SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación celularAnahíEsquivias SiqueirosAna Sofía Estrella SatoBiología Celular11 de Octubre de 2011
IntroducciónTodas las células reciben señales desde su medio y responden a estas señales.Esto se consigue a través de un amplio repertorio de moléculas señalizadorasque, bien son secretadas, o bien se expresan en la superficie celular, las cuales se unen a receptores expresados en otras células.Provocan…Reacciones intracelularesMoléculas señalizadorasReceptoresDiferenciaciónSupervivenciaMetabolismoProliferación
Organismos multicelulares	continua comunicación celular.Las células liberan moléculas que transmiten señales químicas = “moléculas mensajeras” Esta comunicación se dirige hacia células “blanco” específicas y no a otras. Ejemplo: uniones abiertas en tejido de músculo cardiaco.
La célula cuenta con…¿Cómo saber si el mensaje químico llega a los blancos apropiados?ReceptoresSon moléculas proteicas especializadas que se unen sólo con mensajeros químicos específicos. Los receptores pueden estar localizados ya sea en la membrana plasmática o en el interior de las células blanco. Al unirse con su receptor, la sustancia química activa un tipo de cambio dentro de la célula blanco.
Comunicación celular
¿Qué es la comunicación celular?Es la capacidad que tienen todas las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. Función principaladaptarse a los cambios que existen en el medio que les rodea para sobrevivir 	homeostasis.
En los organismos pluricelulares…Las diversas funciones celulares se distribuyen entre distintas poblaciones de células , tejidos y órganos. Cada célula depende de otras y las influye. 	Actividad celular = las células involucradas son alcanzadas por estímulos.	Por lo tanto…Deben existir mecanismos de comunicación intercelular.
Inducción: Acción de estimular a las células desde el exterior. Se realiza a través de sustancias producidas por células inductoras. Célula blanco: Es la célula que es sensible al inductor y presenta  receptores específicos. Citoplasma o núcleoPequeño e hidrófoboReceptoresComplejos proteicos o proteínasMembranaCualquier tipo
Conceptos claveReceptor: Proteínas que se unen específicamente con  moléculas señales para iniciar el proceso de transmisión del mensaje.Hormona: Sustancias fabricadas por las glándulas endocrinas, que activan diversos mecanismos y ponen en funcionamientos diversos órganos del cuerpo.
Neurona: Célula nerviosa que recibe/transmite señales por todo el cuerpo. Tiene dos funciones principales: La propagación del impulso a través del axón.Su transmisión a otras neuronas para inducir una respuesta. Neurotransmisor: Pequeña molécula hidrofílica que transporta una señal desde una neurona estimulada a una célula diana.
Sinapsis: Unión donde la terminal sináptica de una neurona se encuentra con la dendrita de otra. Lugar de transmisión del Impulso nervioso de una célula a otra e incluye:Terminales del Axón de la neurona Transmisora (Pre sináptica) Receptores de la segunda neurona o célula (Post Sináptica) Espacio entre ambas
Moléculas señalizadoras y sus receptores:Ligandos que se unen a receptores.Varían desde gases sencillos hasta proteínas. Algunas transmiten señales a través de grandes distancias.Otras actúan localmente. Difieren en su modo de acción.
Algunos ejemplos de moléculas señalizadoras:Moléculaseñalizadora | Lugar de origen | Naturaleza química |   Algunas acciones
Moléculaseñalizadora | Lugar de origen | Naturaleza química |   Algunas acciones
Etapas de la comunicación celular1) Síntesis celular del mensajero químico.2) Secreción del mensajero por la célula emisora.3) Transporte del mensajero hasta la célula blanco.4) Detección / recepción del mensajero (señal) por un receptor celular (proteína)5) Transmisión intracelular de la señal (transducción de señal) y cambio en el status celular (metabolismo, expresión génica, etc.)6) Eliminación (degradación) de la señal  (interrupción del proceso).
Tipos de comunicación celularLa señalización celular =  interacción directa entre célula-célula, o bien mediante la acción de moléculas señalizadoras secretadas. Papel fundamental durante el desarrollo embrionario y el mantenimiento.
Viven en un medio acuoso del que reciben múltiples estímulos fisicoquímicos.Las células poseen en su membrana receptores.Contacto celular con ligando solubleContacto celular con ligando fijoContacto celular con ligando  en la matriz.
Sistemas de comunicación celularComunicación endocrina
Comunicación paracrina
Comunicación autocrina
Comunicación yuxtacrina
Comunicación por contacto directo
Comunicación sinápticaComunicación endocrinaHipotálamoLas moléculas señalizadoras (hormonas) son secretadas por glándulas. Se transportan a través de la circulación, actuando sobre células diana.Las células inductoras e inducidas se encuentran distantes. Hipófisis (Lóbulo posterior)Hipófisis (Lóbulo anterior)Flujo de sangre
Comunicación celular
Comunicación celular
Las células o tejidos blanco poseen receptores que reconocen exclusivamente los diferentes tipos de moléculas hormonales. Una célula puede tener distintos tipos de receptores, y así reconocer diferentes hormonas. Así un receptor reconoce exclusivamente una hormona. Líquido intersticialLa hormona NO afectaCapilarLa hormona SÍ afecta
Las hormonas locales se difunden hacia las células blanco adyacentesLa mayoría de las células secretan hormonas locales hacia sus inmediaciones.Ejemplo: PROSTAGLANDINASAlgunas contribuyen a las inflamaciones yestimulan a los receptores del dolor. Comunicación paracrina
Comunicación paracrina: El uso de hormonas locales como las prostaglandinas para comunicarse con células circunvecinas .
Comunicación endocrina: utiliza químicos que viajan por el torrente sanguíneo, a menudo a considerables distancias. Prefijo “para” = “junto”Prefijo “endo” = “interno”
El torrente sanguíneo transporta las hormonas del sistema endocrinoLas hormonas endocrinas son mensajes químicos producidos por células especializadas.
Comunicación celular
Comunicación celular
Comunicación celular
Las hormonas se unen a receptores específicos en las células blancoUna hormona que se ha excretado al torrente sanguíneo llegará a casi todas las células del cuerpo. Una hormona determinada podría tener varios efectos distintos, dependiendo de la naturaleza del receptor en la célula blanco.Los receptores están:En la membrana plasmáticaEn el interior de la célula.
Muchas hormonas derivadas de péptidos y aminoácidos son solubles en agua, pero no en lípidos= no pueden penetrar la bicapa fosfolipídica.En vez de ello se unen a los receptores en la membrana
En contraste, las hormonas esteroides son solubles en lípidos.
Comunicación celular
Mecanismos de retroalimentación regulan la liberación de hormonasPara que una hormona sirva como control fisiológico, debe haber alguna forma de activar y apagar su mensaje. El “interruptor” implica una retroalimentación negativa: Casi todas las hormonas ejercen efectos tan potentes sobre el cuerpo que serían perjudiciales si actuaran durante demasiado tiempo.Secreción de una hormona estimula una respuesta en las células blanco la cual inhibe la secreción ulterior de la hormona.
Ejemplo:
Ejemplo:
Conceptos claveFunciones de los receptores de la superficie celularLa mayoría de los ligandosse unen a receptores de la superficie de las células diana.Algunos receptores son canales iónicos regulados por ligando que controlan de manera directa el flujo de iones a través de la membrana plasmática. Algunos otros actúan regulando la actividad de proteínas intracelulares, las cuales  transmiten señales desde el receptor a un conjunto de dianas intracelulares adicionales.Se genera una CASCADA DE REACCIONES.
La célula animal depende de múltiples señales extracelulares. Estas moléculas señalizadoras trabajan juntas para regular el comportamiento de la célula.
Cascadas de señalización
Hay tres clases de receptores de superficie celular:El receptor asociado a canales iónicos se abre o se cierra en respuesta a la unión de su molécula señalizadorala señal se transmite en primer lugar a una proteína G asociada con el receptor. La proteína G activada abandona el receptor y activa una enzima diana en la membrana plasmática.
Un receptor asociado con una enzima se une a su molécula señalizadora extracelular y activa a la enzima en el otro extremo del receptor, dentro de la célula.
Receptoresasociados a proteínas GTransmite las señales al interior de la célula a través de proteínas que unen nucleótidos de guaninaHay más de mil de estos receptores
Receptoresasociados a proteínas GEstos receptores median las respuestas a una enorme diversidad de moléculas señalizadorasextracelulares.Todos los receptores asociados con proteínas G analizados tienen una estructura similar: cada uno de ellos está compuesto por una cadena de polipéptidos que atraviesa siete veces la bicapa lipídica en una y otra dirección.
La estimulación de los receptores asociados con proteínas G activa las subunidades de estas proteínasCuando una molécula de señalización extracelular es une a un receptor éste sufre un cambio en su conformación que le permite activar a una proteína G.Estructura de las proteínas G:Tres subunidades de proteínas – α, β y ϒ, dos de las cuales se unen a la membrana plasmática por medio de colas lipídicas cortas.
Formación de 2 moléculas separadasTiempo de unión entre la subunidad y las proteínas dianaFuerza y prolongación de la transmisión de la señal
Receptor y proteína G inactivosLa unión de una señal extracelular modifica la conformación del receptorDicha alteración de la subunidad alfa de la proteína G le permite intercambiar su GDP por GTP. Se degrada en dos componentes activos.
Características del complejo inductor- receptorLa hormona puede alcanzar todos los tejidos del cuerpo, sin embargo, por lo general su acción sólo se evidencia en un limitado número de células. Inductor y receptor forman un complejo con las siguientes características:Encaje inducido: El complejo tiene una adaptación estructural entre ambas moléculas, similar al complejo enzima-sustrato.Saturabilidad: Debido a que el número de células es limitado, un aumento en las concentraciones del inductor, pondría en evidencia la saturabilidad del sistema.Reversibilidad: El complejo inductor-receptor se disocia después de su formación.
Transducción intracelular de señalesEs el conjunto de procesos o etapas que ocurren de forma concatenada por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.
Señal al interior de la célulaEstímulo o señalEnzimas de células dianaCascada de reaccionesTransducción de señales
ComunicaciónParacrina
Comunicación celular
Un ejemplo:
Comunicación AutocrinaTambién conocida como autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Una célula libera una hormona que actúa sobre la misma célula.
Comunicación celular
Un ejemplo:
Comunicación Yuxtacrina
Moléculas de adhesióncelularSon glicoproteínas que se encuentran en la superficie de la mayoría de las células.Median la adhesión célula a célula o la adhesión de la célula con la matriz extracelular.Producen un cambio conformacional en el dominio extracelular que afecta la función de las células.Cambios intercelulares en el citoesqueletoCambios en su composición química.
Uniones celulares
Comunicación celular
Comunicación celular
Un ejemplo:
Comunicación por contacto directo
Comunicación celular
Un ejemploLa comunicación de este tipo tiene lugar en algunas respuestas inmunológicas.
Comunicación nerviosa (sináptica)
Clasificación de comunicación Nerviosa
Sinapsis
Comunicación celular
Sinapsis
Comunicación por moléculas gaseosas
Resumiendo
Reconocimiento de señalesCiertas moléculas pequeñas atraviesan la membrana celular y se unen a receptores internos, suelen unirse al DNA y actuar como factores de transcripción.

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de comunicación celular
PPTX
Biologia intra e intercelular cedart
PPTX
Hormonas
PPTX
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PPT
Comunicacion Celular
PPTX
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
PDF
Semana 05 (comunicación celular)
Tipos de comunicación celular
Biologia intra e intercelular cedart
Hormonas
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
Comunicacion Celular
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Semana 05 (comunicación celular)

La actualidad más candente (20)

PPT
Receptores y señalización
PPTX
PPTX
Adhesion celular raul alvarado
PPTX
Balsas lipidicas
PPTX
Linfocitos b
PPTX
Canales ionicos y potencial de membrana
PPTX
Canales iónicos-presentacion
PPT
ComunicacióN Celular
PPTX
Medio Interno y Medio Externo
PPT
Tejido conjuntivo propiamente dicho
PPTX
Basófilos y sus funciones
PPTX
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
DOCX
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
PPTX
Proteínas plasmaticas
PPTX
Transporte de proteínas
PPTX
Histología sangre
PPTX
Trafico vesicular
PPTX
Transporte vesicular
PPTX
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
PPT
membrana celular
Receptores y señalización
Adhesion celular raul alvarado
Balsas lipidicas
Linfocitos b
Canales ionicos y potencial de membrana
Canales iónicos-presentacion
ComunicacióN Celular
Medio Interno y Medio Externo
Tejido conjuntivo propiamente dicho
Basófilos y sus funciones
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
MALT- TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS
Proteínas plasmaticas
Transporte de proteínas
Histología sangre
Trafico vesicular
Transporte vesicular
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
membrana celular
Publicidad

Similar a Comunicación celular (20)

PPTX
Bioki
PPT
Percepcion y transduccion
PDF
Comunicación-celular-n°12022.pdf
PPT
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
PDF
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
PPTX
Señalización-celular.pptx
PPT
Comunicación celular
PDF
Transducción de señales a través de receptores
PPT
Comunicacion celular
PPTX
7 receptores y mensajeros
PPTX
Comunicación celular
PPTX
Conceptos generales de embriologia.
PPTX
Bioquimica
PPT
Comunicacion celular
PPT
PPT_FISIOLOGIA1_SEM-3_2022-2.ppt
PPTX
5.comunicacion. celular 2015
PDF
Tema 01 copia
ODP
Señalizacion y receptores químicos
PPTX
Señalizacion celular clase de neuroanatomia, facultad de medicina. pptx
PPTX
Señalizacion celular clase de neuroanatomia, facultad de medicina. pptx
Bioki
Percepcion y transduccion
Comunicación-celular-n°12022.pdf
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
SESIÓN TEÓRICA Señalización intercelular.pdf
Señalización-celular.pptx
Comunicación celular
Transducción de señales a través de receptores
Comunicacion celular
7 receptores y mensajeros
Comunicación celular
Conceptos generales de embriologia.
Bioquimica
Comunicacion celular
PPT_FISIOLOGIA1_SEM-3_2022-2.ppt
5.comunicacion. celular 2015
Tema 01 copia
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion celular clase de neuroanatomia, facultad de medicina. pptx
Señalizacion celular clase de neuroanatomia, facultad de medicina. pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Comunicación celular

  • 1. Comunicación celularAnahíEsquivias SiqueirosAna Sofía Estrella SatoBiología Celular11 de Octubre de 2011
  • 2. IntroducciónTodas las células reciben señales desde su medio y responden a estas señales.Esto se consigue a través de un amplio repertorio de moléculas señalizadorasque, bien son secretadas, o bien se expresan en la superficie celular, las cuales se unen a receptores expresados en otras células.Provocan…Reacciones intracelularesMoléculas señalizadorasReceptoresDiferenciaciónSupervivenciaMetabolismoProliferación
  • 3. Organismos multicelulares continua comunicación celular.Las células liberan moléculas que transmiten señales químicas = “moléculas mensajeras” Esta comunicación se dirige hacia células “blanco” específicas y no a otras. Ejemplo: uniones abiertas en tejido de músculo cardiaco.
  • 4. La célula cuenta con…¿Cómo saber si el mensaje químico llega a los blancos apropiados?ReceptoresSon moléculas proteicas especializadas que se unen sólo con mensajeros químicos específicos. Los receptores pueden estar localizados ya sea en la membrana plasmática o en el interior de las células blanco. Al unirse con su receptor, la sustancia química activa un tipo de cambio dentro de la célula blanco.
  • 6. ¿Qué es la comunicación celular?Es la capacidad que tienen todas las células de intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras células. Función principaladaptarse a los cambios que existen en el medio que les rodea para sobrevivir homeostasis.
  • 7. En los organismos pluricelulares…Las diversas funciones celulares se distribuyen entre distintas poblaciones de células , tejidos y órganos. Cada célula depende de otras y las influye. Actividad celular = las células involucradas son alcanzadas por estímulos. Por lo tanto…Deben existir mecanismos de comunicación intercelular.
  • 8. Inducción: Acción de estimular a las células desde el exterior. Se realiza a través de sustancias producidas por células inductoras. Célula blanco: Es la célula que es sensible al inductor y presenta  receptores específicos. Citoplasma o núcleoPequeño e hidrófoboReceptoresComplejos proteicos o proteínasMembranaCualquier tipo
  • 9. Conceptos claveReceptor: Proteínas que se unen específicamente con moléculas señales para iniciar el proceso de transmisión del mensaje.Hormona: Sustancias fabricadas por las glándulas endocrinas, que activan diversos mecanismos y ponen en funcionamientos diversos órganos del cuerpo.
  • 10. Neurona: Célula nerviosa que recibe/transmite señales por todo el cuerpo. Tiene dos funciones principales: La propagación del impulso a través del axón.Su transmisión a otras neuronas para inducir una respuesta. Neurotransmisor: Pequeña molécula hidrofílica que transporta una señal desde una neurona estimulada a una célula diana.
  • 11. Sinapsis: Unión donde la terminal sináptica de una neurona se encuentra con la dendrita de otra. Lugar de transmisión del Impulso nervioso de una célula a otra e incluye:Terminales del Axón de la neurona Transmisora (Pre sináptica) Receptores de la segunda neurona o célula (Post Sináptica) Espacio entre ambas
  • 12. Moléculas señalizadoras y sus receptores:Ligandos que se unen a receptores.Varían desde gases sencillos hasta proteínas. Algunas transmiten señales a través de grandes distancias.Otras actúan localmente. Difieren en su modo de acción.
  • 13. Algunos ejemplos de moléculas señalizadoras:Moléculaseñalizadora | Lugar de origen | Naturaleza química | Algunas acciones
  • 14. Moléculaseñalizadora | Lugar de origen | Naturaleza química | Algunas acciones
  • 15. Etapas de la comunicación celular1) Síntesis celular del mensajero químico.2) Secreción del mensajero por la célula emisora.3) Transporte del mensajero hasta la célula blanco.4) Detección / recepción del mensajero (señal) por un receptor celular (proteína)5) Transmisión intracelular de la señal (transducción de señal) y cambio en el status celular (metabolismo, expresión génica, etc.)6) Eliminación (degradación) de la señal (interrupción del proceso).
  • 16. Tipos de comunicación celularLa señalización celular = interacción directa entre célula-célula, o bien mediante la acción de moléculas señalizadoras secretadas. Papel fundamental durante el desarrollo embrionario y el mantenimiento.
  • 17. Viven en un medio acuoso del que reciben múltiples estímulos fisicoquímicos.Las células poseen en su membrana receptores.Contacto celular con ligando solubleContacto celular con ligando fijoContacto celular con ligando en la matriz.
  • 18. Sistemas de comunicación celularComunicación endocrina
  • 23. Comunicación sinápticaComunicación endocrinaHipotálamoLas moléculas señalizadoras (hormonas) son secretadas por glándulas. Se transportan a través de la circulación, actuando sobre células diana.Las células inductoras e inducidas se encuentran distantes. Hipófisis (Lóbulo posterior)Hipófisis (Lóbulo anterior)Flujo de sangre
  • 26. Las células o tejidos blanco poseen receptores que reconocen exclusivamente los diferentes tipos de moléculas hormonales. Una célula puede tener distintos tipos de receptores, y así reconocer diferentes hormonas. Así un receptor reconoce exclusivamente una hormona. Líquido intersticialLa hormona NO afectaCapilarLa hormona SÍ afecta
  • 27. Las hormonas locales se difunden hacia las células blanco adyacentesLa mayoría de las células secretan hormonas locales hacia sus inmediaciones.Ejemplo: PROSTAGLANDINASAlgunas contribuyen a las inflamaciones yestimulan a los receptores del dolor. Comunicación paracrina
  • 28. Comunicación paracrina: El uso de hormonas locales como las prostaglandinas para comunicarse con células circunvecinas .
  • 29. Comunicación endocrina: utiliza químicos que viajan por el torrente sanguíneo, a menudo a considerables distancias. Prefijo “para” = “junto”Prefijo “endo” = “interno”
  • 30. El torrente sanguíneo transporta las hormonas del sistema endocrinoLas hormonas endocrinas son mensajes químicos producidos por células especializadas.
  • 34. Las hormonas se unen a receptores específicos en las células blancoUna hormona que se ha excretado al torrente sanguíneo llegará a casi todas las células del cuerpo. Una hormona determinada podría tener varios efectos distintos, dependiendo de la naturaleza del receptor en la célula blanco.Los receptores están:En la membrana plasmáticaEn el interior de la célula.
  • 35. Muchas hormonas derivadas de péptidos y aminoácidos son solubles en agua, pero no en lípidos= no pueden penetrar la bicapa fosfolipídica.En vez de ello se unen a los receptores en la membrana
  • 36. En contraste, las hormonas esteroides son solubles en lípidos.
  • 38. Mecanismos de retroalimentación regulan la liberación de hormonasPara que una hormona sirva como control fisiológico, debe haber alguna forma de activar y apagar su mensaje. El “interruptor” implica una retroalimentación negativa: Casi todas las hormonas ejercen efectos tan potentes sobre el cuerpo que serían perjudiciales si actuaran durante demasiado tiempo.Secreción de una hormona estimula una respuesta en las células blanco la cual inhibe la secreción ulterior de la hormona.
  • 41. Conceptos claveFunciones de los receptores de la superficie celularLa mayoría de los ligandosse unen a receptores de la superficie de las células diana.Algunos receptores son canales iónicos regulados por ligando que controlan de manera directa el flujo de iones a través de la membrana plasmática. Algunos otros actúan regulando la actividad de proteínas intracelulares, las cuales transmiten señales desde el receptor a un conjunto de dianas intracelulares adicionales.Se genera una CASCADA DE REACCIONES.
  • 42. La célula animal depende de múltiples señales extracelulares. Estas moléculas señalizadoras trabajan juntas para regular el comportamiento de la célula.
  • 44. Hay tres clases de receptores de superficie celular:El receptor asociado a canales iónicos se abre o se cierra en respuesta a la unión de su molécula señalizadorala señal se transmite en primer lugar a una proteína G asociada con el receptor. La proteína G activada abandona el receptor y activa una enzima diana en la membrana plasmática.
  • 45. Un receptor asociado con una enzima se une a su molécula señalizadora extracelular y activa a la enzima en el otro extremo del receptor, dentro de la célula.
  • 46. Receptoresasociados a proteínas GTransmite las señales al interior de la célula a través de proteínas que unen nucleótidos de guaninaHay más de mil de estos receptores
  • 47. Receptoresasociados a proteínas GEstos receptores median las respuestas a una enorme diversidad de moléculas señalizadorasextracelulares.Todos los receptores asociados con proteínas G analizados tienen una estructura similar: cada uno de ellos está compuesto por una cadena de polipéptidos que atraviesa siete veces la bicapa lipídica en una y otra dirección.
  • 48. La estimulación de los receptores asociados con proteínas G activa las subunidades de estas proteínasCuando una molécula de señalización extracelular es une a un receptor éste sufre un cambio en su conformación que le permite activar a una proteína G.Estructura de las proteínas G:Tres subunidades de proteínas – α, β y ϒ, dos de las cuales se unen a la membrana plasmática por medio de colas lipídicas cortas.
  • 49. Formación de 2 moléculas separadasTiempo de unión entre la subunidad y las proteínas dianaFuerza y prolongación de la transmisión de la señal
  • 50. Receptor y proteína G inactivosLa unión de una señal extracelular modifica la conformación del receptorDicha alteración de la subunidad alfa de la proteína G le permite intercambiar su GDP por GTP. Se degrada en dos componentes activos.
  • 51. Características del complejo inductor- receptorLa hormona puede alcanzar todos los tejidos del cuerpo, sin embargo, por lo general su acción sólo se evidencia en un limitado número de células. Inductor y receptor forman un complejo con las siguientes características:Encaje inducido: El complejo tiene una adaptación estructural entre ambas moléculas, similar al complejo enzima-sustrato.Saturabilidad: Debido a que el número de células es limitado, un aumento en las concentraciones del inductor, pondría en evidencia la saturabilidad del sistema.Reversibilidad: El complejo inductor-receptor se disocia después de su formación.
  • 52. Transducción intracelular de señalesEs el conjunto de procesos o etapas que ocurren de forma concatenada por el que una célula convierte una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.
  • 53. Señal al interior de la célulaEstímulo o señalEnzimas de células dianaCascada de reaccionesTransducción de señales
  • 57. Comunicación AutocrinaTambién conocida como autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Una célula libera una hormona que actúa sobre la misma célula.
  • 61. Moléculas de adhesióncelularSon glicoproteínas que se encuentran en la superficie de la mayoría de las células.Median la adhesión célula a célula o la adhesión de la célula con la matriz extracelular.Producen un cambio conformacional en el dominio extracelular que afecta la función de las células.Cambios intercelulares en el citoesqueletoCambios en su composición química.
  • 68. Un ejemploLa comunicación de este tipo tiene lugar en algunas respuestas inmunológicas.
  • 76. Reconocimiento de señalesCiertas moléculas pequeñas atraviesan la membrana celular y se unen a receptores internos, suelen unirse al DNA y actuar como factores de transcripción.
  • 78. En la gran mayoría de los casos, la actividad enzimática asociada es de proteincinasa. Estos participan en cascadas de señalización, cuyas respuestas biológicas se relacionan con la regulación de la proliferación, la diferenciación, la producción de la matriz extracelular, la reparación de tejidos y la regulación inmunitaria.
  • 79. Receptores intracelularesLos glucocorticoides y los mineralocorticoides, las hormonas sexuales y las hormonas tiroideas son ejemplos de ligandos que se unen a receptores intracelulares que actúan como factores de transcripción. Todos los receptores intracelulares tienen una zona de unión al DNA y otra de reconocimiento del ligando.
  • 80. Fuentes de informaciónFuentes bibliográficasGeoffrey M. Cooper, “La célula”, Ed. Marbán, España, 2001, pg. 523-540Audesirk, Teresa. Audesirk, Gerald, “Biología: La vida en la Tierra”, Ed. Pearson, México, 2008, pg. 82 a 95.Bruce Alberts, Dennis Bray, “Introducción a la BiologíaCelular”, Ed. Panamericana, Buenos Aires, 2007, pg. 532-559.Fuentes electrónicashttp://www.genomasur.com/lecturas/Guia07.htmhttp://biologia.laguia2000.com/biologia/comunicacion-celularhttp://prodanimal.fagro.edu.uy/cursos/AFA/TEORICOS/07%20-%20Comunicacion%20celular.pdfhttp://www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=Comunicaci%C3%B3n+Paracrina&lang=2http://biolmol.fcien.edu.uy/materiales/clase_senales_1.09.pdfhttp://www.slideshare.net/casperion/comunicacion-celular

Notas del editor

  • #2: SOFIA
  • #7: ANAHI
  • #17: ANAHI
  • #25: Faltaimagen del transporte de lashormonas y de la diferencia entre ambas.
  • #33: VIDEO ANIMACION
  • #34: Falta una imagen de un ejemplo de la regulación de la producción de hormonas
  • #38: LIBRO ALBERTS
  • #39: ALBERTS
  • #40: ALBERTS
  • #41: ALBERTS
  • #42: Falta una animación de los receptores
  • #43: ALBERTS
  • #47: ANAHI
  • #53: ANAHI
  • #56: ANAHI
  • #65: ANAHI
  • #70: ANAHI
  • #72: SOFIA
  • #73: ANAHI
  • #75: SOFIA