SlideShare una empresa de Scribd logo
Con el sufragio universal
•Consolidación del partido de
masas
•Voto determinado por medios
de comunicación
•Se vuelve fuerza estratégica
•Con presidentes. Primeros
ministros, gobiernos
Comunicación política
Comunicación política
estratégica
• Presidentes, primeros ministros,
gobiernos
• Comunicación con la sociedad
• Dosificada
• Administrada
• Para crear percepción favorable.
Comunicaciòn polìtica
estratègica
•Propaganda
•1ª. Guerra mundial
•Revolución rusa
•Fascismo en Italia
•Nazismo en Alemania.
Para el primer tercio del
siglo XX
• Portavoces gubernamentales
• Salas de prensa
• Conferencia de prensa periódica
• Comunicados oficiales para la
prensa
• Poder político es fuente y medio
de información
Max Weber
• Vínculo entre periodismo y polìtica
• “ La política como vocación” (1919)
• Periodista-protagonista fundamental
• Periodista –politico profesional
• Empresa polìtica-empresa polìtica
permanente
• Con el parlamento-con el periodismo se
empieza a observar a la obra periodistica
como irresponsable.
Ortega y Gasset
•Prensa: “poder espiritual”
•Perspectiva de lo
momentaneo
La comunicaciòn polìtica como estudio
• Se desarrolla en E:U.
• Con una realidad politica e informativa
• Compleja
• Competitiva
Surge necesidad de bùsqueda de nuevas
relaciones y explicaciones entre mundo
polìtico y la comunicaciòn
Comunicaciòn polìtica E.U.
• 40-50`s revisiones y crìticas de estudios
electorales.
• Varias cadenas de T.V: privadas compiten
entre sì.
• Motivo para investigar efectos y papel
polìtico de la T.V.
• Irrupciòn de la T.V. en la polìtica de E.U.
• Campaña electoral de 1952.
Comunicaciòn polìtica en
Europa
•Una o dos cadenas monopolio
pùblico años 80
•Necesidad de investigaciòn
comparativa con EU como
referencia.
Antes en 1936
•New York Times
•Informaba que Landon y Roosevelt
habìan aparecido en T.V.
•Pocos espectadores
•Retransmite desde el Empire State.
1948-Harry Truman
•Graba spot pidiendo el voto
•3% de hogares en E.U. con
T.V.
•En 1952-Eisenhower-45%
Anàlisis comparativo
radio y TV.
•1932-1940 Plena cobertura de
radio en la politica. Aumenta
ìndice de participaciòn
electoral 8 puntos
Anàlisis comparativo Radio y TV.
•1960 campaña Kennedy-Nixòn
•Surgen debates en TV.
•Se abre nueva lìnea de discusiòn e
investigaciòn
•Efectos en la participaciòn
•Presentaciòn de la polìtica y los
candidatos.
Antes-inicios de los 50
• TV en congreso y senado
• J. Mc. Carthy (50-54) promovia en
• Anticomunismo
• En ejèrcito, en gobierno
• Audiencia senatorial lo condena por
conducta contraria a la tradiciòn del
senado
• Transmisiòn: 36 dìas, 187 horas en TV.
En los inicios de los 50
1953
• Recibimiento del Gral. Mc. Arthur en
Chicago
• Realizan investigaciòn Kurt Lanz y Glady
Engel
• Distinta percepciòn entre quienes
estuvieron presentes en los actos de Mc.
Arthur Day y quienes vieron ùnicamente TV.
Antes en Europa
•Inglaterra 2ª. Guerra mundial
•1938 arribo de Neville
Chamberlaine quien habìa firmado
acuerdos con Hitler en Munich
•En 1946 1ª. Campaña despues de la
guerra y se rechaza la presencia de
la TV por ambos candidatos.
En 1948
•Se vuelve a rechazar la
invitaciòn de la BBC-Londres.
•Los informativos o noticieros
se repetìan dos veces por
semana
En Inglaterra
•Mediados de los 50
•Conservadores y laboristas
rechazaban a la TV en
campaña
•Churchill no concediò
entrevistas a la BBC siendo
primer ministro
En 1953 se retransmite la coronaciòn
de Isabel II
En 1954 entra la BBC al Parlamento
En 1954 se cubre el congreso del
partido conservador
Inglaterra
Inglaterra
•Entre 1959-1964
•Se populariza la T.V.
•Las audiencias se multiplican
•Los partidos realizan su
inmersiòn en TV.
Francia
•V Repùblica 1958
•Cambio: elecciòn directa del
presidente
•Nùmero de hogares con TV. 10%
•1965- 40% elecciòn directa de
presidente
Francia
• 1965
• De Gaulle en la primera vuelta rechaza uso de
T.V.
• Confiaba en su carisma y su victoria. No fue
asì.
• 2ª. Vuelta De Gaulle triunfa proyectando
polìtica tradicional con la influencia mediatica
• Ruedas de prensa: Referencias de los estudios
en Europa sobre counicaciòn polìtica.
En los 50: entorno polìtico de la
comunicaciòn
• Fuerte consenso y estabilidad electoral
• Escenario de la guerra frìa
• Valores tradicionales de la diplomacia
norteamericana
• Partidos polìticos, presidencia, congreso,
senado se van convirtiendo en fuentes
permanentes de informaciòn polìtica.
En los 50 entorno
polìtico de la
comunicaciòn
•El periodismo polìtico no
tenìa una cultura profesional
propia
En los 50 entorno polìtico de la
comunicaciòn
• Relaciones comunicativas entre elites
polìticas y poblacion
• Colaboraciòn
• Reconocimiento con la elite periodistica
• Altos ìndices de identificaciòn
periodistica
En los 50 entorno polìtico de la
comunicaciòn
• Relaciones comunicativas entre eites polìticas y
poblacion
• Flujo informativo a favor de instituciones y
partidos
• Mensajes polìticos no agresividad, no
competitividad
• Informaciòn polìtica rutinaria, exclusiòn de
muchos ciudadanos.
Los 50
•Primeros trabajos de
•Sociologìa de la
comunicaciòn
•Sociologìa de la
comunicaciòn de masas
50 `s paradigma dominante
Efecto refuerzo
•Lìderes de opiniòn y su influencia en la
decisiòn del voto. No TV.
Modelo de efectos limitados
•Se transmite informaciòn polìtica por
agentes no neutrales. No TV.
50`s Paradigma dominante
Comunicaciòn en dos etapas
• Realidad de segunda mano creada por los medios y la
desconfianza
• Se requerìa entonces de la democracia clàsica:
• Discusiòn, interès,
motivaciòn,conocimiento,racionalidad,individualidad
• Con hàbitos y pautas de comportamiento electoral de
ciudadano medio
• Cambios de opiniòn y decisiòn de voto.
50`s desconfianza a los Mass
media
• Por la manera de presentar y
estructurar la realidad polìtica
• Desconfianza y reacciòn defensiva por
crisis periodicas que afectan el
destino de las personas
• Mass media subrayan crisis y no la
racionalizan en procesos normales de
toma de decisiones,
1956
•Los Mass media se van
imponiendo
•c.Wright Mills- libro de “Elite
de poder” observa los medios
de comunicaciòn masiva
Wright Mills “Elite de poder”
observa a medios masivos
• Discusiòn en pequeña escala
• Destruyen oportunidad para intercambio
razonable de opiniones
• Destruyen la intimidad en su significado
humano.
• Se plantean problemas con base a
intereses con acceso ràpido y contìnuo en
dichos medios.
Eulau, Eldersveld y Janowitz
Political behavior
• Comunicaciòn Polìtica
• Proceso interviniente
• Con el liderazgo polìtico y grupos
organizados
• Transmisiòn y movilizaciòn de la influencia
polìtica a instituciones de gobierno y para
el comportamiento polìtico.
1959 Ithiel de Sola Pool
•Estudia radio y TV y
declinaciòn del fervor polìtico
•Impacto de los medios en
aumento
•Lìderes de opiniòn en declive.
Para inicios de los 60
•TV mayor penetraciòn en la sociedad
•Aumentan audiciones de mensajes
polìticos
•TV desarrolla nuevos formatos y
gèneros informativos-innovaciòn de
la informaciòn polìtica.
Inicios de los 60`s TV. Nuevos
formatos y gèneros
•Recursos audiovisuales
•Presencia continua de imágenes
•Crìtica intensa sobre gran nùmero de
aspectos de la sociedad
•Personalizaciòn de la noticia y de la
polìtica
Inicios de los 60s
• Personalizaciòn de la noticia y de la polìtica
• Sustituye apelaciones a los partidos y a las
instituciones
• Aparente desapego de los ciudadanos con
la identificaciòn y las lealtades partidistas
• Nuevo comportamiento electoral, volante
o fluctuante
Inicios de los 60`s
•Nuevo rol de los medios en la
polìtica
•Intermediarios
•Promociòn y defensa de polìticos
•Crìtica severa y constante
•Nueva realidad polìtica: ciudadanos,
polìticos y periodistas.
Asì
•El polìtico tiende constantemente a los
medios
•Los periodistas intensifican presencia
en la pantalla
•Desplazan a los polìticos
•Convierten a los polìticos en escenario
o motivo de la informaciòn transmitida
Años 70`s
•Surge la batalla de la opiniòn
pùblica
•Los medios presentan una
realidad
•Los polìticos defienden o
informan lo que es la verdad.
Nixon
• “Mayorìa silenciosa”
• Distancia entre lo que decìan los medios y
lo que la gente opinaba en las encuestas.
• Esta contradicciòn generò la bùsqueda de
una “buena polìtica”
• Informaciòn de interrelaciòn entre
polìticos y periodistas: destreza,
artificialidad, correcto uso de los recursos
tanto de polìticos como de periodistas.
70`s desarrollo de la
investigaciòn en comunicaciòn
polìtica. Estudios sobre:
•Sondeos electorales
•Debates en TV
•Campañas
•Seminarios
70`s desarrollo de la investigaciòn
en comunicaciòn polìtica.
Estudios sobre:
• Encuentros acadèmicos
• Conocimiento de la realidad polìtica
• Relaciòn entre el poder y los medios
• Relaciones comunicativas entre gobierno
y ciudadanos
• Publicidad electoral.
70`s
• 1973 Asociaciòn internacional de comunicaciòn
crea Divisiòn de comunicaciòn polìtica
• En 1975 Steven H.Chaffe edita su libro “ Politica
Communication Issues and strategies for
reseach”
• Se reconoce en esta obra reordenaciòn sobre
efectos de los medios
• Visiòn de la comunicaciòn como actividad
fundamentalmente social
70`s
•1976 Sidney Krans y Denis Davis editan
libro: “The Effects of Mass
Communications on political behavior”
•Lugar adecuado que le corresponde a
la comunicaciòn polìtica en el estudio y
conocimiento del comportamiento
humano.
80`s
•Dan D. Nimmo y Keith
R.Sanders 1981 “Handbook
of political communications”
•Manual acadèmico de
comunicaciòn polìtica
Manual acadèmico de comunicaciòn polìtica
• Explica la interdisciplinidad de la comunicaciòn polìtica
• Teoria en perspectiva
• Lenguaje polìtico
• Retòrica
• Publicidad
• Socilalizaciòn
• Campañas electorales
• Opiniòn pùblica
• Relaciones entre el poder y los medios
• Usos y gratificaciòn
• Agenda setting.
80`s
•1982 Steven H. Chaffe y John L.
Hochleimer Estudio: “The beginning
of politicas communication reseach
in the USA”
•Sitùan a los medios de comunicaciòn
como un componente central del
procesos polìtico.
80`s
•1983 surge la primera revista
especializada “Political
communication”
•Dirige Doris Graber
•Patrocina División de comunicación
polìtica de la ICA y APSA ( asociación
americana de ciencia polìtica.

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicac..3
PDF
El voto: un análisis interdisciplinario
PPTX
Propaganda y guerra
PDF
Teorias de la comunicacion internacional
PPTX
Nuevo Orden Informativo Mundial
PPT
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
PPT
Comunicación Política
PDF
Establecimiento de la Agenda en Medios Masivos
Comunicac..3
El voto: un análisis interdisciplinario
Propaganda y guerra
Teorias de la comunicacion internacional
Nuevo Orden Informativo Mundial
Op Tema 3 La MediacióN Del Mensaje PolíTico
Comunicación Política
Establecimiento de la Agenda en Medios Masivos

La actualidad más candente (17)

PPT
06. tc uft industria cultural
DOCX
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
PPT
¿Es posible una democracia sin diarios?
PDF
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
PPS
Perspectivas Del Periodismo Impreso
PPTX
Definición e historia comunicación política
PPTX
La política y su relación con los medios
PPT
Presentacion periodismo de investigacion
PDF
Comunicación Política y Medios Masivos
PPT
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
PPTX
El manejo de propaganda bélica en las
PPTX
11. medios de comunicación y política
PPTX
Opinion publica (TAREA SAIA-FERMIN TORO)
PDF
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
DOCX
Historia de la comunicacion
DOCX
Democracia y medios de comunicación
DOCX
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
06. tc uft industria cultural
"Manejo de Propaganda Bélica en la Segunda Guerra Mundial"
¿Es posible una democracia sin diarios?
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
Perspectivas Del Periodismo Impreso
Definición e historia comunicación política
La política y su relación con los medios
Presentacion periodismo de investigacion
Comunicación Política y Medios Masivos
Relaciòn entre Medios de Comunicación y Política
El manejo de propaganda bélica en las
11. medios de comunicación y política
Opinion publica (TAREA SAIA-FERMIN TORO)
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
Historia de la comunicacion
Democracia y medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tests und übungen
PPTX
Audience tv 1 er semestre 2012
PPS
Le facteur
PPT
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
PDF
Kit Smartphones et tablettes pour le mois Août 2015
DOCX
PDF
Opinionway APEL / La Croix - « Parent d’élève, un métier pour l'avenir »
PPT
Doceval
PPTX
Bilan 1er trimestre 2012 fr
PPTX
Funciones del lenguaje (1)
PPT
LE CIDFF AU COLLEGE
PDF
Llibret ampa curs 2013 2014v3-web
PDF
Webinar Unterlagen: Web campaigning
ODP
Presentaciónpáxina Jenni
PDF
OpinionWay pour Paradoxopinion et la Vie - Les Catholiques pratiquants et le ...
PPS
Les voitures de ma jeunesse!
PPT
Tarea de tecnologia
PPTX
Diseño Instruccional - Sesión 1
PPT
Escuela y contextos
Tests und übungen
Audience tv 1 er semestre 2012
Le facteur
Nueva presentaci on el consejero escolar como lider[1][1]
Kit Smartphones et tablettes pour le mois Août 2015
Opinionway APEL / La Croix - « Parent d’élève, un métier pour l'avenir »
Doceval
Bilan 1er trimestre 2012 fr
Funciones del lenguaje (1)
LE CIDFF AU COLLEGE
Llibret ampa curs 2013 2014v3-web
Webinar Unterlagen: Web campaigning
Presentaciónpáxina Jenni
OpinionWay pour Paradoxopinion et la Vie - Les Catholiques pratiquants et le ...
Les voitures de ma jeunesse!
Tarea de tecnologia
Diseño Instruccional - Sesión 1
Escuela y contextos
Publicidad

Similar a Comunicac..2 (20)

PDF
Comunicación Política
PPT
Presentacion curso-vitoria (1)
PPTX
Comunicac..
PPT
Ponencia de Enric Saperas
PDF
15 la comunicacion politica en maquiavelo pauloni silvina mariel
PPT
Lecc.3. º sultans of spin blair, bush, zapatero
PPT
La comunicación política en las campañas electorales
PPTX
Comunicacion politica
PPTX
Desarrollo de la comunicación política
PPT
Hpu.Lec.4 Politicas Informativas
PDF
El 20D y la política espectáculo
PPTX
Comunicacion y poder p 2
PPTX
Comunicación Política ¿Qué es?
PPT
La Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la Prensa
PDF
La comunicación política en América Latina
PDF
003 comunicación política en américa latina
PPTX
Clase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptx
PPT
Hpu.lec 3 politicas informativas
PPT
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
PPT
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas
Comunicación Política
Presentacion curso-vitoria (1)
Comunicac..
Ponencia de Enric Saperas
15 la comunicacion politica en maquiavelo pauloni silvina mariel
Lecc.3. º sultans of spin blair, bush, zapatero
La comunicación política en las campañas electorales
Comunicacion politica
Desarrollo de la comunicación política
Hpu.Lec.4 Politicas Informativas
El 20D y la política espectáculo
Comunicacion y poder p 2
Comunicación Política ¿Qué es?
La Comunicación Gubernamental: el Gobierno y la Prensa
La comunicación política en América Latina
003 comunicación política en américa latina
Clase 11 - El Cuarto Poder; los medios de comunicación y la política.pptx
Hpu.lec 3 politicas informativas
Lecc 9 Com Polit Y Propaganda
Hpu.Le Cc.4 Politicas Informativas

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Comunicac..2

  • 1. Con el sufragio universal •Consolidación del partido de masas •Voto determinado por medios de comunicación •Se vuelve fuerza estratégica •Con presidentes. Primeros ministros, gobiernos Comunicación política
  • 2. Comunicación política estratégica • Presidentes, primeros ministros, gobiernos • Comunicación con la sociedad • Dosificada • Administrada • Para crear percepción favorable.
  • 3. Comunicaciòn polìtica estratègica •Propaganda •1ª. Guerra mundial •Revolución rusa •Fascismo en Italia •Nazismo en Alemania.
  • 4. Para el primer tercio del siglo XX • Portavoces gubernamentales • Salas de prensa • Conferencia de prensa periódica • Comunicados oficiales para la prensa • Poder político es fuente y medio de información
  • 5. Max Weber • Vínculo entre periodismo y polìtica • “ La política como vocación” (1919) • Periodista-protagonista fundamental • Periodista –politico profesional • Empresa polìtica-empresa polìtica permanente • Con el parlamento-con el periodismo se empieza a observar a la obra periodistica como irresponsable.
  • 6. Ortega y Gasset •Prensa: “poder espiritual” •Perspectiva de lo momentaneo
  • 7. La comunicaciòn polìtica como estudio • Se desarrolla en E:U. • Con una realidad politica e informativa • Compleja • Competitiva Surge necesidad de bùsqueda de nuevas relaciones y explicaciones entre mundo polìtico y la comunicaciòn
  • 8. Comunicaciòn polìtica E.U. • 40-50`s revisiones y crìticas de estudios electorales. • Varias cadenas de T.V: privadas compiten entre sì. • Motivo para investigar efectos y papel polìtico de la T.V. • Irrupciòn de la T.V. en la polìtica de E.U. • Campaña electoral de 1952.
  • 9. Comunicaciòn polìtica en Europa •Una o dos cadenas monopolio pùblico años 80 •Necesidad de investigaciòn comparativa con EU como referencia.
  • 10. Antes en 1936 •New York Times •Informaba que Landon y Roosevelt habìan aparecido en T.V. •Pocos espectadores •Retransmite desde el Empire State.
  • 11. 1948-Harry Truman •Graba spot pidiendo el voto •3% de hogares en E.U. con T.V. •En 1952-Eisenhower-45%
  • 12. Anàlisis comparativo radio y TV. •1932-1940 Plena cobertura de radio en la politica. Aumenta ìndice de participaciòn electoral 8 puntos
  • 13. Anàlisis comparativo Radio y TV. •1960 campaña Kennedy-Nixòn •Surgen debates en TV. •Se abre nueva lìnea de discusiòn e investigaciòn •Efectos en la participaciòn •Presentaciòn de la polìtica y los candidatos.
  • 14. Antes-inicios de los 50 • TV en congreso y senado • J. Mc. Carthy (50-54) promovia en • Anticomunismo • En ejèrcito, en gobierno • Audiencia senatorial lo condena por conducta contraria a la tradiciòn del senado • Transmisiòn: 36 dìas, 187 horas en TV.
  • 15. En los inicios de los 50 1953 • Recibimiento del Gral. Mc. Arthur en Chicago • Realizan investigaciòn Kurt Lanz y Glady Engel • Distinta percepciòn entre quienes estuvieron presentes en los actos de Mc. Arthur Day y quienes vieron ùnicamente TV.
  • 16. Antes en Europa •Inglaterra 2ª. Guerra mundial •1938 arribo de Neville Chamberlaine quien habìa firmado acuerdos con Hitler en Munich •En 1946 1ª. Campaña despues de la guerra y se rechaza la presencia de la TV por ambos candidatos.
  • 17. En 1948 •Se vuelve a rechazar la invitaciòn de la BBC-Londres. •Los informativos o noticieros se repetìan dos veces por semana
  • 18. En Inglaterra •Mediados de los 50 •Conservadores y laboristas rechazaban a la TV en campaña •Churchill no concediò entrevistas a la BBC siendo primer ministro
  • 19. En 1953 se retransmite la coronaciòn de Isabel II En 1954 entra la BBC al Parlamento En 1954 se cubre el congreso del partido conservador Inglaterra
  • 20. Inglaterra •Entre 1959-1964 •Se populariza la T.V. •Las audiencias se multiplican •Los partidos realizan su inmersiòn en TV.
  • 21. Francia •V Repùblica 1958 •Cambio: elecciòn directa del presidente •Nùmero de hogares con TV. 10% •1965- 40% elecciòn directa de presidente
  • 22. Francia • 1965 • De Gaulle en la primera vuelta rechaza uso de T.V. • Confiaba en su carisma y su victoria. No fue asì. • 2ª. Vuelta De Gaulle triunfa proyectando polìtica tradicional con la influencia mediatica • Ruedas de prensa: Referencias de los estudios en Europa sobre counicaciòn polìtica.
  • 23. En los 50: entorno polìtico de la comunicaciòn • Fuerte consenso y estabilidad electoral • Escenario de la guerra frìa • Valores tradicionales de la diplomacia norteamericana • Partidos polìticos, presidencia, congreso, senado se van convirtiendo en fuentes permanentes de informaciòn polìtica.
  • 24. En los 50 entorno polìtico de la comunicaciòn •El periodismo polìtico no tenìa una cultura profesional propia
  • 25. En los 50 entorno polìtico de la comunicaciòn • Relaciones comunicativas entre elites polìticas y poblacion • Colaboraciòn • Reconocimiento con la elite periodistica • Altos ìndices de identificaciòn periodistica
  • 26. En los 50 entorno polìtico de la comunicaciòn • Relaciones comunicativas entre eites polìticas y poblacion • Flujo informativo a favor de instituciones y partidos • Mensajes polìticos no agresividad, no competitividad • Informaciòn polìtica rutinaria, exclusiòn de muchos ciudadanos.
  • 27. Los 50 •Primeros trabajos de •Sociologìa de la comunicaciòn •Sociologìa de la comunicaciòn de masas
  • 28. 50 `s paradigma dominante Efecto refuerzo •Lìderes de opiniòn y su influencia en la decisiòn del voto. No TV. Modelo de efectos limitados •Se transmite informaciòn polìtica por agentes no neutrales. No TV.
  • 29. 50`s Paradigma dominante Comunicaciòn en dos etapas • Realidad de segunda mano creada por los medios y la desconfianza • Se requerìa entonces de la democracia clàsica: • Discusiòn, interès, motivaciòn,conocimiento,racionalidad,individualidad • Con hàbitos y pautas de comportamiento electoral de ciudadano medio • Cambios de opiniòn y decisiòn de voto.
  • 30. 50`s desconfianza a los Mass media • Por la manera de presentar y estructurar la realidad polìtica • Desconfianza y reacciòn defensiva por crisis periodicas que afectan el destino de las personas • Mass media subrayan crisis y no la racionalizan en procesos normales de toma de decisiones,
  • 31. 1956 •Los Mass media se van imponiendo •c.Wright Mills- libro de “Elite de poder” observa los medios de comunicaciòn masiva
  • 32. Wright Mills “Elite de poder” observa a medios masivos • Discusiòn en pequeña escala • Destruyen oportunidad para intercambio razonable de opiniones • Destruyen la intimidad en su significado humano. • Se plantean problemas con base a intereses con acceso ràpido y contìnuo en dichos medios.
  • 33. Eulau, Eldersveld y Janowitz Political behavior • Comunicaciòn Polìtica • Proceso interviniente • Con el liderazgo polìtico y grupos organizados • Transmisiòn y movilizaciòn de la influencia polìtica a instituciones de gobierno y para el comportamiento polìtico.
  • 34. 1959 Ithiel de Sola Pool •Estudia radio y TV y declinaciòn del fervor polìtico •Impacto de los medios en aumento •Lìderes de opiniòn en declive.
  • 35. Para inicios de los 60 •TV mayor penetraciòn en la sociedad •Aumentan audiciones de mensajes polìticos •TV desarrolla nuevos formatos y gèneros informativos-innovaciòn de la informaciòn polìtica.
  • 36. Inicios de los 60`s TV. Nuevos formatos y gèneros •Recursos audiovisuales •Presencia continua de imágenes •Crìtica intensa sobre gran nùmero de aspectos de la sociedad •Personalizaciòn de la noticia y de la polìtica
  • 37. Inicios de los 60s • Personalizaciòn de la noticia y de la polìtica • Sustituye apelaciones a los partidos y a las instituciones • Aparente desapego de los ciudadanos con la identificaciòn y las lealtades partidistas • Nuevo comportamiento electoral, volante o fluctuante
  • 38. Inicios de los 60`s •Nuevo rol de los medios en la polìtica •Intermediarios •Promociòn y defensa de polìticos •Crìtica severa y constante •Nueva realidad polìtica: ciudadanos, polìticos y periodistas.
  • 39. Asì •El polìtico tiende constantemente a los medios •Los periodistas intensifican presencia en la pantalla •Desplazan a los polìticos •Convierten a los polìticos en escenario o motivo de la informaciòn transmitida
  • 40. Años 70`s •Surge la batalla de la opiniòn pùblica •Los medios presentan una realidad •Los polìticos defienden o informan lo que es la verdad.
  • 41. Nixon • “Mayorìa silenciosa” • Distancia entre lo que decìan los medios y lo que la gente opinaba en las encuestas. • Esta contradicciòn generò la bùsqueda de una “buena polìtica” • Informaciòn de interrelaciòn entre polìticos y periodistas: destreza, artificialidad, correcto uso de los recursos tanto de polìticos como de periodistas.
  • 42. 70`s desarrollo de la investigaciòn en comunicaciòn polìtica. Estudios sobre: •Sondeos electorales •Debates en TV •Campañas •Seminarios
  • 43. 70`s desarrollo de la investigaciòn en comunicaciòn polìtica. Estudios sobre: • Encuentros acadèmicos • Conocimiento de la realidad polìtica • Relaciòn entre el poder y los medios • Relaciones comunicativas entre gobierno y ciudadanos • Publicidad electoral.
  • 44. 70`s • 1973 Asociaciòn internacional de comunicaciòn crea Divisiòn de comunicaciòn polìtica • En 1975 Steven H.Chaffe edita su libro “ Politica Communication Issues and strategies for reseach” • Se reconoce en esta obra reordenaciòn sobre efectos de los medios • Visiòn de la comunicaciòn como actividad fundamentalmente social
  • 45. 70`s •1976 Sidney Krans y Denis Davis editan libro: “The Effects of Mass Communications on political behavior” •Lugar adecuado que le corresponde a la comunicaciòn polìtica en el estudio y conocimiento del comportamiento humano.
  • 46. 80`s •Dan D. Nimmo y Keith R.Sanders 1981 “Handbook of political communications” •Manual acadèmico de comunicaciòn polìtica
  • 47. Manual acadèmico de comunicaciòn polìtica • Explica la interdisciplinidad de la comunicaciòn polìtica • Teoria en perspectiva • Lenguaje polìtico • Retòrica • Publicidad • Socilalizaciòn • Campañas electorales • Opiniòn pùblica • Relaciones entre el poder y los medios • Usos y gratificaciòn • Agenda setting.
  • 48. 80`s •1982 Steven H. Chaffe y John L. Hochleimer Estudio: “The beginning of politicas communication reseach in the USA” •Sitùan a los medios de comunicaciòn como un componente central del procesos polìtico.
  • 49. 80`s •1983 surge la primera revista especializada “Political communication” •Dirige Doris Graber •Patrocina División de comunicación polìtica de la ICA y APSA ( asociación americana de ciencia polìtica.