COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA

MATERIALES Y SOPORTES DIDACTICOS

POR:
FÀTIMA PALOMINO
EVELYN GIRON
KETZIA URRUNAGA
ANTECEDENTE
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA, ENCUENTRA SUS ANTECEDENTES A
FINALES DEL SIGLO PASADO, EN VARIAS CORRIENTES DE
PENSAMIENTO.
EL PRINCIPAL APORTE LO DA LA “ESCUELA DE LA
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO” CREADA POR
FREDERIC W. TAYLOR EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX.
ESCUELA QUE NACE EN ESTADOS UNIDOS DURANTE SU ETAPA
DE EXPANSIÓN CAPITALISTA, CON EL DESARROLLO DE LAS
FUERZAS PRODUCTIVAS Y LA INTRODUCCIÓN EN LAS INDUSTRIAS
Y DE LA DIVISIÓN TÉCNICA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
ANTECEDENTE
ABARCA “UN AMPLIO CAMPO DEL ESPECTRO EDUCATIVO, QUE
VA DESDE LA SIMPLE UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS (TELEVISIÓN,
RADIO, TEXTOS, PROGRAMADOS, ETCÉTERA).
HASTA LOS ESCRITOS QUE LLEGAN A RACIONALIZAR ESTAS
TÉCNICAS, DÁNDOLES UN ENCUADRE TEÓRICO - PRÁCTICO,
COMO EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y EL ANÁLISIS DE ÉSTOS.”
CONCEPTO TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA ES ...”EL DESARROLLO DE UN
CONJUNTO DE TÉCNICAS SISTEMÁTICAS Y ACOMPAÑANTES DE
CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS PARA DISEÑAR, MEDIR Y
MANEJAR COLEGIOS COMO SISTEMAS EDUCACIONALES”.
R. M. Gagné
SZEZURK (1978), LA DEFINE COMO “LA APLICACIÓN

PRÁCTICA DE PROCEDIMIENTOS ORGANIZADOS CON
UN ENFOQUE DE SISTEMAS PARA RESOLVER
PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO, CON EL
OBJETIVO DE OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DEL
MISMO”
ETAPAS EN EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA
EDUCATIVA
ALFABETIZACION
INFORMATICA

APRENDER SOBRE
TECNOLOGIA
EDUCATIVABRE T E

NO RESUELVE EL PROBLEMA EDUCATIVO DE
RENDIMIENTO Y DESARROLLO DE HABILIDADES

LA COMPRENSION SURGE DE LA CURIOSIDAD Y LA BUSQUEDA
SIGNIFICATIVA DEL ESTUDIANTE
O Son los elementos que empleamos los

docentes para facilitar y conducir el
aprendizaje de nuestros/as alumnos/as
(libros, carteles, mapas, fotos, láminas,
videos, software,…).
O son aquellos materiales y equipos que
nos ayudan a presentar y desarrollar los
contenidos y a que los/as alumnos/as
trabajen con ellos para la construcción de
los aprendizajes significativos.
O Material didáctico es cualquier elemento

que
en
un
contexto
educativo
determinado, es utilizado con una
finalidad didáctica o para facilitar el
desarrollo de las actividades formativas.
FUNCIONES DE LOS MATERIALES Y
SOPORTES DIDÁCTICOS
Proporcionar información

Guiar los aprendizajes
Ejercitar habilidades
Motivar
Evaluar
Comentar
Formar
Beneficio de los Materiales didácticos
O

Facilitan el logro de los objetivos propuestos en el curso.

O

Consolidan los conocimientos previos.

O

Favorecen la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con
nuevos conocimientos.

O

Estimulan la transferencia de los conocimientos a situaciones

diferentes.
O

Despiertan el interés y atraen la atención de los estudiantes.

O

Presentan la información adecuada, esclareciendo los conceptos
complejos o ayudando a esclarecer los puntos más controvertidos.

O

Presentan experiencias simuladas cercanas a la realidad, que vivifican
la enseñanza influyendo favorablemente en la motivación, retención y
comprensión por parte del alumno
O Permiten vencer las barreras del tiempo y el lugar,

por ejemplo gracias a un video (documental) es
posible presentar a los alumnos escenas reales
ocurridas durante la Segunda Guerra Mundial.
O Proporcionan

al estudiante una variedad de

experiencias, que facilitan la aplicación de su
aprendizaje a situaciones de la vida real.
O Evitan

aquellas

actividades

y

ejercicios

estimulan sólo la retención y la repetición.
O Propician la creatividad.

que


Libros



1. Materiales impresos

Periódicos
Revistas






Pizarrón
Láminas de rotafolio



2. Materiales de apoyo
gráfico

Acetatos



Láminas de anatomía y mapas
murales

Casetes

Discos

3. Materiales de audio y
video





Software



4. Materiales de las
nuevas tecnologías
5. Otros materiales

Videos
Internet

Guiñoles y marionetas



Modelos de anatomía y osteología



Globos terráqueos



Cuerpos geométricos


Juegos educativos
O Enfoque

bajo perpectiva

técnico empírica

medios Su enfoque analítico empírico .
O Está basado en las ciencias sociales con una

concepcion positivista que busca conocer las
leyes que rigen la dinamica de la realidad
Educativa dando origen a los instructivos, la
enseñanza programada y la tecnología de la
instrucción.
O Enfoque

centrado

instructivos

desde

en
ésta

los

medios

perspectiva

instrumentalistas son soportes materiales
de información que deben reflejar la
realidad de la forma más perfecta posible.
O Responden a un modelo standards de

alumno

y

a

una

cultura

escolar

homogénea. por si mismos instrumentos
generadores de aprendizajes.
BASES DE LA TECNOLOGIA
EDUCATIVA
 La didáctica y demás areas pedagógicas
 La Teoría de la comunicación
 La Teoría general de los sistemas y la

cibernética
 Psicología del aprendizaje
 Otras influencias Sociología, Antropología,

Filosofía
Clasificación de materiales
didácticos.
O El material didáctico es utilizado

por el estudiante y el profesor
para que apoye el proceso de
planificación y desarrollo del
proceso enseñanza-aprendizaje.
Los materiales que se manejan en el Colegio pueden
clasificarse de acuerdo con su Origen y su Función
O O R I G E N.

O F U N C I O N.
CLASIFICACIÓN EN RELACIÓN A SU
ORIGEN
Elaborados por la
Institución:
(Docente/Académico)
Pueden ser:
Compendios Fasciculares,
Cursos Multimedia, Video
Prácticas, Guías de Estudio,
Antologías, etc.
A)

O B) Recursos que ya existen:

Internet, TV., Celulares, Periódicos,
Libros, Computadoras, Ipod, etc.
CLASIFICACIÓN EN RELACIÓN A
SU FUNCIÓN
Se clasifican en:
O Básicos: Son diseñados y elaborados para apoyar a los

estudiantes y profesores en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
cubriendo la totalidad de los objetivos e intencionalidades
curriculares.

O Complementarios: Son elaborados por la Institución para ampliar

la variedad de los materiales y profundizar en ciertos contenidos
curriculares. Se basan en los Programas de asignatura.

O Suplementarios: Pueden ser materiales que no se elaboran en el

Colegio, pero que apoyan al estudiante para favorecer la
comprensión de ciertos contenidos disciplinares y que bajo ciertas
estrategias didácticas ayudan a la concreción del aprendizaje de
contenidos específicos.
Tipos de Materiales Didácticos.
O De acuerdo al contenido de

cada material didáctico se
utilizan diversos tipos de
lenguaje como son: códigos,
símbolos o signos, que con sus
propias reglas y convenciones,
son
utilizados
en
la
construcción de mensajes, con
la finalidad de establecer
comunicación
El material didáctico, de acuerdo al lenguaje y soporte, se
clasifica en tres tipos: impreso, audiovisual y multimedia

ESCRITO
O Los materiales didácticos siguen siendo

impresos, como son: libros, guías,
antologías, folletos, fascículos, cuadernos
de trabajo, entre otros.
O El Colegio de Bachilleres utiliza
Compendios Fasciculares.
O Los materiales impresos son adaptables a
las condiciones o circunstancias.
O Su diseño permite la combinación de
textos e imágenes, haciendo posible un
impacto favorable en los distintos
intereses y estilos de aprendizaje del
estudiante.
AUDIOVISUAL

O Es todo aquel contenido realizado

con fines de promover la
educación, que privilegie el uso
de la imagen en movimiento en
conjunción
con
elementos
sonoros. Este tipo de materiales
pueden estar contenidos en
cintas magnéticas o medios
digitales, o bien pueden ser
transmitidos vía satélite por los
sistemas de televisión educativa.
O Facilita la labor de enseñanza al
llevar al estudiante la tecnología,
ya que por medio de un video de
corta duración se pueden
presentar procesos que ocurren
durante meses e incluso años.
MULTIMEDIA
O

Integra la combinación de texto, gráficos, sonido, animación y vídeo;
además de que le permiten al estudiante desarrollar la memoria,
sistematizar y organizar la información, cubriendo con las cuatro fases
del aprendizaje (inducción, estructuración, consolidación
y
retroalimentación), que promueven el estudio independiente y el
aprendizaje significativo.
O En los cursos multimedia, la comunicación se presenta en dos líneas; la
interacción que es la relación humana que permite tener distintos niveles
de cooperación (comunidades de aprendizaje) y el aprendizaje. Por su
parte la interactividad es aquella donde existe una relación entre los
actores educativos y los recursos o materiales (que pueden ser
mensajes escritos, sonoros, visuales etc.) que apoyan y construyen el
conocimiento.

Más contenido relacionado

DOCX
Tpn1 mat para el aprendizaje
DOCX
Los Materiales para el Aula
DOCX
Recursos didacticos tp n° 1
DOCX
Modelos de aprendizajes
DOCX
Modelos de aprendizajes
PDF
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
PDF
Proyecto de materiales educativos
PPTX
destinatarios del material
Tpn1 mat para el aprendizaje
Los Materiales para el Aula
Recursos didacticos tp n° 1
Modelos de aprendizajes
Modelos de aprendizajes
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Proyecto de materiales educativos
destinatarios del material

La actualidad más candente (18)

DOCX
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
DOCX
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
PPTX
PDF
Materiales educativos
DOCX
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
DOCX
Recursos didácticos y nuevas tecnologías carina aguirre. Orientaciones 1997
PPT
Material Didactico Clase 1
DOCX
Espacio subir tarea ii
PPTX
Las Artes Plásticas Y Las Tic
DOCX
Recursos didムcticos - tp nã‚â° 1 (1) (3)
PPTX
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
DOCX
Trabajo para el blog n° 1
PPTX
Los medios y los materiales didacticos
PPTX
Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...
PPTX
Portafolio humberto
PPTX
La importancia de los recursos didácticos
PPTX
Recursos para el aprendizaje y criterios para su selección
PPTX
Recursos y medios para el aprendizaje
Los materiales educativos origen y futuro módulo v control 1
Trabajo final de recursos didacticos y tecnologicos
Materiales educativos
La selección y el uso de materiales para el aprendizaje
Recursos didácticos y nuevas tecnologías carina aguirre. Orientaciones 1997
Material Didactico Clase 1
Espacio subir tarea ii
Las Artes Plásticas Y Las Tic
Recursos didムcticos - tp nã‚â° 1 (1) (3)
RASGOS CULTURALES DE LOS DESTINATARIOS DEL MATERIAL
Trabajo para el blog n° 1
Los medios y los materiales didacticos
Recursos para el aprendizaje y Criterios para su selección "Pedagogía Ciberné...
Portafolio humberto
La importancia de los recursos didácticos
Recursos para el aprendizaje y criterios para su selección
Recursos y medios para el aprendizaje
Publicidad

Similar a Comunicac111.. (20)

PPTX
Los medios o materiales didácticos
PPTX
Presentación1 unidad ii
PPTX
Materiales didacticos
PPTX
El uso del material didáctico y las tecnologías
PPTX
Medios o Materiales Didácticos
PPTX
Medios o Materiales Didácticos Ramona King
PPT
Tarea medios didácticos
PPTX
Presentación tema 3 tic
PPTX
Medio y materiales didácticos
PPTX
Diapositiva medios o materiales didacticos
PPTX
MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS
PPTX
Presentacion de recursos y medios didacticos
PPTX
Presentacion de recursos y medios didacticos
PPTX
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
PPTX
La tarea iii medios y materiales didácticos
PPTX
Medios o materiales didacticos
DOCX
Material didactico
DOCX
Trabajo Practico nro 1
DOCX
trabajo practico nro 1
PPT
Clasificación de materiales didácticos 1
Los medios o materiales didácticos
Presentación1 unidad ii
Materiales didacticos
El uso del material didáctico y las tecnologías
Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos Ramona King
Tarea medios didácticos
Presentación tema 3 tic
Medio y materiales didácticos
Diapositiva medios o materiales didacticos
MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS
Presentacion de recursos y medios didacticos
Presentacion de recursos y medios didacticos
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
La tarea iii medios y materiales didácticos
Medios o materiales didacticos
Material didactico
Trabajo Practico nro 1
trabajo practico nro 1
Clasificación de materiales didácticos 1
Publicidad

Más de Evelyn2014 (8)

PPTX
2 comunicacion y tecnoligia eduactiva
PPTX
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
PPTX
Cineforum
PPTX
El cartel
PPTX
El cartel
PPTX
El cartel
PPSX
Comunicac111..
PPSX
Presentacion de mi vida1 (3)
2 comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Cineforum
El cartel
El cartel
El cartel
Comunicac111..
Presentacion de mi vida1 (3)

Comunicac111..

  • 1. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA MATERIALES Y SOPORTES DIDACTICOS POR: FÀTIMA PALOMINO EVELYN GIRON KETZIA URRUNAGA
  • 2. ANTECEDENTE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA, ENCUENTRA SUS ANTECEDENTES A FINALES DEL SIGLO PASADO, EN VARIAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO. EL PRINCIPAL APORTE LO DA LA “ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO” CREADA POR FREDERIC W. TAYLOR EN LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX. ESCUELA QUE NACE EN ESTADOS UNIDOS DURANTE SU ETAPA DE EXPANSIÓN CAPITALISTA, CON EL DESARROLLO DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y LA INTRODUCCIÓN EN LAS INDUSTRIAS Y DE LA DIVISIÓN TÉCNICA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
  • 3. ANTECEDENTE ABARCA “UN AMPLIO CAMPO DEL ESPECTRO EDUCATIVO, QUE VA DESDE LA SIMPLE UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS (TELEVISIÓN, RADIO, TEXTOS, PROGRAMADOS, ETCÉTERA). HASTA LOS ESCRITOS QUE LLEGAN A RACIONALIZAR ESTAS TÉCNICAS, DÁNDOLES UN ENCUADRE TEÓRICO - PRÁCTICO, COMO EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y EL ANÁLISIS DE ÉSTOS.”
  • 4. CONCEPTO TECNOLOGIA EDUCATIVA TECNOLOGÍA EDUCATIVA ES ...”EL DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE TÉCNICAS SISTEMÁTICAS Y ACOMPAÑANTES DE CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS PARA DISEÑAR, MEDIR Y MANEJAR COLEGIOS COMO SISTEMAS EDUCACIONALES”. R. M. Gagné SZEZURK (1978), LA DEFINE COMO “LA APLICACIÓN PRÁCTICA DE PROCEDIMIENTOS ORGANIZADOS CON UN ENFOQUE DE SISTEMAS PARA RESOLVER PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO, CON EL OBJETIVO DE OPTIMIZAR LA OPERACIÓN DEL MISMO”
  • 5. ETAPAS EN EL IMPACTO DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA ALFABETIZACION INFORMATICA APRENDER SOBRE TECNOLOGIA EDUCATIVABRE T E NO RESUELVE EL PROBLEMA EDUCATIVO DE RENDIMIENTO Y DESARROLLO DE HABILIDADES LA COMPRENSION SURGE DE LA CURIOSIDAD Y LA BUSQUEDA SIGNIFICATIVA DEL ESTUDIANTE
  • 6. O Son los elementos que empleamos los docentes para facilitar y conducir el aprendizaje de nuestros/as alumnos/as (libros, carteles, mapas, fotos, láminas, videos, software,…). O son aquellos materiales y equipos que nos ayudan a presentar y desarrollar los contenidos y a que los/as alumnos/as trabajen con ellos para la construcción de los aprendizajes significativos.
  • 7. O Material didáctico es cualquier elemento que en un contexto educativo determinado, es utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.
  • 8. FUNCIONES DE LOS MATERIALES Y SOPORTES DIDÁCTICOS Proporcionar información Guiar los aprendizajes Ejercitar habilidades Motivar Evaluar Comentar Formar
  • 9. Beneficio de los Materiales didácticos O Facilitan el logro de los objetivos propuestos en el curso. O Consolidan los conocimientos previos. O Favorecen la vinculación de conocimientos previamente adquiridos con nuevos conocimientos. O Estimulan la transferencia de los conocimientos a situaciones diferentes. O Despiertan el interés y atraen la atención de los estudiantes. O Presentan la información adecuada, esclareciendo los conceptos complejos o ayudando a esclarecer los puntos más controvertidos. O Presentan experiencias simuladas cercanas a la realidad, que vivifican la enseñanza influyendo favorablemente en la motivación, retención y comprensión por parte del alumno
  • 10. O Permiten vencer las barreras del tiempo y el lugar, por ejemplo gracias a un video (documental) es posible presentar a los alumnos escenas reales ocurridas durante la Segunda Guerra Mundial. O Proporcionan al estudiante una variedad de experiencias, que facilitan la aplicación de su aprendizaje a situaciones de la vida real. O Evitan aquellas actividades y ejercicios estimulan sólo la retención y la repetición. O Propician la creatividad. que
  • 11.  Libros  1. Materiales impresos Periódicos Revistas    Pizarrón Láminas de rotafolio  2. Materiales de apoyo gráfico Acetatos  Láminas de anatomía y mapas murales  Casetes  Discos 3. Materiales de audio y video    Software  4. Materiales de las nuevas tecnologías 5. Otros materiales Videos Internet Guiñoles y marionetas  Modelos de anatomía y osteología  Globos terráqueos  Cuerpos geométricos  Juegos educativos
  • 12. O Enfoque bajo perpectiva técnico empírica medios Su enfoque analítico empírico . O Está basado en las ciencias sociales con una concepcion positivista que busca conocer las leyes que rigen la dinamica de la realidad Educativa dando origen a los instructivos, la enseñanza programada y la tecnología de la instrucción.
  • 13. O Enfoque centrado instructivos desde en ésta los medios perspectiva instrumentalistas son soportes materiales de información que deben reflejar la realidad de la forma más perfecta posible. O Responden a un modelo standards de alumno y a una cultura escolar homogénea. por si mismos instrumentos generadores de aprendizajes.
  • 14. BASES DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA  La didáctica y demás areas pedagógicas  La Teoría de la comunicación  La Teoría general de los sistemas y la cibernética  Psicología del aprendizaje  Otras influencias Sociología, Antropología, Filosofía
  • 15. Clasificación de materiales didácticos. O El material didáctico es utilizado por el estudiante y el profesor para que apoye el proceso de planificación y desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • 16. Los materiales que se manejan en el Colegio pueden clasificarse de acuerdo con su Origen y su Función O O R I G E N. O F U N C I O N.
  • 17. CLASIFICACIÓN EN RELACIÓN A SU ORIGEN Elaborados por la Institución: (Docente/Académico) Pueden ser: Compendios Fasciculares, Cursos Multimedia, Video Prácticas, Guías de Estudio, Antologías, etc. A) O B) Recursos que ya existen: Internet, TV., Celulares, Periódicos, Libros, Computadoras, Ipod, etc.
  • 18. CLASIFICACIÓN EN RELACIÓN A SU FUNCIÓN Se clasifican en: O Básicos: Son diseñados y elaborados para apoyar a los estudiantes y profesores en el proceso de enseñanza-aprendizaje, cubriendo la totalidad de los objetivos e intencionalidades curriculares. O Complementarios: Son elaborados por la Institución para ampliar la variedad de los materiales y profundizar en ciertos contenidos curriculares. Se basan en los Programas de asignatura. O Suplementarios: Pueden ser materiales que no se elaboran en el Colegio, pero que apoyan al estudiante para favorecer la comprensión de ciertos contenidos disciplinares y que bajo ciertas estrategias didácticas ayudan a la concreción del aprendizaje de contenidos específicos.
  • 19. Tipos de Materiales Didácticos. O De acuerdo al contenido de cada material didáctico se utilizan diversos tipos de lenguaje como son: códigos, símbolos o signos, que con sus propias reglas y convenciones, son utilizados en la construcción de mensajes, con la finalidad de establecer comunicación
  • 20. El material didáctico, de acuerdo al lenguaje y soporte, se clasifica en tres tipos: impreso, audiovisual y multimedia ESCRITO O Los materiales didácticos siguen siendo impresos, como son: libros, guías, antologías, folletos, fascículos, cuadernos de trabajo, entre otros. O El Colegio de Bachilleres utiliza Compendios Fasciculares. O Los materiales impresos son adaptables a las condiciones o circunstancias. O Su diseño permite la combinación de textos e imágenes, haciendo posible un impacto favorable en los distintos intereses y estilos de aprendizaje del estudiante.
  • 21. AUDIOVISUAL O Es todo aquel contenido realizado con fines de promover la educación, que privilegie el uso de la imagen en movimiento en conjunción con elementos sonoros. Este tipo de materiales pueden estar contenidos en cintas magnéticas o medios digitales, o bien pueden ser transmitidos vía satélite por los sistemas de televisión educativa. O Facilita la labor de enseñanza al llevar al estudiante la tecnología, ya que por medio de un video de corta duración se pueden presentar procesos que ocurren durante meses e incluso años.
  • 22. MULTIMEDIA O Integra la combinación de texto, gráficos, sonido, animación y vídeo; además de que le permiten al estudiante desarrollar la memoria, sistematizar y organizar la información, cubriendo con las cuatro fases del aprendizaje (inducción, estructuración, consolidación y retroalimentación), que promueven el estudio independiente y el aprendizaje significativo. O En los cursos multimedia, la comunicación se presenta en dos líneas; la interacción que es la relación humana que permite tener distintos niveles de cooperación (comunidades de aprendizaje) y el aprendizaje. Por su parte la interactividad es aquella donde existe una relación entre los actores educativos y los recursos o materiales (que pueden ser mensajes escritos, sonoros, visuales etc.) que apoyan y construyen el conocimiento.