SlideShare una empresa de Scribd logo
2. LA COMPUTADORA
2.1 Computadora digital
2.2 Antecedentes históricos
2.3 Codificación de la información.
2.4 Resolución de problemas con la
computadora.
ComputadoraComputadora
2.1 Computadora digital

Una computadora es una máquina
universal, capaz de interpretar una serie
de operaciones elementales, relativas al
tratamiento de la información y a la
resolución de tareas.

También se considera un sistema formalsistema formal
automáticoautomático interpretado.

Sistema formal: Es un conjunto de tokens, los
cuales son manipulados de acuerdo a un
conjunto de reglas. Y consiste en:
− Definir cuales son los tokens
− Definir la posición inicial
− Definir las reglas (movimientos válidos)
Aclarando la definición

¿Qué es un token?
Es un componente léxico, es una cadena de
caracteres que tiene un significado coherente en
cierto lenguaje de programación.

¿Qué es un sistema automático?

Sistema formal que trabaja por si mismo.

En su operación manipula los tokens
automáticamente, de acuerdo a sus reglas.

Los movimientos válidos, o cambio de un posible
estado a otro, están determinados de reglas.

Por lo anterior se le llama computadora digital
debido a que maneja un sistema formal digital, el
cual es un conjunto de técnicas positivas y
fidedignas para producir y re-identificar tokens.
Después  de  todo:  
Algoritmos  +  estructuras  de  datos  =  programas  
2.2 Antecedentes históricos2.2 Antecedentes históricos..
Consulta compuhis.pdfConsulta compuhis.pdf
2.3 Codificación de la información2.3 Codificación de la información..
Código
 Sistema  de  símbolos  y  reglas  para   expresar  una  
información.   
 
Ejemplos:   
• El  código  de  provincia  en  las  matrículas  de  los
 automóviles.   
• El  código  de  enfermedades  definido  por  la
 Organización  Mundial  de  la  Salud.  A  cada  
enfermedad  se  le  asigna  un  número.   
• El  número  de  carné  de  identidad.  A  cada  
persona  se  le  asocia  un  número,  para  referirse  
administrativamente  a  ella  por  medio  de  ese
 número.  
¿Qué  se  puede  hacer  con  los  códigos?   
comprimir  y  estructurar  la  información.  
Codificación  
•Transformación  que  representa  los  elementos  de un
conjunto  mediante  los  de  otro,  de  forma  tal  que
 cada  elemento  del  primer  conjunto  le
corresponda  un  elemento  distinto  del  segundo.   
•Conversión  de  un  conjunto  de  símbolos  [datos]  en
un  código  que  entiende,  tanto  el  que  genera  el
 código  como  el  que  lo  recibe.  
¿Cómo  se  lleva  a  cabo  la  codificación  de  la
 información  en  la  computadora?  
Código  binario  
Lenguaje  en  el  cual  toda  la  información  es  
representada  por  secuencias  de  ceros  y  unos.  
En  el  interior  de  las  computadoras  la  información  
se  almacena  y  se  transfiere  de  un  sitio  a  otro  
según  un  código  que  utiliza  solo  dos  valores
 representados  por  0  y  1.   
Bit  
• Unidad  más  elemental  de  información.   
• Valor  binario.   
• Posición  o  variable  que  toma  el  valor  de  0  ó  1.
 
Byte  
Número  de  bits  necesarios  para  almacenar  un
 carácter. Generalmente  8.  
La  capacidad  de  almacenamiento  de  una  
computadora  o  de  un  soporte  de  información
 se  suele  medir  en  bytes:  
1  KiloByte  [KB]  =  210  bytes  =  1024  bytes  aprox.  103  bytes.   
1  MegaByte  [MB]  =  210  Kbytes  =  220  bytes  =  1048576  bytes
 aprox.  106  bytes.   
1  GigaByte  [GB]  =  210  Mbytes  =  230  bytes  =  1073741824
 bytes  aprox.  109  bytes.   
1  TeraByte  [TB]  =  210  Gbytes  =  240  bytes  aprox.  1012  bytes.
2.4 Resolución de problemas con la
computadora.
• Análisis  del  problema  
• Requiere  que  el  problema  sea  definido  y
 compren_dido  claramente.  
• El  propósito  del  análisis  de  un  problema  es  ayudar
 en  la  comprensión  de  la  naturaleza  del  problema.
• Se  deben  responder  a  las  preguntas:  
• ¿Qué  información  debe  proporcionar  la  resolución
 del  problema?   
• ¿Qué  datos  se  necesitan  para  resolver  el problema?
 
• Despues de analizar el problema, se debe desarrollar
un algortimo.
• ¿Qué  es  un  algoritmo?  
• Conjunto  de  reglas  completamente  definidas  y  
procedimientos  para  resolver  un  problema mediante
 un  número  finito  de  pasos.   
• Conjunto  de  pasos  ordenados  que  son  necesarios
 realizar  para  la  resolución  de  un  problema.
 
• Características  
• Debe  ser  preciso  e  indicar  el  orden  de  realización
 de  cada  paso.   
• Debe  estar  definido.   
• Debe  ser  finito.  
• Escritura  del  algoritmo  
• Los  algoritmos:  
• Deben  estar  seguidos  de  alguna  secuencia
definida  de  pasos  hasta  que  se  obtenga  un
 resultado.   
• Sólo  puede  ejecutarse  una  operación  a  la  vez.
• Ejemplo  
• ¿Qué  hacer  para  ver  la  película  “Avatar"?  
1. Ir  al  cine   
2. Comprar  una  entrada   
3. Ver  la  película   
4. Regresar  a  casa  
•  
• ¿Es  un  algoritmo?  
•  
• 1.  Inicio  
• 2.  Ver  la  cartelera  de  cine  en  Internet  
• 3.  Sino  proyectan  “Avatar"  
•         entonces  decidir  por  otra  película  
• 4.  Si  proyectan  “Avatar"  ir  al  cine  
• 5.  Si  hay  fila  entonces  formarse  
•         mientras  haya  personas  delante  hacer  
•             avanzar  en  la  fila  
•         si  existen  asientos  disponibles  entonces  
•             comprar  una  entrada  
•             encontrar  el  asiento  correspondiente  
•         mientras  proyectan  la  película  hacer  ver  la
 película  
• 5.  Abandonar  el  cine  
• 6.  Volver  a  casa  
• 7.  Fin  
• Diseño  descendente  
• Descomposición  del  problema  original  en  sub-
problemas  más  simples  y  a  continuación  dividir  
estos   subproblemas  en  otros  más  simples  que
 puedan  ser  implementados  para  su  solución  en
 la  computadora.
• Los  problemas  complejos  se  pueden  resolver
 eficazmente  con  la  computadora  cuando  se  
dividen  en  subproblemas  que  sean  más  fáciles
 de  solucionar  que  el  original.
Refinamiento  por  pasos  
• El  problema  se  comprende  más  fácilmente al
dividirse  en  partes  más  simples.   
• Las  modificaciones  son  más  fáciles.  
Herramientas  de  programación  
• Diagrama  de  flujo  
• Es  una  de  las  técnicas  de  representación  gráfica
 de  algoritmos.   
• Utiliza  símbolos.   
• Los  pasos  del  algoritmo  son  escritos  en  esos
símbolos  unidos  por  flechas  [líneas  de  flujo]  que
 indican  la  secuencia  en  que  se  deben  ejecutar.
 
Computadora
• Pseudocódigo  
• Es  un  lenguaje  de  especificación  [descripción]  
de  algoritmos.   
• Hace  el  paso  de  codificación  final.   
• Utilización  de  palabras  reservadas  en  inglés  para
representar  acciones  sucesivas.   
– if then else   ‐ ‐
– while end   ‐
– repeat until  ‐
• Ejercicio en clase.  
• Realiza  el  análisis  del  problema  y  el  diseño  del
 algoritmo de: 
• Leer  el  radio  de  un  círculo  y  calcular  su
superficie  y  la  longitud  de  la  circunferencia.
• Resolución  del  problema  con  la computadora  
• Se  necesita  codificar  el  algoritmo  en  un  lenguaje
 de  programación.
• Programa  
• Conjunto  de  instrucciones  que  producirán  la
ejecución  de  una  determinada  tarea.  
• ¿Qué  es  un  lenguaje  de  programación?  
• Consiste  en  un  conjunto  de  símbolos  y  caracteres
 combinados  de  acuerdo  con  una  sintaxis
predefinida,  para  transmitir  instrucciones  a  la unidad
central de procesamiento  de  la  computador.
•  La  CPU  acepta  las  instrucciones,  las  decodifica  y
 da  las  pautas  necesarias  al  hardware  para  que
 se  ejecuten.  
• Conjunto  de  sentencias  utilizadas  para  escribir
 secuencias  de  instrucciones  para  que  sean
 ejecutadas  por  la  computadora.  
• Permite  que  la  computadora  interprete  un algorit-
mo,  de  esta  forma  la  computadora:   
– Comprende  las  instrucciones  de  cada  paso.   
– Realiza  las  operaciones  correspondientes.  

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen prgramacion
PDF
1. Algoritmos y Programas
PPTX
Pteg g-grupo2-lista38-10-3-40-36-19 visita4-expo cap 11 tema-teoría de la com...
PPT
Entrada
PPTX
Programa para realizar algoritmos
PPT
Clase 16 06
PPTX
프리젠테이션1
PDF
Gender equity in_islam
Resumen prgramacion
1. Algoritmos y Programas
Pteg g-grupo2-lista38-10-3-40-36-19 visita4-expo cap 11 tema-teoría de la com...
Entrada
Programa para realizar algoritmos
Clase 16 06
프리젠테이션1
Gender equity in_islam

Similar a Computadora (20)

PPTX
Introduccion a la informatica. amengual castillo
PPTX
La computadora digital
PPSX
ALGORITMOS.ppsx
DOCX
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
PDF
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
PDF
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
PDF
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
PDF
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
PPTX
La compu digital
PPTX
Clase 2-la computadora digital
PPTX
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
PPTX
2 la computadora digital
PPTX
Clase 2
PPTX
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
PPTX
Clase 2-la computadora digital
PPTX
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
PPTX
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
PPTX
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
PPTX
Clase 2-la computadora digital
Introduccion a la informatica. amengual castillo
La computadora digital
ALGORITMOS.ppsx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
La compu digital
Clase 2-la computadora digital
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
2 la computadora digital
Clase 2
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
Clase 2-la computadora digital
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
Clase 2-la%20 computadora%20digital[1]
Clase 2-la computadora digital
Publicidad

Más de ValeHdz (15)

PPT
Groupware
PPT
Internet
PPT
Redes computadoras
PPT
Requisitos
PPT
Software
PPTX
Procesador cpu
PPT
Puertos
PDF
Hardware
DOC
Conceptos Básicos
PDF
Análisis del problema
PDF
El Siglo de la Computación
PPTX
Acceso a la Información
PDF
Sociedad de la Información
PPT
Tecnologías de la Información
PPTX
Conceptos Basicos
Groupware
Internet
Redes computadoras
Requisitos
Software
Procesador cpu
Puertos
Hardware
Conceptos Básicos
Análisis del problema
El Siglo de la Computación
Acceso a la Información
Sociedad de la Información
Tecnologías de la Información
Conceptos Basicos
Publicidad

Computadora

  • 1. 2. LA COMPUTADORA 2.1 Computadora digital 2.2 Antecedentes históricos 2.3 Codificación de la información. 2.4 Resolución de problemas con la computadora. ComputadoraComputadora
  • 2. 2.1 Computadora digital  Una computadora es una máquina universal, capaz de interpretar una serie de operaciones elementales, relativas al tratamiento de la información y a la resolución de tareas.  También se considera un sistema formalsistema formal automáticoautomático interpretado.  Sistema formal: Es un conjunto de tokens, los cuales son manipulados de acuerdo a un conjunto de reglas. Y consiste en: − Definir cuales son los tokens − Definir la posición inicial − Definir las reglas (movimientos válidos)
  • 3. Aclarando la definición  ¿Qué es un token? Es un componente léxico, es una cadena de caracteres que tiene un significado coherente en cierto lenguaje de programación.  ¿Qué es un sistema automático?  Sistema formal que trabaja por si mismo.  En su operación manipula los tokens automáticamente, de acuerdo a sus reglas.  Los movimientos válidos, o cambio de un posible estado a otro, están determinados de reglas.  Por lo anterior se le llama computadora digital debido a que maneja un sistema formal digital, el cual es un conjunto de técnicas positivas y fidedignas para producir y re-identificar tokens. Después  de  todo:   Algoritmos  +  estructuras  de  datos  =  programas  
  • 4. 2.2 Antecedentes históricos2.2 Antecedentes históricos.. Consulta compuhis.pdfConsulta compuhis.pdf
  • 5. 2.3 Codificación de la información2.3 Codificación de la información..
  • 6. Código  Sistema  de  símbolos  y  reglas  para   expresar  una   información.      Ejemplos:    • El  código  de  provincia  en  las  matrículas  de  los  automóviles.    • El  código  de  enfermedades  definido  por  la  Organización  Mundial  de  la  Salud.  A  cada   enfermedad  se  le  asigna  un  número.    • El  número  de  carné  de  identidad.  A  cada   persona  se  le  asocia  un  número,  para  referirse   administrativamente  a  ella  por  medio  de  ese  número.   ¿Qué  se  puede  hacer  con  los  códigos?    comprimir  y  estructurar  la  información.  
  • 7. Codificación   •Transformación  que  representa  los  elementos  de un conjunto  mediante  los  de  otro,  de  forma  tal  que  cada  elemento  del  primer  conjunto  le corresponda  un  elemento  distinto  del  segundo.    •Conversión  de  un  conjunto  de  símbolos  [datos]  en un  código  que  entiende,  tanto  el  que  genera  el  código  como  el  que  lo  recibe.   ¿Cómo  se  lleva  a  cabo  la  codificación  de  la  información  en  la  computadora?   Código  binario   Lenguaje  en  el  cual  toda  la  información  es   representada  por  secuencias  de  ceros  y  unos.   En  el  interior  de  las  computadoras  la  información   se  almacena  y  se  transfiere  de  un  sitio  a  otro   según  un  código  que  utiliza  solo  dos  valores  representados  por  0  y  1.   
  • 8. Bit   • Unidad  más  elemental  de  información.    • Valor  binario.    • Posición  o  variable  que  toma  el  valor  de  0  ó  1.   Byte   Número  de  bits  necesarios  para  almacenar  un  carácter. Generalmente  8.   La  capacidad  de  almacenamiento  de  una   computadora  o  de  un  soporte  de  información  se  suele  medir  en  bytes:   1  KiloByte  [KB]  =  210  bytes  =  1024  bytes  aprox.  103  bytes.    1  MegaByte  [MB]  =  210  Kbytes  =  220  bytes  =  1048576  bytes  aprox.  106  bytes.    1  GigaByte  [GB]  =  210  Mbytes  =  230  bytes  =  1073741824  bytes  aprox.  109  bytes.    1  TeraByte  [TB]  =  210  Gbytes  =  240  bytes  aprox.  1012  bytes.
  • 9. 2.4 Resolución de problemas con la computadora.
  • 10. • Análisis  del  problema   • Requiere  que  el  problema  sea  definido  y  compren_dido  claramente.   • El  propósito  del  análisis  de  un  problema  es  ayudar  en  la  comprensión  de  la  naturaleza  del  problema. • Se  deben  responder  a  las  preguntas:   • ¿Qué  información  debe  proporcionar  la  resolución  del  problema?    • ¿Qué  datos  se  necesitan  para  resolver  el problema?  
  • 11. • Despues de analizar el problema, se debe desarrollar un algortimo. • ¿Qué  es  un  algoritmo?   • Conjunto  de  reglas  completamente  definidas  y   procedimientos  para  resolver  un  problema mediante  un  número  finito  de  pasos.    • Conjunto  de  pasos  ordenados  que  son  necesarios  realizar  para  la  resolución  de  un  problema.   • Características   • Debe  ser  preciso  e  indicar  el  orden  de  realización  de  cada  paso.    • Debe  estar  definido.    • Debe  ser  finito.  
  • 12. • Escritura  del  algoritmo   • Los  algoritmos:   • Deben  estar  seguidos  de  alguna  secuencia definida  de  pasos  hasta  que  se  obtenga  un  resultado.    • Sólo  puede  ejecutarse  una  operación  a  la  vez. • Ejemplo   • ¿Qué  hacer  para  ver  la  película  “Avatar"?   1. Ir  al  cine    2. Comprar  una  entrada    3. Ver  la  película    4. Regresar  a  casa   •   • ¿Es  un  algoritmo?   •  
  • 13. • 1.  Inicio   • 2.  Ver  la  cartelera  de  cine  en  Internet   • 3.  Sino  proyectan  “Avatar"   •         entonces  decidir  por  otra  película   • 4.  Si  proyectan  “Avatar"  ir  al  cine   • 5.  Si  hay  fila  entonces  formarse   •         mientras  haya  personas  delante  hacer   •             avanzar  en  la  fila   •         si  existen  asientos  disponibles  entonces   •             comprar  una  entrada   •             encontrar  el  asiento  correspondiente   •         mientras  proyectan  la  película  hacer  ver  la  película   • 5.  Abandonar  el  cine   • 6.  Volver  a  casa   • 7.  Fin  
  • 14. • Diseño  descendente   • Descomposición  del  problema  original  en  sub- problemas  más  simples  y  a  continuación  dividir   estos   subproblemas  en  otros  más  simples  que  puedan  ser  implementados  para  su  solución  en  la  computadora. • Los  problemas  complejos  se  pueden  resolver  eficazmente  con  la  computadora  cuando  se   dividen  en  subproblemas  que  sean  más  fáciles  de  solucionar  que  el  original.
  • 15. Refinamiento  por  pasos   • El  problema  se  comprende  más  fácilmente al dividirse  en  partes  más  simples.    • Las  modificaciones  son  más  fáciles.   Herramientas  de  programación   • Diagrama  de  flujo   • Es  una  de  las  técnicas  de  representación  gráfica  de  algoritmos.    • Utiliza  símbolos.    • Los  pasos  del  algoritmo  son  escritos  en  esos símbolos  unidos  por  flechas  [líneas  de  flujo]  que  indican  la  secuencia  en  que  se  deben  ejecutar.  
  • 17. • Pseudocódigo   • Es  un  lenguaje  de  especificación  [descripción]   de  algoritmos.    • Hace  el  paso  de  codificación  final.    • Utilización  de  palabras  reservadas  en  inglés  para representar  acciones  sucesivas.    – if then else   ‐ ‐ – while end   ‐ – repeat until  ‐ • Ejercicio en clase.   • Realiza  el  análisis  del  problema  y  el  diseño  del  algoritmo de:  • Leer  el  radio  de  un  círculo  y  calcular  su superficie  y  la  longitud  de  la  circunferencia.
  • 18. • Resolución  del  problema  con  la computadora   • Se  necesita  codificar  el  algoritmo  en  un  lenguaje  de  programación. • Programa   • Conjunto  de  instrucciones  que  producirán  la ejecución  de  una  determinada  tarea.   • ¿Qué  es  un  lenguaje  de  programación?   • Consiste  en  un  conjunto  de  símbolos  y  caracteres  combinados  de  acuerdo  con  una  sintaxis predefinida,  para  transmitir  instrucciones  a  la unidad central de procesamiento  de  la  computador.
  • 19. •  La  CPU  acepta  las  instrucciones,  las  decodifica  y  da  las  pautas  necesarias  al  hardware  para  que  se  ejecuten.   • Conjunto  de  sentencias  utilizadas  para  escribir  secuencias  de  instrucciones  para  que  sean  ejecutadas  por  la  computadora.   • Permite  que  la  computadora  interprete  un algorit- mo,  de  esta  forma  la  computadora:    – Comprende  las  instrucciones  de  cada  paso.    – Realiza  las  operaciones  correspondientes.