SlideShare una empresa de Scribd logo
COCA -COLA
 Muñiz García Salma Cristel
 Pérez Días Ana Silvia
 Suárez Hernández Cinthia Karina
 Torres Castillo Raquel
 Zavala Salazar Ana Carolina
Comunicación
interna
• En Coca-Cola la Comunicación Interna es parte de los
procesos funcionales clave de la Compañía, porque se
integra a las estrategias centrales del negocio, a su
filosofía y a sus valores. Coca-Cola busca la inclusión de
su gente, el despertarles pasión, inspirarlos e
involucrarlos activamente en el compromiso cotidiano
a través de las acciones que emprende.
• Desde hace más de 120 años, Coca-Cola
trabaja para brindar hidratación,
nutrición, relajación, energía y
gratificación con sus productos, pero no
sólo a través de ellos, ya que busca
alentar a la comunidad interna y externa
en la adopción de actitudes saludables y
positivas que tiendan a mejorar su
calidad de vida, tanto en lo físico como
en lo emocional.
• Los lineamientos básicos
de la empresa se reflejan
en la creación de un
diálogo abierto continuo
que promueve la
comprensión de los
empleados, el
intercambio de puntos de
vista y, al mismo tiempo,
apela a “capturar” y
“amplificar” sus
ideas para la conducción
del negocio.
• Crear el contexto y las conexiones necesarias para que la
comunicación interna se realice en forma exacta,
honesta, transparente y completa, esforzándose por
motivar e inspirar con cada acción que se realice.
• El proceso se inicia desde la filosofía y misión corporativa
de Coca-Cola, y se implementa a través de ACCIONES que
buscan un flujo de comunicación de doble vía, apelando
al BIENESTAR INTEGRAL de cada empleado. La clave es
promover el equilibrio entre vida laboral y personal y el
logro una buena salud física y emocional para desarrollar
todo su potencial y contribuir al crecimiento sostenido
del negocio.
• Coca-Cola Enterprises ha revolucionado su
estrategia de comunicación interna gracias a
las soluciones en la nube de Microsoft, una
plataforma de colaboración que les ha permitido
mejorar la capacidad de comunicar las estrategias y
los cambios a los empleados para hacerles
partícipes de ellos, y que ha permitido a Coca-Cola
aumentar su valor empresarial.
Otro de los cambios introducidos por Coca-Cola ha
sido la implantación de una intranet a escala mundial.
Con ella, se proporciona a los trabajadores una
plataforma donde interactuar y comunicarse. Una
intranet, blogs y sitios donde comunicarse, interactuar
y aprender.
Las empresas deben comunicar todo tanto a nivel
interno como externo, dando una buena imagen de la
empresa y también una imagen transparente.
La comunicación externa se convierte en una
herramienta muy importante de la empresa de cara al
exterior, no sólo en casos de que la empresa tenga algo
que comunicar sino en cualquier situación.
COMUNICACIÓN
EXTERNA
DE UNA EMPRESA.
hacer una comunicación externa efectiva y
eficiente con el objetivo no sólo de mejorar la
imagen de la empresa sino también de
conservarla, además de dar confiabilidad a los
clientes.
Comunicación externa
estratégica
• Consiste en conocer los datos de la
competencia, las variables económicas y su
evolución así como los cambios en legislación
laboral y muchos más, con el fin de alcanzar
una posición competitiva en el mercado.
Comunicación externa
operativa
• Se utiliza para el desarrollo diario de la
actividad de la empresa, y es la más importante
a nivel de conocer ya que es la que lleva todas
las comunicaciones públicas externas de la
empresa, tanto con proveedores, clientes,
competidores, administraciones, etc.
Comunicación externa de
notoriedad
• Quiere dar a conocer a la empresa, tanto en
mejorar la imagen como dar a conocer los
productos. Es la que se encarga de la
promoción, marketing, publicidad, patrocinios
y otras actividades que hacen conocida la
empresa de cara al exterior.
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
CONOCER LA COMPETENCIA
Un ejemplo bastante claro lo encontramos es
la competencia que existe entre Coca-Cola y
PEPSI, que desde el comienzo de esta
empresa (PEPSI), se ha caracterizado por la
batalla, tanto en mercadotecnia así como
tratando de dar mala fama a su rival.
La rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi es
legendaria. Aunque la guerra entre ambas
marcas no alcanzó su punto álgido hasta
1975, cuando Pepsi lanzó el denominado
“desafío Pepsi” y ganó a Coca-Cola en un
test ciego de sabores, las dos compañías
llevan luchando desde hace más de un
siglo.
• Coca-Cola, para enfrentar esto tiene
que estar supervisando lo que su
competencia realice, ya sean
lanzamiento de nuevos productos,
campañas publicitarias, etc.
• Así como llevar un control de cuanto
se vende y el impacto que las dos
marcas tienen en el mercado, se
tiene que estar en constante
observación tanto la economía y el
estado de la empresa si no que
también se vigila el estado de la
oposición.
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicación
operativa
En Coca-Cola es importante llevar a cabo esta
comunicación ya que es la vía principal para el
funcionamiento y crecimiento diario de la empresa tanto
con empleados, equipos directivos, accionistas,
proveedores, clientes, competidores, administraciones,
etc.
Misión ¿Por qué existe y
para qué?
• Para refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma.
• Para inspirar momentos de optimismo a través de
nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar
nuestra huella en cada uno de los lugares en los que
operamos.
Visión ¿Qué queremos ser?
• Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de
vista la totalidad de nuestras responsabilidades.
• Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro
personal se inspire para dar lo mejor de sí.
• Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas
de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las
necesidades de las personas.
• Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.
• Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su
aporte para un mundo mejor.
• El papel de Coca-Cola es crear, innovar y aplicar
nuevas formas de vender muchos más
productos, pero además se quiere lograr una
verdadera comunicación, cooperación, fidelidad
y eficiencia de la organización.
• Ha ido transformando los modelos para
enfocarse en el potencial de valor de los
clientes con un enfoque de segmentación
basado en el valor para capturar el potencial de
la industria.
COMUNICACIÓN EXTERNA
DE NOTORIEDAD
PROMOCIONES
PATROCINIOS
PUBLICIDAD
• El primer anuncio de Coca-Cola apareció
tres semanas después de su salida
al mercado, el 8 de mayo de 1886. Fue en
la sección de anuncios por palabras
del periódico Atlanta Journal-Constitution
y decía lo siguiente: "Coca-Cola...
¡Deliciosa! ¡Refrescante! ¡Estimulante!
¡Vigorizante!".
• En 1907 Coca-Cola empezó a introducir nuevos
conceptos publicitarios que asociaran la marca con
el béisbol y otros deportes.
• En 1919 surgió una estrategia publicitaria definida que
consistía en convertir el producto en parte inherente
de los hábitos y la vida de la gente.
• En 1927 Coca-Cola empezó a utilizar la radio comercial
con fines publicitarios cuando este medio tenía cinco
años de existencia. La compañía se convirtió también
en una de las primeras en
patrocinar programas de radio.
MARKETING
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Redes comunicación
interna de la
empresa
• Ascendente: i
nformación
que fluye del
subordinado
al superior
jerárquico,
normalmente
surge en un
sistema de
participación
democrático.
Medios
Intranet, revista digital,
manual de bienvenida,
revista interna impresa,
convención anual,
tablón de anuncios,
teléfono de información,
reuniones con la
dirección, buzón de
sugerencias, videos,
Etcétera.
Nombre Posición Años como Director
John Santa Maria Otazua Director General Ejecutivo 19 años como Director
Héctor Treviño Gutierrez Director de Finanzas y
Administración
21 años como Director
Juan Ramón Felix
Castañeda
Director de Operaciones -
Filipinas
5 años como Director
Alejandro Duncan Ancira Director de Tecnología 12 años como Director
Raymundo Yutani Vela Director de Recursos Humanos 1 año como Director
Rafael Suárez Olaguibel Director de Operaciones -
Sudamérica
20 años como Director
Ernesto Silva Almaguer Director de Operaciones -
México & Centroamérica
17 años como Director
José Ramón Martínez Director de Operaciones - Brasil 1 año como Director
Francisco Suárez
Hernández
Director de Asuntos
Corporativos
1 año como Director
Tanya Avellán Pinoargote Director de Planeación
Estratégica
y Desarrollo Comercial
3 año como Director
MEDIOS
• Teleconferencias
10/30/2014 Teleconferencia de Resultados 3Q14
07/08/2014
Invitación Coca-Cola FEMSA Conferencia
Telefónica Segundo Trimestre 2014
04/09/2014
Invitación Adicional Coca-Cola FEMSA
Conferencia Telefónica Primer Trimestre 2014
04/09/2014
Invitación Coca-Cola FEMSA Conferencia
Telefónica Primer Trimestre 2014
Comunicación formal:
Se implementara un flujo con orden descendente que garantice recibir
retroalimentación de parte de las personas que están trabajando
directamente con los clientes, de esta forma se mantendrá el constante
flujo de información para evitar la respuesta negativa de la población en
un futuro a algún cambio.
Medios de Comunicación Juntas
Televisión (Comerciales)
Vallas publicitarias
Periódicos
Web
Redes sociales
Coca- Cola cuenta con mecanismos masivos
internos de comunicación formal como la
revista institucional, los boletines informativos,
las publicaciones en medios electrónicos y los
tableros, entre otros, promovemos encuentros
presenciales de comunicación (sesiones
informativas) y procesos formales de
intercambio de experiencias y
retroalimentación entre jefes y colaboradores:
revisiones verticales y evaluaciones de
desempeño, entre otros.
Las principales barreras
en la comunicación
organizacional
• Falta o ausencia de planeación
• Supuestos o hechos confusos
• Distorsión del contexto del
mensaje y/o de la semántica
• Información expresada
deficientemente
• Pérdida de información
• Información con escucha
limitada y la evaluación
anticipada de la misma
• Comunicación de forma
impersonal
• Desconfianza o temores en la
comunicación
• Tiempo insuficiente ante los
cambios
• Exceso de información
•Ejemplo de, Información
expresada deficientemente
• Ejemplo de, Supuestos o
hechos confusos

Más contenido relacionado

DOCX
COCA COLA
PDF
Foda Coca Cola
DOCX
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
PPTX
Plan de marketing coca cola company terminado
PPTX
Coca cola
DOCX
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
PPTX
Ppt planes estrategicos aje group
DOCX
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.docx
COCA COLA
Foda Coca Cola
Empresa Coca-Cola Giro y Razon Social
Plan de marketing coca cola company terminado
Coca cola
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Ppt planes estrategicos aje group
Tarea Académica 4 Gestión de ventas.docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grupo bimbo relaciones publicas
PPTX
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
DOCX
Bimbo listo foda
DOCX
Resumen de caso Starbucks
DOCX
PDF
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
PPTX
Mercado de la empresa Bimbo
PPTX
Analisis situacional de un restaurante
DOCX
Análisis foda de la empresa coca
PPTX
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
DOCX
Cruce del foda
PPTX
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
PPT
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
PPT
COCA COLA
DOCX
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
DOCX
Organigrama
PPTX
Misión y visión (empresas).
PPTX
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
PPTX
Proceso industrial de la coca cola
Grupo bimbo relaciones publicas
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
Bimbo listo foda
Resumen de caso Starbucks
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
Mercado de la empresa Bimbo
Analisis situacional de un restaurante
Análisis foda de la empresa coca
Matriz Foda de la marca IM Natural cosmeticos naturales
Cruce del foda
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
COCA COLA
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Organigrama
Misión y visión (empresas).
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Proceso industrial de la coca cola
Publicidad

Destacado (20)

DOC
PROYECTO FINAL COCA COLA
PDF
The Coca-Cola Company: BPM in the Context of Global ERP (Enterprise Resource ...
PPTX
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
PPT
Somos la fuerza de venta de coca cola
PPTX
Comunicación externa
PDF
Comunicación Externa
DOCX
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
DOCX
Cultura organizacional de femsa
PPTX
Analisis de la cultura organizacional del área
PPTX
Pronostico de ventas
DOCX
Estilos gerenciales
PPT
Definición de Comunicación
PPTX
Organización por comités y consejos
PPTX
Trabajo final coca cola
PPTX
Que es organizacion
DOCX
Cultura y clima organizacional bimbo
PPTX
Análisis de una Corporación: Starbucks.
PDF
La organización matricial
PPTX
Objetividad y subjetividad
PROYECTO FINAL COCA COLA
The Coca-Cola Company: BPM in the Context of Global ERP (Enterprise Resource ...
Proceso de mercadotecnia. coca cola company
Somos la fuerza de venta de coca cola
Comunicación externa
Comunicación Externa
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Cultura organizacional de femsa
Analisis de la cultura organizacional del área
Pronostico de ventas
Estilos gerenciales
Definición de Comunicación
Organización por comités y consejos
Trabajo final coca cola
Que es organizacion
Cultura y clima organizacional bimbo
Análisis de una Corporación: Starbucks.
La organización matricial
Objetividad y subjetividad
Publicidad

Similar a Comunicacion externa, interna de coca- cola (20)

DOCX
Trabajo colaborativo 1
DOCX
Trabajo colaborativo 2
PPTX
Guia 2 punto 2
PPTX
Tipos de conflictos
PPTX
PPTX
Ventajas de consolidar la marca institucional
PPTX
Estudio de caso administracion de la empresa Coca
PDF
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
PPTX
Empresa coca cola expo
PPTX
Coca-Cola presentación, historia y características
PPTX
Merca ev1 temas1y2
PPTX
Tipos de conflictos
PPTX
Tipos de conflictos
DOCX
La empresa coca
PPTX
Tipos de conflictos
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 2
Guia 2 punto 2
Tipos de conflictos
Ventajas de consolidar la marca institucional
Estudio de caso administracion de la empresa Coca
Dimensión competitiva de las operaciones de COCA-COLA
Empresa coca cola expo
Coca-Cola presentación, historia y características
Merca ev1 temas1y2
Tipos de conflictos
Tipos de conflictos
La empresa coca
Tipos de conflictos

Último (20)

PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Administración Financiera diapositivas.ppt
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Informe investigacion de accidente en al
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf

Comunicacion externa, interna de coca- cola

  • 1. COCA -COLA  Muñiz García Salma Cristel  Pérez Días Ana Silvia  Suárez Hernández Cinthia Karina  Torres Castillo Raquel  Zavala Salazar Ana Carolina
  • 3. • En Coca-Cola la Comunicación Interna es parte de los procesos funcionales clave de la Compañía, porque se integra a las estrategias centrales del negocio, a su filosofía y a sus valores. Coca-Cola busca la inclusión de su gente, el despertarles pasión, inspirarlos e involucrarlos activamente en el compromiso cotidiano a través de las acciones que emprende.
  • 4. • Desde hace más de 120 años, Coca-Cola trabaja para brindar hidratación, nutrición, relajación, energía y gratificación con sus productos, pero no sólo a través de ellos, ya que busca alentar a la comunidad interna y externa en la adopción de actitudes saludables y positivas que tiendan a mejorar su calidad de vida, tanto en lo físico como en lo emocional.
  • 5. • Los lineamientos básicos de la empresa se reflejan en la creación de un diálogo abierto continuo que promueve la comprensión de los empleados, el intercambio de puntos de vista y, al mismo tiempo, apela a “capturar” y “amplificar” sus ideas para la conducción del negocio.
  • 6. • Crear el contexto y las conexiones necesarias para que la comunicación interna se realice en forma exacta, honesta, transparente y completa, esforzándose por motivar e inspirar con cada acción que se realice. • El proceso se inicia desde la filosofía y misión corporativa de Coca-Cola, y se implementa a través de ACCIONES que buscan un flujo de comunicación de doble vía, apelando al BIENESTAR INTEGRAL de cada empleado. La clave es promover el equilibrio entre vida laboral y personal y el logro una buena salud física y emocional para desarrollar todo su potencial y contribuir al crecimiento sostenido del negocio.
  • 7. • Coca-Cola Enterprises ha revolucionado su estrategia de comunicación interna gracias a las soluciones en la nube de Microsoft, una plataforma de colaboración que les ha permitido mejorar la capacidad de comunicar las estrategias y los cambios a los empleados para hacerles partícipes de ellos, y que ha permitido a Coca-Cola aumentar su valor empresarial. Otro de los cambios introducidos por Coca-Cola ha sido la implantación de una intranet a escala mundial. Con ella, se proporciona a los trabajadores una plataforma donde interactuar y comunicarse. Una intranet, blogs y sitios donde comunicarse, interactuar y aprender.
  • 8. Las empresas deben comunicar todo tanto a nivel interno como externo, dando una buena imagen de la empresa y también una imagen transparente. La comunicación externa se convierte en una herramienta muy importante de la empresa de cara al exterior, no sólo en casos de que la empresa tenga algo que comunicar sino en cualquier situación. COMUNICACIÓN EXTERNA DE UNA EMPRESA.
  • 9. hacer una comunicación externa efectiva y eficiente con el objetivo no sólo de mejorar la imagen de la empresa sino también de conservarla, además de dar confiabilidad a los clientes.
  • 10. Comunicación externa estratégica • Consiste en conocer los datos de la competencia, las variables económicas y su evolución así como los cambios en legislación laboral y muchos más, con el fin de alcanzar una posición competitiva en el mercado.
  • 11. Comunicación externa operativa • Se utiliza para el desarrollo diario de la actividad de la empresa, y es la más importante a nivel de conocer ya que es la que lleva todas las comunicaciones públicas externas de la empresa, tanto con proveedores, clientes, competidores, administraciones, etc.
  • 12. Comunicación externa de notoriedad • Quiere dar a conocer a la empresa, tanto en mejorar la imagen como dar a conocer los productos. Es la que se encarga de la promoción, marketing, publicidad, patrocinios y otras actividades que hacen conocida la empresa de cara al exterior.
  • 17. CONOCER LA COMPETENCIA Un ejemplo bastante claro lo encontramos es la competencia que existe entre Coca-Cola y PEPSI, que desde el comienzo de esta empresa (PEPSI), se ha caracterizado por la batalla, tanto en mercadotecnia así como tratando de dar mala fama a su rival.
  • 18. La rivalidad entre Coca-Cola y Pepsi es legendaria. Aunque la guerra entre ambas marcas no alcanzó su punto álgido hasta 1975, cuando Pepsi lanzó el denominado “desafío Pepsi” y ganó a Coca-Cola en un test ciego de sabores, las dos compañías llevan luchando desde hace más de un siglo.
  • 19. • Coca-Cola, para enfrentar esto tiene que estar supervisando lo que su competencia realice, ya sean lanzamiento de nuevos productos, campañas publicitarias, etc.
  • 20. • Así como llevar un control de cuanto se vende y el impacto que las dos marcas tienen en el mercado, se tiene que estar en constante observación tanto la economía y el estado de la empresa si no que también se vigila el estado de la oposición.
  • 24. En Coca-Cola es importante llevar a cabo esta comunicación ya que es la vía principal para el funcionamiento y crecimiento diario de la empresa tanto con empleados, equipos directivos, accionistas, proveedores, clientes, competidores, administraciones, etc.
  • 25. Misión ¿Por qué existe y para qué? • Para refrescar al mundo en cuerpo, mente y alma. • Para inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.
  • 26. Visión ¿Qué queremos ser? • Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras responsabilidades. • Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo mejor de sí. • Cartera de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas. • Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua. • Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.
  • 27. • El papel de Coca-Cola es crear, innovar y aplicar nuevas formas de vender muchos más productos, pero además se quiere lograr una verdadera comunicación, cooperación, fidelidad y eficiencia de la organización.
  • 28. • Ha ido transformando los modelos para enfocarse en el potencial de valor de los clientes con un enfoque de segmentación basado en el valor para capturar el potencial de la industria.
  • 33. • El primer anuncio de Coca-Cola apareció tres semanas después de su salida al mercado, el 8 de mayo de 1886. Fue en la sección de anuncios por palabras del periódico Atlanta Journal-Constitution y decía lo siguiente: "Coca-Cola... ¡Deliciosa! ¡Refrescante! ¡Estimulante! ¡Vigorizante!".
  • 34. • En 1907 Coca-Cola empezó a introducir nuevos conceptos publicitarios que asociaran la marca con el béisbol y otros deportes. • En 1919 surgió una estrategia publicitaria definida que consistía en convertir el producto en parte inherente de los hábitos y la vida de la gente. • En 1927 Coca-Cola empezó a utilizar la radio comercial con fines publicitarios cuando este medio tenía cinco años de existencia. La compañía se convirtió también en una de las primeras en patrocinar programas de radio.
  • 40. • Ascendente: i nformación que fluye del subordinado al superior jerárquico, normalmente surge en un sistema de participación democrático. Medios Intranet, revista digital, manual de bienvenida, revista interna impresa, convención anual, tablón de anuncios, teléfono de información, reuniones con la dirección, buzón de sugerencias, videos, Etcétera.
  • 41. Nombre Posición Años como Director John Santa Maria Otazua Director General Ejecutivo 19 años como Director Héctor Treviño Gutierrez Director de Finanzas y Administración 21 años como Director Juan Ramón Felix Castañeda Director de Operaciones - Filipinas 5 años como Director Alejandro Duncan Ancira Director de Tecnología 12 años como Director Raymundo Yutani Vela Director de Recursos Humanos 1 año como Director Rafael Suárez Olaguibel Director de Operaciones - Sudamérica 20 años como Director Ernesto Silva Almaguer Director de Operaciones - México & Centroamérica 17 años como Director José Ramón Martínez Director de Operaciones - Brasil 1 año como Director Francisco Suárez Hernández Director de Asuntos Corporativos 1 año como Director Tanya Avellán Pinoargote Director de Planeación Estratégica y Desarrollo Comercial 3 año como Director
  • 42. MEDIOS • Teleconferencias 10/30/2014 Teleconferencia de Resultados 3Q14 07/08/2014 Invitación Coca-Cola FEMSA Conferencia Telefónica Segundo Trimestre 2014 04/09/2014 Invitación Adicional Coca-Cola FEMSA Conferencia Telefónica Primer Trimestre 2014 04/09/2014 Invitación Coca-Cola FEMSA Conferencia Telefónica Primer Trimestre 2014
  • 43. Comunicación formal: Se implementara un flujo con orden descendente que garantice recibir retroalimentación de parte de las personas que están trabajando directamente con los clientes, de esta forma se mantendrá el constante flujo de información para evitar la respuesta negativa de la población en un futuro a algún cambio. Medios de Comunicación Juntas Televisión (Comerciales) Vallas publicitarias Periódicos Web Redes sociales
  • 44. Coca- Cola cuenta con mecanismos masivos internos de comunicación formal como la revista institucional, los boletines informativos, las publicaciones en medios electrónicos y los tableros, entre otros, promovemos encuentros presenciales de comunicación (sesiones informativas) y procesos formales de intercambio de experiencias y retroalimentación entre jefes y colaboradores: revisiones verticales y evaluaciones de desempeño, entre otros.
  • 45. Las principales barreras en la comunicación organizacional • Falta o ausencia de planeación • Supuestos o hechos confusos • Distorsión del contexto del mensaje y/o de la semántica • Información expresada deficientemente • Pérdida de información • Información con escucha limitada y la evaluación anticipada de la misma • Comunicación de forma impersonal • Desconfianza o temores en la comunicación • Tiempo insuficiente ante los cambios • Exceso de información
  • 47. • Ejemplo de, Supuestos o hechos confusos