SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
EXPOSITOR: ESAU RAMIREZ C ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ESTUDIANTES DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA  SEMESTRE  IV UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI 2011B
¿Qué es la ETG? La enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad que se origina por la formación anormal del tejido placentario o trofoblasto. Comprende varias  entidades llamadas mola parcial, mola completa, mola invasiva y el corioncarcinoma.  Se caracteriza por la transformación del tejido placentario en otro tejido que forma vesículas o quistes y en los estadios más avanzados, se asemeja a un racimo de uvas. Se comporta como un tumor, y eventualmente puede producir metástasis a distancia de fcs. de tejido placentario molar, que se desprenden porciones del tejido placentario enfermo y viajan por el torrente sanguíneo a órganos distantes del útero.
 
Consta de placenta y de feto. Suele haber inflamación vellositaria, pero es focal y de lento desarrollo. Presenta retraso del desarrollo fetal y anomalías cromosómicas. Mola Parcial  Quistes tecaluteinicos
Mola Completa . Fertilización de un óvulo, cuyos cromosomas están inactivados o ausentes, por un único espermatozoide haploide, con su serie normal de cromosomas que se replica originando un cariotipo 46 XX (85% de los casos) o 46 XY debido en este caso a una fecundación dispérmica.  Mola Incompleta  Fertilización de un óvulo normal por 2 espermatozoides, originando por lo tanto un cariotipo triploide (69 XXX, 69 XXY o 69 XYY). La serie haploide extra puede originarse también de una alteración en la primera o segunda división meiótica.
Mola Invasoria:  Más agresiva y se diferencia de la mola habitual ya que el tejido enfermo de la mola invasora "invade" el músculo de las paredes del útero y en muy raros casos puede incluso atravesarlo. Corioncarcinoma : Tumor demasiado infrecuente. Tiene la capacidad de provocar metástasis muy rápidamente.
¿Con qué frecuencia aparece? En Colombia: Por cada cuarenta mujeres en embarazo entre 14 y 50 años de edad, 3 presentan el caso y generalmente son las adolescentes de estrato económico bajo por la falta de cultura prenatal. De esas misma 40 mujeres solo 1 presenta el caso en las mujeres mayores de 50 años de edad Prácticamente el 100% de los casos se curan totalmente, ya que las células que lo forman son muy sensibles al tratamiento médico y también se preserva la capacidad reproductiva.
Síntomas Y Signos característicos El comienzo es similar a cualquier embarazo, que se manifiesta por hemorragia genital. El útero de un tamaño mucho mayor al habitual.  Síntomas exagerados de embarazo como vómitos excesivos, hipertensión arterial o pre-eclampsia. Genitorragia  Hiperemesis  Anemia  Preeclampsia  Hipertiroidismo
Diagnóstico El diagnóstico se realiza en las primeras etapas de la enfermedad.  El cuadro clínico y de laboratorio Imagenológico.  Se utiliza la ecografía transvaginal y la medición de HCG. La imagen característica de la mola hidatidiforme corresponde a ecos múltiples, en panal de abejas o semejando una pantalla de televisor sin sintonizar. En casos raros, puede coexistir un feto con una mola.  HCG:  La gonadotropina coriónica humana (HCG) es una hormona glicoproteica producida por el tejido trofoblástico. Se compone de una subunidad alfa (92 aminoácidos) y una beta (145 aminoácidos), unidas no covalentemente.  Biopsia:  Es lo que sella el diagnóstico. En una paciente con hemorragia uterina anormal, el legrado puede no identificar enfermedad trofoblástica maligna, ya que ésta puede estar localizada profundamente en el miometrio.
Apoyo Diagnóstico: Hemograma. Pruebas de Coagulación.  Hemoclasificación. HCG sérica (cifras +> 100.000 UI/ml son compatibles con mola). Ecografía: trofoblasto con vesículas (imagen nevada o panal de abejas), ausencia de latidocardiaco fetal. Quistes tecaluteínicos ováricos. Eco dopper en caso de recurrencia o sospecha de invasión miometrial. Radiografía tórax: descartar extensión pulmonar. Sitio más común de metástasis es el pulmón. Biopsia
Tratamiento El tratamiento se realiza mediante controles en sangre de la hormona HCG,  que deben ser negativos en los 30 días ulteriores a la intervención quirúrgica. Deben ser tratados con drogas citostáticas, previa o posteriormente a la evacuación uterina. Cirugía:  Aspiración y legrado, es el método de elección para vaciar un embarazo molar.  histerectomía como método de expulsión para los no molares ,dado el riesgo de metástasis y la pobre respuesta a quimioterapia.  Quimioterapia profiláctica, en molas completas dosis única de metotrexato y ácido folínico
 
 
PREPARACIÓN PARA EVACUACIÓN UTERINA Preparar en lo posible como procedimiento electivo, y así bridar todas las garantías de seguridad al paciente. En úteros menores a 12 semanas legrado instrumentado. En úteros mayores a 12 semanas, preferiblemente legrado aspirativo inicial y luego instrumentado. Administración previa e intraoperatoria de uterotónicos, favoreciendo la retractilidad uterina y disminución del sangrado.- Continuar con oxitócicos en las siguientes 12 horas. Hb post evacuación. Gammaglobulina anti-D en pacientes Rh negativo en las primeras 72 horas post evacuación. HCG /48 h para confirmar el descenso de las cifras. Ecografía: para valorar la vacuidad uterina. Instrucción en Planificación familiar con anticonceptivos orales.
Bibliografía  Protocolo Neoplasia Trofoblastica Gestacional-Elaborado por Doctor Guillermo Vergara Sagbini. SubGerencia Científica ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo Harriet O.Smith, Choriocarcinoma and Gestational Trophoblastic Disease. Obstet Gynecol Clin N Am 32(2005)661-684 The new FIGO 2000 staging and risk factor scoring system for Gestational Trophoblastic Gestational Disease: Description and critical assesment. Int J Gynecol Cancer 2001;11(1):73-7 Ginecologia y Obtetricia, James Drive y Magowan pags 285-289
 

Más contenido relacionado

PPT
Amenaza de Parto Pretermino
PPTX
Mastitis puerperal
PPS
Alumbramiento 09
PPT
PPTX
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
PDF
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
PPT
CONTRACCIONES UTERINAS
PPTX
Fisiologia de las contracciones uterinas
Amenaza de Parto Pretermino
Mastitis puerperal
Alumbramiento 09
CLAVE AMARILLA SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
CONTRACCIONES UTERINAS
Fisiologia de las contracciones uterinas

La actualidad más candente (20)

PPT
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
PPTX
Fisiologia contracción uterina
PPTX
Hiperemesis gravidica 1
PPTX
Cervicovaginitis en el embarazo
PPTX
Ovario poliquistico
PPTX
5. clave roja 2019
PDF
Mecanismos del parto
PPTX
Alumbramiento y hemorragia postparto
PPTX
Fisiologia de la contraccion
PPTX
Trabajo de parto normal
PPTX
Ruptura uterina
PPT
Embarazo ectopico
PPTX
Miomatosis uterina
PDF
PPTX
PPTX
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPT
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
PDF
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Alumbramiento dirigido. emergencias puerperales - CICAT-SALUD
Fisiologia contracción uterina
Hiperemesis gravidica 1
Cervicovaginitis en el embarazo
Ovario poliquistico
5. clave roja 2019
Mecanismos del parto
Alumbramiento y hemorragia postparto
Fisiologia de la contraccion
Trabajo de parto normal
Ruptura uterina
Embarazo ectopico
Miomatosis uterina
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
Ruptura prematura de membranas
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Mola hidatidiforme
PPTX
Mola hidatidiforme mia
PPTX
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
PPT
Mola hidatiforme
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
PDF
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
PPT
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
PPT
3.Enfermedad Trofoblastica Gestacional
PPTX
Kuna Yala
PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
Embarazo Molar - Mola Hidatiforme
PPTX
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPT
PPT
Mola Art
PPTX
Quiste mesenterico coledoco
DOCX
Comarca madungandí
PPT
The History Of The Mola
PPT
Efectos sistemicos de los biomateriales
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiforme mia
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola hidatiforme
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
3.Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Kuna Yala
Mola hidatiforme
Embarazo Molar - Mola Hidatiforme
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Mola Art
Quiste mesenterico coledoco
Comarca madungandí
The History Of The Mola
Efectos sistemicos de los biomateriales
Publicidad

Similar a Mola (20)

PPTX
Mola y coriocarcinoma
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPT
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL pp.pptx
PPTX
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.pptx
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional ppt
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPT
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
PPT
ENFERMEDAD Pro gestacional
PPTX
trofoblastica.pptx
PPT
Enfermedades del trofoblasto
PPTX
enfermedad trofoblastica gestacional.pptx
PPTX
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Enfermedad molar
PPTX
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Mola y coriocarcinoma
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Mola hidatiforme
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL pp.pptx
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.pptx
Enfermedad trofoblástica gestacional ppt
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
ENFERMEDAD Pro gestacional
trofoblastica.pptx
Enfermedades del trofoblasto
enfermedad trofoblastica gestacional.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad molar
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL

Más de Esaú Ramírez C (9)

PPT
Cirugia de mano.ppt iq 5
PPT
Técnicas de fusión intersomática
PPTX
Cx bariatrica
PPT
Sonda torax
PPT
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Fisologia de la vejiga
PPT
Torsion testicular
PPTX
Disfuncion erectil
PPT
Criptorquidea
Cirugia de mano.ppt iq 5
Técnicas de fusión intersomática
Cx bariatrica
Sonda torax
Hernias de la pared abdominal
Fisologia de la vejiga
Torsion testicular
Disfuncion erectil
Criptorquidea

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Mola

  • 1. EXPOSITOR: ESAU RAMIREZ C ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL ESTUDIANTES DE INSTRUMENTACION QUIRURGICA SEMESTRE IV UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI 2011B
  • 2. ¿Qué es la ETG? La enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad que se origina por la formación anormal del tejido placentario o trofoblasto. Comprende varias entidades llamadas mola parcial, mola completa, mola invasiva y el corioncarcinoma. Se caracteriza por la transformación del tejido placentario en otro tejido que forma vesículas o quistes y en los estadios más avanzados, se asemeja a un racimo de uvas. Se comporta como un tumor, y eventualmente puede producir metástasis a distancia de fcs. de tejido placentario molar, que se desprenden porciones del tejido placentario enfermo y viajan por el torrente sanguíneo a órganos distantes del útero.
  • 3.  
  • 4. Consta de placenta y de feto. Suele haber inflamación vellositaria, pero es focal y de lento desarrollo. Presenta retraso del desarrollo fetal y anomalías cromosómicas. Mola Parcial Quistes tecaluteinicos
  • 5. Mola Completa . Fertilización de un óvulo, cuyos cromosomas están inactivados o ausentes, por un único espermatozoide haploide, con su serie normal de cromosomas que se replica originando un cariotipo 46 XX (85% de los casos) o 46 XY debido en este caso a una fecundación dispérmica. Mola Incompleta Fertilización de un óvulo normal por 2 espermatozoides, originando por lo tanto un cariotipo triploide (69 XXX, 69 XXY o 69 XYY). La serie haploide extra puede originarse también de una alteración en la primera o segunda división meiótica.
  • 6. Mola Invasoria: Más agresiva y se diferencia de la mola habitual ya que el tejido enfermo de la mola invasora "invade" el músculo de las paredes del útero y en muy raros casos puede incluso atravesarlo. Corioncarcinoma : Tumor demasiado infrecuente. Tiene la capacidad de provocar metástasis muy rápidamente.
  • 7. ¿Con qué frecuencia aparece? En Colombia: Por cada cuarenta mujeres en embarazo entre 14 y 50 años de edad, 3 presentan el caso y generalmente son las adolescentes de estrato económico bajo por la falta de cultura prenatal. De esas misma 40 mujeres solo 1 presenta el caso en las mujeres mayores de 50 años de edad Prácticamente el 100% de los casos se curan totalmente, ya que las células que lo forman son muy sensibles al tratamiento médico y también se preserva la capacidad reproductiva.
  • 8. Síntomas Y Signos característicos El comienzo es similar a cualquier embarazo, que se manifiesta por hemorragia genital. El útero de un tamaño mucho mayor al habitual. Síntomas exagerados de embarazo como vómitos excesivos, hipertensión arterial o pre-eclampsia. Genitorragia Hiperemesis Anemia Preeclampsia Hipertiroidismo
  • 9. Diagnóstico El diagnóstico se realiza en las primeras etapas de la enfermedad. El cuadro clínico y de laboratorio Imagenológico. Se utiliza la ecografía transvaginal y la medición de HCG. La imagen característica de la mola hidatidiforme corresponde a ecos múltiples, en panal de abejas o semejando una pantalla de televisor sin sintonizar. En casos raros, puede coexistir un feto con una mola. HCG: La gonadotropina coriónica humana (HCG) es una hormona glicoproteica producida por el tejido trofoblástico. Se compone de una subunidad alfa (92 aminoácidos) y una beta (145 aminoácidos), unidas no covalentemente. Biopsia: Es lo que sella el diagnóstico. En una paciente con hemorragia uterina anormal, el legrado puede no identificar enfermedad trofoblástica maligna, ya que ésta puede estar localizada profundamente en el miometrio.
  • 10. Apoyo Diagnóstico: Hemograma. Pruebas de Coagulación. Hemoclasificación. HCG sérica (cifras +> 100.000 UI/ml son compatibles con mola). Ecografía: trofoblasto con vesículas (imagen nevada o panal de abejas), ausencia de latidocardiaco fetal. Quistes tecaluteínicos ováricos. Eco dopper en caso de recurrencia o sospecha de invasión miometrial. Radiografía tórax: descartar extensión pulmonar. Sitio más común de metástasis es el pulmón. Biopsia
  • 11. Tratamiento El tratamiento se realiza mediante controles en sangre de la hormona HCG, que deben ser negativos en los 30 días ulteriores a la intervención quirúrgica. Deben ser tratados con drogas citostáticas, previa o posteriormente a la evacuación uterina. Cirugía: Aspiración y legrado, es el método de elección para vaciar un embarazo molar. histerectomía como método de expulsión para los no molares ,dado el riesgo de metástasis y la pobre respuesta a quimioterapia. Quimioterapia profiláctica, en molas completas dosis única de metotrexato y ácido folínico
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. PREPARACIÓN PARA EVACUACIÓN UTERINA Preparar en lo posible como procedimiento electivo, y así bridar todas las garantías de seguridad al paciente. En úteros menores a 12 semanas legrado instrumentado. En úteros mayores a 12 semanas, preferiblemente legrado aspirativo inicial y luego instrumentado. Administración previa e intraoperatoria de uterotónicos, favoreciendo la retractilidad uterina y disminución del sangrado.- Continuar con oxitócicos en las siguientes 12 horas. Hb post evacuación. Gammaglobulina anti-D en pacientes Rh negativo en las primeras 72 horas post evacuación. HCG /48 h para confirmar el descenso de las cifras. Ecografía: para valorar la vacuidad uterina. Instrucción en Planificación familiar con anticonceptivos orales.
  • 15. Bibliografía Protocolo Neoplasia Trofoblastica Gestacional-Elaborado por Doctor Guillermo Vergara Sagbini. SubGerencia Científica ESE Clínica Maternidad Rafael Calvo Harriet O.Smith, Choriocarcinoma and Gestational Trophoblastic Disease. Obstet Gynecol Clin N Am 32(2005)661-684 The new FIGO 2000 staging and risk factor scoring system for Gestational Trophoblastic Gestational Disease: Description and critical assesment. Int J Gynecol Cancer 2001;11(1):73-7 Ginecologia y Obtetricia, James Drive y Magowan pags 285-289
  • 16.