SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
FECHA
05 06 2022
Leemos un díptico sobre el
cuidado del
ambiente
I.- DATOS INFORMATIVOS:
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº50098
 GRADO Y SECCIÓN : 5° “ A “
 TURNO : MAÑANA
 DOCENTE : ROMAN ANCCASI ALVAREZ
 ÁREA : Comunicación
 DURACIÓN : 03 horas
TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos un díptico
PROPÖSITO
Intención del aprendizaje
Hoy leeremos la información que presenta un díptico para identificar
recomendaciones importantes sobre el cuidado del ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Área
Competenci
a
Desempeño Criterios de evaluación
Inst. de
evaluación
COMUNICACIÓN
Lee textos
en su lengua
materna.
Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue información de otra próxima y
semejante, en la que selecciona datos
específicos (por ejemplo, el lugar de un
hecho en una noticia), en diversos tipos
• Identifica información que se
encuentra en el texto.
• Deduce las características y
cualidades de las personas a partir
de la información del texto que lee.
Opina y justifica sus ideas a partir de la
información del texto que lee
Lista de
cotejo
de textos de estructura simple, con
algunos elementos complejos (por
ejemplo, sin referentes próximos,
guiones de diálogo, ilustraciones), con
palabras conocidas y, en ocasiones, con
vocabulario variado, de acuerdo a las
temáticas abordadas
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN
Secuencia Estrategias Materiales
y recursos
Dialoga con los estudiantes sobre los aprendizajes que lograron en la sesión
anterior, sobre la biodiversidad: ¿qué es? ¿Qué crees que afecta a la
biodiversidad?
¿qué problemas de contaminación se dan hacia los seres vivos? ¿qué otros
problemas de contaminación encontramos en nuestra localidad? ¿Que
celebramos el día de año? Registra sus respuestas en la pizarra.
Reflexiona con tus estudiantes sobre el problema de la basura en la escuela,
sus alrededores y la comunidad.
Presenta el propósito de la sesión: que hoy leeremos la
información que presenta un díptico para identificar recomendaciones
importantes sobre el cuidado del ambiente.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia
que seleccionarán para ponerlas en práctica en esta sesión.
Desarrollo Antes de la lectura
Forma grupos de seis integrantes cada uno de acuerdo con una dinámica que
conozcas.
Retoma el propósito de la sesión: hoy leeremos un díptico
para identificar información importante sobre el cuidado del ambiente.
Entrega una copia del díptico a cada uno de los estudiantes. Pídeles que
lo observen globalmente, y que se centren en el título, la organización del texto
y las imágenes. luego, pregúntales: ¿qué tipo de texto es? ¿qué relación hay
entre el título y las imágenes?; ¿cuáles de los textos nos brindad información
precisa para cuidar nuestro ambiente?
Anota sus hipótesis en la pizarra o en un papelote, para que puedan
confrontarlas durante y después de la lectura.
Durante la lectura
Solicítales que vuelvan a revisar el díptico y que observen cómo está
estructurado el texto: la carátula, las imágenes, los subtítulos y el contenido.
Invita a los estudiantes a que realicen una primera lectura en forma silenciosa y
sin interrupciones.
Pide que una niña o un niño del grupo lea en voz alta para todos sus
compañeros. Si hay alguna palabra o expresión que no entienden,
indícales que las subrayen. luego haz que, en grupo, traten de escribir su
significado relacionándola con el mismo texto. Si fuera necesario, que la
busquen en el diccionario. Por ejemplo, en el díptico “cuidemos nuestro planeta”,
¿qué significan las expresiones “separa los residuos” y “economiza energía”?
Indícales que para deducir su significado pueden relacionarlas con las
palabras o expresiones anteriores o posteriores, o con las imágenes o los
títulos del díptico.
Solicítales que continúen con la lectura del díptico
Después de la lectura
Retoma las respuestas iniciales que registraste en el papelote antes de leer el
texto y pregunta: ¿se relacionan tus respuestas iniciales con la información que
encontraste en el díptico?, ¿en cuáles de ellas acertaste?
Registra en un papelote las expresiones pocos comunes que subrayaron en
cada uno de los dípticos e invítales a participar dictando su significado.
Rétalos a deducir el propósito del díptico que leyeron preguntando:
•¿Para qué creen que fue escrito este díptico?
•¿Qué alternativas de solución nos presentan los dípticos?
Ayúdales a relacionar los problemas de contaminación con las alternativas de
solución a través de un cuadro. Permite que expresen sus ideas con sus propias
palabras
Reflexiona con los estudiantes acerca de la información que
encontraron en los dípticos sobre cómo cuidar nuestro ambiente.
Guía su observación hacia los elementos que presenta el díptico.
Presenta el papelote con la estructura del díptico y concluye resaltando los
elementos que debe tener todo díptico. Se trata de que, en la próxima clase, les
sirva de referente para elaborar sus propios dípticos.
Cierre Promueve la reflexión de los niños y las niñas sobre la importancia de cuidar el
ambiente donde vivimos.
Haz con los estudiantes una síntesis de las actividades que realizaron para
deducir el significado de las palabras y expresiones poco comunes (subrayaron,
releyeron el texto, conversaron entre ellos).
Pregúntales: ¿por qué fue útil releer el díptico?
motívalos a reflexionar sobre lo aprendido preguntándoles:
• ¿Qué aprendimos hoy?
• ¿cuál es el propósito de los dípticos?
• ¿Para qué nos sirve la información que encontramos en los dípticos?
• ¿cómo podemos utilizar estos aprendizajes en nuestra vida diaria?
Lucila Osca MONICA SANCHEZ R.IGUEZ
SUBDIRECTORA PROFESORA
com_sesion-leemos-un-diptico.docx
2022

Más contenido relacionado

PPTX
Otro diploma
PPTX
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
DOCX
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
PDF
Actividad 94 leemos un diptico
DOCX
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
PDF
Combinadas sesion
DOCX
06 - COM - LEEMOS UN DICTICO - 091122.docx
PDF
Hallamos el termino desconocido 1
Otro diploma
INDAGACIÒN CIENTIFICA - KITS DE MATERIALES
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
Actividad 94 leemos un diptico
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Combinadas sesion
06 - COM - LEEMOS UN DICTICO - 091122.docx
Hallamos el termino desconocido 1

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
PDF
Sesión de aprendizaje 02 Unidad Didáctica 01 del Area Comunicación - Segund...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
DOCX
“Exponemos nuestros derechos”.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
ODT
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PDF
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
DOCX
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
PDF
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
PDF
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
PDF
virgen de Fátima. (1) (1).pdf
PDF
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion30
Sesión de aprendizaje 02 Unidad Didáctica 01 del Area Comunicación - Segund...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
“Exponemos nuestros derechos”.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 2d...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
virgen de Fátima. (1) (1).pdf
Escuela de Nivín: Sesión de aprendizaje Ciencias Sociales "Conocemos cómo es ...
Publicidad

Similar a com_sesion-leemos-un-diptico.docx (20)

DOCX
FORMATO Sesión de Aprendizaje - UGEL P.A. 2024 - primaria.docx
PDF
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
DOCX
Sesion comunicacion
PDF
Sesiones de quinto grado
PDF
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
DOCX
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
trptico okey mey. Para trabajr con niños de 5to grado
DOCX
SdA Comunicacion Leemos un mito EL BUFEO COLORADO-04-06-2025.docx
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
DOCX
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
DOCX
SESIONES DE MAYO 2024 (2).docx sesion de
DOCX
SESIÓN COMUNICACIÓN maRZO22-03 (1).docx
PPTX
Sem4 tarea4 losar
DOCX
ciencia refuerzo-9 agosto.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
PDF
segundogrado-u3-sesion18.pdf
FORMATO Sesión de Aprendizaje - UGEL P.A. 2024 - primaria.docx
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
Sesion comunicacion
Sesiones de quinto grado
Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente (3).pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
trptico okey mey. Para trabajr con niños de 5to grado
SdA Comunicacion Leemos un mito EL BUFEO COLORADO-04-06-2025.docx
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Celebremos junt...
leemos una noticia el triangulo de la vida.docx
SESIONES DE MAYO 2024 (2).docx sesion de
SESIÓN COMUNICACIÓN maRZO22-03 (1).docx
Sem4 tarea4 losar
ciencia refuerzo-9 agosto.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
segundogrado-u3-sesion18.pdf
Publicidad

Más de deisyquioneslozano (15)

DOC
6°_GRADO_-_DICIEMBRE_04.docbhjghugyfyfyfyf
DOC
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_DICIEMBRE.doc
DOC
6°_GRADO_-_DICIEMBRE_05.docknknjkjojopñjpoujoÙ
DOC
6°_GRADO_-_DICIEMBRE_05 knknlkjmnlmjl(1).doc
DOCX
EXAMEN BIMESTRAL DE CYT MAAAAAAAAAAAAAAAARTES.docx
DOCX
EL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docx
DOCX
IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docx
DOCX
HORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docx
DOCX
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
DOCX
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
DOCX
FICHA Leemos una historieta.docx
DOCX
SESION DE RELIGIÓN OCTIBRE13.docx
DOCX
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
DOCX
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
DOCX
MATE 13.docx
6°_GRADO_-_DICIEMBRE_04.docbhjghugyfyfyfyf
6°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_11_DE_DICIEMBRE.doc
6°_GRADO_-_DICIEMBRE_05.docknknjkjojopñjpoujoÙ
6°_GRADO_-_DICIEMBRE_05 knknlkjmnlmjl(1).doc
EXAMEN BIMESTRAL DE CYT MAAAAAAAAAAAAAAAARTES.docx
EL ESQUEMA DE UNA SESIÓN 2024RRRRRRR..docx
IDENTIFICAMOS LOS ELEMENTOS DE UNA HISTORIETA.docx
HORARIO ESCOLARawwwwwwwwww 6to C 2024.docx
SESIÓN DE MATEMÁTICA MARTES 28-11.docx
SESIONES DE COM.NOTICIA SET. (1).docx
FICHA Leemos una historieta.docx
SESION DE RELIGIÓN OCTIBRE13.docx
SESION CIENCIA Y TECNOLOGIA ESTACIONES MCM (1).docx
SESIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10-05.docx
MATE 13.docx

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

com_sesion-leemos-un-diptico.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE FECHA 05 06 2022 Leemos un díptico sobre el cuidado del ambiente I.- DATOS INFORMATIVOS:  INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº50098  GRADO Y SECCIÓN : 5° “ A “  TURNO : MAÑANA  DOCENTE : ROMAN ANCCASI ALVAREZ  ÁREA : Comunicación  DURACIÓN : 03 horas TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos un díptico PROPÖSITO Intención del aprendizaje Hoy leeremos la información que presenta un díptico para identificar recomendaciones importantes sobre el cuidado del ambiente. APRENDIZAJES ESPERADOS Área Competenci a Desempeño Criterios de evaluación Inst. de evaluación COMUNICACIÓN Lee textos en su lengua materna. Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos • Identifica información que se encuentra en el texto. • Deduce las características y cualidades de las personas a partir de la información del texto que lee. Opina y justifica sus ideas a partir de la información del texto que lee Lista de cotejo de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN Secuencia Estrategias Materiales y recursos Dialoga con los estudiantes sobre los aprendizajes que lograron en la sesión
  • 2. anterior, sobre la biodiversidad: ¿qué es? ¿Qué crees que afecta a la biodiversidad? ¿qué problemas de contaminación se dan hacia los seres vivos? ¿qué otros problemas de contaminación encontramos en nuestra localidad? ¿Que celebramos el día de año? Registra sus respuestas en la pizarra. Reflexiona con tus estudiantes sobre el problema de la basura en la escuela, sus alrededores y la comunidad. Presenta el propósito de la sesión: que hoy leeremos la información que presenta un díptico para identificar recomendaciones importantes sobre el cuidado del ambiente. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que seleccionarán para ponerlas en práctica en esta sesión. Desarrollo Antes de la lectura Forma grupos de seis integrantes cada uno de acuerdo con una dinámica que conozcas. Retoma el propósito de la sesión: hoy leeremos un díptico para identificar información importante sobre el cuidado del ambiente. Entrega una copia del díptico a cada uno de los estudiantes. Pídeles que lo observen globalmente, y que se centren en el título, la organización del texto y las imágenes. luego, pregúntales: ¿qué tipo de texto es? ¿qué relación hay entre el título y las imágenes?; ¿cuáles de los textos nos brindad información precisa para cuidar nuestro ambiente? Anota sus hipótesis en la pizarra o en un papelote, para que puedan confrontarlas durante y después de la lectura. Durante la lectura Solicítales que vuelvan a revisar el díptico y que observen cómo está estructurado el texto: la carátula, las imágenes, los subtítulos y el contenido. Invita a los estudiantes a que realicen una primera lectura en forma silenciosa y sin interrupciones. Pide que una niña o un niño del grupo lea en voz alta para todos sus compañeros. Si hay alguna palabra o expresión que no entienden, indícales que las subrayen. luego haz que, en grupo, traten de escribir su significado relacionándola con el mismo texto. Si fuera necesario, que la busquen en el diccionario. Por ejemplo, en el díptico “cuidemos nuestro planeta”, ¿qué significan las expresiones “separa los residuos” y “economiza energía”? Indícales que para deducir su significado pueden relacionarlas con las palabras o expresiones anteriores o posteriores, o con las imágenes o los títulos del díptico. Solicítales que continúen con la lectura del díptico Después de la lectura Retoma las respuestas iniciales que registraste en el papelote antes de leer el texto y pregunta: ¿se relacionan tus respuestas iniciales con la información que encontraste en el díptico?, ¿en cuáles de ellas acertaste? Registra en un papelote las expresiones pocos comunes que subrayaron en cada uno de los dípticos e invítales a participar dictando su significado. Rétalos a deducir el propósito del díptico que leyeron preguntando: •¿Para qué creen que fue escrito este díptico? •¿Qué alternativas de solución nos presentan los dípticos? Ayúdales a relacionar los problemas de contaminación con las alternativas de solución a través de un cuadro. Permite que expresen sus ideas con sus propias palabras
  • 3. Reflexiona con los estudiantes acerca de la información que encontraron en los dípticos sobre cómo cuidar nuestro ambiente. Guía su observación hacia los elementos que presenta el díptico. Presenta el papelote con la estructura del díptico y concluye resaltando los elementos que debe tener todo díptico. Se trata de que, en la próxima clase, les sirva de referente para elaborar sus propios dípticos. Cierre Promueve la reflexión de los niños y las niñas sobre la importancia de cuidar el ambiente donde vivimos. Haz con los estudiantes una síntesis de las actividades que realizaron para deducir el significado de las palabras y expresiones poco comunes (subrayaron, releyeron el texto, conversaron entre ellos). Pregúntales: ¿por qué fue útil releer el díptico? motívalos a reflexionar sobre lo aprendido preguntándoles: • ¿Qué aprendimos hoy? • ¿cuál es el propósito de los dípticos? • ¿Para qué nos sirve la información que encontramos en los dípticos? • ¿cómo podemos utilizar estos aprendizajes en nuestra vida diaria? Lucila Osca MONICA SANCHEZ R.IGUEZ SUBDIRECTORA PROFESORA