SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 11: Comunicación, educación
y tecnología en la sociedad de la
información

SESIÓN 11
EL PAPEL
                   COMUNICATIVO
                  DEL DOCENTE EN
                  EL AULA VIRTUAL




                       La acción
                                      Espacio y tiempo
Las comunidades     comunicativa-
                                      en la enseñanza
 de aprendizaje    pedagógica en el
                                            virtual
                      aula virtual
Comunicación,
                         educación y tecnología
                          en la sociedad de la
                              información



                                                  Experiencias de
Educar en la era de la       Informática en
                                                   comunicación
    información.               educación
                                                     educativa
La Sociedad
    del
Conocimiento



          Educar en la
            era de la
          información
Se concibe       como una nueva fase o período
histórico de la modernidad, producto de las
revoluciones científico-técnicas de los siglos XIX y
XX, las cuales se rigieron por la impronta de
intervenir y transformar la naturaleza, incluso la del
hombre mismo, de una manera eficiente y eficaz, es
decir, productiva. Cuando se habla de la era de la
información, se refiere a este empeño civilizatorio
instalado en un movimiento social planetario,
universal.
El surgimiento de las TICs es la expresión más sofisticada
de las transformaciones tecnológicas que la globalización
trae consigo, se convierten en los transportes eficientes de
datos fiables de ese proceso productivo.
La circulación de información y la comunicación permiten
operar sobre el proceso productivo con una alta
productividad. Esta racionalidad tecnológica instrumental es
ya un paradigma social y cultural en nuestros días, que
aloja un nuevo proyecto o empeño civilizatorio.
Las TICs han creado un nuevo espacio social que surge y se yuxtapone a
los espacios clásicos: la naturaleza y la ciudad. Este espacio/entorno
novedoso, se caracteriza por ser opuesto, un lugar informacional,
desterritorializado, representacional, distal, reticular, multicrónico y
bisensorial que crea y recrea una nueva sociedad tecnológicamente
conectada: la sociedad del conocimiento o sociedad informacional,
entendida como una sociedad en red que comunica conocimiento con un
alto valor de cambio, es decir, un espacio social virtualizado que
generaliza el uso de la información con fines productivos (bienes
comunicativos), de tal manera que el nuevo espacio virtual subordina los
espacios naturales y citadinos bajo una estricta racionalidad económica
instrumental.
La era de la información se
constituye primero como una
economía de la información y
después, al ser conectados
tecnológicamente,         los
individuos se constituyen en
una comunidad de la
información que busca el
conocimiento (sociedad del
conocimiento).
Al    expandirse      el   mercado      y
constituirse en el espacio de la
interactividad social a nivel mundial, la
información se convierte en una
mercancía con valor de uso y valor de
cambio, esto es, la información cuesta
y tiene un precio.

El conocimiento/mercancía es una
información significativa que sirve para
algo y por tanto tiene un valor y puede
ser rentable. La razón instrumental
exige de la educación un saber hacer,
que no es más que la adquisición de
competencias.
Las     TICs     son       sistemas
tecnológicos     integrados       e
interconectados en una red
mundial, mediante los cuales se
recibe, transforma y trasmite
información (Díaz et. al, 2003).

Son herramientas que de muy
variada     forma     registran,
almacenan y difunden contenidos
informacionales.
La historia de la evolución de las
herramientas usadas en la educación
muestra cómo más que ser desplazadas, se
extienden: tal es el caso del gis y el pizarrón
que se prolongan en la computadora y el
pizarrón electrónico.

Los microscopios ópticos de los laboratorios
escolares se extienden en la digitalización de
miles de imágenes de microscopio en CD-
roms.

El pupitre o las sillas con paleta son un
antecedente de la “estación de trabajo”
(desktop) que ha sido concebida para la
computadora de mesa, etc.
El e-Learning es un instrumental que
nos permite facilitar el aprendizaje. Un
instrumental que innova el proceso
educativo y que está centrado en el
aprendiz, quien ahora puede construir
su conocimiento a partir de usar las
tecnologías de la información.

Complementa y llena vacíos que la
educación presencial no cubre tanto
en cantidad como en calidad.

Debe ser visto como un acelerador de
carácter educativo y una de las
experiencias más innovadoras en el
campo de la educación.
Permite y permitirá una
gran apertura y
flexibilidad en el acceso
a la información
especializada,
generando una gran
interacción comunicativa
que enriquecerá el
conocimiento y que, por
tanto, podría contribuir a
resolver los rezagos del
sistema educativo
formal.
Para un grupo de expertos e
investigadores (Nyberg y Strandvall,
2000), el elearning evolucionará hacia
la movilidad y la interactividad, esto
es, el mlearning (tecnologías móviles
– teléfonos inteligentes y PDAs) que
permitirá que los estudiantes puedan
aprender     independientemente     en
cualquier lugar y a cualquier hora,
colaborativamente y con alta eficiencia
en la búsqueda de información y a un
bajo costo con múltiples soportes
tecnológicos (Savill-Smith, 2005).
Para unos, la interactividad se concretará en
la televisión: t-learning, que se convertirá
en un poderoso medio de aprendizaje en los
hogares (Masthoff y Pemberton, 2003) sin
necesidad de utilizar la computadora.

Los televidentes aprenderán a través de
videos “enriquecidos” por la vía de una o
varias plataformas (satélites, cables o digital
terrestre).

Para otros, las computadoras costarán
menos y serán autosustentables
energéticamente, lo que les permitirá
ampliar su cobertura y uso.
Se consolidará un modelo híbrido: el blended learning (b-
learning), que usar todas las tecnologías disponibles con
modalidades presenciales (tecnología asincrónica de Internet
combinada con la actuación de un instructor).

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
PPTX
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
DOCX
Tarea 1 de tecnologia educativa
PPTX
Información y conocimiento en la era digital
DOCX
Tecnologia
DOCX
Tarea 1 de informatica
PPTX
Tecnología Educativa
DOCX
QUE SON LA TIC
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información
Tarea 1 de tecnologia educativa
Información y conocimiento en la era digital
Tecnologia
Tarea 1 de informatica
Tecnología Educativa
QUE SON LA TIC

La actualidad más candente (20)

PPT
Museos TIC-master2013
DOCX
Resumenes
PPTX
P p maria virginia teruel
DOCX
Tarea 1 de tecnologia aplicada
DOCX
Tecnologia Educativa
DOCX
Tarea I de tecnologia aplicada a la educacion
PPTX
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
PPT
TIC TAC en el Newlands
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPTX
Asesoria unid4
PPT
DOC
Aporte de las Tecnologías a la Transformación y Reforma de la Educación.
PPT
Tics Final
PPTX
LAS tics en el ámbito social cultural
DOCX
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
PPTX
Clase 1 egb
PPTX
Introducción a la tecnología educativa
PPTX
Didacticas digitales
PPTX
TIC y Sociedad
Museos TIC-master2013
Resumenes
P p maria virginia teruel
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tecnologia Educativa
Tarea I de tecnologia aplicada a la educacion
Actividades de la unidad 1, introduccion a la tecnologia educativa
TIC TAC en el Newlands
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Asesoria unid4
Aporte de las Tecnologías a la Transformación y Reforma de la Educación.
Tics Final
LAS tics en el ámbito social cultural
Mapa conceptual de la Sociedad de la Información
Clase 1 egb
Introducción a la tecnología educativa
Didacticas digitales
TIC y Sociedad
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
Simulacro 2 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 7 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 2 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 8 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 4 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 3 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 9 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Publicidad

Similar a Comunicacion edu (20)

PPT
Yamilaa
PPTX
Las tics en la educacion universitaria ppt
PPT
Aniita
PPTX
PPTX
La Virtualidad en la Universidad
PDF
Realidad Aumentada
PDF
Rev183 art10
PDF
La educacion digital
DOCX
Merino Petra
PPTX
Tarea 1 de Tecnología aplicada a la Educación
PDF
Pedagogia aplicada a la computacion
DOCX
Indice
PPTX
Tics y democratización de la cultura
PDF
La tecnología de la información y la comunicación
DOC
Paola
PPTX
La educación del siglo XXI como puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PPT
Presentación capacitación técnica
ODT
TECNOLOGIA EDUCATIVA
PPTX
Ana barrios.aulas virtuales
PPTX
Ana barrios.aulas virtuales
Yamilaa
Las tics en la educacion universitaria ppt
Aniita
La Virtualidad en la Universidad
Realidad Aumentada
Rev183 art10
La educacion digital
Merino Petra
Tarea 1 de Tecnología aplicada a la Educación
Pedagogia aplicada a la computacion
Indice
Tics y democratización de la cultura
La tecnología de la información y la comunicación
Paola
La educación del siglo XXI como puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Presentación capacitación técnica
TECNOLOGIA EDUCATIVA
Ana barrios.aulas virtuales
Ana barrios.aulas virtuales

Más de maiteli (20)

PPSX
Etica y comunicacion
PPSX
Papel docente
PPSX
Papel docente
PPSX
Papel comunicativo
PPSX
Praxis comunicativa
PPSX
Espacio y tiempo
PPSX
Elementos del setting
PPSX
Dramaturgia docente
PPSX
Guión pedagogico
PPSX
El trabajo comunicativo
PPSX
Acción 2
PPSX
Accion
PPSX
Sesión 9 papel
PPSX
Sesion 11
PPSX
Sesion 8
PPSX
Sesion 6
PPSX
Sesion 5
PPSX
Sesion 3
PPSX
Ses 10
PPSX
Guión pedagogico
Etica y comunicacion
Papel docente
Papel docente
Papel comunicativo
Praxis comunicativa
Espacio y tiempo
Elementos del setting
Dramaturgia docente
Guión pedagogico
El trabajo comunicativo
Acción 2
Accion
Sesión 9 papel
Sesion 11
Sesion 8
Sesion 6
Sesion 5
Sesion 3
Ses 10
Guión pedagogico

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Comunicacion edu

  • 1. Sesión 11: Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información SESIÓN 11
  • 2. EL PAPEL COMUNICATIVO DEL DOCENTE EN EL AULA VIRTUAL La acción Espacio y tiempo Las comunidades comunicativa- en la enseñanza de aprendizaje pedagógica en el virtual aula virtual
  • 3. Comunicación, educación y tecnología en la sociedad de la información Experiencias de Educar en la era de la Informática en comunicación información. educación educativa
  • 4. La Sociedad del Conocimiento Educar en la era de la información
  • 5. Se concibe como una nueva fase o período histórico de la modernidad, producto de las revoluciones científico-técnicas de los siglos XIX y XX, las cuales se rigieron por la impronta de intervenir y transformar la naturaleza, incluso la del hombre mismo, de una manera eficiente y eficaz, es decir, productiva. Cuando se habla de la era de la información, se refiere a este empeño civilizatorio instalado en un movimiento social planetario, universal.
  • 6. El surgimiento de las TICs es la expresión más sofisticada de las transformaciones tecnológicas que la globalización trae consigo, se convierten en los transportes eficientes de datos fiables de ese proceso productivo. La circulación de información y la comunicación permiten operar sobre el proceso productivo con una alta productividad. Esta racionalidad tecnológica instrumental es ya un paradigma social y cultural en nuestros días, que aloja un nuevo proyecto o empeño civilizatorio.
  • 7. Las TICs han creado un nuevo espacio social que surge y se yuxtapone a los espacios clásicos: la naturaleza y la ciudad. Este espacio/entorno novedoso, se caracteriza por ser opuesto, un lugar informacional, desterritorializado, representacional, distal, reticular, multicrónico y bisensorial que crea y recrea una nueva sociedad tecnológicamente conectada: la sociedad del conocimiento o sociedad informacional, entendida como una sociedad en red que comunica conocimiento con un alto valor de cambio, es decir, un espacio social virtualizado que generaliza el uso de la información con fines productivos (bienes comunicativos), de tal manera que el nuevo espacio virtual subordina los espacios naturales y citadinos bajo una estricta racionalidad económica instrumental.
  • 8. La era de la información se constituye primero como una economía de la información y después, al ser conectados tecnológicamente, los individuos se constituyen en una comunidad de la información que busca el conocimiento (sociedad del conocimiento).
  • 9. Al expandirse el mercado y constituirse en el espacio de la interactividad social a nivel mundial, la información se convierte en una mercancía con valor de uso y valor de cambio, esto es, la información cuesta y tiene un precio. El conocimiento/mercancía es una información significativa que sirve para algo y por tanto tiene un valor y puede ser rentable. La razón instrumental exige de la educación un saber hacer, que no es más que la adquisición de competencias.
  • 10. Las TICs son sistemas tecnológicos integrados e interconectados en una red mundial, mediante los cuales se recibe, transforma y trasmite información (Díaz et. al, 2003). Son herramientas que de muy variada forma registran, almacenan y difunden contenidos informacionales.
  • 11. La historia de la evolución de las herramientas usadas en la educación muestra cómo más que ser desplazadas, se extienden: tal es el caso del gis y el pizarrón que se prolongan en la computadora y el pizarrón electrónico. Los microscopios ópticos de los laboratorios escolares se extienden en la digitalización de miles de imágenes de microscopio en CD- roms. El pupitre o las sillas con paleta son un antecedente de la “estación de trabajo” (desktop) que ha sido concebida para la computadora de mesa, etc.
  • 12. El e-Learning es un instrumental que nos permite facilitar el aprendizaje. Un instrumental que innova el proceso educativo y que está centrado en el aprendiz, quien ahora puede construir su conocimiento a partir de usar las tecnologías de la información. Complementa y llena vacíos que la educación presencial no cubre tanto en cantidad como en calidad. Debe ser visto como un acelerador de carácter educativo y una de las experiencias más innovadoras en el campo de la educación.
  • 13. Permite y permitirá una gran apertura y flexibilidad en el acceso a la información especializada, generando una gran interacción comunicativa que enriquecerá el conocimiento y que, por tanto, podría contribuir a resolver los rezagos del sistema educativo formal.
  • 14. Para un grupo de expertos e investigadores (Nyberg y Strandvall, 2000), el elearning evolucionará hacia la movilidad y la interactividad, esto es, el mlearning (tecnologías móviles – teléfonos inteligentes y PDAs) que permitirá que los estudiantes puedan aprender independientemente en cualquier lugar y a cualquier hora, colaborativamente y con alta eficiencia en la búsqueda de información y a un bajo costo con múltiples soportes tecnológicos (Savill-Smith, 2005).
  • 15. Para unos, la interactividad se concretará en la televisión: t-learning, que se convertirá en un poderoso medio de aprendizaje en los hogares (Masthoff y Pemberton, 2003) sin necesidad de utilizar la computadora. Los televidentes aprenderán a través de videos “enriquecidos” por la vía de una o varias plataformas (satélites, cables o digital terrestre). Para otros, las computadoras costarán menos y serán autosustentables energéticamente, lo que les permitirá ampliar su cobertura y uso.
  • 16. Se consolidará un modelo híbrido: el blended learning (b- learning), que usar todas las tecnologías disponibles con modalidades presenciales (tecnología asincrónica de Internet combinada con la actuación de un instructor).