SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación:
Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones:
“Comunicar” es hacer saber a otro lo que uno piensa, lo que uno siente o lo que uno desea. La manera más corriente de
comunicarse es hablando. No sólo es la más corriente, sino la más importante. Pero no es la única. ¿Cómo nos hace
saber el guardia de tráfico que no debemos cruzar la calle en este momento? ¿Habla? ¿Nos dice: “esperen un poco”?
Podría hacerlo; pero no lo hace. Simplemente nos presenta un gesto con la mano abierta. Y nosotros lo entendemos, y
esperaremos. (....) ¿Cómo contestamos “que no” a una pregunta que nos dirigen? Podemos, sencillamente, pronunciar
la palabra “no”, pero muchas veces nos limitamos, sin decir nada, a mover la cabeza a derecha e izquierda, o a hacer lo
mismo con e dedo índice. La persona que nos preguntó entenderá perfectamente nuestra respuesta. ¿Cómo le indican
al automovilista que tiene que seguir una dirección determinada? Normalmente, no se le pone un gran letrero que diga:
“Dirección obligatoria a la izquierda”; sino una simnple flecha que le señala esa dirección. La flecha, el gesto nuestro, el
gesto del guardia “comunican” algo en cada caso.
Manuel Seco, Gramática esencial del español
1.- ¿Cómo define el autor lo que es comunicar?
2.- ¿De cuántas maneras se dice en este texto que podemos comunicarnos unos con otros?
3.- Un agente de tránsito nos hace un gesto con la mano abierta en un cruce de calles. Identifica los elementos que
intervienen en ese acto de comunicación.
Circuito de la comunicación:
Explica el canal por el que se difunden los siguientes mensajes.
1. Una carta.
2. Un señal de tránsito.
3. Una sirena de una ambulancia.
4. Un programa de televisión.
5. Un semáforo en rojo.
Dadas las siguientes situaciones comunicativas, indicar los elementos del circuito de la comunicación:
a) Un semáforo en rojo
a) emisor_________________ receptor_____________ mensaje_________________
canal_________________ codigo_________________ referente_________________
b) Una nota en el cuaderno de comunicaciones que mañana no hay clases.
b) emisor_________________ receptor_____________ mensaje_________________
canal_________________ codigo_________________ referente_________________
Ahora tendrás que inventar o imaginar las siguientes situaciones comunicativas:
a) Una situación donde haya un emisor y varios receptores. b) Una situación en donde se use un código no verbal.
Funciones del lenguaje:
Escribe qué función del lenguaje predomina en los siguientes textos:
a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía.
b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g.
c) Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale.
d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría!
e) La gasolina es un producto derivado del petróleo.
f) Oye, oye, ven, que te andan buscando.
g) Mañana soplará viento de componente este.
Respuestas:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)

Más contenido relacionado

PDF
Elementos-y-clases-de-comunicación-para-Sexto-Grado-de-Primaria.pdf
DOCX
L a comunicación
DOCX
La comunicación
PPTX
La Comunicación: conceptos, procesos, elementos y fases.
PPTX
Comunicación.
DOCX
Primer examen parcial 2013 1
ODP
Comunicación.
ODP
Comunicación.
Elementos-y-clases-de-comunicación-para-Sexto-Grado-de-Primaria.pdf
L a comunicación
La comunicación
La Comunicación: conceptos, procesos, elementos y fases.
Comunicación.
Primer examen parcial 2013 1
Comunicación.
Comunicación.

Similar a Comunicación tp 2do.docx (17)

PDF
Ejercicios comunicacion
DOC
Pta.clases 3 periodo de 4°a 2015..2
PDF
La comunicación
PPT
El fenómeno comunicativo
PPT
El fenómeno comunicativo
PPT
El fenómeno comunicativo
DOCX
Guia sexto iv periodo 2017
DOCX
Primer examen parcial 2013 1 corregido
PDF
comunicacion.pdf
PDF
Entrada 3 trabajo tecnologia
PDF
La comunicación
DOC
Guía unidad de reforzamientopilar
PDF
Comunicaciones
DOCX
U1 la comunicacion
PPTX
El texto informativo Semana del 1 al 3 de julio.pptx
DOC
Comun. integ. i bim
DOC
El proceso de la comunicación
Ejercicios comunicacion
Pta.clases 3 periodo de 4°a 2015..2
La comunicación
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
Guia sexto iv periodo 2017
Primer examen parcial 2013 1 corregido
comunicacion.pdf
Entrada 3 trabajo tecnologia
La comunicación
Guía unidad de reforzamientopilar
Comunicaciones
U1 la comunicacion
El texto informativo Semana del 1 al 3 de julio.pptx
Comun. integ. i bim
El proceso de la comunicación

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Comunicación tp 2do.docx

  • 1. Comunicación: Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones: “Comunicar” es hacer saber a otro lo que uno piensa, lo que uno siente o lo que uno desea. La manera más corriente de comunicarse es hablando. No sólo es la más corriente, sino la más importante. Pero no es la única. ¿Cómo nos hace saber el guardia de tráfico que no debemos cruzar la calle en este momento? ¿Habla? ¿Nos dice: “esperen un poco”? Podría hacerlo; pero no lo hace. Simplemente nos presenta un gesto con la mano abierta. Y nosotros lo entendemos, y esperaremos. (....) ¿Cómo contestamos “que no” a una pregunta que nos dirigen? Podemos, sencillamente, pronunciar la palabra “no”, pero muchas veces nos limitamos, sin decir nada, a mover la cabeza a derecha e izquierda, o a hacer lo mismo con e dedo índice. La persona que nos preguntó entenderá perfectamente nuestra respuesta. ¿Cómo le indican al automovilista que tiene que seguir una dirección determinada? Normalmente, no se le pone un gran letrero que diga: “Dirección obligatoria a la izquierda”; sino una simnple flecha que le señala esa dirección. La flecha, el gesto nuestro, el gesto del guardia “comunican” algo en cada caso. Manuel Seco, Gramática esencial del español 1.- ¿Cómo define el autor lo que es comunicar? 2.- ¿De cuántas maneras se dice en este texto que podemos comunicarnos unos con otros? 3.- Un agente de tránsito nos hace un gesto con la mano abierta en un cruce de calles. Identifica los elementos que intervienen en ese acto de comunicación. Circuito de la comunicación: Explica el canal por el que se difunden los siguientes mensajes. 1. Una carta. 2. Un señal de tránsito. 3. Una sirena de una ambulancia. 4. Un programa de televisión. 5. Un semáforo en rojo. Dadas las siguientes situaciones comunicativas, indicar los elementos del circuito de la comunicación: a) Un semáforo en rojo a) emisor_________________ receptor_____________ mensaje_________________ canal_________________ codigo_________________ referente_________________ b) Una nota en el cuaderno de comunicaciones que mañana no hay clases. b) emisor_________________ receptor_____________ mensaje_________________
  • 2. canal_________________ codigo_________________ referente_________________ Ahora tendrás que inventar o imaginar las siguientes situaciones comunicativas: a) Una situación donde haya un emisor y varios receptores. b) Una situación en donde se use un código no verbal. Funciones del lenguaje: Escribe qué función del lenguaje predomina en los siguientes textos: a) Vino, sentimiento, guitarra y poesía hacen los cantares de la patria mía. b) Las palabras que empiezan por geo- se escriben con g. c) Sí, sí, claro, entiendo, vale, vale. d) ¡Hombre, Alberto, cuánto tiempo sin vernos, qué alegría! e) La gasolina es un producto derivado del petróleo. f) Oye, oye, ven, que te andan buscando. g) Mañana soplará viento de componente este. Respuestas: a) b) c) d) e) f) g)