SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Tercera parte: Mirar y Ver
¿Qué vemos cuando miramos? La mayoría de las cosas que vemos cuando miramos están relacionadas directamente con nuestro propio mundo interior. Con imágenes, con valores, con experiencias, con significados que tenemos incorporados previamente al acto de mirar. Para avanzar, apretá el botón de abajo cuando aparezca. También en esta experiencia (mirar una imagen) es posible establecer un circuito de comunicación. ¿Te animás a descubrirlo?
¿Qué te  dice  esta imagen? Tomate un minuto para mirarla y pensar en ello.
El  color  dominante, ya nos dice algo.  El  contraste  también. Hay muy poca diferencia entre la  figura  (el teléfono) y el  fondo  (el piso). MORFOLOGÍA El contraste más grande está dado por la mancha roja que aparece en  primer plano , casi sobre la diagonal del cuadro. Ese es el lugar más importante en el  campo visual del cuadro , porque coincide con la dirección en la que leemos. Se trata de un aparato que ya no se usa. Era muy común en las casas de hace 30 o 40 años. SIGNIFICADO El teléfono está en el piso. El auricular está descolgado y el cable está cortado. No sabemos en qué orden sucedieron estas cosas Del cable ha salido algo que nos recuerda a la sangre. El cable es la parte del teléfono por donde circula lo que escuchamos y lo que decimos.
El  color  dominante, ya nos dice algo.  El  contraste  también. Hay muy poca diferencia entre la  figura  (el teléfono) y el  fondo  (el piso). MORFOLOGÍA El contraste más grande está dado por la mancha roja que aparece en  primer plano , casi sobre la diagonal del cuadro. Ese es el lugar más importante en el  campo visual del cuadro , porque coincide con la dirección en la que leemos. Se trata de un aparato que ya no se usa. Era muy común en las casas de hace 30 o 40 años. SIGNIFICADO El teléfono está en el piso. El auricular está descolgado y el cable está cortado. No sabemos en qué orden sucedieron estas cosas Del cable ha salido algo que nos recuerda a la sangre. El cable es la parte del teléfono por donde circula lo que escuchamos y lo que decimos. Con estos elementos, y agregándole todos los que vos puedas encontrar,  escribí una pequeña historia, que explique lo que sucedió en la escena de la foto . Actividad 1
Usando el Lenguaje técnico que aprendiste hoy, describí  cómo se arma el circuito de comunicación en la experiencia de mirar una foto , señalando: Quién es el  emisor Quién es la  audiencia Cuál es el  mensaje Cuál es la  respuesta Cuál es el  medio Actividad 2

Más contenido relacionado

PPT
Qué Vemos Cuando Miramos
PPS
Ver y mirar
PPT
Make Beliefs Comix
PPTX
Electiva cp analisis actividad 2
PPS
PPS
Diseño Instruccional
PPS
Google Docs 1
PPTX
Ana abramowski
Qué Vemos Cuando Miramos
Ver y mirar
Make Beliefs Comix
Electiva cp analisis actividad 2
Diseño Instruccional
Google Docs 1
Ana abramowski

Similar a Comunica3 (7)

PPT
09 Educación artística para la cultura visual
PPT
Power 2 cristina
PPT
Power 2 cristina
PPT
pirulaa
PDF
Introducción a la comunicación audiovisual (1)
DOC
Entendiendo la teoria de los medios
PPT
01 La Construccion De Los Mundos Viusales Que Nos Rodean
09 Educación artística para la cultura visual
Power 2 cristina
Power 2 cristina
pirulaa
Introducción a la comunicación audiovisual (1)
Entendiendo la teoria de los medios
01 La Construccion De Los Mundos Viusales Que Nos Rodean
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Publicidad

Comunica3

  • 2. ¿Qué vemos cuando miramos? La mayoría de las cosas que vemos cuando miramos están relacionadas directamente con nuestro propio mundo interior. Con imágenes, con valores, con experiencias, con significados que tenemos incorporados previamente al acto de mirar. Para avanzar, apretá el botón de abajo cuando aparezca. También en esta experiencia (mirar una imagen) es posible establecer un circuito de comunicación. ¿Te animás a descubrirlo?
  • 3. ¿Qué te dice esta imagen? Tomate un minuto para mirarla y pensar en ello.
  • 4. El color dominante, ya nos dice algo. El contraste también. Hay muy poca diferencia entre la figura (el teléfono) y el fondo (el piso). MORFOLOGÍA El contraste más grande está dado por la mancha roja que aparece en primer plano , casi sobre la diagonal del cuadro. Ese es el lugar más importante en el campo visual del cuadro , porque coincide con la dirección en la que leemos. Se trata de un aparato que ya no se usa. Era muy común en las casas de hace 30 o 40 años. SIGNIFICADO El teléfono está en el piso. El auricular está descolgado y el cable está cortado. No sabemos en qué orden sucedieron estas cosas Del cable ha salido algo que nos recuerda a la sangre. El cable es la parte del teléfono por donde circula lo que escuchamos y lo que decimos.
  • 5. El color dominante, ya nos dice algo. El contraste también. Hay muy poca diferencia entre la figura (el teléfono) y el fondo (el piso). MORFOLOGÍA El contraste más grande está dado por la mancha roja que aparece en primer plano , casi sobre la diagonal del cuadro. Ese es el lugar más importante en el campo visual del cuadro , porque coincide con la dirección en la que leemos. Se trata de un aparato que ya no se usa. Era muy común en las casas de hace 30 o 40 años. SIGNIFICADO El teléfono está en el piso. El auricular está descolgado y el cable está cortado. No sabemos en qué orden sucedieron estas cosas Del cable ha salido algo que nos recuerda a la sangre. El cable es la parte del teléfono por donde circula lo que escuchamos y lo que decimos. Con estos elementos, y agregándole todos los que vos puedas encontrar, escribí una pequeña historia, que explique lo que sucedió en la escena de la foto . Actividad 1
  • 6. Usando el Lenguaje técnico que aprendiste hoy, describí cómo se arma el circuito de comunicación en la experiencia de mirar una foto , señalando: Quién es el emisor Quién es la audiencia Cuál es el mensaje Cuál es la respuesta Cuál es el medio Actividad 2