SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Nos reencontramos y
establecemos nuestras
normas de convivencia
UNIDAD 1
SESIÓN
01/25
Propósito de la sesión
En esta sesión, los estudiantes podrán expresarse
libremente sobre sus preferencias e ideas al
presentarse al grupo, así como para proponer
normas de convivencia para el aula.
Antes de la sesión
	 Lee las páginas 77 y 78 del fascículo del III ciclo "Comprensión
y expresión de textos orales"; y la página 67 -72 del fascículo
"Ejerce plenamente su ciudadanía", III ciclo.
	 Elabora un cuadro para la planificación del cartel de
acuerdos o normas.
	 Prepara un dibujo o mensaje para que entregues a los
estudiantes a la entrada del aula o escuela.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Papelotes
	 Plumones
	 Papeles
	 Cinta masking tape
	 Cartulinas
SEGUNDO GRADO
2
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente
diversos tipos de textos orales
en variadas situaciones
comunicativas, poniendo en
juego procesos de escucha
activa, interpretación y
reflexión.
	Escucha
activamente
diversos tipos
de textos orales
en distintas
situaciones de
interacción.
	 Practica modos y normas
culturales de convivencia
que permiten la
comunicación oral.
Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas
y en función de propósitos
diversos, pudiendo hacer
uso de variados recursos
expresivos.
	 Expresa ideas,
emociones y
experiencias
con claridad
empleando las
convenciones del
lenguaje oral en
cada contexto.
	 Ordena sus ideas en torno
a un tema cotidiano a partir
de sus saberes previos.
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones
del lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación,
textualización y revisión.
	Textualiza
experiencias,
ideas,
sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
	 Escribe carteles solo o por
medio del adulto, según sus
conocimientos de escritura
de a cuerdo a la situación
comunicativa considerando
el tema, el propósito, tipo
de textos y destinatario. *
	 Escribe textos diversos, en el
nivel alfabético, de acuerdo
a la situación comunicativa
y a sus conocimientos
previos, considerando
el tema, propósito y
destinatario.
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
*	 Por encontrarse los estudiantes en proceso de consolidación del aprendizaje de la lectura y escritura, se pueden
considerar indicadores de primer grado.
3
30
minutos
En grupo clase
	 Reúne a todos los niños en círculo y dales la bienvenida. Exprésales la
alegría de encontrarte con ellos y de compartir un nuevo año escolar.
	 Puedes proponerles saludarse con una dinámica: da indicaciones para
que los niños y las niñas se desplacen caminando por diferentes lugares
de un espacio abierto, puede ser el patio. Cuando des la indicación pide
que se saluden en parejas, utilizando las diferentes partes del cuerpo,
que tú mencionarás. Por ejemplo: nos saludamos con los pies, con las
manos, con la cabeza, etc. Da indicaciones para que se saluden con
cuidado y no sean bruscos con sus compañeros. Establece la reglas del
juego: "No vale golpearse".
	 Vuélvanse a ubicar en un círculo y preséntate diciendo tu nombre y algo
que te guste, dales indicaciones para que cada uno de los niños y las
niñas, hagan lo mismo.
	 Pídeles que escriban sus nombres y apellidos en tarjetitas y las coloquen
en una cartulina o papelote. Observa y registra cómo escriben y qué
hipótesis de escritura maneja cada uno (pre silábica, silábica, silábica
alfabética, alfabética).
	 Cuéntales brevemente lo que van a aprender este año. Por ejemplo
“Este año vamos a aprender a leer y escribir cuentos, historietas,
afiches; también vamos poder expresar lo que pensamos y sentimos
en conversaciones y debates y muchas otras cosas que nos harán
sentir felices con lo que aprendemos y ser más amigos”.
	 Recuérdales la dinámica que acaban de realizar ¿Cómo se sintieron? ¿En
qué consistía el juego? ¿Qué fue necesario para que todos podamos jugar?
	 Anota sus ideas en la pizarra. Con sus aportes y sugerencias llegarán
a la conclusión de que para poder jugar adecuadamente fue necesario
conocer y practicar las reglas del juego. Relaciona esta experiencia con
la necesidad de establecer normas o acuerdos para convivir en el aula
con respeto y armonía.
	 Preséntales la sesión del día e indícales que propondrán las normas
que necesitan para vivir en armonía en el aula y que las registrarán en
un cartel para tenerlas presente.
	 Recuerda registrar tus observaciones en la lista de cotejo (Anexo 01) que
aparece al final de la sesión dos.
	 Recuerda que las sesiones uno y dos son complementarias.
Inicio
Momentos de la sesión
4
Textualización
En grupos pequeños ( de tres a cuatro
niños y niñas).
	 Organiza a los niños y las niñas en
grupos pequeños y pídeles que dibujen y
escriban dos de las normas o acuerdos
que han propuesto en el plenario.
Pídeles ejemplos de cómo formularían un
acuerdo o norma. Puede ser así: cuando llegamos
al aula saludamos. Indícales que eviten usar expresiones como: No
botar papeles al piso reemplazarlas por la conducta en positivo: arrojar
los papeles en el tacho.
	 Pasa por cada lugar acompañando el proceso, da orientaciones:
recuérdales que la norma debe estar escrita de manera breve. Esta es
una nueva oportunidad para que observes su escritura, así como sus
habilidades sociales al participar: si escuchan al compañero, si respetan
el turno, si buscan el consenso o imponen sus ideas…
Planifica
	 Preséntales un cuadro como este para planificar la escritura de su texto.
	 Dialoga con los niños y las niñas
sobre los aspectos que consideren
importantes, para que formen parte
de las normas o acuerdos del aula.
Oriéntalos con preguntas:
	 ¿Qué debemos hacer si queremos
participar? ¿Qué haremos para
cuidar nuestros materiales? ¿Qué
haremos cuando llegamos al aula?
Anota las ideas de los estudiantes en
un papelote o en la pizarra.
Es importante que
los estudiantes
tengan la posibilidad
de corregir, tachar,
hacer marcas en sus
borradores.
¿Para qué escribiremos? ¿Quién lo leerá? ¿Qué escribiremos?
Para tener presentes los
acuerdos o normas de
convivencia para el aula.
Todos los niños, niñas y
el docente del aula.
Los acuerdos que
debemos respetar todos
los estudiantes.
Da orientaciones para que
se escuchen con atención
y levanten la mano para
participar.
Escribe las ideas de
manera breve. Acoge las
propuestas de los niños y
las niñas, evita formular
los enunciados como
normas.
En grupo clase
50
minutos
Desarrollo
5
Cierre (Valoración del aprendizaje)
Revisión
En grupo clase
	Pide a todos los estudiantes que
presenten al grupo el dibujo y las normas
que han trabajado. Puedes preguntarles
¿Lo que hemos escrito expresa lo que
queríamos decir? ¿Cómo podemos
escribir el acuerdo para que todos la
entendamos mejor? ¿Cómo podemos
mejorar lo que hemos escrito? Dales
la posibilidad de que escriban debajo,
coloquen mayúsculas o puntos, cambien
alguna palabra, etc.
	Recuerda que están trabajando un
borrador, una primera versión.
En grupo clase
	 Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula:
la primera parte de la sesión dedicada a saludarse, reencontrarse y
la segunda orientada al establecimiento de normas o acuerdos de
convivencia para el aula.
10
minutos
	 Pide a los estudiantes que dialoguen en casa
con sus padres o familiares sobre dos normas o
acuerdos que deben tener presentes para vivir
en armonía y con respeto. Dales una hoja de
papel para que luego de llegar a acuerdos con
su familia los dibujen y traigan al aula.
Tarea a trabajar en casa

Más contenido relacionado

PDF
2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado
PDF
Sesion de aprendizaje de comunicacion
PDF
Sesion21
PDF
Sesion com 2g_01
PDF
Enfoque Comunicativo
PDF
Sesion com 2g_10
PDF
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07
2.d2 ficha de aprendizaje sem 21_comunicacion_doris anaya_24 agosto_cuarto grado
Sesion de aprendizaje de comunicacion
Sesion21
Sesion com 2g_01
Enfoque Comunicativo
Sesion com 2g_10
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion07

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - ...
PDF
Sesión de aprendizaje 27 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
DOCX
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
PDF
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
PDF
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
DOCX
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - ...
Sesión de aprendizaje 27 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1...
Sesión de aprendizaje N° 2 exposición oral 2017
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de aprendizaje 03 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 23 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Q...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion08-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion02
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Statement Of Qualifications Final Apr 07
DOC
Nicole Mutschler 2015 Revised
DOC
bilal sami
PDF
Credit Check THE15
PPTX
Englishholidays
PDF
VOICE CALL AND SMS CALL ALERT SYSTEM FOR MONITORING TEMPERATURE, HUMIDITY, WA...
DOCX
Mustafa_CV_1
PDF
103845188 unidades-de-controle-na-parte-dianteira-do-veiculo-parte-2
PDF
CO_PROFILE_HVAC_Engineers
DOC
Hamzeh_Herzalla.CV
PDF
Report 2_CoU Understanding Risk_2014_FINAL
PPTX
Exposicion ectopico
PPTX
Presentación hiperemesis gravidica
PPTX
EMBARAZO ECTOPICO
Statement Of Qualifications Final Apr 07
Nicole Mutschler 2015 Revised
bilal sami
Credit Check THE15
Englishholidays
VOICE CALL AND SMS CALL ALERT SYSTEM FOR MONITORING TEMPERATURE, HUMIDITY, WA...
Mustafa_CV_1
103845188 unidades-de-controle-na-parte-dianteira-do-veiculo-parte-2
CO_PROFILE_HVAC_Engineers
Hamzeh_Herzalla.CV
Report 2_CoU Understanding Risk_2014_FINAL
Exposicion ectopico
Presentación hiperemesis gravidica
EMBARAZO ECTOPICO
Publicidad

Similar a Comunicación.Sesion com 2g_01 (20)

PDF
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
PDF
Sesion bajado peru_educa
PDF
Sesion1Comunicación
PDF
PDF
Sesión según las rutas comunicación-primergrado
PDF
Sesion1
DOCX
Soporte sesion de aprendizaje 2016
DOCX
PDF
Sesion com 3g_01
PDF
Sesion com 3g_01
DOCX
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08
DOCX
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
PDF
04 04 2022 personal normas .pdf
PDF
Sesion com 2g_02 (1)
DOCX
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
PDF
sesion de aprendizaje 11 unid.0 2024.pdf
PDF
U1 1ergrado-comu-s2
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesión de aprendizaje 03 Unidad Didáctica 01 Área comunicación - Segundo gra...
Sesion bajado peru_educa
Sesion1Comunicación
Sesión según las rutas comunicación-primergrado
Sesion1
Soporte sesion de aprendizaje 2016
Sesion com 3g_01
Sesion com 3g_01
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Documentos primaria sesiones_comunicacion_quinto_grado_quinto_grado_u1_sesion_08
Sesión de Clases " Establecemos nuestras normas de convivencia"
04 04 2022 personal normas .pdf
Sesion com 2g_02 (1)
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
sesion de aprendizaje 11 unid.0 2024.pdf
U1 1ergrado-comu-s2
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...

Más de Mercedes Espinoza (20)

PPTX
Genoma Humano
PPT
Normas de Convivencia
PDF
Normas y orientaciones para el desarrollo escolar 2016
PDF
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
PPTX
Fray Luis de León
PPTX
Garcilaso de la Vega
PDF
Sesión 4 CTA
PDF
Sesión 3 CTA
PDF
Sesion 2 CTA
PDF
PDF
Programación Anual CTA
PDF
Matemáticas(ángulos)
PDF
PDF
Matemáticas
DOCX
Historia Sesión
DOCX
Sesión de Historia
DOCX
Alimentos transgénicos
DOCX
Los efectos de la contaminación
Genoma Humano
Normas de Convivencia
Normas y orientaciones para el desarrollo escolar 2016
Manual de Gestión Escolar 2015-Minedu
Fray Luis de León
Garcilaso de la Vega
Sesión 4 CTA
Sesión 3 CTA
Sesion 2 CTA
Programación Anual CTA
Matemáticas(ángulos)
Matemáticas
Historia Sesión
Sesión de Historia
Alimentos transgénicos
Los efectos de la contaminación

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Comunicación.Sesion com 2g_01

  • 1. 1 Nos reencontramos y establecemos nuestras normas de convivencia UNIDAD 1 SESIÓN 01/25 Propósito de la sesión En esta sesión, los estudiantes podrán expresarse libremente sobre sus preferencias e ideas al presentarse al grupo, así como para proponer normas de convivencia para el aula. Antes de la sesión Lee las páginas 77 y 78 del fascículo del III ciclo "Comprensión y expresión de textos orales"; y la página 67 -72 del fascículo "Ejerce plenamente su ciudadanía", III ciclo. Elabora un cuadro para la planificación del cartel de acuerdos o normas. Prepara un dibujo o mensaje para que entregues a los estudiantes a la entrada del aula o escuela. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelotes Plumones Papeles Cinta masking tape Cartulinas SEGUNDO GRADO
  • 2. 2 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Practica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicación oral. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe carteles solo o por medio del adulto, según sus conocimientos de escritura de a cuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario. * Escribe textos diversos, en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito y destinatario. COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN * Por encontrarse los estudiantes en proceso de consolidación del aprendizaje de la lectura y escritura, se pueden considerar indicadores de primer grado.
  • 3. 3 30 minutos En grupo clase Reúne a todos los niños en círculo y dales la bienvenida. Exprésales la alegría de encontrarte con ellos y de compartir un nuevo año escolar. Puedes proponerles saludarse con una dinámica: da indicaciones para que los niños y las niñas se desplacen caminando por diferentes lugares de un espacio abierto, puede ser el patio. Cuando des la indicación pide que se saluden en parejas, utilizando las diferentes partes del cuerpo, que tú mencionarás. Por ejemplo: nos saludamos con los pies, con las manos, con la cabeza, etc. Da indicaciones para que se saluden con cuidado y no sean bruscos con sus compañeros. Establece la reglas del juego: "No vale golpearse". Vuélvanse a ubicar en un círculo y preséntate diciendo tu nombre y algo que te guste, dales indicaciones para que cada uno de los niños y las niñas, hagan lo mismo. Pídeles que escriban sus nombres y apellidos en tarjetitas y las coloquen en una cartulina o papelote. Observa y registra cómo escriben y qué hipótesis de escritura maneja cada uno (pre silábica, silábica, silábica alfabética, alfabética). Cuéntales brevemente lo que van a aprender este año. Por ejemplo “Este año vamos a aprender a leer y escribir cuentos, historietas, afiches; también vamos poder expresar lo que pensamos y sentimos en conversaciones y debates y muchas otras cosas que nos harán sentir felices con lo que aprendemos y ser más amigos”. Recuérdales la dinámica que acaban de realizar ¿Cómo se sintieron? ¿En qué consistía el juego? ¿Qué fue necesario para que todos podamos jugar? Anota sus ideas en la pizarra. Con sus aportes y sugerencias llegarán a la conclusión de que para poder jugar adecuadamente fue necesario conocer y practicar las reglas del juego. Relaciona esta experiencia con la necesidad de establecer normas o acuerdos para convivir en el aula con respeto y armonía. Preséntales la sesión del día e indícales que propondrán las normas que necesitan para vivir en armonía en el aula y que las registrarán en un cartel para tenerlas presente. Recuerda registrar tus observaciones en la lista de cotejo (Anexo 01) que aparece al final de la sesión dos. Recuerda que las sesiones uno y dos son complementarias. Inicio Momentos de la sesión
  • 4. 4 Textualización En grupos pequeños ( de tres a cuatro niños y niñas). Organiza a los niños y las niñas en grupos pequeños y pídeles que dibujen y escriban dos de las normas o acuerdos que han propuesto en el plenario. Pídeles ejemplos de cómo formularían un acuerdo o norma. Puede ser así: cuando llegamos al aula saludamos. Indícales que eviten usar expresiones como: No botar papeles al piso reemplazarlas por la conducta en positivo: arrojar los papeles en el tacho. Pasa por cada lugar acompañando el proceso, da orientaciones: recuérdales que la norma debe estar escrita de manera breve. Esta es una nueva oportunidad para que observes su escritura, así como sus habilidades sociales al participar: si escuchan al compañero, si respetan el turno, si buscan el consenso o imponen sus ideas… Planifica Preséntales un cuadro como este para planificar la escritura de su texto. Dialoga con los niños y las niñas sobre los aspectos que consideren importantes, para que formen parte de las normas o acuerdos del aula. Oriéntalos con preguntas: ¿Qué debemos hacer si queremos participar? ¿Qué haremos para cuidar nuestros materiales? ¿Qué haremos cuando llegamos al aula? Anota las ideas de los estudiantes en un papelote o en la pizarra. Es importante que los estudiantes tengan la posibilidad de corregir, tachar, hacer marcas en sus borradores. ¿Para qué escribiremos? ¿Quién lo leerá? ¿Qué escribiremos? Para tener presentes los acuerdos o normas de convivencia para el aula. Todos los niños, niñas y el docente del aula. Los acuerdos que debemos respetar todos los estudiantes. Da orientaciones para que se escuchen con atención y levanten la mano para participar. Escribe las ideas de manera breve. Acoge las propuestas de los niños y las niñas, evita formular los enunciados como normas. En grupo clase 50 minutos Desarrollo
  • 5. 5 Cierre (Valoración del aprendizaje) Revisión En grupo clase Pide a todos los estudiantes que presenten al grupo el dibujo y las normas que han trabajado. Puedes preguntarles ¿Lo que hemos escrito expresa lo que queríamos decir? ¿Cómo podemos escribir el acuerdo para que todos la entendamos mejor? ¿Cómo podemos mejorar lo que hemos escrito? Dales la posibilidad de que escriban debajo, coloquen mayúsculas o puntos, cambien alguna palabra, etc. Recuerda que están trabajando un borrador, una primera versión. En grupo clase Haz un recuento de las actividades realizadas el día de hoy en el aula: la primera parte de la sesión dedicada a saludarse, reencontrarse y la segunda orientada al establecimiento de normas o acuerdos de convivencia para el aula. 10 minutos Pide a los estudiantes que dialoguen en casa con sus padres o familiares sobre dos normas o acuerdos que deben tener presentes para vivir en armonía y con respeto. Dales una hoja de papel para que luego de llegar a acuerdos con su familia los dibujen y traigan al aula. Tarea a trabajar en casa