Grupo 6 (Fabián Borea)
Fernández, Gómez, Prisco, Trigo.




COMUNICACIÓN VISUAL
RESPUESTAS
   ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la
    imagen”?
   El termino imagen, según Joan Costa, es
    considerado un termino polisémico debido a lo
    diversos usos en la definición de gran cantidad de
    cosas o fenómenos.
    Se considera que el sistema de la imagen está
    integrado por una agrupación de diversas
    expresiones tales como: la imagen gráfica, imagen
    visual, imagen materia, imagen metal, imagen
    empresa, imagen marca, imagen corporativa e
    imagen global.
¿HACIA A DÓNDE EVOLUCIONAN LAS
IMÁGENES MENTALES?
Tener una imagen mental implica la existencia de un proceso cuya
duración se extiende en el tiempo según la intensidad psicología con la
que la imagen concierne al receptor.
Por lo tanto, la duración del proceso y la intensidad psicológica de la
imagen persiste en la memoria social.
Las imágenes mentales llevan a dos formas principales de evolución: El
desgaste (la imagen se debilita por el olvido, esto ocurre cuando no se la
estimula) y la obsolescencia (La imagen es excitada y en consecuencia
puede tomar dos posibles caminos; se deposita en su espacio mental y
tiene poca modificaciones, o permanece pero evoluciona en forma
fluctuante, mas lento y mas o menos coherente).
Caracterice brevemente las tres concepciones
predominantes de la “Imagen en la Empresa”
Las tres predominante concepciones de la imagen de la empresa son:
1: Imagen-ficción: Esta concepción es la de la imagen como la de un “objeto o de un hecho”, como
si fuera un acontecimiento ficticio, reflejo de la realidad. Se la caracteriza por ser:
a)Sintética: Ya que está planeada y creada especialmente para servir al propósito de formar una
impresión determinada en los sujetos acerca de un objeto.
b) Creíble: Pues la credibilidad de la imagen es el factor fundamental para lograr el éxito de la
misma.
c) Pasiva: Ya que la no se ajusta al objeto, sino que es el objeto que el que busca adecuarse a la
imagen preestablecida.
d) Vívida y concreta: Debido a que recurre frecuentemente y cumple mejor su objeto si es atractiva
para los sentidos.
e) Simplificada: Pues solo incluye algunos aspectos de la persona u objetos a quien representan. Y
generalmente se resaltan los buenos y se desechan los malos.
f) Ambigua: Ya que fluctúan entre la imaginación y los sentidos, entre las expectativas y la
realidad, puesto que debe acomodarse a los deseos y gustos de sus usuarios.
La concepción de imagen-ficción no debería utilizarse como imagen corporativa ya que tiene una
connotación negativa y a contra los fundamentos tanto éticos como instrumentales de la
comunicación corporativa.

2: Imagen-Icono: Considera a la imagen como una representación icónica de un objeto, que se
percibe por los sentidos. En el campo de la empresa ésta concepción se manifiesta n l estudio
relacionado con los elementos de la identidad visual: El símbolo, los colores corporativo, el
logotipo, y la tipografía corporativa. Se le puede criticar que cuando se habla de imagen corporativa
de una empresa, no se refiere a la figura material que representa o a su recuerdo visual, si no a la
imagen mental global que se genera en lo público.

3: Imagen-actitud: Ésta concepción sostiene que la imagen es una representación mental, concepto
o idea que un público tiene con respecto de una empresa, marca o producto. Tiene tres
componentes esenciales: el Cognitivo, el emocional y el conductual.
La critica que se efectúa a esta concepción es que muchos autores a pesar de reconocer que la
imagen se forma en los receptores, consideran a la imagen corporativa como una propiedad de la
empresa. Pero la imagen, no es cuestión de emisión, sino de recepción. La imagen se forma en los
públicos de la empresa, o sea que es una construcción de los públicos.
DEFINA IMAGEN CORPORATIVA, IDENTIDAD CORPORATIVA, COMUNICACIÓN
CORPORATIVA Y REALIDAD CORPORATIVA. EN QUE SE DIFERENCIAN LA
PRIMERA DE LAS TRES SIGUIENTES.
 La imagen corporativa es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto entidad.
Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. Es lo que Sartori define
como la imagen comprensiva de un sujeto socioeconómico público. En éste sentido, la imagen
corporativa es la imagen de una nueva mentalidad de la empresa, que busca presentarse no ya como un
sujeto puramente económico, sino más bien, como un sujeto integrante de la sociedad.
     Definimos la imagen corporativa, como la estructura mental de la organización que se forman los
públicos, como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización.
     Según Joan Costa, la identidad corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales por
medios de las cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un
grupo como institución.
      Los signos que integran el sistema de identidad corporativa tiene la misma función, pero cada uno
posee características comunicacionales diferentes. Estos signos se complementan entre si, con lo que
provocan una acción sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto.
      El estudio de la comunicación corporativa actual de la organización es un factor clave dentro del
análisis interno, puesto que nos permitirá observar como la organización comunica su identidad
corporativa. En este sentido, se deberán analizar todas las manifestaciones comunicativas de la
identidad corporativa de la organización.
      Este análisis consiste, fundamentalmente, en un estudio de la comunicación emitida por la
organización a través de los diferentes medios y soportes comunicativos, pero también por medio de su
conducta cotidiana.
      Realidad Corporativa: es toda la estructura materia de la empresa: sus oficinas, sus fabricas, sus
empleados, sus productos, etc. Es todo lo tangible y vinculado a la propiedad de la compañía
     La imagen corporativa es un concepto basado claramente en la idea de recepción a diferencia de
los otros tres conceptos básicos
   ¿Cuáles son los signos que integran el sistema
    de identidad corporativa? Ejemplifique

     Los signos de la identidad corporativa son de
    diversa naturaleza:
    Lingüística: El nombre de la empresa es un
    elemento de designación verbal que el diseñador
    convierte en una grafía diferente, un modo de
    escritura exclusiva llamada logotipo.
     Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo
    figurativo de la empresa. La marca cristaliza un
    símbolo ( un signo convencional portador de
    significado), que cada vez responde mas a las
    exigencias técnicas de los medios.
     Cromática: Consiste en el color o colores que la
    empresa adopta como distintivo emblemático.
   ¿Por qué es importante la cultura para la
    identidad corporativa?

La cultura es una serie de principios basicos
  que comparten las personas, las aceptan y
  rigen la forma de comportarse dentro de la
  sociedad. Esta es importante para la identidad
  corporativa ya que su filosofía corporativa
  representa lo que una organización quiere ser
  y lo que es realmente en ese momento. Por
  tal motivo, el análisis y la comprensión de la
  cultura corporativa( productos, servicios, las
  conductas de sus miembros) de una
  compañía es un elemento básico para poder
  llevar adelante una estrategia de imagen
  corporativa.
   ¿Qué es el PIC?

   El PIC (perfil de identificación corporativa) es
    un conjunto de valores o beneficios que la
    organización ofrece a sus públicos, es decir
    la empresa se constituye como un conjunto
    de valores, soluciones o beneficios que
    ofrece a los públicos de la entidad.
   EJEMPLIFIQUE CON ALGUNOS EJEMPLOS
    POR LO MENOS TRES DE LAS
    PREGUNTAS.

   PIC ejemplo: Empresa Corefin.



   Es una empresa líder de retail financiero
    dedicada al otorgamiento de prestamos
    personales, con mínimos requisitos.
   Un ejemplo de Cultura corporativa es la siguiente
    marca:




   Mama Lucchetti busca representar a todas las
    mamas de Argentina que viven con pasion, con poco
    tiempo e imperfecciones. Una mama de hoy, de
    carne y hueso que deja de lado a la mama ideal.
IMÁGENES MENTALES




McDonald's Argentina es la empresa líder en el segmento de
servicio rápido de la alimentación, y es reconocida universalmente
por su atención y la calidad de sus productos. La empresa está
presente en la Argentina desde 1986 y, a septiembre de
2009, opera 187 locales y 62 McCafé. Su producción está
elaborada con un 97% de la materia prima nacional, emplea a
más de 12.000 personas, y se encuentra entre las diez mejores
empresas para trabajar con más de mil empleados, según el
Great Place to Work 2008.
   ¿Cuál de los 5 PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES
    DE ENCARGAR EL DISEÑO DE UN LOGOTIPO O
    MARCA les pareció más importante?
    Los puntos a tener en cuenta antes de encargar el
    diseño de un logotipo o marca mas importante a nuestro
    parecer fueron:
   No es conveniente que el logotipo explique la naturaleza
    del producto u organización, ya que este debe ser
    singular e innovador. Por ejemplo: las panaderías
    barriales tienen flautitas o medialunas en sus logotipos y
    cuan dificil resulta diferenciarse unas de otras.
    Los logotipos deben ser versátiles y sostener su
    rendimiento. Cualquier signo marcario basico como un
    logotipo deberia estar preparado para sostener su
    rendimiento con la mayor cantidad de circunstancias
    posibles.
MARCA ELEGIDA : LUCCHETTI
   Concepto de Imagen Corporativa: Es la imagen que tienen todos
    los publicos de la organización en cuanto entidad. Es la idea global
    que tienen sobre sus productos, sus actividades y sus conductas, es
    lo que las empresas buscan como un sujeto integrante de la
    sociedad y una idea de recepción.

   Tresmontes Lucchetti es una empresa chilena dedicada al rubro de
    la alimentación, actividad que desarrolla a través de diversas y
    reconocidas marcas que cubren una variada gama de productos.
    Con más de cien años de historia y con una misión en común:
    mejorar la calidad de vida de las personas a través de una
    alimentación saludable.
    Con sus productos Tresmontes Lucchetti cubre variadas ocasiones
    de consumo familiar e individual, tanto en como fuera del hogar.
    Para ello ofrece a sus consumidores bebidas frías y calientes,
    pastas, harinas, aceites comestibles, sopas, caldos, salsas de
    tomate, postres y snacks. Por su parte Lucchetti, una de las marcas
    chilenas de alimentos más importantes del país y con una amplia
    presencia internacional en países como Perú, Argentina y otros
    países, se ha dedicado al rubro de las pastas y salsas desde
    principios del siglo XX, contando con una amplia trayectoria y
    experiencia en el desarrollo de alimentos
   Identidad Corporativa: Es el conjunto
    coordinado de signos visuales por medio de
    las cuales la opinión publica reconoce
    instantáneamente y memoriza una entidad.

   Signos de la identidad: Integran el sistema
    de identidad corporativa y poseen
    características comunicacionales diferentes.
    Estos se complementan entre si, con lo que
    provocan una acción sinérgica que aumenta
    su eficiencia en conjunto.
LOS SIGNOS PUEDEN SER:

 Lingüística: En la marca Lucchetti es el
  nombre de la empresa previamente
  mencionada (logotipo)
 Icónico: la sonrisa dibujada debajo del
  nombre “Lucchetti”
 Cromática: el color rojo, mostaza, azul y
  blanco.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA IMAGEN
CORPORATIVA:
   Es necesario realizar una actuación planificada y coordinada
    para lograr que los públicos de la compañía tengan una imagen
    corporativa que sea acorde a los intereses y deseos de la entidad
    y que facilite y posibilite el logro de sus objetivos. Este plan parte
    de la relación que se establece entre los tres elementos básicos
    sobre lo que se construye la estrategia de imagen
   1). La Organización: El sujeto que realizara toda la actividad
    dirigida a crear una determinada imagen en función de su
    identidad como organización
   2). Los Públicos: son los que formaran la imagen
    corporativa, hacia quienes irán dirigidos para lograr que tengan
    una buena imagen
   3). La Competencia: Es la referencia comparativa tanto para la
    organización como para los públicos.
LAS MARCAS
 Son un conjunto de signos que una vez codificados
  nos remite a un producto o institución determinada.
  Por consiguiente cumple una función de
  identificacion.
  Se divide en Verbales: Intervienen elementos
  fonologicos.
 Simples: letras y Siglas
 Compuestas: Logotipos
 Iónicas: imágenes pictograma ticas y/o
  diagramáticas.
Lucchetti pertenece a un tipo de marca verbal
  compuesta.
PROPIEDADES Y FUNCIONES
   Información: La marca debe transmitir una idea clara de lo que quiere
    comunicar
   Identificacion por diferenciación: distinción del elemento común único en
    su contexto
   Representatividad: la marca como tal debe parecer el carácter de una
    pieza de diseño en su esencia.
   Legilibilidad: comprensión rápida y correcta.
   Pregnancia: La construcción de una marca debe ser simple, muy
    reconocible al ojo humano y fáciles de asociar
   Persuasión: la marca debe resultar agradable al ojo humano
   Simplicidad: Mas información con pocos elementos
    Originalidad: recursos únicos y novedosos
    Numerabilidad: debe ser recordable.
   Perdurabilidad: Posibilidad de permanencia y actualidad al margen de
    moda.

Más contenido relacionado

PPT
Joan costa pp
PDF
Trabajo Práctico N° 1
PDF
CUESTIONARIO - Joan Costa
PDF
Cuestionario de Joan Costa
DOCX
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
PDF
Trabajo práctico-uj
PDF
Primer trabajo
PPTX
Imagen e identidad corporativa tema
Joan costa pp
Trabajo Práctico N° 1
CUESTIONARIO - Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
Segunda parte trabajo comunicación visual unlz
Trabajo práctico-uj
Primer trabajo
Imagen e identidad corporativa tema

La actualidad más candente (19)

DOCX
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
DOCX
Cuestionario Joan Costa
DOC
Cuestionario texto joan costa
DOCX
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
DOCX
Cuestionario corregido
DOCX
Cuestionario Ultima correccion
PPTX
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
PDF
Trabajo cuestionario joan costa 2
PDF
Visual marca
PDF
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
PDF
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
PDF
Trabajo práctico-uj
PDF
Trabajo práctico-uj
PDF
La identidad visual corporativa
DOCX
Trabajo practico comunicacion visual 1
PDF
Comunicación visual - TP1
PPTX
Imagen corporativa, imagen global
PPTX
¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?
Cuestionario Joan Costa - punto 1 y 2 - Clase 1
Cuestionario Joan Costa
Cuestionario texto joan costa
Cuestionario Imagen Corporativa - Joan Costa
Cuestionario corregido
Cuestionario Ultima correccion
Comunicación Visual Trabajo Práctico Nº1
Trabajo cuestionario joan costa 2
Visual marca
Trabajo práctico 1 cuestionario costa
Trabajo práctico 1 cuestionario costa final
Trabajo práctico-uj
Trabajo práctico-uj
La identidad visual corporativa
Trabajo practico comunicacion visual 1
Comunicación visual - TP1
Imagen corporativa, imagen global
¿Cómo gestionar la imagen pública corporativa?
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Clase 1 ComunicacióN Visual
PDF
Rpc 50 Low
PPT
Teoría de la imagen 1
PDF
La silla Valdés: un clásico del diseño chileno
PPT
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual lamina 2,3
PDF
Introducción al color (apuntes).
PDF
Portafolio 2010
PPT
Comunicacion y diseño grafico
PPTX
Elementos basicos de comunicacion visual
PPT
Teoría de la imagen 2
PPTX
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
PPT
Comunicación y Diseño Gráfico
PPTX
Elementos de la comunicación visual
PPT
De la Grafosfera a la Videosfera
PPT
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
PPT
La Comunicación Visual y el Diseño
PPTX
Comunicación visual am
PPT
Teoria de la imagen 1
DOCX
Introduccion a la teoria de la imagen
PPSX
La comunicación en el proceso de diseño
Clase 1 ComunicacióN Visual
Rpc 50 Low
Teoría de la imagen 1
La silla Valdés: un clásico del diseño chileno
Ud1 comunicación y lenguaje visual visual lamina 2,3
Introducción al color (apuntes).
Portafolio 2010
Comunicacion y diseño grafico
Elementos basicos de comunicacion visual
Teoría de la imagen 2
El Circuito de la Comunicación ¿Qué es y cómo funciona?
Comunicación y Diseño Gráfico
Elementos de la comunicación visual
De la Grafosfera a la Videosfera
La Comunicacion Y El DiseñO Grafico
La Comunicación Visual y el Diseño
Comunicación visual am
Teoria de la imagen 1
Introduccion a la teoria de la imagen
La comunicación en el proceso de diseño
Publicidad

Similar a Comunicación visual power point grupo 6 (20)

DOCX
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
PDF
Cuestionario costa resuelto
PPT
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
DOC
Cuestionario costa
PPTX
Trabajo practico n°1
PDF
Primer trabajo
PPTX
-Clase 1-
DOCX
Actividad 1
DOCX
Trabajo 1
PDF
Tp numero uno comunicacion visual (2)
PDF
Tp numero uno comunicacion visual
DOCX
Trabajo práctico 1 cuestionario
PPTX
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
PPTX
Cuestionario de Joan Costa
DOC
PDF
Cuestionario costa
DOCX
Tp comu visual one
DOC
Trabajo práctico 1.doc agosto
PDF
Tp numero uno comunicacion visual.output
DOCX
Tp numero uno comunicacion visual
Cuestionario texto de Joan Costa tp 1
Cuestionario costa resuelto
CUESTIONARIO TEXTO JOAN COSTA.
Cuestionario costa
Trabajo practico n°1
Primer trabajo
-Clase 1-
Actividad 1
Trabajo 1
Tp numero uno comunicacion visual (2)
Tp numero uno comunicacion visual
Trabajo práctico 1 cuestionario
Respuestas al cuestionario de Joan Costa
Cuestionario de Joan Costa
Cuestionario costa
Tp comu visual one
Trabajo práctico 1.doc agosto
Tp numero uno comunicacion visual.output
Tp numero uno comunicacion visual

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Comunicación visual power point grupo 6

  • 1. Grupo 6 (Fabián Borea) Fernández, Gómez, Prisco, Trigo. COMUNICACIÓN VISUAL
  • 2. RESPUESTAS  ¿A qué denomina Joan Costa “Sistema de la imagen”?  El termino imagen, según Joan Costa, es considerado un termino polisémico debido a lo diversos usos en la definición de gran cantidad de cosas o fenómenos. Se considera que el sistema de la imagen está integrado por una agrupación de diversas expresiones tales como: la imagen gráfica, imagen visual, imagen materia, imagen metal, imagen empresa, imagen marca, imagen corporativa e imagen global.
  • 3. ¿HACIA A DÓNDE EVOLUCIONAN LAS IMÁGENES MENTALES? Tener una imagen mental implica la existencia de un proceso cuya duración se extiende en el tiempo según la intensidad psicología con la que la imagen concierne al receptor. Por lo tanto, la duración del proceso y la intensidad psicológica de la imagen persiste en la memoria social. Las imágenes mentales llevan a dos formas principales de evolución: El desgaste (la imagen se debilita por el olvido, esto ocurre cuando no se la estimula) y la obsolescencia (La imagen es excitada y en consecuencia puede tomar dos posibles caminos; se deposita en su espacio mental y tiene poca modificaciones, o permanece pero evoluciona en forma fluctuante, mas lento y mas o menos coherente).
  • 4. Caracterice brevemente las tres concepciones predominantes de la “Imagen en la Empresa” Las tres predominante concepciones de la imagen de la empresa son: 1: Imagen-ficción: Esta concepción es la de la imagen como la de un “objeto o de un hecho”, como si fuera un acontecimiento ficticio, reflejo de la realidad. Se la caracteriza por ser: a)Sintética: Ya que está planeada y creada especialmente para servir al propósito de formar una impresión determinada en los sujetos acerca de un objeto. b) Creíble: Pues la credibilidad de la imagen es el factor fundamental para lograr el éxito de la misma. c) Pasiva: Ya que la no se ajusta al objeto, sino que es el objeto que el que busca adecuarse a la imagen preestablecida. d) Vívida y concreta: Debido a que recurre frecuentemente y cumple mejor su objeto si es atractiva para los sentidos. e) Simplificada: Pues solo incluye algunos aspectos de la persona u objetos a quien representan. Y generalmente se resaltan los buenos y se desechan los malos. f) Ambigua: Ya que fluctúan entre la imaginación y los sentidos, entre las expectativas y la realidad, puesto que debe acomodarse a los deseos y gustos de sus usuarios. La concepción de imagen-ficción no debería utilizarse como imagen corporativa ya que tiene una connotación negativa y a contra los fundamentos tanto éticos como instrumentales de la comunicación corporativa. 2: Imagen-Icono: Considera a la imagen como una representación icónica de un objeto, que se percibe por los sentidos. En el campo de la empresa ésta concepción se manifiesta n l estudio relacionado con los elementos de la identidad visual: El símbolo, los colores corporativo, el logotipo, y la tipografía corporativa. Se le puede criticar que cuando se habla de imagen corporativa de una empresa, no se refiere a la figura material que representa o a su recuerdo visual, si no a la imagen mental global que se genera en lo público. 3: Imagen-actitud: Ésta concepción sostiene que la imagen es una representación mental, concepto o idea que un público tiene con respecto de una empresa, marca o producto. Tiene tres componentes esenciales: el Cognitivo, el emocional y el conductual. La critica que se efectúa a esta concepción es que muchos autores a pesar de reconocer que la imagen se forma en los receptores, consideran a la imagen corporativa como una propiedad de la empresa. Pero la imagen, no es cuestión de emisión, sino de recepción. La imagen se forma en los públicos de la empresa, o sea que es una construcción de los públicos.
  • 5. DEFINA IMAGEN CORPORATIVA, IDENTIDAD CORPORATIVA, COMUNICACIÓN CORPORATIVA Y REALIDAD CORPORATIVA. EN QUE SE DIFERENCIAN LA PRIMERA DE LAS TRES SIGUIENTES. La imagen corporativa es la imagen que tienen todos los públicos de la organización en cuanto entidad. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. Es lo que Sartori define como la imagen comprensiva de un sujeto socioeconómico público. En éste sentido, la imagen corporativa es la imagen de una nueva mentalidad de la empresa, que busca presentarse no ya como un sujeto puramente económico, sino más bien, como un sujeto integrante de la sociedad. Definimos la imagen corporativa, como la estructura mental de la organización que se forman los públicos, como resultado del procesamiento de toda la información relativa a la organización. Según Joan Costa, la identidad corporativa es el conjunto coordinado de signos visuales por medios de las cuales la opinión pública reconoce instantáneamente y memoriza a una entidad o un grupo como institución. Los signos que integran el sistema de identidad corporativa tiene la misma función, pero cada uno posee características comunicacionales diferentes. Estos signos se complementan entre si, con lo que provocan una acción sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto. El estudio de la comunicación corporativa actual de la organización es un factor clave dentro del análisis interno, puesto que nos permitirá observar como la organización comunica su identidad corporativa. En este sentido, se deberán analizar todas las manifestaciones comunicativas de la identidad corporativa de la organización. Este análisis consiste, fundamentalmente, en un estudio de la comunicación emitida por la organización a través de los diferentes medios y soportes comunicativos, pero también por medio de su conducta cotidiana. Realidad Corporativa: es toda la estructura materia de la empresa: sus oficinas, sus fabricas, sus empleados, sus productos, etc. Es todo lo tangible y vinculado a la propiedad de la compañía La imagen corporativa es un concepto basado claramente en la idea de recepción a diferencia de los otros tres conceptos básicos
  • 6. ¿Cuáles son los signos que integran el sistema de identidad corporativa? Ejemplifique Los signos de la identidad corporativa son de diversa naturaleza: Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de designación verbal que el diseñador convierte en una grafía diferente, un modo de escritura exclusiva llamada logotipo. Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa. La marca cristaliza un símbolo ( un signo convencional portador de significado), que cada vez responde mas a las exigencias técnicas de los medios. Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta como distintivo emblemático.
  • 7. ¿Por qué es importante la cultura para la identidad corporativa? La cultura es una serie de principios basicos que comparten las personas, las aceptan y rigen la forma de comportarse dentro de la sociedad. Esta es importante para la identidad corporativa ya que su filosofía corporativa representa lo que una organización quiere ser y lo que es realmente en ese momento. Por tal motivo, el análisis y la comprensión de la cultura corporativa( productos, servicios, las conductas de sus miembros) de una compañía es un elemento básico para poder llevar adelante una estrategia de imagen corporativa.
  • 8. ¿Qué es el PIC?  El PIC (perfil de identificación corporativa) es un conjunto de valores o beneficios que la organización ofrece a sus públicos, es decir la empresa se constituye como un conjunto de valores, soluciones o beneficios que ofrece a los públicos de la entidad.
  • 9. EJEMPLIFIQUE CON ALGUNOS EJEMPLOS POR LO MENOS TRES DE LAS PREGUNTAS.  PIC ejemplo: Empresa Corefin.  Es una empresa líder de retail financiero dedicada al otorgamiento de prestamos personales, con mínimos requisitos.
  • 10. Un ejemplo de Cultura corporativa es la siguiente marca:  Mama Lucchetti busca representar a todas las mamas de Argentina que viven con pasion, con poco tiempo e imperfecciones. Una mama de hoy, de carne y hueso que deja de lado a la mama ideal.
  • 11. IMÁGENES MENTALES McDonald's Argentina es la empresa líder en el segmento de servicio rápido de la alimentación, y es reconocida universalmente por su atención y la calidad de sus productos. La empresa está presente en la Argentina desde 1986 y, a septiembre de 2009, opera 187 locales y 62 McCafé. Su producción está elaborada con un 97% de la materia prima nacional, emplea a más de 12.000 personas, y se encuentra entre las diez mejores empresas para trabajar con más de mil empleados, según el Great Place to Work 2008.
  • 12. ¿Cuál de los 5 PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE ENCARGAR EL DISEÑO DE UN LOGOTIPO O MARCA les pareció más importante? Los puntos a tener en cuenta antes de encargar el diseño de un logotipo o marca mas importante a nuestro parecer fueron:  No es conveniente que el logotipo explique la naturaleza del producto u organización, ya que este debe ser singular e innovador. Por ejemplo: las panaderías barriales tienen flautitas o medialunas en sus logotipos y cuan dificil resulta diferenciarse unas de otras.  Los logotipos deben ser versátiles y sostener su rendimiento. Cualquier signo marcario basico como un logotipo deberia estar preparado para sostener su rendimiento con la mayor cantidad de circunstancias posibles.
  • 13. MARCA ELEGIDA : LUCCHETTI
  • 14. Concepto de Imagen Corporativa: Es la imagen que tienen todos los publicos de la organización en cuanto entidad. Es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y sus conductas, es lo que las empresas buscan como un sujeto integrante de la sociedad y una idea de recepción.  Tresmontes Lucchetti es una empresa chilena dedicada al rubro de la alimentación, actividad que desarrolla a través de diversas y reconocidas marcas que cubren una variada gama de productos. Con más de cien años de historia y con una misión en común: mejorar la calidad de vida de las personas a través de una alimentación saludable. Con sus productos Tresmontes Lucchetti cubre variadas ocasiones de consumo familiar e individual, tanto en como fuera del hogar. Para ello ofrece a sus consumidores bebidas frías y calientes, pastas, harinas, aceites comestibles, sopas, caldos, salsas de tomate, postres y snacks. Por su parte Lucchetti, una de las marcas chilenas de alimentos más importantes del país y con una amplia presencia internacional en países como Perú, Argentina y otros países, se ha dedicado al rubro de las pastas y salsas desde principios del siglo XX, contando con una amplia trayectoria y experiencia en el desarrollo de alimentos
  • 15. Identidad Corporativa: Es el conjunto coordinado de signos visuales por medio de las cuales la opinión publica reconoce instantáneamente y memoriza una entidad.  Signos de la identidad: Integran el sistema de identidad corporativa y poseen características comunicacionales diferentes. Estos se complementan entre si, con lo que provocan una acción sinérgica que aumenta su eficiencia en conjunto.
  • 16. LOS SIGNOS PUEDEN SER:  Lingüística: En la marca Lucchetti es el nombre de la empresa previamente mencionada (logotipo)  Icónico: la sonrisa dibujada debajo del nombre “Lucchetti”  Cromática: el color rojo, mostaza, azul y blanco.
  • 17. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA IMAGEN CORPORATIVA:  Es necesario realizar una actuación planificada y coordinada para lograr que los públicos de la compañía tengan una imagen corporativa que sea acorde a los intereses y deseos de la entidad y que facilite y posibilite el logro de sus objetivos. Este plan parte de la relación que se establece entre los tres elementos básicos sobre lo que se construye la estrategia de imagen  1). La Organización: El sujeto que realizara toda la actividad dirigida a crear una determinada imagen en función de su identidad como organización  2). Los Públicos: son los que formaran la imagen corporativa, hacia quienes irán dirigidos para lograr que tengan una buena imagen  3). La Competencia: Es la referencia comparativa tanto para la organización como para los públicos.
  • 18. LAS MARCAS  Son un conjunto de signos que una vez codificados nos remite a un producto o institución determinada. Por consiguiente cumple una función de identificacion. Se divide en Verbales: Intervienen elementos fonologicos. Simples: letras y Siglas Compuestas: Logotipos Iónicas: imágenes pictograma ticas y/o diagramáticas. Lucchetti pertenece a un tipo de marca verbal compuesta.
  • 19. PROPIEDADES Y FUNCIONES  Información: La marca debe transmitir una idea clara de lo que quiere comunicar  Identificacion por diferenciación: distinción del elemento común único en su contexto  Representatividad: la marca como tal debe parecer el carácter de una pieza de diseño en su esencia.  Legilibilidad: comprensión rápida y correcta.  Pregnancia: La construcción de una marca debe ser simple, muy reconocible al ojo humano y fáciles de asociar  Persuasión: la marca debe resultar agradable al ojo humano  Simplicidad: Mas información con pocos elementos  Originalidad: recursos únicos y novedosos  Numerabilidad: debe ser recordable.  Perdurabilidad: Posibilidad de permanencia y actualidad al margen de moda.