frecuencias bajas y frecuencias altas, generalmente de la red monofásica.  
Es un tiristor con capacidad externa de bloqueo. La puerta permite controlar las dos transiciones: paso de bloqueo a conducción y viceversa. Características Se polariza directamente. El disparo se realiza mediante un voltaje Gate-Katodo >0 El bloqueo se realiza con un voltaje Gate-Katodo < 0. Soporta tensiones inversa en la unión G-K sin entrar en avalancha. Tiene la capacidad de bloquear tensiones inversas. El paso de OFF a ON se realiza por una señal de corriente positiva en el Gate. El paso de ON a OFF se da cuando la corriente es negativa.
Dispositivos semiconductores que trabajen en la zona de saturación (conducción) o en la zona de corte (bloqueo).
Actúan como interruptores de potencia controlados por corriente, según la disposición de sus capas pueden ser de tipo NPN o PNP. Características Los transistores bipolares son fáciles de controlar por el terminal de base. Puede soportar tensiones elevadas, existe una capa intermediaria del colector, con baja concentración de impurezas (bajo dopado).   El transistor puede trabajar en tres zonas de funcionamiento: Zona de corte, zona activa y zona de saturación.   En conexión Darlington la ganancia de corriente es mayor y el disparo y bloqueo son secuenciales.
Es un dispositivo unipolar  los, MOSFET son transistores controlados por tensión, Existen dos tipos básicos, los de canal  n  y los de canal  p . Características Son más estables con el aumento de la temperatura. El diodo entre Source y Drain conduce cuando el voltaje Drain Source es menor a 0v. El funcionamiento  como transistor ocurre cuando  voltaje Drain Source  es mayor a  0v. Una pequeña corriente de puerta es necesaria apenas para cargar y descargar las capacidades de entrada del transistor. La resistencia de entrada es alta. Trabajan en tres zonas: de corte, óhmica y saturación.
Es un dispositivo  hibrido para la conmutación en sistemas de alta tensión, cuyo comportamiento como interruptor es cercano a lo ideal. Características Trabaja en rangos de frecuencias medias. Trabajan a altas corrientes, en el orden de decenas de amperios. Controla potencias elevadas. Posee alta impedancia de entrada y bajas perdidas de conducción.
DISPOSITIVO VENTAJAS  DESVENTAJAS DIODO DE POTENCIA altas tenciones de ruptura. alta corriente de conducción. Los tiempos de recuperación dependen del tipo de diodo escogido. SCR Soporta altas tenciones inversas. El disparo se controla por corriente. Fácil de controlar. Las pérdidas en conmutación son considerables. TRIAC Pueden trabajar en corriente alterna. El disparo se puede dar con corriente positivas o negativas Trabaja en alta tención pero con bajas frecuencias. GTO Puede trabajar con tenciones y corrientes en el orden de (KV y KA) respectivamente. Costo mas elevado que el SCR. Circuito de mando un tanto complejo. Perdidas en conmutación. TRANSISTOR BJT Económicos. Bajas perdidas en saturación. Fácil de controlar.  Circuito de mando complejo. Posee baja ganancia.  MOSFET Los de canal N son mas veloces y sus perdidas son mínimas en conmutación. Maneja bajas potencia. El valor de resistencia  en conducción baria con la temperatura. IGBT Alta impedancia de entrada. Bajas perdidas de conducción en estado activo. Las perdidas en conmutación son altas. Baja potencia en el circuito de mando.

Más contenido relacionado

DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
DOCX
Laboratorio 3 autotransformador
DOCX
Seaparat elect pote
PPT
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
PPTX
Triac
DOCX
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
PPTX
Inversores y Cicloconvertidores
PDF
330 Ctos Electronicos
Amplificador Operacional Lab Nº4
Laboratorio 3 autotransformador
Seaparat elect pote
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Triac
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Inversores y Cicloconvertidores
330 Ctos Electronicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
DOC
El transistor jfet
PPTX
Variadores de frecuencia
PPTX
Rectificadores
DOCX
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
PDF
El transistor bjt
PPTX
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
PPSX
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
PPTX
tipos de tiristores
PPTX
Medida de condensadores y bobinas
PDF
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
PPT
Recortadores Serie Y Paralelo
PPTX
Diodos de potencia
PPT
Electronica ejercicios
PPTX
3-IGBT.pptx
PDF
Control de-motores-electricos
PPTX
Dispositivos de electrónica de potencia
PDF
Cicuitos Rectificadores
PPT
Controladores ac
unidad II Rectifacdores controlados trifásicos.pptx
El transistor jfet
Variadores de frecuencia
Rectificadores
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
El transistor bjt
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
tipos de tiristores
Medida de condensadores y bobinas
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Recortadores Serie Y Paralelo
Diodos de potencia
Electronica ejercicios
3-IGBT.pptx
Control de-motores-electricos
Dispositivos de electrónica de potencia
Cicuitos Rectificadores
Controladores ac
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Electrónica de potencia
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores de potencia
PPTX
SemiconductoresDePotencia
DOCX
SCR, DIAC y TRIAC
PPTX
Scr, triac y diac
PDF
Preguntas capitulo 4
PPTX
Circuito de disparo
PPTX
Ejercicios diodos
PDF
Control de intensidad de una lámpara
PDF
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
PDF
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
PPTX
diagramas de bloque y funciones de transferencia
PPTX
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
PDF
Problemas resueltos de diodos y transistores
PPT
Semiconductores
PPTX
Progración de las caminatas 2014 y 2015
PPTX
Dispositivos De Electronica De Potencia
DOCX
Recortadores de ondas
PPTX
Concepto de conmutacion
Electrónica de potencia
Semiconductores
Semiconductores de potencia
SemiconductoresDePotencia
SCR, DIAC y TRIAC
Scr, triac y diac
Preguntas capitulo 4
Circuito de disparo
Ejercicios diodos
Control de intensidad de una lámpara
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
diagramas de bloque y funciones de transferencia
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Problemas resueltos de diodos y transistores
Semiconductores
Progración de las caminatas 2014 y 2015
Dispositivos De Electronica De Potencia
Recortadores de ondas
Concepto de conmutacion
Publicidad

Similar a Electronica De Potencia (20)

PPTX
D lasso c-leon
PPTX
Dispositivos ElectróNicos
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Dispositivos Electronicas De Potencia
PPTX
Dispositivos electronicos de potencia
PPTX
Tomas donner
DOCX
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
DOC
Tiristor
PPTX
Catálogo de dispositivos electrónicos
PPTX
El tiristor
PPTX
Potencia Dispositivos
PPTX
exposicion de scr tiratron rectificadores
PPTX
El tiristor
PPTX
El tiristor
PPTX
Unidad i electronica de potencia.
PPTX
Unidad i electronica de potencia.
DOCX
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
PPTX
C:\fakepath\roberto mora jose daniel alvarez
PDF
Tiristores
D lasso c-leon
Dispositivos ElectróNicos
Semiconductores
Semiconductores
Dispositivos Electronicas De Potencia
Dispositivos electronicos de potencia
Tomas donner
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Tiristor
Catálogo de dispositivos electrónicos
El tiristor
Potencia Dispositivos
exposicion de scr tiratron rectificadores
El tiristor
El tiristor
Unidad i electronica de potencia.
Unidad i electronica de potencia.
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
C:\fakepath\roberto mora jose daniel alvarez
Tiristores

Electronica De Potencia

  • 1.  
  • 2. CLASIFICACION Diodo de potencia Tiristores SCR TRIACs GTO Transistores BJTs MOSFET IGBT  
  • 3. Semiconductor de estructura P-N que permite la circulación de corriente en un solo sentido, es capaz de soportar circulación de altas tensiones y corrientes. Características La conducción de corriente en sentido directo determina la mayor parte de las pérdidas de potencia en el diodo. Un diodo de potencia puede soportar tensiones inversas y corrientes elevadas, la tensión de ruptura nominal esta en el orden de los KiloVoltios (KV) y corrientes en el orden de los KiloAmperes. El paso del estado de conducción al de bloqueo en el diodo no se efectúa instantáneamente, ocurren dos fenómenos en régimen transitorio, recuperación inversa y recuperación directa.
  • 4. Dispositivos semiconductores biestables que trabajan en conmutación y constan de una estructura de cuatro capas P-N-P-N. Características Posee tres terminales Anodo (A), katodo (K), Gate (G). Los tiristores sólo conmutan entre dos estados: corte y conducción. El paso de OFF a ON se realiza por una señal de control externa. El paso de ON a OFF se da cuando la corriente de retención es menor a un valor determinado.
  • 5. El SCR es un dispositivo de cuatro capas posee tres terminales ánodo, cátodo y gate, presenta dos estados de operación abierto y cerrado, se comporta como un interruptor. Características Se comporta como un interruptor casi ideal. Es capaz de soportar tensiones inversas altas y mayor circulación de corriente. Gracias a las propiedades, es capaz de controlar grandes potencias. Es fácil de controlar, poseen mejores condiciones de disparo. Los SCR no son interruptores perfectos, necesitan un tiempo para pasar de corte a conducción y viceversa. Posee tres regiones de funcionamiento: zona de bloque inverso, de bloqueo directo y de conducción. Su activación puede ocurrir de 5 maneras: Por tensión excesiva, por impulso de puerta, por derivada de tensión, por temperatura, por luz.
  • 6. Dispositivo semiconductor que puede conducir en los dos sentidos, permite el paso de corriente del terminal A1 al A2 y viceversa. Características Puede dispararse de tal modo que la potencia en alterna sea suministrada a la carga durante un tiempo determinado de cada ciclo. Se puede disparar tanto en la parte positiva que en la negativa del ciclo. La corriente en la carga puede circular en los dos sentidos Trabaja a frecuencias bajas y frecuencias altas, generalmente de la red monofásica.  
  • 7. Es un tiristor con capacidad externa de bloqueo. La puerta permite controlar las dos transiciones: paso de bloqueo a conducción y viceversa. Características Se polariza directamente. El disparo se realiza mediante un voltaje Gate-Katodo >0 El bloqueo se realiza con un voltaje Gate-Katodo < 0. Soporta tensiones inversa en la unión G-K sin entrar en avalancha. Tiene la capacidad de bloquear tensiones inversas. El paso de OFF a ON se realiza por una señal de corriente positiva en el Gate. El paso de ON a OFF se da cuando la corriente es negativa.
  • 8. Dispositivos semiconductores que trabajen en la zona de saturación (conducción) o en la zona de corte (bloqueo).
  • 9. Actúan como interruptores de potencia controlados por corriente, según la disposición de sus capas pueden ser de tipo NPN o PNP. Características Los transistores bipolares son fáciles de controlar por el terminal de base. Puede soportar tensiones elevadas, existe una capa intermediaria del colector, con baja concentración de impurezas (bajo dopado).   El transistor puede trabajar en tres zonas de funcionamiento: Zona de corte, zona activa y zona de saturación.   En conexión Darlington la ganancia de corriente es mayor y el disparo y bloqueo son secuenciales.
  • 10. Es un dispositivo unipolar los, MOSFET son transistores controlados por tensión, Existen dos tipos básicos, los de canal n y los de canal p . Características Son más estables con el aumento de la temperatura. El diodo entre Source y Drain conduce cuando el voltaje Drain Source es menor a 0v. El funcionamiento como transistor ocurre cuando voltaje Drain Source es mayor a 0v. Una pequeña corriente de puerta es necesaria apenas para cargar y descargar las capacidades de entrada del transistor. La resistencia de entrada es alta. Trabajan en tres zonas: de corte, óhmica y saturación.
  • 11. Es un dispositivo hibrido para la conmutación en sistemas de alta tensión, cuyo comportamiento como interruptor es cercano a lo ideal. Características Trabaja en rangos de frecuencias medias. Trabajan a altas corrientes, en el orden de decenas de amperios. Controla potencias elevadas. Posee alta impedancia de entrada y bajas perdidas de conducción.
  • 12. DISPOSITIVO VENTAJAS DESVENTAJAS DIODO DE POTENCIA altas tenciones de ruptura. alta corriente de conducción. Los tiempos de recuperación dependen del tipo de diodo escogido. SCR Soporta altas tenciones inversas. El disparo se controla por corriente. Fácil de controlar. Las pérdidas en conmutación son considerables. TRIAC Pueden trabajar en corriente alterna. El disparo se puede dar con corriente positivas o negativas Trabaja en alta tención pero con bajas frecuencias. GTO Puede trabajar con tenciones y corrientes en el orden de (KV y KA) respectivamente. Costo mas elevado que el SCR. Circuito de mando un tanto complejo. Perdidas en conmutación. TRANSISTOR BJT Económicos. Bajas perdidas en saturación. Fácil de controlar. Circuito de mando complejo. Posee baja ganancia. MOSFET Los de canal N son mas veloces y sus perdidas son mínimas en conmutación. Maneja bajas potencia. El valor de resistencia en conducción baria con la temperatura. IGBT Alta impedancia de entrada. Bajas perdidas de conducción en estado activo. Las perdidas en conmutación son altas. Baja potencia en el circuito de mando.