Alicia Guadalupe Hernández Retureta y Evelyn Verónica Arjona Angoa
Obstetricia 710
Dr. Rafael Darío Zavaleta


Conjunto de procesos benignos y
malignos poco habituales, derivados de
una proliferación anormal del trofoblasto
de la placenta humana cuyo
denominador común es la
hipersecreción de hCG
Mola
hidatiform
e benigna

Tumor
trofoblástic
o del sitio
placentario

ETG

Coriocarcinoma

Mola
invasora
Incidencia global es de 1/ 1500
en México: 1/394 (Fernández)
en EUA: 1:2500 (Novak)


“Factores de Riesgo”
 Edad materna extrema <15 y >40
 Alimentación
 Condición socioeconómica
 Factores genéticos y mola previa
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)


Proliferación
trofoblástica
anormal, benigna. Carece de tejido
embrionario o fetal. Constituida por
complejo cromosómico 46xx



Origen: Fecundación de un óvulo
carente de cromosomas, participación
de uno o dos espermatozoides.
Es una placenta con
vellosidades
coriónicas
macroscópicamente
edematosas (como
racimo de uvas).
Existen distintos grados
de proliferación del
trofoblasto.
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Por lo general ocupan completamente la
cavidad uterina.
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Cambios hiatiformes menos avanzados.
 Edema de evolución lenta.
 Presencia de vellosidades corionicas
tanto vasculares como avasculares.
 Puede existir circulación fetoplacentaria
funcional.



Cariotipo triploide: 69,XXX, 69,XXY, o
69XYY.



Un grupo haploide de la madre y dos
del padre.



Puede existir feto pero no es viable.
Malformaciones múltiples Restricción
simétrica del crecimiento
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
1.
2.

3.
4.
5.
6.
7.
8.

Hemorragia indolora (74%) primer trimestre
de gestación
Útero crecido > a la edad gestacional
(50%)
Síntomas de preeclamsia en el 1er
trimestre (20%)
Expulsión de vesículas (11%)
Clínica de hipertiroidismo
Dificultad respiratoria
Hiperemesis gravídica
Quistes tecaluteicos
Elevación de los niveles de B-HCG.
 Ecografía: forma caracteristica “copos de
nieve”
 El diagnostico de certeza lo da la anatomía
patológica tras el legrado.

Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Consta de 2 partes:
1.
Evacuación de la
mola
2.
Seguimiento
posterior
El Tx evacuador de
elección es el legrado
por aspiración.
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
1.
2.

3.
4.

Determinacion semanal de HCG hasta
la remisión completa. Día 1, 7, 14 y 21.
Despues de la
remisión, determinaciones mensuales
de h-CG B durante 6 meses, y
bimensuales durante otros 6meses
Exploracion clínica c/2semanas hasta la
remisión.
Evitar el embarazo durante 1 año.
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Retención de tejido molar y elevación
continuada de HCG, pasadas 8 semanas
de la evacuación.
Comprende:

coriocarcinoma
II.
mola invasora
III. tumor del sitio
placentario.

I.
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

• Variedad menos frecuente
• Después de embarazo a termino:
actividad proliferativa del trofoblasto.
• Hemorragia intrauterina
anormal, hCG +
• Poca efectividad de quimioterapia.
Requiere histerectomía.
Semanas desde el último
período menstrual en
suero

3
4
5
6
7–8
9 – 12
13 – 16
17 – 24
25 – 40
Mujeres no

mIU/mL

5 – 50
5 – 426
18 – 7,340
1,080 – 56,500
7,650 – 229,000
25,700 – 288,000
13,300 – 254,000
4,060 – 165,400
3,640 – 117,000
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Proliferaci
ón
trofoblásti
ca
• Es una mola, completa o parcial que
excesiva miometrio o estructuras vecinas.
invade
• Supone el 15 % de los cuadros molares.

• Raramente produce metástasis.
• Pueden estar precedidas de un
embarazo molar completo o parcial
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Tumor maligno compuesto por
elementos trofoblasticos sin
vellosidades coriales, con gran
capacidad para invadir y producir
metástasis a distancia.
Casi todas las ETG
que están
precedidas por un
embarazo
no molar son
coriocarcinomas
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Intervienen elementos :
• Citotrofoblástcos
• Sincitiales

Cuyas columnas y capas penetran
músculos y vasos sanguíneos.

Signo importante: ausencia de trama vellosa = anaplasia
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Enfermedad fuera de la cavidad uterina.
Metástasis mas frecuentes:
1)Pulmón 75%
2) Vagina 50%
3)Cerebro 11%
4)Hígado 16%
5)Riñón 13%
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

TC

RX
Metástasis en lóbulo inferior izquierdo.
TC. Hígado

TC. Craneal de encéfalo sin medio
de contraste . Metástasis
hemorrágica en lóbulo parietal
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

-HCG: > 100.000 mU/ml.
-Sintomas con Duracion mayor de 4 meses

-Metastasis cerebrales o hepaticas
-Fracaso de terapia previa
-Edad materna superior a los 40 años
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Enfermedad de bajo riesgo:
metrotrexate curándose el 100%
Enfermedad metastásica de alto
riesgo:
Poliquimioterapia:
1. etopósido
2.Metrotrexate
3.Ciclofosfamida y Vincristina (EMA-
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

• Guía de práctica clínica. Diagnostico y tratamiento de la enfermedad
trofoblástica gestacional. Catálogo maestro de guías clínicas. Consejo de
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

• Guía de práctica clínica. Diagnostico y tratamiento de la enfermedad
trofoblástica gestacional. Catálogo maestro de guías clínicas. Consejo
de salubridad general. México
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

• Guía de práctica clínica. Diagnostico y tratamiento de la enfermedad
trofoblástica gestacional. Catálogo maestro de guías clínicas. Consejo
de salubridad general. México
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

 Una

mujer con un embarazo
molar + posibilidades de
volverlo a desarrollar.

 Coriocarcinoma

curado con
quimioterapia: aborto
espontaneo del primer
Fernández AJ, Enfermedad trofoblastica. En: Obstetricia clínica. De Llacatrimestre.
Fernández. 2da edición. McGraw Hill. 2009.
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

CTO. Ginecología y obstetricia. 8ª edición.
Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Sra. XX(YY)
 Femenino
 38 años de edad
 Ama de casa
 Primaria completa.

Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Menarca: 14 años.
 R.M 30 x 4.
 Dismenorrea leve.
 Inicio VS: 15 años.
 Sin método anticonceptivo.
 Secundigesta nulípara. Aborto previo.
 Fecha UM: hace 12 semanas.

Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Perdida de peso en 5 semanas (8kg).
 Hemorragia vaginal.
 Dolor tipo cólico en hipogastrio.
 Expulsión de vesículas con aspecto de
uvas. Por vía vaginal.
 Hiperémesis gravídica.

Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Mal estado general.
 Palidez.
 P.A: 130/90 mmHg. FC: 110 l/min. FR: 20
resp/min.
Abdomen blando con dolor a la
palpación. Globoso a expensas de
útero crecido por gesta, de tamaño
mayor al esperado por tiempo de
gestación.
 Hemorragia vaginal con coágulos.
 Foco fetal ausente.

Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013



¿Qué examen de laboratorio pediría?



¿Qué resultado espera encontrar?



¿Por qué no es definitivo esos niveles
para el diagnostico de ETG?
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013



¿Que estudio de imagen pediría?



¿Cómo se apreciaría la imagen si es un
embarazo molar?
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013

Dx.

Mola hiatiforme
Completa
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013



¿Qué tratamiento llevaría a cabo?



¿Realizaría una histerectomía completa?



¿Cuál es el principal criterio para realizar
una histerectomía?
Enfermedad Trofoblastica Gestacional.
Obstetricia 2013



¿Qué seguimiento le daría usted a su
paciente?



¿Cuál es el futuro reproductivo de su
paciente?
• Fernández AJ; Enfermedades del trofoblasto. En: Ginecología y
obstetricia aplicadas. 2da edición. Manual Moderno. México.
2003. 29: 323-330.
• Guía de práctica clínica. Diagnostico y tratamiento de la
enfermedad trofoblástica gestacional. Catálogo maestro de
guías clínicas. Consejo de salubridad general. México
• Fernández AJ, Enfermedad trofoblastica. En: Obstetricia clínica.
De Llaca-Fernández. 2da edición. McGraw Hill. 2009.
• Sadler TW; Lagman. Embriología Médica. 11ª edición. Lippincott
2010.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Mola Hidatiforme
PDF
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPTX
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
PPTX
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPTX
Hemorragias postparto
Mola Hidatiforme
Enfermedad trofoblástica gestacional
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Defectos de la Pared Abdominal Fetal
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Hemorragias postparto

La actualidad más candente (20)

PDF
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
PPTX
PPTX
Amenaza de parto pretérmino
PPTX
Placenta previa y desprendimiento de placenta
PPTX
Parto pretermino
PPTX
Distocia de hombros
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
PPTX
Mola hidatidiforme
PPT
Desprendimiento Prematuro de Placenta
PPT
Distocias Dinamicas
PPTX
Embarazo molar
PPT
Mastitis puerperal
PPTX
Trastornos hipertensivos del embarazo
PPTX
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PDF
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
PPT
MIOMATOSIS UTERINA
PPTX
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
PDF
Presentación, posición y situación fetal
PPTX
Ginecoobstetricia - oligohidramnios
Embarazo Molar. Dr. Rafael Cortés Charry
Amenaza de parto pretérmino
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Parto pretermino
Distocia de hombros
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Mola hidatidiforme
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Distocias Dinamicas
Embarazo molar
Mastitis puerperal
Trastornos hipertensivos del embarazo
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
Parto podálico - CICAT-SALUD
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
MIOMATOSIS UTERINA
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Presentación, posición y situación fetal
Ginecoobstetricia - oligohidramnios

Destacado (6)

PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
PPTX
Mola hidatidiforme mia
PPTX
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
PPT
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Mola hidatiforme
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Mola hidatidiforme mia
Enfermedad Trofoblástica Gestacional: Mola Hidatidiforme
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo

Similar a Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional) (20)

PPTX
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
PPTX
enfermedad trofoblastica gestacional.pptx
PPTX
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
PDF
Tumor trofoblastico de sitio placentario
PPTX
Mola hidatiforme y Caso Clinico
PDF
Embarazo gemelar ectopico reporte de un caso
PDF
HEMORRAGIA 1RA MITAD....................................
PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
PPTX
Mola hidatiforme
PPTX
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional
PPTX
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA - GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Caso clínico gince-obste
PPTX
Enfermedad Gestacional del Trofoblasto.pptx
PPTX
sangrados del 1ero, 2do y pos parto.pptx
PPTX
patologia benigna de mamas CASTILLO R3.pptx
PPT
secme-18575_1.ppt embarazo ectopicooooss
PPT
1. enfermedad trofoblastica gestacional
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
enfermedad trofoblastica gestacional.pptx
Embarazo ectópico y enfermedad trofoblastica gestacional
Tumor trofoblastico de sitio placentario
Mola hidatiforme y Caso Clinico
Embarazo gemelar ectopico reporte de un caso
HEMORRAGIA 1RA MITAD....................................
Enfermedad trofoblastica gestacional
Mola hidatiforme
EMBARAZO ECTOPICO DESCRIPCION Y MANEJO.pptx
Enfermedad trofoblástica gestacional
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA - GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Caso clínico gince-obste
Enfermedad Gestacional del Trofoblasto.pptx
sangrados del 1ero, 2do y pos parto.pptx
patologia benigna de mamas CASTILLO R3.pptx
secme-18575_1.ppt embarazo ectopicooooss
1. enfermedad trofoblastica gestacional

Más de MIP Lupita ♥ (20)

PPTX
Enterocolitis necrotizante
PPTX
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
PDF
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
PDF
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
PPTX
Demencias en el adulto mayor
PPTX
Dislipidemias primarias ♥
PPTX
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
PPTX
Cáncer de Ovario
PPTX
Síndrome de Intestino Irritable
PDF
"Dolor oncológico"
PDF
Justicia spicigera
PDF
Flores de Bach: Mapa conceptual
PPTX
Hipersensibilidad tipo III y IV
PPTX
"Flores de Bach"
PPTX
"Estafilococos"
PPTX
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
PPTX
"Deontología médica"
PPTX
"Uncinariosis: Caso clínico"
PPTX
"Reacción de Arthus"
PPTX
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
Enterocolitis necrotizante
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Demencias en el adulto mayor
Dislipidemias primarias ♥
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Cáncer de Ovario
Síndrome de Intestino Irritable
"Dolor oncológico"
Justicia spicigera
Flores de Bach: Mapa conceptual
Hipersensibilidad tipo III y IV
"Flores de Bach"
"Estafilococos"
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
"Deontología médica"
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Reacción de Arthus"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"

Último (20)

PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
analisis de la situación de salud en salud publica
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx

Mola Hidatiforme (Enfermedad Trofoblástica Gestacional)

  • 1. Alicia Guadalupe Hernández Retureta y Evelyn Verónica Arjona Angoa Obstetricia 710 Dr. Rafael Darío Zavaleta
  • 2.  Conjunto de procesos benignos y malignos poco habituales, derivados de una proliferación anormal del trofoblasto de la placenta humana cuyo denominador común es la hipersecreción de hCG
  • 3. Mola hidatiform e benigna Tumor trofoblástic o del sitio placentario ETG Coriocarcinoma Mola invasora
  • 4. Incidencia global es de 1/ 1500 en México: 1/394 (Fernández) en EUA: 1:2500 (Novak)  “Factores de Riesgo”  Edad materna extrema <15 y >40  Alimentación  Condición socioeconómica  Factores genéticos y mola previa
  • 6.  Proliferación trofoblástica anormal, benigna. Carece de tejido embrionario o fetal. Constituida por complejo cromosómico 46xx  Origen: Fecundación de un óvulo carente de cromosomas, participación de uno o dos espermatozoides.
  • 7. Es una placenta con vellosidades coriónicas macroscópicamente edematosas (como racimo de uvas). Existen distintos grados de proliferación del trofoblasto.
  • 9. Por lo general ocupan completamente la cavidad uterina.
  • 12. Cambios hiatiformes menos avanzados.  Edema de evolución lenta.  Presencia de vellosidades corionicas tanto vasculares como avasculares.  Puede existir circulación fetoplacentaria funcional. 
  • 13.  Cariotipo triploide: 69,XXX, 69,XXY, o 69XYY.  Un grupo haploide de la madre y dos del padre.  Puede existir feto pero no es viable. Malformaciones múltiples Restricción simétrica del crecimiento
  • 18. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Hemorragia indolora (74%) primer trimestre de gestación Útero crecido > a la edad gestacional (50%) Síntomas de preeclamsia en el 1er trimestre (20%) Expulsión de vesículas (11%) Clínica de hipertiroidismo Dificultad respiratoria Hiperemesis gravídica Quistes tecaluteicos
  • 19. Elevación de los niveles de B-HCG.  Ecografía: forma caracteristica “copos de nieve”  El diagnostico de certeza lo da la anatomía patológica tras el legrado. 
  • 21. Consta de 2 partes: 1. Evacuación de la mola 2. Seguimiento posterior El Tx evacuador de elección es el legrado por aspiración.
  • 23. 1. 2. 3. 4. Determinacion semanal de HCG hasta la remisión completa. Día 1, 7, 14 y 21. Despues de la remisión, determinaciones mensuales de h-CG B durante 6 meses, y bimensuales durante otros 6meses Exploracion clínica c/2semanas hasta la remisión. Evitar el embarazo durante 1 año.
  • 24. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Retención de tejido molar y elevación continuada de HCG, pasadas 8 semanas de la evacuación. Comprende: coriocarcinoma II. mola invasora III. tumor del sitio placentario. I.
  • 25. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 • Variedad menos frecuente • Después de embarazo a termino: actividad proliferativa del trofoblasto. • Hemorragia intrauterina anormal, hCG + • Poca efectividad de quimioterapia. Requiere histerectomía.
  • 26. Semanas desde el último período menstrual en suero 3 4 5 6 7–8 9 – 12 13 – 16 17 – 24 25 – 40 Mujeres no mIU/mL 5 – 50 5 – 426 18 – 7,340 1,080 – 56,500 7,650 – 229,000 25,700 – 288,000 13,300 – 254,000 4,060 – 165,400 3,640 – 117,000
  • 27. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Proliferaci ón trofoblásti ca • Es una mola, completa o parcial que excesiva miometrio o estructuras vecinas. invade • Supone el 15 % de los cuadros molares. • Raramente produce metástasis. • Pueden estar precedidas de un embarazo molar completo o parcial
  • 28. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Tumor maligno compuesto por elementos trofoblasticos sin vellosidades coriales, con gran capacidad para invadir y producir metástasis a distancia. Casi todas las ETG que están precedidas por un embarazo no molar son coriocarcinomas
  • 29. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Intervienen elementos : • Citotrofoblástcos • Sincitiales Cuyas columnas y capas penetran músculos y vasos sanguíneos. Signo importante: ausencia de trama vellosa = anaplasia
  • 30. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Enfermedad fuera de la cavidad uterina. Metástasis mas frecuentes: 1)Pulmón 75% 2) Vagina 50% 3)Cerebro 11% 4)Hígado 16% 5)Riñón 13%
  • 31. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 TC RX Metástasis en lóbulo inferior izquierdo.
  • 32. TC. Hígado TC. Craneal de encéfalo sin medio de contraste . Metástasis hemorrágica en lóbulo parietal
  • 33. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 -HCG: > 100.000 mU/ml. -Sintomas con Duracion mayor de 4 meses -Metastasis cerebrales o hepaticas -Fracaso de terapia previa -Edad materna superior a los 40 años
  • 34. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Enfermedad de bajo riesgo: metrotrexate curándose el 100% Enfermedad metastásica de alto riesgo: Poliquimioterapia: 1. etopósido 2.Metrotrexate 3.Ciclofosfamida y Vincristina (EMA-
  • 37. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 • Guía de práctica clínica. Diagnostico y tratamiento de la enfermedad trofoblástica gestacional. Catálogo maestro de guías clínicas. Consejo de
  • 39. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 • Guía de práctica clínica. Diagnostico y tratamiento de la enfermedad trofoblástica gestacional. Catálogo maestro de guías clínicas. Consejo de salubridad general. México
  • 40. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 • Guía de práctica clínica. Diagnostico y tratamiento de la enfermedad trofoblástica gestacional. Catálogo maestro de guías clínicas. Consejo de salubridad general. México
  • 41. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013  Una mujer con un embarazo molar + posibilidades de volverlo a desarrollar.  Coriocarcinoma curado con quimioterapia: aborto espontaneo del primer Fernández AJ, Enfermedad trofoblastica. En: Obstetricia clínica. De Llacatrimestre. Fernández. 2da edición. McGraw Hill. 2009.
  • 42. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 CTO. Ginecología y obstetricia. 8ª edición.
  • 44. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Sra. XX(YY)  Femenino  38 años de edad  Ama de casa  Primaria completa. 
  • 45. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Menarca: 14 años.  R.M 30 x 4.  Dismenorrea leve.  Inicio VS: 15 años.  Sin método anticonceptivo.  Secundigesta nulípara. Aborto previo.  Fecha UM: hace 12 semanas. 
  • 46. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Perdida de peso en 5 semanas (8kg).  Hemorragia vaginal.  Dolor tipo cólico en hipogastrio.  Expulsión de vesículas con aspecto de uvas. Por vía vaginal.  Hiperémesis gravídica. 
  • 47. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Mal estado general.  Palidez.  P.A: 130/90 mmHg. FC: 110 l/min. FR: 20 resp/min. Abdomen blando con dolor a la palpación. Globoso a expensas de útero crecido por gesta, de tamaño mayor al esperado por tiempo de gestación.  Hemorragia vaginal con coágulos.  Foco fetal ausente. 
  • 48. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013  ¿Qué examen de laboratorio pediría?  ¿Qué resultado espera encontrar?  ¿Por qué no es definitivo esos niveles para el diagnostico de ETG?
  • 49. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013  ¿Que estudio de imagen pediría?  ¿Cómo se apreciaría la imagen si es un embarazo molar?
  • 50. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013 Dx. Mola hiatiforme Completa
  • 51. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013  ¿Qué tratamiento llevaría a cabo?  ¿Realizaría una histerectomía completa?  ¿Cuál es el principal criterio para realizar una histerectomía?
  • 52. Enfermedad Trofoblastica Gestacional. Obstetricia 2013  ¿Qué seguimiento le daría usted a su paciente?  ¿Cuál es el futuro reproductivo de su paciente?
  • 53. • Fernández AJ; Enfermedades del trofoblasto. En: Ginecología y obstetricia aplicadas. 2da edición. Manual Moderno. México. 2003. 29: 323-330. • Guía de práctica clínica. Diagnostico y tratamiento de la enfermedad trofoblástica gestacional. Catálogo maestro de guías clínicas. Consejo de salubridad general. México • Fernández AJ, Enfermedad trofoblastica. En: Obstetricia clínica. De Llaca-Fernández. 2da edición. McGraw Hill. 2009. • Sadler TW; Lagman. Embriología Médica. 11ª edición. Lippincott 2010.