SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
INTERPERSONAL
PRESENTADO POR:
CABALLERO, JULISSA
MONTERO, ITZEL
MOSQUERA, LADY
RODRIGUEZ, HUMBERTO
SANTAMARIA, LILIANA
OBJETIVOS
Definir el concepto de la comunicación
interpersonal,
Presentar diferentes técnicas educativas utilizadas
en educación para la salud
Mencionar las características de las tipos de
comunicacion cara cara, consejería, demostración,
entrevista, pares.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
• La transparencia, la autenticidad, aceptación, coherencia,
congruencia, la consonancia, y empatía son requisitos
fundamentales para la comunicación y son aspectos
esenciales de la comunicación interpersonal.
Una interacción que tiene
lugar en forma directa entre
dos o más personas
físicamente y en la que
pueden utilizarse los cinco
sentidos con
retroalimentación
inmediata”.
• DIDACTICA: Se da recíprocamente entre dos personas, uno a uno.
• ESPONTANEA: surge naturalmente, depende de la flexibilidad y de
la sensibilidad de la fuente y del receptor para lograr la
identificación, la confianza y empatía.
• VARIABLE: Afectada por factores internos de personas al enviar y
recibir mensajes en diferentes contextos y situaciones.
• UNICA: Por que son individuales
• DINÁMICA: Intercambio continuo entre emisor y receptor.
“CARACTERISTICAS:
Las funciones de la comunicación interpersonal en
salud:
Las funciones para el/la profesional de salud son:
atraer, informar, enseñar, convencer, reforzar,
obtener atención, ofrecer incentivo, capacitar y
señalar acción.
Las funciones para el/la paciente son: disfrutar,
comprender, entender, aprender, decidir,
mantener un comportamiento, incrementar la
conciencia, aprender las destrezas y tomar acción.
COMUNICACIÓN CARA A CARA
Es cuando dos o mas
personas están
discutiendo algún
tema, debatiendo, sin
necesidad de medios
comunicativos
alternos, es
interacción directa,
personal y activa, en
tiempo real en la que
no utilizas ningún
medio adicional a los
emisores y
receptores.
Las intenciones son
más claras para las
partes implicadas y
resulta más fácil
alcanzar una
respuesta más
enfática. Poder ver a
los miembros de tu
equipo personalmente
o poder generar
interacciones sociales
mejora las
posibilidades de
mantener el
compromiso de las
personas.
Esta forma de
interacción permite
ver a la persona y
observar sus
reacciones, permite
combinar el lenguaje
verbal con el no
verbal, el cual
proporciona una
retroalimentación más
auténtica.
Los gestos, los
movimientos y postura
corporal, el tono y las
inflexiones de la voz,
la distancia que se
establece
inconscientemente
entre los
interlocutores, aportan
información
sumamente valiosa a
la interacción y
confirman o
contradicen la
comunicación verbal.
Permite la
retroalimentación
inmediata. Permite
que se resuma y se
obtengan
conclusiones por
ambas partes antes
de finalizar la
conversación, pero
requiere de una
buena disposición y
habilidades para
escuchar, comprender
y emitir la acción
subsecuente que sea
necesaria.
CONSEJERIA: Es un proceso de dialogo e
interacción entre el consejero y el
consultante, orientado a facilitar la
comprensión y solución de problemas
Psico emocionales y físicos, generando un
espacio educativo de orientación y apoyo,
que busca promover cambios de conducta
y el desarrollo de potencialidades para la
toma de decisiones. Así mismo busca
proporcionar apoyo en momentos de crisis,
responde a necesidades especificas del
usuario y se centra en el tx de un tema
especifico con enfoque integral. Puede ser
individual o grupal
OBJETIVOS: Desarrollar y fortalecer habilidades y
buscar mejorar o modificar comportamientos.
• * Ayudar al usuario a reconocer sus necesidades y
sentimientos como elementos valiosos para su
desarrollo personal.
• * Favorecer la toma de decisiones informada y
adecuada.
• * Favorecer la confianza en si mismo y en su
capacidad de autocontrol para la superación de sus
dificultades
CARACTERISTICAS. estrategia
preventiva, interactiva que
ayuda al cliente y usuario a
tomar decisiones acertadas;
• actividad informativa y orientadora,
busca apoyar a las personas en
diversas situaciones, motiva la
participación en grupos terapéuticos y
de auto apoyo.
• .Debe ser parte de un sistema
multidisciplinario de atención donde
sea posible realizar referencia y
contra referencias.
EJECUCION: 1. Establecer una
relación de confianza
• 2. Identificar el motivo de la
consulta.
• 3. Analizar la situación,
complementar la información y
acompañar en la toma de
decisiones.
• 4. Verificar la comprensión de lo
tratado. 5. mantener contacto y
seguimiento.
• VARIABLES CONSTANTES: rol del
orientador y del usuario
• Tiempo promedio de consejería: no
menos de 20 minutos ni mayor a 45
minutos.
• Espacio adecuado.
CONSEJERIA
DEMOSTRACION
Se basa en mostrar procesos o procedimientos que requieren la adquisición de habilidades manuales. Permite dar una
panorámica visual y practica de hacer algo en forma optima.
Están indicadas sobre todo para alcanzar los objetivos relacionados con procedimientos y técnicas especificas de
determinada situación.
Se debe controlar todos los pasos de la demostración y es recomendado que se preceda de una charla del tema
a demostrar para reforzar el contenido y la dinámica.
Ventajas : permite la practica de habilidades en forma efectiva; estimula la acción al poder ver, oír, y hacer.
Desventaja: exige mayor preparación detallada y habilidad del educador y del estudiante.
Pasos para la realización de demostración eficaz: 1. Demuestra e ilustra: uso de ejemplos y auxiliares visuales o
palabras que pinten el cuadro del proceso exacto.
2. Presentar el material paso a paso: permite una secuencia ordenada en la mente de la persona es recomendable
escribir y hablar sobre los pasos realizados.
3. Subraye los puntos clave: aparte de mostrar los aspectos importantes debemos subrayarlos y recalcarlos.
ENTREVISTA
Es una conversación planificada entre el entrevistador y el entrevistado sobre un problema o situación de salud que puede ser en el
establecimiento de salud o en el domicilio. puede ser individual o grupal.
OBJETIVOS: Recoger y ofrecer información, modificar actitudes negativas, permitir penetrar en las características de los sujetos, en aspectos de su
vida.
VENTAJAS: Permite la flexibilidad en su condición, se puede utilizar en cualquier persona, se obtiene la cooperación del entrevistado, hace posible
detectar a tiempo circunstancias adversas, permite explorar áreas que requieren un manejo cuidadoso, posibilita apreciar la validez de la
información, se puede comprobar sinceridad, se puede postergar la entrevista.
DESVENTAJAS: Lleva mucho tiempo. Su éxito depende del entrenamiento previo y de la habilidad de planificación y de conducción del
entrevistador.
PLANTEAMIENTO: Tener objetivos claros, prever los cambios, preparación previa de las preguntas, asegurar local que ofrezca privacidad y confort,
entrevistador entrenado,
Fases de la entrevista: FASE INTRODUCTORIA: CLIMA PSICOLOGICO PROPICIO.
FASE INTERMEDIA: Mantener el clima, escuchar con interés, preguntas general a especificas.
Fase final: resumen destacando los aspectos positivos y señalando los negativos.
PARES O IGUALES
* Es un método de
aprendizaje
cooperativo basado
en la creación de
parejas, con una
relación asimétrica,
con un objetivo
común, conocido y
compartido, que se
logra a través de un
marco de relación
planificado por el
tutor.
Grupo primario de personas, por lo general informal, que comparten un
estatus igual o similar y que por lo general poseen aproximadamente la
misma edad, tienden a circular e interactuar con el conjunto social. Los
miembros de un grupo de pares específico a menudo poseen
antecedentes e intereses similares, unidos por la similaridad.
Característica:
1. Constituir
una situación o
contesto
enseñanza/apr
endizaje entre
dos, en el que
están presente
comportamient
os de ayuda,
apoyo y guía.
2. Implicar relaciones
desiguales basándose
en el proceso de uno a
uno en la pareja uno de
los integrantes
predominara y dirigirá
la interacción ya que
pose mayores
conocimientos,
capacidades o
habilidades y mayor
responsabilidad.
3. Existir una
meta a
conseguir.
CONCLUSIONES
Las comunicaciones interpersonales se establecen a través de reglas de coexistencia, por ello la forma en
que éstas se realizan se constituyen en parte fundamental del desarrollo de los acontecimientos pues
incide de manera concreta y cotidiana en las relaciones humanas.
Los procesos de comunicación interpersonal están presentes en todas las actividades en que interviene el
ser humano, dentro de ellas se encuentran las áreas de atención a la salud donde se produce una relación
directa entre profesionales y usuarios/as. Estas relaciones interpersonales se constituyen en aspecto
primordial dentro de todo programa de comunicación para la salud. Para poder ofrecer servicios de alta
calidad los/as profesionales de salud deben tener capacidades mínimas de comunicación interpersonal
debido a que ello determinará las consecuencias de la interacción.
El personal de salud no siempre utiliza habilidades y destrezas de comunicación interpersonal para
relacionarse con sus pacientes. El éxito o fracaso de cualquier tipo de atención en salud depende de las
habilidades y destrezas de comunicación interpersonal que los/as profesionales de salud puedan tener
para proporcionar un adecuado servicio a los/as pacientes.
BIBLIOGRAFIA
 Borrell, F.Comunicar bien para dirigir mejor .Ediciones Gestión 2002, Barcelona
 González Morales, Julio César. Autoexpresión y comunicación interpersonal en la
Organización. Editorial Logos, Ciudad de La Habana 2005.
 Saladrigas, H. (compiladora) (2001). Selección de lecturas "Introducción a la teoría y
la investigación en comunicación". La Habana, Ed, Universidad de La Habana.
 Nosnik, A . (2005) Las comunicación productiva: Un nuevo enfoque teórico. Las
teorías de la comunicación. Número 34.Tomado de www.razonypalabra.org.mx
 Zayas, E. (2005), Los procesos grupales y la comunicación en la dirección. Holguín, Ed.
Universidad de Holguín

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion comunicación interpersonal
PPTX
Comunicación interpersonal
PPT
Power Point Comunicacion
PPT
Relaciones Humanas
PPTX
Técnicas de expresión oral y escrita
PPTX
Comunicación asertiva
PPTX
Mapa conceptual comunicacion oral
PPTX
Clases de comunicación
Presentacion comunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
Power Point Comunicacion
Relaciones Humanas
Técnicas de expresión oral y escrita
Comunicación asertiva
Mapa conceptual comunicacion oral
Clases de comunicación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comunicacion oral
PPTX
Comunicacion interpersonal
PDF
Ensayo de comunicacion oral (1)
PPTX
Relaciones Humanas
PPTX
Técnicas de expresión oral
PPTX
Desarrollo humano y profesional
PPTX
Comunicacion eficaz
PPTX
Comunicacion Oral
PPT
Técnicas de Comunicación
PPTX
Presentación barreras de la comunicacion
PPT
Comunicacion intrapersonal
PPTX
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
PPTX
Habilidades comunicativas
PPT
Comunicación efectiva
PPTX
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
PPT
Relaciones interpersonales
PPT
Personalidad e imagen
PPTX
Comunicación interpersonal
PPTX
Características de la comunicación
DOCX
Ensayo sobre la comunicación
Comunicacion oral
Comunicacion interpersonal
Ensayo de comunicacion oral (1)
Relaciones Humanas
Técnicas de expresión oral
Desarrollo humano y profesional
Comunicacion eficaz
Comunicacion Oral
Técnicas de Comunicación
Presentación barreras de la comunicacion
Comunicacion intrapersonal
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Habilidades comunicativas
Comunicación efectiva
Comunicación 1 - Comunicación Efectiva En El Entorno Laboral
Relaciones interpersonales
Personalidad e imagen
Comunicación interpersonal
Características de la comunicación
Ensayo sobre la comunicación
Publicidad

Similar a Comunicacion interpersonal (20)

PDF
Intervencion educativa
DOCX
SIDA GUIA CONSEJERIA.docx
PDF
Proceso de comunicación del Orador
PPTX
Comunicacion2
PPTX
Inteligencia emocional
PDF
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
PPTX
Comunicación efectiva, principios para una comunicación efectiva
PDF
Comunicacionenaula
PDF
Comunicacionenaula
PPT
Curso Com[1]..
PPTX
PRESENTACION Modulo Habilidades Blandas.pptx
PPTX
Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
PPTX
“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...
PPTX
Unidad 2 Para El Blog
PPTX
Destrezas y habilidades para manejar grupos de adultos
PPT
Comunicación
PPTX
Técnicas de comunicación
DOCX
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
DOC
Comunicacioneducativa
DOCX
Comunicaciòn oral y escrita g
Intervencion educativa
SIDA GUIA CONSEJERIA.docx
Proceso de comunicación del Orador
Comunicacion2
Inteligencia emocional
TEMA 5 APS 025 La Charla y la entrevista.pdf
Comunicación efectiva, principios para una comunicación efectiva
Comunicacionenaula
Comunicacionenaula
Curso Com[1]..
PRESENTACION Modulo Habilidades Blandas.pptx
Mooc: Desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
“Comunicación Asertiva en las Relaciones Interpersonales del Equipo de Salud ...
Unidad 2 Para El Blog
Destrezas y habilidades para manejar grupos de adultos
Comunicación
Técnicas de comunicación
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
Comunicacioneducativa
Comunicaciòn oral y escrita g
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Comunicacion interpersonal

  • 1. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL PRESENTADO POR: CABALLERO, JULISSA MONTERO, ITZEL MOSQUERA, LADY RODRIGUEZ, HUMBERTO SANTAMARIA, LILIANA
  • 2. OBJETIVOS Definir el concepto de la comunicación interpersonal, Presentar diferentes técnicas educativas utilizadas en educación para la salud Mencionar las características de las tipos de comunicacion cara cara, consejería, demostración, entrevista, pares.
  • 3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL • La transparencia, la autenticidad, aceptación, coherencia, congruencia, la consonancia, y empatía son requisitos fundamentales para la comunicación y son aspectos esenciales de la comunicación interpersonal. Una interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata”. • DIDACTICA: Se da recíprocamente entre dos personas, uno a uno. • ESPONTANEA: surge naturalmente, depende de la flexibilidad y de la sensibilidad de la fuente y del receptor para lograr la identificación, la confianza y empatía. • VARIABLE: Afectada por factores internos de personas al enviar y recibir mensajes en diferentes contextos y situaciones. • UNICA: Por que son individuales • DINÁMICA: Intercambio continuo entre emisor y receptor. “CARACTERISTICAS:
  • 4. Las funciones de la comunicación interpersonal en salud: Las funciones para el/la profesional de salud son: atraer, informar, enseñar, convencer, reforzar, obtener atención, ofrecer incentivo, capacitar y señalar acción. Las funciones para el/la paciente son: disfrutar, comprender, entender, aprender, decidir, mantener un comportamiento, incrementar la conciencia, aprender las destrezas y tomar acción.
  • 5. COMUNICACIÓN CARA A CARA Es cuando dos o mas personas están discutiendo algún tema, debatiendo, sin necesidad de medios comunicativos alternos, es interacción directa, personal y activa, en tiempo real en la que no utilizas ningún medio adicional a los emisores y receptores. Las intenciones son más claras para las partes implicadas y resulta más fácil alcanzar una respuesta más enfática. Poder ver a los miembros de tu equipo personalmente o poder generar interacciones sociales mejora las posibilidades de mantener el compromiso de las personas. Esta forma de interacción permite ver a la persona y observar sus reacciones, permite combinar el lenguaje verbal con el no verbal, el cual proporciona una retroalimentación más auténtica. Los gestos, los movimientos y postura corporal, el tono y las inflexiones de la voz, la distancia que se establece inconscientemente entre los interlocutores, aportan información sumamente valiosa a la interacción y confirman o contradicen la comunicación verbal. Permite la retroalimentación inmediata. Permite que se resuma y se obtengan conclusiones por ambas partes antes de finalizar la conversación, pero requiere de una buena disposición y habilidades para escuchar, comprender y emitir la acción subsecuente que sea necesaria.
  • 6. CONSEJERIA: Es un proceso de dialogo e interacción entre el consejero y el consultante, orientado a facilitar la comprensión y solución de problemas Psico emocionales y físicos, generando un espacio educativo de orientación y apoyo, que busca promover cambios de conducta y el desarrollo de potencialidades para la toma de decisiones. Así mismo busca proporcionar apoyo en momentos de crisis, responde a necesidades especificas del usuario y se centra en el tx de un tema especifico con enfoque integral. Puede ser individual o grupal OBJETIVOS: Desarrollar y fortalecer habilidades y buscar mejorar o modificar comportamientos. • * Ayudar al usuario a reconocer sus necesidades y sentimientos como elementos valiosos para su desarrollo personal. • * Favorecer la toma de decisiones informada y adecuada. • * Favorecer la confianza en si mismo y en su capacidad de autocontrol para la superación de sus dificultades CARACTERISTICAS. estrategia preventiva, interactiva que ayuda al cliente y usuario a tomar decisiones acertadas; • actividad informativa y orientadora, busca apoyar a las personas en diversas situaciones, motiva la participación en grupos terapéuticos y de auto apoyo. • .Debe ser parte de un sistema multidisciplinario de atención donde sea posible realizar referencia y contra referencias. EJECUCION: 1. Establecer una relación de confianza • 2. Identificar el motivo de la consulta. • 3. Analizar la situación, complementar la información y acompañar en la toma de decisiones. • 4. Verificar la comprensión de lo tratado. 5. mantener contacto y seguimiento. • VARIABLES CONSTANTES: rol del orientador y del usuario • Tiempo promedio de consejería: no menos de 20 minutos ni mayor a 45 minutos. • Espacio adecuado. CONSEJERIA
  • 7. DEMOSTRACION Se basa en mostrar procesos o procedimientos que requieren la adquisición de habilidades manuales. Permite dar una panorámica visual y practica de hacer algo en forma optima. Están indicadas sobre todo para alcanzar los objetivos relacionados con procedimientos y técnicas especificas de determinada situación. Se debe controlar todos los pasos de la demostración y es recomendado que se preceda de una charla del tema a demostrar para reforzar el contenido y la dinámica. Ventajas : permite la practica de habilidades en forma efectiva; estimula la acción al poder ver, oír, y hacer. Desventaja: exige mayor preparación detallada y habilidad del educador y del estudiante. Pasos para la realización de demostración eficaz: 1. Demuestra e ilustra: uso de ejemplos y auxiliares visuales o palabras que pinten el cuadro del proceso exacto. 2. Presentar el material paso a paso: permite una secuencia ordenada en la mente de la persona es recomendable escribir y hablar sobre los pasos realizados. 3. Subraye los puntos clave: aparte de mostrar los aspectos importantes debemos subrayarlos y recalcarlos.
  • 8. ENTREVISTA Es una conversación planificada entre el entrevistador y el entrevistado sobre un problema o situación de salud que puede ser en el establecimiento de salud o en el domicilio. puede ser individual o grupal. OBJETIVOS: Recoger y ofrecer información, modificar actitudes negativas, permitir penetrar en las características de los sujetos, en aspectos de su vida. VENTAJAS: Permite la flexibilidad en su condición, se puede utilizar en cualquier persona, se obtiene la cooperación del entrevistado, hace posible detectar a tiempo circunstancias adversas, permite explorar áreas que requieren un manejo cuidadoso, posibilita apreciar la validez de la información, se puede comprobar sinceridad, se puede postergar la entrevista. DESVENTAJAS: Lleva mucho tiempo. Su éxito depende del entrenamiento previo y de la habilidad de planificación y de conducción del entrevistador. PLANTEAMIENTO: Tener objetivos claros, prever los cambios, preparación previa de las preguntas, asegurar local que ofrezca privacidad y confort, entrevistador entrenado, Fases de la entrevista: FASE INTRODUCTORIA: CLIMA PSICOLOGICO PROPICIO. FASE INTERMEDIA: Mantener el clima, escuchar con interés, preguntas general a especificas. Fase final: resumen destacando los aspectos positivos y señalando los negativos.
  • 9. PARES O IGUALES * Es un método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de parejas, con una relación asimétrica, con un objetivo común, conocido y compartido, que se logra a través de un marco de relación planificado por el tutor. Grupo primario de personas, por lo general informal, que comparten un estatus igual o similar y que por lo general poseen aproximadamente la misma edad, tienden a circular e interactuar con el conjunto social. Los miembros de un grupo de pares específico a menudo poseen antecedentes e intereses similares, unidos por la similaridad. Característica: 1. Constituir una situación o contesto enseñanza/apr endizaje entre dos, en el que están presente comportamient os de ayuda, apoyo y guía. 2. Implicar relaciones desiguales basándose en el proceso de uno a uno en la pareja uno de los integrantes predominara y dirigirá la interacción ya que pose mayores conocimientos, capacidades o habilidades y mayor responsabilidad. 3. Existir una meta a conseguir.
  • 10. CONCLUSIONES Las comunicaciones interpersonales se establecen a través de reglas de coexistencia, por ello la forma en que éstas se realizan se constituyen en parte fundamental del desarrollo de los acontecimientos pues incide de manera concreta y cotidiana en las relaciones humanas. Los procesos de comunicación interpersonal están presentes en todas las actividades en que interviene el ser humano, dentro de ellas se encuentran las áreas de atención a la salud donde se produce una relación directa entre profesionales y usuarios/as. Estas relaciones interpersonales se constituyen en aspecto primordial dentro de todo programa de comunicación para la salud. Para poder ofrecer servicios de alta calidad los/as profesionales de salud deben tener capacidades mínimas de comunicación interpersonal debido a que ello determinará las consecuencias de la interacción. El personal de salud no siempre utiliza habilidades y destrezas de comunicación interpersonal para relacionarse con sus pacientes. El éxito o fracaso de cualquier tipo de atención en salud depende de las habilidades y destrezas de comunicación interpersonal que los/as profesionales de salud puedan tener para proporcionar un adecuado servicio a los/as pacientes.
  • 11. BIBLIOGRAFIA  Borrell, F.Comunicar bien para dirigir mejor .Ediciones Gestión 2002, Barcelona  González Morales, Julio César. Autoexpresión y comunicación interpersonal en la Organización. Editorial Logos, Ciudad de La Habana 2005.  Saladrigas, H. (compiladora) (2001). Selección de lecturas "Introducción a la teoría y la investigación en comunicación". La Habana, Ed, Universidad de La Habana.  Nosnik, A . (2005) Las comunicación productiva: Un nuevo enfoque teórico. Las teorías de la comunicación. Número 34.Tomado de www.razonypalabra.org.mx  Zayas, E. (2005), Los procesos grupales y la comunicación en la dirección. Holguín, Ed. Universidad de Holguín