SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Ejercicios diodos
Datos base
Como sabemos el comportamiento de un diodo solo conduce cuando
el potencial del ánodo es mayor al del cátodo, si por el contrario el
potencial del cátodo es mayor al del ánodo el diodo se presenta
abierto es decir no conduce.
KA
VA > VK
KA VA < VK
KA
KA
Ejemplo1:
IO
RL
R
D1 D2
VR1
VR2
Vi
a b c
def
R= 750
VR1=VR2=1V
RL=250Ω
Ω
K1
A1
K2
A2
Determina y representa la función de transferencia Io= f(Vi)=, indicando
en cada zona el estado de los diodos.
Resolución
¿Cómo obtener la corriente que circula sobre la resistencia RL en
función de la entrada Vi?
Lo que se hará es variar el voltaje de entrada Vi de valores
negativos hasta valores positivos. Conforme el resultado se
separaran en tramos.
Primer Tramo:
En este tramo Vi tiene un valor negativo
Vi<0
Y como el voltaje de entrada es negativo entonces se deduce que el
potencial en «f» será mayor al potencial en «a». Del mismo modo el
potencial en «e» será mayor que en el que esta en «b», si VR1
tuviera un valor mayor que el de la fuente no se daría esta relación
pero como es de 1V no tiene influencia en esta.
Sabemos que Ve > Vb y como VR1 no influye entonces VA1 > VK1 por
lo que podemos decir que el diodo D1 conduce o esta en ON.
Luego como entre «e» y «d» no hay resistencia tienen el mismo
potencial, así mismo con «b» y «c» con lo cual el Vd > Vc y como el
VR2 también no influye entonces el VA2 < VK2 con lo que sabemos
que el diodo esta en OFF o esta abierto.
Ejercicios diodos
Ejercicios diodos
Ejercicios diodos
Ejercicios diodos
Representando los resultados en una grafica Corriente- Voltaje
obtenemos:
Ejemplo2:
Del siguiente circuito hallar la corriente máxima que pasa por el
circuito, la forma de onda de tensión en la carga y el voltaje efectivo
que existen la carga
Vi(t)
VL(t)
a b
d c
A K
I(t)
RL
Vi=100V  f = 50Hz
RL= 100
Como sabemos el diodo al tener
mas potencial en su ánodo que en
su cátodo se comporta como un
conductor o como una interruptor
cerrado, siendo ideal el diodo la
resistencia presentara el mismo
valor del voltaje.
Vm
Vm
t
Vi(t)=Vm .sen(w.t)
Vm
Vm
t
Vi(t)=Vm .sen(w.t)
t
Vi
VRL
Pero en el segundo semiciclo o el semiciclo negativo sucede otra
cosa.
En esta parte del ciclo el diodo tiene
mayor potencial en el cátodo que en
el ánodo por lo que se cumple la ley
del diodo y por ello no conduce y se
comporta como un interruptor
abierto, por lo cual no habrá voltaje
en la carga y así mismo no habrá
corriente.
Vm
Vm
t
Vi(t)=Vm .sen(w.t)
t
Vi
VRL
Ejercicios diodos
Ejemplo3:
En el siguiente circuito hallar:
a) Corriente máxima
b) Corriente eficaz y corriente continua en la carga
c) Tensión inversa de pico en un diodo
d) Corriente continua en los diodos
e) Potencia de la carga
f) Voltaje efectivo en la fuente para que los diodo obtengan su
voltaje inverso máximo.
D4 D1
D3 D2
RL
En ON
D1
D3
Ejercicios diodos
IDCd
IDCd
IDC

Más contenido relacionado

PDF
3.4. Configuración en Emisor Común
PDF
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
PPT
Clase2 modelos-del-diodo
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PDF
Voltaje de rizado
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
PDF
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos
3.4. Configuración en Emisor Común
2.4. Compuertas AND - OR con Diodos
Clase2 modelos-del-diodo
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Voltaje de rizado
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
2.5. Rectificador de Media Onda
Filtro pasa bajas y pasa altas pasivos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Recortadores y Sujetadores de señales.
PPTX
PDF
Amplificadores Multietapa
PDF
Informe diodo-zener-fuente-9 v
DOCX
Circuitos Sujetadores y Recortadores
PPT
Electronica rectificadores
PPTX
Teoría Básica de Transistores JFET
DOC
Circuito Derivador e Integrador
PDF
Ejercicios circuitos i
DOCX
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
PPT
Campos Electromagneticos - Tema 8
PPSX
Problemas complementarios rectificador de media onda
PPT
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
DOCX
Oscilador controlado por voltaje VCO
PDF
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
PPSX
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
PDF
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
PDF
3 2 circuitos-disparo
PDF
Ejemplos 2 de fasores
Recortadores y Sujetadores de señales.
Amplificadores Multietapa
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Electronica rectificadores
Teoría Básica de Transistores JFET
Circuito Derivador e Integrador
Ejercicios circuitos i
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Campos Electromagneticos - Tema 8
Problemas complementarios rectificador de media onda
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Oscilador controlado por voltaje VCO
1.6. Niveles de Resistencia Estatica y Dinamica en un Diodo
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
3 2 circuitos-disparo
Ejemplos 2 de fasores
Publicidad

Destacado (7)

PDF
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
PDF
Problemas resueltos de diodos y transistores
PDF
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
PDF
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
PPT
Electronica ejercicios
PDF
04 diodo
PDF
problemas-de-teoria-de-circuitos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Problemas resueltos de diodos y transistores
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Electronica ejercicios
04 diodo
problemas-de-teoria-de-circuitos
Publicidad

Similar a Ejercicios diodos (20)

PPT
PPTX
Diodo semiconductor
PPTX
El diodo entradas seniodales2
PPTX
El diodo entradas seniodales 2
PDF
Electrónica: Rectificación
DOCX
Circuitos recortadores
PDF
Circuitos electronicos
PPT
DIODOS DE UNION
DOCX
Circuito con diodo
PDF
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
DOCX
Informe practico 4
PDF
recortadores de diodos desde la class master
DOCX
practica2completa
PDF
IEE_Soluciones_Tema5_Diodo.pdf
PDF
Diodos - 2012.pdf
PDF
PDF
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
PPT
Diodos tipos y modelos principales dentro del campo
PDF
PDF
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf
Diodo semiconductor
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales 2
Electrónica: Rectificación
Circuitos recortadores
Circuitos electronicos
DIODOS DE UNION
Circuito con diodo
Practica 3 prelaboratorio y postlaboratorio francisco apostol
Informe practico 4
recortadores de diodos desde la class master
practica2completa
IEE_Soluciones_Tema5_Diodo.pdf
Diodos - 2012.pdf
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Diodos tipos y modelos principales dentro del campo
Manual de Lab_Circuitos Electrónicos I.pdf

Más de Lux Deray (9)

DOC
Buenas prácticas en la codificación html
PPTX
Sensores
PPTX
Energía potencial y cinética
PPTX
Coltan
PPTX
Regulador del factor de potencia
PPTX
Energía solary eah
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PPTX
Prueba de soportes de concreto
PPTX
Transistores
Buenas prácticas en la codificación html
Sensores
Energía potencial y cinética
Coltan
Regulador del factor de potencia
Energía solary eah
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
Prueba de soportes de concreto
Transistores

Último (20)

PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...

Ejercicios diodos

  • 2. Datos base Como sabemos el comportamiento de un diodo solo conduce cuando el potencial del ánodo es mayor al del cátodo, si por el contrario el potencial del cátodo es mayor al del ánodo el diodo se presenta abierto es decir no conduce. KA VA > VK KA VA < VK KA KA
  • 3. Ejemplo1: IO RL R D1 D2 VR1 VR2 Vi a b c def R= 750 VR1=VR2=1V RL=250Ω Ω K1 A1 K2 A2 Determina y representa la función de transferencia Io= f(Vi)=, indicando en cada zona el estado de los diodos.
  • 4. Resolución ¿Cómo obtener la corriente que circula sobre la resistencia RL en función de la entrada Vi? Lo que se hará es variar el voltaje de entrada Vi de valores negativos hasta valores positivos. Conforme el resultado se separaran en tramos. Primer Tramo: En este tramo Vi tiene un valor negativo Vi<0 Y como el voltaje de entrada es negativo entonces se deduce que el potencial en «f» será mayor al potencial en «a». Del mismo modo el potencial en «e» será mayor que en el que esta en «b», si VR1 tuviera un valor mayor que el de la fuente no se daría esta relación pero como es de 1V no tiene influencia en esta. Sabemos que Ve > Vb y como VR1 no influye entonces VA1 > VK1 por lo que podemos decir que el diodo D1 conduce o esta en ON. Luego como entre «e» y «d» no hay resistencia tienen el mismo potencial, así mismo con «b» y «c» con lo cual el Vd > Vc y como el VR2 también no influye entonces el VA2 < VK2 con lo que sabemos que el diodo esta en OFF o esta abierto.
  • 9. Representando los resultados en una grafica Corriente- Voltaje obtenemos:
  • 10. Ejemplo2: Del siguiente circuito hallar la corriente máxima que pasa por el circuito, la forma de onda de tensión en la carga y el voltaje efectivo que existen la carga Vi(t) VL(t) a b d c A K I(t) RL Vi=100V  f = 50Hz RL= 100
  • 11. Como sabemos el diodo al tener mas potencial en su ánodo que en su cátodo se comporta como un conductor o como una interruptor cerrado, siendo ideal el diodo la resistencia presentara el mismo valor del voltaje. Vm Vm t Vi(t)=Vm .sen(w.t) Vm Vm t Vi(t)=Vm .sen(w.t) t Vi VRL
  • 12. Pero en el segundo semiciclo o el semiciclo negativo sucede otra cosa. En esta parte del ciclo el diodo tiene mayor potencial en el cátodo que en el ánodo por lo que se cumple la ley del diodo y por ello no conduce y se comporta como un interruptor abierto, por lo cual no habrá voltaje en la carga y así mismo no habrá corriente. Vm Vm t Vi(t)=Vm .sen(w.t) t Vi VRL
  • 14. Ejemplo3: En el siguiente circuito hallar: a) Corriente máxima b) Corriente eficaz y corriente continua en la carga c) Tensión inversa de pico en un diodo d) Corriente continua en los diodos e) Potencia de la carga f) Voltaje efectivo en la fuente para que los diodo obtengan su voltaje inverso máximo. D4 D1 D3 D2 RL