SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSTA MERCADO JOSE ALEJANDROMARTINEZ OÑATE JUAN MIGUELALGORITMO Y FUNDAMENTO DE PROGRAMACIONGRUPO 01
PRIMERA GENERACIONCARACTERISTICAS:En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizo un estudio en esta época que determino que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta y se conoce como la primera generación.
CARACTERISTICASUsaban tubos al vacio para procesar la información, tarjetas perforadas para entrar la información y programas, tubos magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.Eran sumamente grandes, generaban mucho calor, utilizaban gran cantidad de energía y eran sumamente lentas.Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
SEGUNDA GENERACION (1958-1964)CARACTERISTICASEn esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.Aparecen muchas y las computadoras eran muy avanzadas para su época como las serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la universidad de Manchester.Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras con cableado en un tablero.
CARACTERISTICASUsaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
TERCERA GENERACION (1964-1971)CARACTERISTICASLa tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.Las computadoras nuevamente se hicieron mas pequeñas, mas rápidas, desprendían menos calor y energéticamente mas eficientes.
CARACTERISTICASSe desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.Surge la multiprogramación.Emerge la industria del "software".Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
CUARTA GENERACION (1971-1983)CARACTERISTICASAparecen los microprocesadores que es un gran delante de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y una velocidad impresionante.Aquí nacen los computares personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución informática”.
CARACTERISTICASSe desarrollo el microprocesador, se coloca mas circuitos dentro de un “chip”. Cada “chip” puede hacer diferentes tareas. Un “chip” sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria lógica, es controlada por otros “chips”.Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de “chip” de silicio.Se desarrollan las supercomputadoras.
QUINTA GENERACION (1883-1990)CARACTERISTICASSurge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.Se desarrollan las supercomputadoras.
SEXTA GENERACION (1990 AL PRESENTE)CARACTERISTICASLas computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops). Las redes de área mundial WAN (Wide Área Network) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
CARACTERISTICASLas tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia, teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc..
HARDWARE Es la parte física de un computador y más ampliamente de cualquier dispositivo electrónico, como:Disco duroCD-ROMDisqueteraTecladoMouseArmarios CablesEscánerMonitorTarjeta de redFuente de alimentación
SOFTWAREEl término "software" fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957. La palabra "software" es un contraste de "hardware", el software se ejecuta dentro el hardware.El software consiste en un código en un lenguaje máquina específico para un procesador individual. El código es una secuencia de instrucciones ordenadas que cambian el estado del hardware de una computadora.
TIPOS DE SOFTWARESoftware de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el hardware.Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algunos software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, mensajeros, etc.…
La evolución del Microprocesador (P)
EL MICROPROCESADOR DE 4 BITSEn 1971, Intel corporación y el talento creativo de Marcian E. Hoff fabricaron el primer microprocesador comercial: el 4004, de 4 bits. Este procesador integrado programable fabricado con 2,300 transistores en un solo encapsulado era insuficiente, según las normas actuales, por que sólo direccionaba 4096 localidades de memoria de 4 bits. El conjunto de instrucciones del 4004 era de sólo 45 diferentes lo cual limitaba el número de aplicaciones. Como consecuencia, el 4004 solo podía ser empleado en aplicaciones de recursos limitados, tales como los primeros juegos de vídeo. Cuando surgieron necesidades de aplicaciones mas complejas, el 4004 resultó inadecuado.
LOS P DE 8 BITSMas tarde, en 1971, al percatarse de que el microprocesador era un producto viable para la comercialización, Intel produjo el 8008, el primer microprocesador de 8 bits. El tamaño ampliado de la memoria a 16KBytes y las instrucciones adicionales (un total de 48) en este nuevo microprocesador ofrecieron la expectativa de muchas aplicaciones mas avanzadas.En 1973, Intel introdujo el 8080, el primero de los microprocesadores modernos de 8 bits. Pronto, otras empresas empezaron a lanzar al mercado sus propias versiones de los procesadores de 4 y 8 bits.
Los P de 16 bitsEn 1978, Intel lanzó al mercado el microprocesador 8086 y casi un año mas tarde, el 8088. Ambos dispositivos son microprocesadores de 16 bits fabricados con 29,000 transistores, que ejecutan instrucciones en escasos 400 nS; esto es una gran mejoría en relación con la velocidad de ejecución del 8085.El 8086 y 8088 tienen capacidad para direccionar 1 Mbyte o una memoria de 512 K palabras (de 16 bits de ancho).Una necesidad importante que aceleró la evolución del microprocesador de 16 bits fue la multiplicación y la división por hardware.
LOS P DE 32 BITSEl 80386 fue el primer microprocesador de 32 bits fabricado con 275,000 transistores e introducido por Intel, cuyas principales ventajas son; una frecuencia de operación mucho mas alta (33 MHz) y un espacio de memoria mayor (4 G bytes) que sus predecesores.El microprocesador 80486 fabricado con 1,200,000 transistores, contiene básicamente un 386 mejorado, un coprocesador aritmético (para la versión DX del 486) y una memoria caché interna de 8 Kbyte. La velocidad del reloj a 66 MHz (80486DX2) permite que las instrucciones se ejecuten a 54MIP.
LOS P DE 64 BITSEl Pentium hizo su aparición en 1993, fue el primer microprocesador de 64 bits, se emplearon 3,100,000 transistores para su construcción y su capacidad de direccionamiento de memoria es de 4 Gbytes.	En este microprocesador las aplicaciones pueden ser ejecutadas hasta cinco veces mas rápidamente de lo que hasta entonces era posible con el 486 (270 MIP).

Más contenido relacionado

PPTX
Las generaciones del computador
DOCX
Capitulo 1-Informatica
DOCX
Trabajo guia 1
PPTX
Generaciones del computador y sus caracteristicas
PPTX
Trabajo uno computacion creativa
PPTX
Computadoras, electiva
PPTX
Historia de las computuadoras1
PPTX
COMPUTACIÓN CREATIVA
Las generaciones del computador
Capitulo 1-Informatica
Trabajo guia 1
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Trabajo uno computacion creativa
Computadoras, electiva
Historia de las computuadoras1
COMPUTACIÓN CREATIVA

La actualidad más candente (18)

PDF
Informe info generacion de compu
ODP
Historia de los Ordenadores
PPTX
PPTX
Generaciones de las computadoras
DOC
Historia de la computadora
DOC
Generacion de computadoras
PDF
Gabriela mendoza generaciones de computador
PPTX
Generaciones de las computadoras presentacion
DOCX
Historia de las computadoras 2
DOCX
Historia de la informatica
PPT
Clase siete 2011
PPTX
Mapa conceptual de las computadoras
PPTX
Computadores
PPTX
Generaciones de los computadores paula
PPTX
Yesica 5
PPTX
Evolución de las computadoras
PDF
Origen de las computadoras
Informe info generacion de compu
Historia de los Ordenadores
Generaciones de las computadoras
Historia de la computadora
Generacion de computadoras
Gabriela mendoza generaciones de computador
Generaciones de las computadoras presentacion
Historia de las computadoras 2
Historia de la informatica
Clase siete 2011
Mapa conceptual de las computadoras
Computadores
Generaciones de los computadores paula
Yesica 5
Evolución de las computadoras
Origen de las computadoras
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Capitani di Ventura
PDF
Basında Bugün Göztepe
PPTX
EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES
DOCX
Dễ bị đột quỵ, tai biến mạch máu não vào mùa đông
PPTX
Rc rafael alfaro
PPTX
Kimmidoll collection
PDF
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
PDF
Tco art 05-28-13
PDF
Breezewood development level
PPT
PPS
Questionario per medici generali in formazione (Giuliana Bondielli)
DOCX
Aula 28 1 al 3-2
PPTX
Gimnasia de trampolín computacion
PPTX
Electricidad y magnetismo
PPTX
Capgemini Super Techies Show Season 2: The AWS Challenge Presentation
PDF
Usługi sieci internet cz iiii 2012
PPTX
R. Villano - Les photos (francais, p.7)
DOCX
Ley sopa
PDF
Historia cepe ferida_genoll_buida
 
PDF
Colophon libro peste en
Capitani di Ventura
Basında Bugün Göztepe
EXPLORAR LA CADENA DE COMPRADORES
Dễ bị đột quỵ, tai biến mạch máu não vào mùa đông
Rc rafael alfaro
Kimmidoll collection
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2)
Tco art 05-28-13
Breezewood development level
Questionario per medici generali in formazione (Giuliana Bondielli)
Aula 28 1 al 3-2
Gimnasia de trampolín computacion
Electricidad y magnetismo
Capgemini Super Techies Show Season 2: The AWS Challenge Presentation
Usługi sieci internet cz iiii 2012
R. Villano - Les photos (francais, p.7)
Ley sopa
Historia cepe ferida_genoll_buida
 
Colophon libro peste en
Publicidad

Similar a Computadores (20)

PPTX
El computador
PPTX
Antecedentes de la informatica
PPT
Evolucion de la computadora diana
PPTX
Generaciones del computador slide share
PPTX
Evolucion de los microprocesadores
DOCX
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
PPTX
Generaciones de Computadoras
PPSX
Algoritmo
PPTX
Generacion de las computadoras
PPTX
La historia de la computadora
PPSX
Evolución del computador!
DOCX
Actividad III. Introduccion a la informatica.docx
PPTX
Clasificacion de las computadoras
PPTX
Clasificacion de las computadoras
DOCX
Linea del tiempo de las computadoras.
PPT
Las Generaciones De Las Computadoras
PPSX
Evoluvion de la informatica
El computador
Antecedentes de la informatica
Evolucion de la computadora diana
Generaciones del computador slide share
Evolucion de los microprocesadores
GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Generaciones de Computadoras
Algoritmo
Generacion de las computadoras
La historia de la computadora
Evolución del computador!
Actividad III. Introduccion a la informatica.docx
Clasificacion de las computadoras
Clasificacion de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras.
Las Generaciones De Las Computadoras
Evoluvion de la informatica

Computadores

  • 1. ACOSTA MERCADO JOSE ALEJANDROMARTINEZ OÑATE JUAN MIGUELALGORITMO Y FUNDAMENTO DE PROGRAMACIONGRUPO 01
  • 2. PRIMERA GENERACIONCARACTERISTICAS:En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizo un estudio en esta época que determino que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta y se conoce como la primera generación.
  • 3. CARACTERISTICASUsaban tubos al vacio para procesar la información, tarjetas perforadas para entrar la información y programas, tubos magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.Eran sumamente grandes, generaban mucho calor, utilizaban gran cantidad de energía y eran sumamente lentas.Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
  • 4. SEGUNDA GENERACION (1958-1964)CARACTERISTICASEn esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.Aparecen muchas y las computadoras eran muy avanzadas para su época como las serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la universidad de Manchester.Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras con cableado en un tablero.
  • 5. CARACTERISTICASUsaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
  • 6. TERCERA GENERACION (1964-1971)CARACTERISTICASLa tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.Las computadoras nuevamente se hicieron mas pequeñas, mas rápidas, desprendían menos calor y energéticamente mas eficientes.
  • 7. CARACTERISTICASSe desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.Surge la multiprogramación.Emerge la industria del "software".Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 8. CUARTA GENERACION (1971-1983)CARACTERISTICASAparecen los microprocesadores que es un gran delante de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y una velocidad impresionante.Aquí nacen los computares personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada “revolución informática”.
  • 9. CARACTERISTICASSe desarrollo el microprocesador, se coloca mas circuitos dentro de un “chip”. Cada “chip” puede hacer diferentes tareas. Un “chip” sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria lógica, es controlada por otros “chips”.Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de “chip” de silicio.Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 10. QUINTA GENERACION (1883-1990)CARACTERISTICASSurge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 11. SEXTA GENERACION (1990 AL PRESENTE)CARACTERISTICASLas computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo (teraflops). Las redes de área mundial WAN (Wide Área Network) seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
  • 12. CARACTERISTICASLas tecnologías de esta generación ya han sido desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son: inteligencia, teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc..
  • 13. HARDWARE Es la parte física de un computador y más ampliamente de cualquier dispositivo electrónico, como:Disco duroCD-ROMDisqueteraTecladoMouseArmarios CablesEscánerMonitorTarjeta de redFuente de alimentación
  • 14. SOFTWAREEl término "software" fue usado por primera vez por John W. Tukey en 1957. La palabra "software" es un contraste de "hardware", el software se ejecuta dentro el hardware.El software consiste en un código en un lenguaje máquina específico para un procesador individual. El código es una secuencia de instrucciones ordenadas que cambian el estado del hardware de una computadora.
  • 15. TIPOS DE SOFTWARESoftware de sistema: ayuda a funcionar al hardware y a la computadora. Incluye el sistema operativo, controladores de dispositivos, herramientas de diagnóstico, servidores, sistema de ventanas, utilidades y más. Su propósito es evitar lo más posible los detalles complejos de la computación, especialmente la memoria y el hardware.Software de programación: provee herramientas de asistencia al programador. Incluye editores de texto, compiladores, intérprete de instrucciones, enlazadores, debuggers, etc.Software de aplicación: permite a los usuarios finales hacer determinadas tareas. Algunos software de aplicación son los navegadores, editores de texto, editores gráficos, antivirus, mensajeros, etc.…
  • 16. La evolución del Microprocesador (P)
  • 17. EL MICROPROCESADOR DE 4 BITSEn 1971, Intel corporación y el talento creativo de Marcian E. Hoff fabricaron el primer microprocesador comercial: el 4004, de 4 bits. Este procesador integrado programable fabricado con 2,300 transistores en un solo encapsulado era insuficiente, según las normas actuales, por que sólo direccionaba 4096 localidades de memoria de 4 bits. El conjunto de instrucciones del 4004 era de sólo 45 diferentes lo cual limitaba el número de aplicaciones. Como consecuencia, el 4004 solo podía ser empleado en aplicaciones de recursos limitados, tales como los primeros juegos de vídeo. Cuando surgieron necesidades de aplicaciones mas complejas, el 4004 resultó inadecuado.
  • 18. LOS P DE 8 BITSMas tarde, en 1971, al percatarse de que el microprocesador era un producto viable para la comercialización, Intel produjo el 8008, el primer microprocesador de 8 bits. El tamaño ampliado de la memoria a 16KBytes y las instrucciones adicionales (un total de 48) en este nuevo microprocesador ofrecieron la expectativa de muchas aplicaciones mas avanzadas.En 1973, Intel introdujo el 8080, el primero de los microprocesadores modernos de 8 bits. Pronto, otras empresas empezaron a lanzar al mercado sus propias versiones de los procesadores de 4 y 8 bits.
  • 19. Los P de 16 bitsEn 1978, Intel lanzó al mercado el microprocesador 8086 y casi un año mas tarde, el 8088. Ambos dispositivos son microprocesadores de 16 bits fabricados con 29,000 transistores, que ejecutan instrucciones en escasos 400 nS; esto es una gran mejoría en relación con la velocidad de ejecución del 8085.El 8086 y 8088 tienen capacidad para direccionar 1 Mbyte o una memoria de 512 K palabras (de 16 bits de ancho).Una necesidad importante que aceleró la evolución del microprocesador de 16 bits fue la multiplicación y la división por hardware.
  • 20. LOS P DE 32 BITSEl 80386 fue el primer microprocesador de 32 bits fabricado con 275,000 transistores e introducido por Intel, cuyas principales ventajas son; una frecuencia de operación mucho mas alta (33 MHz) y un espacio de memoria mayor (4 G bytes) que sus predecesores.El microprocesador 80486 fabricado con 1,200,000 transistores, contiene básicamente un 386 mejorado, un coprocesador aritmético (para la versión DX del 486) y una memoria caché interna de 8 Kbyte. La velocidad del reloj a 66 MHz (80486DX2) permite que las instrucciones se ejecuten a 54MIP.
  • 21. LOS P DE 64 BITSEl Pentium hizo su aparición en 1993, fue el primer microprocesador de 64 bits, se emplearon 3,100,000 transistores para su construcción y su capacidad de direccionamiento de memoria es de 4 Gbytes. En este microprocesador las aplicaciones pueden ser ejecutadas hasta cinco veces mas rápidamente de lo que hasta entonces era posible con el 486 (270 MIP).