SlideShare una empresa de Scribd logo
Comuna 22 Cali, una
comuna ambiental.
      Informe final:
      •Diana J. León.
      •Pedro A. Martínez.
      •Maryely Caicedo.
Introducción:
La comuna 22 de Santiago de Cali desde abril del 2009 es calificada como una de las
comunas mas verdes de Cali y esto se basa en la gran cantidad de zonas llenas de vegetación,
fauna, flora y recursos hídricos que recorren esta comuna conformada por aproximadamente
16 barrios.
No solo es una comuna llena de problemas ambientales si no también de movilidad
y participación ciudadana; todos ellos viéndolo desde un punto de vista mucho mas
amplio están ligados de una u otra manera. Por ejemplo la movilidad es afectada en invierno
ya que los humedales y ríos tienden a desbordarse por causa natural de las fuertes lluvias o
por causa de la ciudadanía que arroja basuras y obstaculiza el flujo normal de los ríos. Como
ven son tres factores altamente ligados pero nuestro tema en general se trata del medio
ambiente.
La recolección de información comenzó el día 23 de septiembre siendo exactamente la
cuarta semana de ese mes, pretendiendo con este proyecto recopilar todo tipo
de información valiosa tanto para los estudiantes de las diversas universidades ubicadas en la
comuna como de sus habitantes; donde ellos puedan hallar problemáticas ambientales y los
proyectos que diversas entidades tanto como escolares, empresariales o gubernamentales
han planteado para el mejoramiento de estos.


La fundamentación de este proyecto esta basado desde un marco teórico donde se pretende
realizar una especie de base de datos para el lector.
La metodología de esta investigación nos permite ver de una manera mucho mas fácil y clara
estudios, planes o proyectos que se han realizado tres años atrás hasta el día de hoy.
Arboles de problemas.



Problema: Difícil acceso a   Efectos: Retraso en el   Causas: Gran parte de
los planes, estudio y        cumplimiento según el    estos estudios, planes y
proyectos acerca del         cronograma.              proyectos son privados
medio ambiente en la                                  y acceder a ellos es muy
comuna 22 de Cali.                                    difícil.
Marco teórico
    La sistematización entendida como un “proceso permanente y acumulativo de
   producción de conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una
   realidad social, ha pasado de ser una herramienta metodológica propia de las
   experiencias de educación popular, para convertirse en una modalidad
   investigativa empleada en diversos campos de la acción social, en los cuales se le
   considera como una estrategia para reconstruir, comprender y transformar las
   prácticas.

  Los propósitos de la sistematización de experiencias están encaminados
• mejorar la propia práctica.
• compartir aprendizajes con otras experiencias similares y
• contribuir al enriquecimiento de la teoría.
  Además, la sistematización es un elemento de apoyo para la evaluación, ya que a
  través de ella se logra la documentación, reconstrucción, comprensión y análisis
  de hechos surgidos durante la intervención, que permiten corregir y aprender de
  ellos.
Propuestas de
                      sistematización.
                         CELATS                   TALLER                   ESCUELA PARA                  OSCAR JARA
                         (1985)                PERMANENTE                        EL                       (ALFORJA)
                                               CEAAL-PE-RU                  DESARROLLO                      (1994)
                                                  (1988)                       (1991)

                  Trabajadores sociales       Promotores y educadores      Promotores                  Educadores populares y
Destinatario                                  populares                                                promotores

                  Método que integra          Proceso permanente,          Reconstrucción y            Interpretación crítica de
Concepto de       teoría y pr-ác-ti-ca para   acumulativo, de              reflexión analítica sobre   una o varias experiencias
sistematización   producir conocimiento a     crea-ción de                 una experiencia de          que, a partir de su
                  partir de la experiencia.   conoci-mien-to a pa-rtir     promoción vivi-da,          ordenamiento y
                                              de la expe-rien-cia de       distinguiendo aciertos y    reconstrucción, descubre
                                              in-ter-ven-ción en la        errores.                    o explicita la lógica del
                                              realidad.                                                proceso vivido
                  Mejorar la práctica del     Mejorar la intervención      Obtener una visión          Tener una comprensión
Propósitos que    trabajador social.          desde lo que ella mis-ma     co-mún (en el equi-po)      más profunda de las
persigue          Aportar a experiencias      enseña.                      sobre el pro-ceso vivido.   experiencias, con el fin
                  similares.                  Enriquecer, confrontar,      Transmitir y contrastar     de mejo-rar la práctica.
                  Aportar a la producción     modifi-car el                experien-cias, para ir      Compartir con otras
                  del cono-ci-mien-to         cono-ci-mie-nto teó-rico     construyendo una teo-ría    prácticas similares las
                  cien-tí-fico desde lo       existen-te,                  y me-to-dología de la       enseñanzas surgidas de
                  par-ti-cu-lar y lo          transformándolo en           pro-mo-ción.                la experiencia
                  cotidia-no.                 he-rra-mienta útil para
                                              transfor-mar la reali-dad.
Objetivos

Especifico: Realizar las   General: Realizar una
fichas de recolección de   sistematización es decir
información                recopilar
correspondientes a los     la información de los
estudios planes o          proyectos, planes y
proyectos ambientales de   estudios que se refieran al
la comuna 22.              tema del medio ambiente
                           en la comuna 22 de Cali.
Producto.


    Nuestro producto es una base de datos
    Manifestada en modo de fichas de recolección
    con los planes estudios y proyectos
    ambientales de los últimos 3 años en la
    comuna 22.
Metodología:
* Reconocimiento dela comuna 22.
Ingresando a la plataforma virtual Moodle descargamos el material proporcionado por
nuestro profesor y procedemos a leer y enterarnos acerca de la comuna, encontramos
material que nos facilitaría escoger una de las tres problemáticas de la comuna y procedemos
a buscar información sobre medio ambiente ligado ala comuna 22.
* Solución de dudas acerca del proyecto.
En clase nos tomamos las 2 horas de esta para salir grupo por grupo a exponer sus dudas
acerca de la practica escogida, el profesor nos las solucionaba y nos daba muchas ideas para
la realización.
*Investigar actores.
Montar en nuestro blog los actores empresariales, gubernamentales, estudiantiles o
comunitarios que participaran en estudios, planes o proyectos acerca del medio ambiente en
la comuna 22 en los últimos 3 años.
* Realización de encuestas, entrevistas, etc, como primer informe.
Nos comunicamos con algunas de las personas que han actuado en algunos de los estudios,
investigamos directamente desde la biblioteca de la universidad Icesi.

* Realización de 3 fichas de trabajo.
Las fichas de recolección de información fueron llenadas con base a tres 3 proyectos, uno del
dagma otro de la contraloría general y el ultimo de la universidad icesi.

* Segundo y ultimo informe.
Para la realización de este segundo informe reunimos absolutamente todo el material
encontrado durante estos tres meses de trabajo, los cuales se adquirieron investigando en la
biblioteca de la universidad icesi, vía Internet y en las instalaciones del dagma.
Instrumentos de trabajo.
•    Material guía suministrado por el    • Programas para el diseño de el
    docente desde la plataforma           blog y las diapositivas.
    Moodle .                              •Conocimientos básicos de diseño
•   Material informativo (Artículos de    web.
    prensa, informes vía internet y       •Plantillas e imágenes para la
    informes almacenados en las bases     apariencia del blog.
    de datos de la biblioteca Icesi y
    dagma).
•   Entrevistas y acercamientos a
    entidades ligadas con los proyectos
    ambientales de la comuna.
•   Toma de fotografías de algunos
    humedales de la comuna.
Opiniones y aprendizajes.
      •   Ha sido muy importante realizar esta practica ya que
          reconocemos el entorno donde estudiamos y
          su problemática ambiental; nos hubiera gustado que el
          otro grupo que tomo la practica con el docente
          hubiese escogido otro tema para así ampliar
          nuestros conocimientos acerca de las
          tres problemáticas fundamentales de la comuna 22.
          Al no ser así, también apreciamos
          esa ampliación de información que quizás nosotros como
          grupo por descuido o falta de comunicación omitimos.

      •   Aprendimos que el medio ambiente no es problema solo de
          una comuna ni de unos cuantos si no de todos y ser parte
          de un pequeño proyecto que brinde información nos hace
          sentir un poco satisfechos.

      •   Esa conciencia ambiental despertó en muchos de nosotros,
          cabe aclarar que este no debe ser un tema solo de una
          materia ni de una nota es un tema que nos perseguirá toda
          nuestra vida ya que se trata de nuestro planeta, nuestro
          hogar.

Más contenido relacionado

PPT
Proyecto Tarpuy
PDF
Guía didáctica residuos 3ª parte
PDF
Guía didáctica residuos 1ª parte
DOC
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
PPS
webquest secundaria: cuidado del medio ambiente
DOCX
Proyecto de aula de corea
DOCX
Proyecto de aula cuidado del ambiente
DOC
PROYECTO COLABORATIVO
Proyecto Tarpuy
Guía didáctica residuos 3ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parte
Proyecto pedagógico Transformo Mi Entorno Escolar
webquest secundaria: cuidado del medio ambiente
Proyecto de aula de corea
Proyecto de aula cuidado del ambiente
PROYECTO COLABORATIVO

La actualidad más candente (15)

PPTX
Cuidando mi escuela
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1) (2)
DOCX
Planificador de proyectos plantilla (1)
PPTX
242.tu me cuidas, yo te cuido
PDF
Planificaciones primero medio
DOCX
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
PDF
Proyecto de aula montebello
PDF
Trabajo Practico-Bajada
PDF
Proyecto de aula ecologia
PPT
9 “mi entorno escolar”
PDF
Guía didáctica residuos 2ª parte
PDF
Propuesta didáctica grupodc edu
PPTX
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
PPTX
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
PPT
Proyecto piedra del sol
Cuidando mi escuela
Planificador de proyectos plantilla (1) (2)
Planificador de proyectos plantilla (1)
242.tu me cuidas, yo te cuido
Planificaciones primero medio
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
Proyecto de aula montebello
Trabajo Practico-Bajada
Proyecto de aula ecologia
9 “mi entorno escolar”
Guía didáctica residuos 2ª parte
Propuesta didáctica grupodc edu
Sustentaciòn del proyecto SEPAS-ECOPETROL
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Proyecto piedra del sol
Publicidad

Similar a Comuna 22 cali, una comuna ambiental (informe final)(subir) (20)

PPSX
Presentación del informe final de la comuna 22
PPTX
Sistematizacion de experiencias
PDF
Modulo 6 sistematizacion
PDF
Gestión del conocimiento de proyectos de desarrollo
PPT
Gestion Ambiental para instituciones educativas
DOCX
Un viaje por el comparendo ambiental
PPTX
Didactica y pedagogia ambiental.
DOC
Documento contextualizacion
PPT
Mini Capsulas SistematizacióN De Experiencias
PDF
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
PPTX
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
PPSX
Sistematización de experiencias
PDF
1viendo sistematizacion
PDF
Sistematizacion
PDF
Que es la sistematización
DOCX
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
DOCX
Informe Maestro de una Sistematización 2016
PPTX
Medio ambiente
PDF
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
Presentación del informe final de la comuna 22
Sistematizacion de experiencias
Modulo 6 sistematizacion
Gestión del conocimiento de proyectos de desarrollo
Gestion Ambiental para instituciones educativas
Un viaje por el comparendo ambiental
Didactica y pedagogia ambiental.
Documento contextualizacion
Mini Capsulas SistematizacióN De Experiencias
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
METODOLOGÍAS PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
Sistematización de experiencias
1viendo sistematizacion
Sistematizacion
Que es la sistematización
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 1
Informe Maestro de una Sistematización 2016
Medio ambiente
sistematizacion_de_experiencias_-_profeder_1.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Comuna 22 cali, una comuna ambiental (informe final)(subir)

  • 1. Comuna 22 Cali, una comuna ambiental. Informe final: •Diana J. León. •Pedro A. Martínez. •Maryely Caicedo.
  • 2. Introducción: La comuna 22 de Santiago de Cali desde abril del 2009 es calificada como una de las comunas mas verdes de Cali y esto se basa en la gran cantidad de zonas llenas de vegetación, fauna, flora y recursos hídricos que recorren esta comuna conformada por aproximadamente 16 barrios. No solo es una comuna llena de problemas ambientales si no también de movilidad y participación ciudadana; todos ellos viéndolo desde un punto de vista mucho mas amplio están ligados de una u otra manera. Por ejemplo la movilidad es afectada en invierno ya que los humedales y ríos tienden a desbordarse por causa natural de las fuertes lluvias o por causa de la ciudadanía que arroja basuras y obstaculiza el flujo normal de los ríos. Como ven son tres factores altamente ligados pero nuestro tema en general se trata del medio ambiente. La recolección de información comenzó el día 23 de septiembre siendo exactamente la cuarta semana de ese mes, pretendiendo con este proyecto recopilar todo tipo de información valiosa tanto para los estudiantes de las diversas universidades ubicadas en la comuna como de sus habitantes; donde ellos puedan hallar problemáticas ambientales y los proyectos que diversas entidades tanto como escolares, empresariales o gubernamentales han planteado para el mejoramiento de estos. La fundamentación de este proyecto esta basado desde un marco teórico donde se pretende realizar una especie de base de datos para el lector. La metodología de esta investigación nos permite ver de una manera mucho mas fácil y clara estudios, planes o proyectos que se han realizado tres años atrás hasta el día de hoy.
  • 3. Arboles de problemas. Problema: Difícil acceso a Efectos: Retraso en el Causas: Gran parte de los planes, estudio y cumplimiento según el estos estudios, planes y proyectos acerca del cronograma. proyectos son privados medio ambiente en la y acceder a ellos es muy comuna 22 de Cali. difícil.
  • 4. Marco teórico La sistematización entendida como un “proceso permanente y acumulativo de producción de conocimientos a partir de las experiencias de intervención en una realidad social, ha pasado de ser una herramienta metodológica propia de las experiencias de educación popular, para convertirse en una modalidad investigativa empleada en diversos campos de la acción social, en los cuales se le considera como una estrategia para reconstruir, comprender y transformar las prácticas. Los propósitos de la sistematización de experiencias están encaminados • mejorar la propia práctica. • compartir aprendizajes con otras experiencias similares y • contribuir al enriquecimiento de la teoría. Además, la sistematización es un elemento de apoyo para la evaluación, ya que a través de ella se logra la documentación, reconstrucción, comprensión y análisis de hechos surgidos durante la intervención, que permiten corregir y aprender de ellos.
  • 5. Propuestas de sistematización. CELATS TALLER ESCUELA PARA OSCAR JARA (1985) PERMANENTE EL (ALFORJA) CEAAL-PE-RU DESARROLLO (1994) (1988) (1991) Trabajadores sociales Promotores y educadores Promotores Educadores populares y Destinatario populares promotores Método que integra Proceso permanente, Reconstrucción y Interpretación crítica de Concepto de teoría y pr-ác-ti-ca para acumulativo, de reflexión analítica sobre una o varias experiencias sistematización producir conocimiento a crea-ción de una experiencia de que, a partir de su partir de la experiencia. conoci-mien-to a pa-rtir promoción vivi-da, ordenamiento y de la expe-rien-cia de distinguiendo aciertos y reconstrucción, descubre in-ter-ven-ción en la errores. o explicita la lógica del realidad. proceso vivido Mejorar la práctica del Mejorar la intervención Obtener una visión Tener una comprensión Propósitos que trabajador social. desde lo que ella mis-ma co-mún (en el equi-po) más profunda de las persigue Aportar a experiencias enseña. sobre el pro-ceso vivido. experiencias, con el fin similares. Enriquecer, confrontar, Transmitir y contrastar de mejo-rar la práctica. Aportar a la producción modifi-car el experien-cias, para ir Compartir con otras del cono-ci-mien-to cono-ci-mie-nto teó-rico construyendo una teo-ría prácticas similares las cien-tí-fico desde lo existen-te, y me-to-dología de la enseñanzas surgidas de par-ti-cu-lar y lo transformándolo en pro-mo-ción. la experiencia cotidia-no. he-rra-mienta útil para transfor-mar la reali-dad.
  • 6. Objetivos Especifico: Realizar las General: Realizar una fichas de recolección de sistematización es decir información recopilar correspondientes a los la información de los estudios planes o proyectos, planes y proyectos ambientales de estudios que se refieran al la comuna 22. tema del medio ambiente en la comuna 22 de Cali.
  • 7. Producto. Nuestro producto es una base de datos Manifestada en modo de fichas de recolección con los planes estudios y proyectos ambientales de los últimos 3 años en la comuna 22.
  • 8. Metodología: * Reconocimiento dela comuna 22. Ingresando a la plataforma virtual Moodle descargamos el material proporcionado por nuestro profesor y procedemos a leer y enterarnos acerca de la comuna, encontramos material que nos facilitaría escoger una de las tres problemáticas de la comuna y procedemos a buscar información sobre medio ambiente ligado ala comuna 22. * Solución de dudas acerca del proyecto. En clase nos tomamos las 2 horas de esta para salir grupo por grupo a exponer sus dudas acerca de la practica escogida, el profesor nos las solucionaba y nos daba muchas ideas para la realización. *Investigar actores. Montar en nuestro blog los actores empresariales, gubernamentales, estudiantiles o comunitarios que participaran en estudios, planes o proyectos acerca del medio ambiente en la comuna 22 en los últimos 3 años. * Realización de encuestas, entrevistas, etc, como primer informe. Nos comunicamos con algunas de las personas que han actuado en algunos de los estudios, investigamos directamente desde la biblioteca de la universidad Icesi. * Realización de 3 fichas de trabajo. Las fichas de recolección de información fueron llenadas con base a tres 3 proyectos, uno del dagma otro de la contraloría general y el ultimo de la universidad icesi. * Segundo y ultimo informe. Para la realización de este segundo informe reunimos absolutamente todo el material encontrado durante estos tres meses de trabajo, los cuales se adquirieron investigando en la biblioteca de la universidad icesi, vía Internet y en las instalaciones del dagma.
  • 9. Instrumentos de trabajo. • Material guía suministrado por el • Programas para el diseño de el docente desde la plataforma blog y las diapositivas. Moodle . •Conocimientos básicos de diseño • Material informativo (Artículos de web. prensa, informes vía internet y •Plantillas e imágenes para la informes almacenados en las bases apariencia del blog. de datos de la biblioteca Icesi y dagma). • Entrevistas y acercamientos a entidades ligadas con los proyectos ambientales de la comuna. • Toma de fotografías de algunos humedales de la comuna.
  • 10. Opiniones y aprendizajes. • Ha sido muy importante realizar esta practica ya que reconocemos el entorno donde estudiamos y su problemática ambiental; nos hubiera gustado que el otro grupo que tomo la practica con el docente hubiese escogido otro tema para así ampliar nuestros conocimientos acerca de las tres problemáticas fundamentales de la comuna 22. Al no ser así, también apreciamos esa ampliación de información que quizás nosotros como grupo por descuido o falta de comunicación omitimos. • Aprendimos que el medio ambiente no es problema solo de una comuna ni de unos cuantos si no de todos y ser parte de un pequeño proyecto que brinde información nos hace sentir un poco satisfechos. • Esa conciencia ambiental despertó en muchos de nosotros, cabe aclarar que este no debe ser un tema solo de una materia ni de una nota es un tema que nos perseguirá toda nuestra vida ya que se trata de nuestro planeta, nuestro hogar.