SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
ESPE 1
DIMMER PARA CONTROL DE LUMINOSIDAD
OBJETIVOS:
Objetivo General
 Diseñar un circuito, el cual me
permita controlar la variación de
potencia en el encendido de un foco. 
Objetivos Específicos
 Armar el circuito de regulación de
potencia optimizado, utilizando la
menor cantidad de elementos para el
desarrollo del mismo. 

 Comprender la aplicación que tiene el
DIAC y TRIAC dentro del
funcionamiento de un circuito. 

 Observar que lo obtenido en la
simulación lo podemos tener al
efectuar la conexión de nuestro
diseño. 
MARCO TEÓRICO:
DIAC:
El DIAC es un diodo de disparo bidireccional,
especialmente diseñado para
disparar TRIAC y Tiristores, en sí es un
dispositivo disparado por tensión.
En su diseño tiene dos terminales: MT1 y
MT2, como podemos observar en el
diagrama.
Cuando la tensión de disparo se alcanza, la
tensión en el DIAC se reduce y entra en
conducción dejando pasar la corriente
necesaria para el disparo del SCR o TRIAC. Se
utiliza principalmente en aplicaciones de
control de potencia mediante control de fase.
Los DIAC se fabrican con capacidad de disipar
potencia de 0.5 a 1 watt.
Las principales características para el
funcionamiento de un DIAC son:
- Tensión de disparo
- Corriente de disparo
- Tensión de recuperación
- Disipación de potencia
Curva Característica
TRIAC
El Triac es un dispositivo semiconductor que
pertenece a la familia de los dispositivos de
El DIAC normalmente no conduce, sino que
tiene una pequeña corriente de fuga. La
conducción aparece cuando la tensión de
disparo se alcanza.
control tiristores.
El triac es en esencia la conexión de dos
tiristores en paralelo pero conectados en
Albán Naranjo Rubén, Muñoz Francisco, Pulla Pablo, Vallejo Roberto 1
ESPE 2
DIMMER PARA CONTROL DE LUMINOSIDAD
sentido opuesto y compartiendo la misma
compuerta.
El triac sólo se utiliza en corriente alterna y al
igual que el tiristor, se dispara por la
compuerta. Como el triac funciona en
corriente alterna, habrá una parte de la onda
que será positiva y otra negativa.
La parte positiva de la onda (semiciclo
positivo) pasará por el triac siempre y cuando
haya habido una señal de disparo en
la compuerta, de esta manera
la corriente circulará de arriba hacia abajo
(pasará por el tiristor que apunta hacia
abajo), de igual manera:
La parte negativa de la onda (semiciclo
negativo) pasará por el triac siempre y cuando
haya habido una señal de disparo en la
compuerta, de esta manera la corriente
circulará de abajo hacia arriba (pasará por el
tiristor que apunta hacia arriba)
Para ambos semiciclos la señal de disparo se
obtiene de la misma patilla (la puerta o
compuerta).
Lo interesante es, que se puede controlar el
momento de disparo de esta patilla y así,
controlar el tiempo que cada tiristor estará en
conducción.
Recordar que un tiristor sólo conduce cuando
ha sido disparada (activada) la compuerta y
entre sus terminales hay
un voltaje positivo de un valor mínimo para
cada tiristor)
Entonces, si se controla el tiempo que cada
tiristor está en conducción, se puede
controlar la corriente que se entrega a una
carga y por consiguiente la potencia que
consume.
Curva Característica
DIMMER
Es un dispositivo que permite reducir la
intensidad de luz de lámparas incandescentes
o halógenas con transformador.
El principio de funcionamiento, se basa en el
control de potencia que se logra variando el
ángulo de conducción de un TRIAC, de 30° a
160°.
La acción que realiza un Dimmer es la de
recortar la señal de entrada, variando el
tiempo en que la carga está en el ciclo de
trabajo, lo que lleva a tener en lo posterior
una onda recortada dependiendo de la
aplicación que se la pueda dar.
Albán Naranjo Rubén, Muñoz Francisco, Pulla Pablo, Vallejo Roberto 2
ESPE 3
DIMMER PARA CONTROL DE LUMINOSIDAD
Los Dimmer son dispositivos usados para regular la energía en una o varias lámparas. Así, es posible
variar la intensidad de la luz, siempre y cuando las propiedades de la luminaria lo permitan.
Actualmente los circuitos más empleados incluyen la función de encendido al paso por cero de la
tensión. La disminución del valor eficaz en la bombilla se logra recortando la señal en el momento de
subida en el punto que se elija, de tal manera que si cortamos la señal cuando la onda llega a un
valor de voltaje llagando al menor punto se encenderá muy poco, mientras que si la cortamos la
señal al llegar a valores altos de voltaje se encenderá casi al máximo.
El circuito de un Dimmer es simple, el potenciómetro varía el voltaje, el Diac permite la oscilación de
la onda de 60Hz o 50 Hz con el Triac, dependiendo del Triac y del Diac será la potencia que podemos
regular, en el datasheet de cada uno de ellos encontraremos la cantidad de corriente que soportan,
si el circuito lo utilizamos por largo tiempo es ideal colocar un disipador de calor al Triac.
Ventajas del Dimmer
Principalmente, entre una de ellas es el ahorro de luz y aumento de la vida útil de las lámparas y en
caso de los Dimmer ahorro en la instalación cuando se desea conmutada o por cruzamiento, porque
solo se necesita un Dimmer y x cantidad de pulsadores, de tal manera que el precio de un pulsador
es inferior al de un interruptor conmutado y la mitad de un cruzamiento y un cable menos en la
instalación.
Material:
 Transformador de 24 V c/tap central
 4 diodos 1n4004
 2 capacitores 470uF
 2 capacitores .33uF
 LM7812
 LM7912
 6 diodos 1n4148
 2 capacitores .047 uF
 1 capacitor .15uF
 1 capacitor .1uF
 1 potenciometro 50k
 6 resistores 2.2k
 4 resistores 4.7k
 2 transistores bc547
 LM555
 2 uA741
 1 CD4070
 1 CD 4071
 1 CD 4081
 TRIAC 2N6071
 1 resistor 100 ohms
 Resistor de metal 82 ohms
 1 contador CD4017
 2 compuertas CD 4075
 3 interruptores cola de rata.
Esquemáticos.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
DOCX
Ejercicios con fluidsim
PDF
Control de posicion de un motro dccc
DOC
Circuitos electroneumaticos
PDF
Rele termico
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
Ejercicios con fluidsim
Control de posicion de un motro dccc
Circuitos electroneumaticos
Rele termico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de conexiones de los transformadores
PDF
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
DOCX
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
PDF
Actuadores (elementos finales)
PDF
Variables y Direccionamiento en PLCs
PDF
Practicas logix-pro-rs500
PDF
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
PPTX
Amplificadores multiplicadores
PDF
Tutorial cadesimu
PDF
Control por PLC
PPTX
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
PDF
Operaciones en PLCs
PPT
Cuaderno de logo
PDF
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
DOCX
Práctica transformador
PDF
Reacción del inducido y conmutación
PPTX
Sistemas de alimentación eléctrica
PPTX
Protocolos de comunicación para PLCs
PDF
8 1 convertidor-digital-analogico
Tipos de conexiones de los transformadores
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Actuadores (elementos finales)
Variables y Direccionamiento en PLCs
Practicas logix-pro-rs500
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
Amplificadores multiplicadores
Tutorial cadesimu
Control por PLC
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Operaciones en PLCs
Cuaderno de logo
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
Práctica transformador
Reacción del inducido y conmutación
Sistemas de alimentación eléctrica
Protocolos de comunicación para PLCs
8 1 convertidor-digital-analogico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
SCR, DIAC y TRIAC
PDF
informe-control de potencia por angulo de disparro
PPTX
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
DOCX
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
PPTX
tipos de tiristores
PPTX
Scr, triac y diac
PDF
Electronica 100-circuitos
PDF
500 proyectos de electronica
DOC
Fabricacion de dimmer
PPTX
Circuito de disparo
PPTX
El transistor ujt
PDF
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
DOCX
Dimmer
PPT
Electronica De Potencia
PPTX
El transistor ujt scr
PPT
Dispositivos de disparo
PPTX
Tiristores
PPT
Triac (industrial electronic)
PDF
Electrónica fácil 1
PPTX
Proyectos electrónica digital
SCR, DIAC y TRIAC
informe-control de potencia por angulo de disparro
Los tiristores y sus métodos de disparo para el blog
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
tipos de tiristores
Scr, triac y diac
Electronica 100-circuitos
500 proyectos de electronica
Fabricacion de dimmer
Circuito de disparo
El transistor ujt
Manual de practicas_de_electronica_de_potencia
Dimmer
Electronica De Potencia
El transistor ujt scr
Dispositivos de disparo
Tiristores
Triac (industrial electronic)
Electrónica fácil 1
Proyectos electrónica digital
Publicidad

Similar a Control de intensidad de una lámpara (20)

DOCX
Practica #14
PPTX
25 dimmers
PDF
Rectificadora controlado por el triac....
DOCX
Intensidad de luces
PDF
Revista electronica industrial
DOCX
Intensidad de luces
PPTX
Intesidad de luces
PPTX
Intesidad de luces
DOCX
Dimmer
PDF
Act regulador intensidad
PDF
PDF
Tiristores y optoacopladores
PDF
Aparatos Electrónicos y Multimediales 2024
PPTX
Presentación%20(2).pptx
PPTX
Tiristor y triacs
PDF
PPT
Guía Práctica Nº06 .ppt
PPTX
Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.
PDF
2-Proyectos de electronica
PDF
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Practica #14
25 dimmers
Rectificadora controlado por el triac....
Intensidad de luces
Revista electronica industrial
Intensidad de luces
Intesidad de luces
Intesidad de luces
Dimmer
Act regulador intensidad
Tiristores y optoacopladores
Aparatos Electrónicos y Multimediales 2024
Presentación%20(2).pptx
Tiristor y triacs
Guía Práctica Nº06 .ppt
Practica #14b: Describir el Funcionamiento del Triac.
2-Proyectos de electronica
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02

Control de intensidad de una lámpara

  • 1. ESPE 1 DIMMER PARA CONTROL DE LUMINOSIDAD OBJETIVOS: Objetivo General  Diseñar un circuito, el cual me permita controlar la variación de potencia en el encendido de un foco.  Objetivos Específicos  Armar el circuito de regulación de potencia optimizado, utilizando la menor cantidad de elementos para el desarrollo del mismo.    Comprender la aplicación que tiene el DIAC y TRIAC dentro del funcionamiento de un circuito.    Observar que lo obtenido en la simulación lo podemos tener al efectuar la conexión de nuestro diseño.  MARCO TEÓRICO: DIAC: El DIAC es un diodo de disparo bidireccional, especialmente diseñado para disparar TRIAC y Tiristores, en sí es un dispositivo disparado por tensión. En su diseño tiene dos terminales: MT1 y MT2, como podemos observar en el diagrama. Cuando la tensión de disparo se alcanza, la tensión en el DIAC se reduce y entra en conducción dejando pasar la corriente necesaria para el disparo del SCR o TRIAC. Se utiliza principalmente en aplicaciones de control de potencia mediante control de fase. Los DIAC se fabrican con capacidad de disipar potencia de 0.5 a 1 watt. Las principales características para el funcionamiento de un DIAC son: - Tensión de disparo - Corriente de disparo - Tensión de recuperación - Disipación de potencia Curva Característica TRIAC El Triac es un dispositivo semiconductor que pertenece a la familia de los dispositivos de El DIAC normalmente no conduce, sino que tiene una pequeña corriente de fuga. La conducción aparece cuando la tensión de disparo se alcanza. control tiristores. El triac es en esencia la conexión de dos tiristores en paralelo pero conectados en Albán Naranjo Rubén, Muñoz Francisco, Pulla Pablo, Vallejo Roberto 1
  • 2. ESPE 2 DIMMER PARA CONTROL DE LUMINOSIDAD sentido opuesto y compartiendo la misma compuerta. El triac sólo se utiliza en corriente alterna y al igual que el tiristor, se dispara por la compuerta. Como el triac funciona en corriente alterna, habrá una parte de la onda que será positiva y otra negativa. La parte positiva de la onda (semiciclo positivo) pasará por el triac siempre y cuando haya habido una señal de disparo en la compuerta, de esta manera la corriente circulará de arriba hacia abajo (pasará por el tiristor que apunta hacia abajo), de igual manera: La parte negativa de la onda (semiciclo negativo) pasará por el triac siempre y cuando haya habido una señal de disparo en la compuerta, de esta manera la corriente circulará de abajo hacia arriba (pasará por el tiristor que apunta hacia arriba) Para ambos semiciclos la señal de disparo se obtiene de la misma patilla (la puerta o compuerta). Lo interesante es, que se puede controlar el momento de disparo de esta patilla y así, controlar el tiempo que cada tiristor estará en conducción. Recordar que un tiristor sólo conduce cuando ha sido disparada (activada) la compuerta y entre sus terminales hay un voltaje positivo de un valor mínimo para cada tiristor) Entonces, si se controla el tiempo que cada tiristor está en conducción, se puede controlar la corriente que se entrega a una carga y por consiguiente la potencia que consume. Curva Característica DIMMER Es un dispositivo que permite reducir la intensidad de luz de lámparas incandescentes o halógenas con transformador. El principio de funcionamiento, se basa en el control de potencia que se logra variando el ángulo de conducción de un TRIAC, de 30° a 160°. La acción que realiza un Dimmer es la de recortar la señal de entrada, variando el tiempo en que la carga está en el ciclo de trabajo, lo que lleva a tener en lo posterior una onda recortada dependiendo de la aplicación que se la pueda dar. Albán Naranjo Rubén, Muñoz Francisco, Pulla Pablo, Vallejo Roberto 2
  • 3. ESPE 3 DIMMER PARA CONTROL DE LUMINOSIDAD Los Dimmer son dispositivos usados para regular la energía en una o varias lámparas. Así, es posible variar la intensidad de la luz, siempre y cuando las propiedades de la luminaria lo permitan. Actualmente los circuitos más empleados incluyen la función de encendido al paso por cero de la tensión. La disminución del valor eficaz en la bombilla se logra recortando la señal en el momento de subida en el punto que se elija, de tal manera que si cortamos la señal cuando la onda llega a un valor de voltaje llagando al menor punto se encenderá muy poco, mientras que si la cortamos la señal al llegar a valores altos de voltaje se encenderá casi al máximo. El circuito de un Dimmer es simple, el potenciómetro varía el voltaje, el Diac permite la oscilación de la onda de 60Hz o 50 Hz con el Triac, dependiendo del Triac y del Diac será la potencia que podemos regular, en el datasheet de cada uno de ellos encontraremos la cantidad de corriente que soportan, si el circuito lo utilizamos por largo tiempo es ideal colocar un disipador de calor al Triac. Ventajas del Dimmer Principalmente, entre una de ellas es el ahorro de luz y aumento de la vida útil de las lámparas y en caso de los Dimmer ahorro en la instalación cuando se desea conmutada o por cruzamiento, porque solo se necesita un Dimmer y x cantidad de pulsadores, de tal manera que el precio de un pulsador es inferior al de un interruptor conmutado y la mitad de un cruzamiento y un cable menos en la instalación.
  • 4. Material:  Transformador de 24 V c/tap central  4 diodos 1n4004  2 capacitores 470uF  2 capacitores .33uF  LM7812  LM7912  6 diodos 1n4148  2 capacitores .047 uF  1 capacitor .15uF  1 capacitor .1uF  1 potenciometro 50k  6 resistores 2.2k  4 resistores 4.7k  2 transistores bc547  LM555  2 uA741  1 CD4070  1 CD 4071  1 CD 4081  TRIAC 2N6071  1 resistor 100 ohms  Resistor de metal 82 ohms  1 contador CD4017  2 compuertas CD 4075  3 interruptores cola de rata.