SlideShare una empresa de Scribd logo
CMAPTOOLS: REALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN VIDEOTUTORIAL
                     DE UTILIZACIÓN.
                   G. Martínez, A.L. Pérez, M.I. Suero y P.J. Pardo
Departamento de Física. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura. Avenida de
                          Elvas, s/n 06071 Badajoz (Spain)
                                     aluis@unex.es

Resumen: El software CmapTools es una herramienta informática de mucha utilidad en
la enseñanza, que facilita enormemente la elaboración de Mapas Conceptuales para
compartirlos en Internet, y que ha sido desarrollada por el Institute for Human and
Machine Cognition (IHMC) de la Universidad de Florida (USA). En la presente
comunicación se presenta dicha herramienta y un videotutorial explicativo de su
utilización que hemos desarrollado e implementado en diversos formatos informáticos.
Este videotutorial está dividido en 29 capítulos en los que se realiza una explicación
paso a paso de todas las posibilidades que ofrece esta herramienta informática y que
puede ser utilizado en su versión Power Point, en su versión video WMV o directamente
desde nuestra Web (http://grupoorion.unex.es ).

1. Introducción

      La digitalización y los nuevos soportes electrónicos están dando lugar a nuevas
formas de almacenar y presentar la información. Así, las presentaciones multimedia, los
tutoriales informáticos, las bibliotecas electrónicas, o cualquier otro recurso multimedia
son nuevas maneras de presentar y acceder al conocimiento, de modo que a veces
superan o complementan las formas tradicionales de la explicación oral, la pizarra, los
apuntes y el manual impreso. Por ejemplo, las simulaciones de los procesos físicos, la
representación gráfica, las animaciones, la integración de texto, imagen y sonido en un
único formato, o incluso la navegación hipertextual, están llevando al desarrollo actual
de estos nuevos recursos didácticos.
     Por esta razón, hemos desarrollado recursos didácticos con el objetivo de crear
entornos en los que el alumno pueda disponer de material académico usando las nuevas
tecnologías, de modo que estos instrumentos tecnológicos se conviertan en instrumentos
cognitivos, que faciliten el aprendizaje significativo de los alumnos.
     En nuestro caso, nos hemos centrado en la herramienta CmapTools, con la
pretensión de facilitar o hacer más cómoda su utilización por los alumnos.

2. CmapTools como herramienta para construir y compartir modelos de
conocimiento

      El programa CmapTools, surgió de un proyecto de investigación del IHMC cuyo
objetivo era el desarrollo de nuevas tecnologías que facilitasen construir y compartir
modelos de conocimiento usando herramientas computacionales basadas en mapas
conceptuales. Con este programa, usuarios de todas las edades colaboran en su
aprendizaje mediante la construcción y crítica de conocimiento y la navegación a través
de sistemas multimedia en red. Permite la integración de nuevas y variadas tecnologías
con enfoques modernos de educación, de navegación y de organización de información.
Además, Internet ha hecho que una cantidad cada vez mayor de información esté
disponible para cualquier persona en cualquier lugar, con acceso a un ordenador
conectado a la red. Por ello, el IHCM, propuso el uso de modelos de conocimiento,
basados en mapas conceptuales, como infraestructura para la creación de ambientes
multimedia, tanto por estudiantes como por profesores, científicos y expertos. Este
software, basado en un enfoque constructivista del aprendizaje, permite a usuarios de
todas las edades construir mapas conceptuales, conectarlos entre sí mediante enlaces con
semántica, y complementar las proposiciones con otros medios como imágenes, vídeo,
fotos, gráficos, texto, páginas web, etc. Por ejemplo, los estudiantes, además de
construir sus mapas conceptuales para mostrar gráficamente su conocimiento sobre un
tema específico, colaboran electrónicamente entre sí en la construcción de sus mapas,
los complementan con enlaces multimedia, los ligan a los de otros estudiantes en su
escuela u otras escuelas, o a los mapas de expertos, y automáticamente publican su
modelo en Internet, permitiendo la navegación a otros estudiantes. Los científicos usan
las herramientas para representar y publicar modelos de sus investigaciones,
permitiendo la crítica constructiva y promoviendo la colaboración entre ellos.

3. Materiales elaborados

      Durante el desarrollo de este trabajo se han elaborado los siguientes materiales
didácticos para facilitar a nuestros alumnos el acercamiento al programa CmapTools y
su utilización como herramienta para la elaboración de mapas conceptuales
  • Una página web con la traducción al español de las instrucciones de la
     aplicación CmapTools. Alojada en la Web oficial del IHMC
     http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html, complementada con un
     manual en formato pdf con mapas conceptuales explicativos de la interfaz de la
     herramienta CmapTools y de las opciones disponibles en los menús de esta
     aplicación.
  • Una presentación en Power-Point con un total de 167 diapositivas, con capturas
      reales de mapas elaborados con CmapTools, donde se ha realizado una
      explicación paso a paso de todas las posibilidades que ofrece esta herramienta.
  • Una película en Windows Media Video de 50 minutos de duración de la
      presentación anterior con los comentarios explicativos de las diapositivas
      realizadas.
  • Una colección de 29 videos explicativos separados en diferentes temáticas, y
      recopilados en una película de CD, con menús activos de acceso directo a los
      diferentes videos, constituyendo así un tutorial multimedia o videoturorial en el
      que se explican paso a paso las diferentes acciones que se pueden realizar con
      esta herramienta, a la vez que se ve cómo se utiliza realmente el programa.
  • Una página web con el videotutorial mencionado para que pueda ser utilizado
      desde cualquier lugar del mundo a través de Internet.

4. Validación del Videotutorial

      Para validar el material didáctico creado se ha construido y pasado a los alumnos
un test de 100 preguntas cuyos enunciados pueden ser consultados en nuestra web y
cuyos resultados se recogen a continuación.
     En la figura 1 se representa en negro el nivel inicial de cada alumno en su manejo
con el programa CmapTools, y en sombreado el conocimiento de cada alumno tras
proporcionarles a cada uno de ellos el videotutorial elaborado. Se observa que el 62,5%
de los alumnos, tenían una calificación inicial inferior al 5, el otro37,5% de los alumnos,
inicialmente “Aprobaban” con una calificación baja. Tras proporcionarles el tutorial
elaborado, el 100% de los alumnos mejoraron muy satisfactoriamente su calificación
inicial, como puede apreciarse en la gráfica sombreada.


                                                                      100% > 5
                                                                              37,5 % > 5 62,5%< 5




Figura 1: En el eje de ordenadas se representa la calificación en % de cada alumno y en el eje de abscisas
cada uno de los 8 alumnos que voluntariamente accedieron a participar en la evaluación.

     En la figura 2, para realizar un estudio más detallado y evaluar de un modo más
específico el tutorial, se analizan de modo individual los 29 vídeos didácticos.




Figura 2: Se representa por un lado, en negro, el conocimiento inicial que tenían los alumnos de cada una
de las temáticas de los videos, y por otro lado, en sombreado, el conocimiento final tras el videotutorial
proporcionado.
Cabe destacar que el 98% de las preguntas fueron contestadas de modo correcto
por más del 50% de los alumnos, y el 2% de las preguntas restantes las contestaron de
manera correcta, solamente el 30% de los alumnos. Además, el 79% de las preguntas
fueron respondidas correctamente por más del 75% de los alumnos, e incluso, un 43%
de las mismas, fueron contestadas bien por el 100% de los alumnos encuestados.
     Como pregunta de control del test podemos considerar el video 1, ya que “Instalar
el programa” se suele saber hacer independientemente de cuál sea el programa, de
hecho, en la gráfica se observa que el 90% lo sabía hacer inicialmente aunque no
conociesen el programa, y con la ayuda del mismo, el 100%.
      En cuanto al resto de los videos, que son más específicos, todos han mejorado
significativamente, es decir, el 97% de los videos, son de utilidad para los alumnos, pues
mejoran considerablemente la facilidad del manejo de este programa.
     Dado que la gran mayoría han obtenido calificaciones altas, queda validado
nuestro material, y la utilidad del mismo para nuestros alumnos.
      Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que los materiales didácticos
realizados resultan de gran utilidad para facilitar el manejo de la herramienta
informática CmapTools, lo que origina que los alumnos trabajen con más agrado con
los mapas conceptuales, con lo que se potencia la realización de aprendizajes
significativos.

Agradecimientos

     Al Ministerio de Educación y Ciencia por su ayuda para la realización del
proyecto de investigación FIS2006-06110. A la Consejería de Infraestructuras y
Desarrollo Tecnológico de la Junta de Extremadura y al Fondo Social Europeo

Bibliografía

[1] Ausubel, Novak, Hanessian. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo.
2º Ed. Trillas. México (1983)
[2] Anderson-Inman, L. y Zeitz, L. Learning and Leading with Technology, 7-13.
Computer Based Concept Mapping: A Tool for Negotiating Meaning (1999).
[3] Holt, Rinehart and Winston. Emerging Technology and Concepts for Computer-
Based Training, Proceedings of the Sixth Florida Artificial Intelligence Research
Symposium, Ft. Lauderdale, (1993).
[4] Cañas, A. J. Algunas Ideas sobre la Educación y las Herramientas computacionales
Necesarias para Apoyar su Implementación, Memoria del IX Congreso Internacional
sobre Tecnología y Educación a Distancia, San José, Costa Rica. (1999). Reimpreso en
Red: Educación y Formación Profesional a Distancia, Ministerio de Educación, España
[5] Ford, K. M., A. J. Cañas, J. Jones, H. Stahl, J. Novak and J. Adams-Webber.
ICONKAT: An Integrated Constructivist Knowledge Acquisition Tool, Knowledge
Acquisition Journal, 3, pp. 215-236. (1991).

Más contenido relacionado

PDF
Producto final del curso
DOCX
Pizarra digital en la educación infantil
PDF
Tecnologia educativa juan carlos
PDF
Videos tutoriales
DOCX
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandez
PDF
Web20
DOC
Taller netbooks parte 2
PDF
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...
Producto final del curso
Pizarra digital en la educación infantil
Tecnologia educativa juan carlos
Videos tutoriales
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandez
Web20
Taller netbooks parte 2
Taller de hotpotatoes, aproximación. carlín gonzález, carmen parra y jaime ro...

La actualidad más candente (19)

DOC
Guion
PDF
Modelo nom
PPTX
Planificacion grandiososvirtuales
PPTX
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
PPT
Pacieenaccion fase2-planificacion
PDF
Serious Games y lecciones Aprendidas: SCORM, xAPI
PDF
Tutorial UNED COMA
PPTX
Incorporación de las herramientas tic
PPTX
Revista laweb nº 1
PDF
Taller platoformas virtuales
PDF
Los video educativos en la web
DOCX
A3 ti cs_glenda_guanotoa
PDF
Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)
PPTX
FATLA_Planificación_Grupo J
PDF
Portafolio de Trabajo (2) Ruben Lasso
PPTX
Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..
DOC
Medio 1.pdf
PDF
Capacitación a docentes de las tablet 2015
PPTX
Tecnologia educativa
Guion
Modelo nom
Planificacion grandiososvirtuales
La Fase planificacion grupo_dinamicos_e
Pacieenaccion fase2-planificacion
Serious Games y lecciones Aprendidas: SCORM, xAPI
Tutorial UNED COMA
Incorporación de las herramientas tic
Revista laweb nº 1
Taller platoformas virtuales
Los video educativos en la web
A3 ti cs_glenda_guanotoa
Dialnet el videocomorecursodidacticoenlaeducacioninfantil-3628295 (1)
FATLA_Planificación_Grupo J
Portafolio de Trabajo (2) Ruben Lasso
Conexión Digital: El Mundo en Tus Manos..
Medio 1.pdf
Capacitación a docentes de las tablet 2015
Tecnologia educativa
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Liceo mixto aranjuez los navegadores
PPT
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
PPTX
Qué es isuu
PPT
Tema 09
ODP
Ámbito Práctico Estructuras 02
PPTX
PPTX
Reflexión sobre la asignatura "Medios, materiales y TIC para la enseñanza"
PDF
Practica12
PPTX
Trabajo de ingles
PPTX
6.los últimos años de madinat mursuya vocabulario
PPTX
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
PPT
El franquismo
DOCX
Segunda parte
PDF
Modulo I: Capacitación a Distancia
PDF
Audio en worpd press con dropbox
DOCX
Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)
PPTX
Tutorial dropbox
DOCX
Proyecto rubi piña sanchez
DOCX
Webquest
Liceo mixto aranjuez los navegadores
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Qué es isuu
Tema 09
Ámbito Práctico Estructuras 02
Reflexión sobre la asignatura "Medios, materiales y TIC para la enseñanza"
Practica12
Trabajo de ingles
6.los últimos años de madinat mursuya vocabulario
Linea del tiempo de la ingenieria en sistemas
El franquismo
Segunda parte
Modulo I: Capacitación a Distancia
Audio en worpd press con dropbox
Fdq 10 informe de auditoria gestión de convivencia (1)
Tutorial dropbox
Proyecto rubi piña sanchez
Webquest
Publicidad

Similar a Comunicacion videotutorial (20)

PPT
Producto Multimedia Guion 2
PDF
Johana mosquera salazar_actividad4_pdf
PDF
Materiales didacticos digitales http://portafolio4ete.blogspot.mx/
DOCX
Trabajo del ensayo lendi
DOCX
Plan programas libres
DOCX
Guia didactica
PPTX
Presentaciones colectivas
PPT
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
PDF
Unidad 2 Maestro Digital
PDF
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
PPTX
Medios didácticos
DOC
Taller netbooks parte 2
PPTX
DOCX
Trabajo practico n=1
PPTX
M2 emmanuelballinas
PPTX
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
DOCX
Protocolo2. elementos de la comunicacion. (2)
DOCX
Protocolo2. elementos de la comunicacion. (2)
DOC
Taller netbooks parte_2
PDF
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula
Producto Multimedia Guion 2
Johana mosquera salazar_actividad4_pdf
Materiales didacticos digitales http://portafolio4ete.blogspot.mx/
Trabajo del ensayo lendi
Plan programas libres
Guia didactica
Presentaciones colectivas
Recursos tecnológicos para el aprendizaje
Unidad 2 Maestro Digital
Guia Póster digital Como Hacer tu Propia Película Stop Motion
Medios didácticos
Taller netbooks parte 2
Trabajo practico n=1
M2 emmanuelballinas
Tarea de elavoracion de materiales didacticos en multimedia
Protocolo2. elementos de la comunicacion. (2)
Protocolo2. elementos de la comunicacion. (2)
Taller netbooks parte_2
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora en el aula

Más de facilitaciion (20)

PPT
Aula virtual morfología iii con moodle
PPSX
Como participar en el foro tipo debate sencillo
PPSX
Como cambiar tu perfil de usuario
PPTX
Presentación EFFD 2012
PPT
Claves para pensar las tic en la escuela clase 1
PDF
Material de lectura
PDF
Diagrama de encuentros 1° clase
PDF
M modelo1a1
PDF
M modelo1a1
DOCX
Encuentro 1
PDF
Manual geogebra
PDF
M modelo1a1
PDF
10 preguntas tic Antonio Solano
DOC
La ensenanza de ingles en el modelo 1 a 1
DOC
Instancia virtual
PDF
Tutorial avogadro
DOC
La ensenanza de la quimica en el modelo 1 a 1
PDF
Tutorial cmap
PPT
Tutorial cmap tools
PDF
Encuentro nro. 1
Aula virtual morfología iii con moodle
Como participar en el foro tipo debate sencillo
Como cambiar tu perfil de usuario
Presentación EFFD 2012
Claves para pensar las tic en la escuela clase 1
Material de lectura
Diagrama de encuentros 1° clase
M modelo1a1
M modelo1a1
Encuentro 1
Manual geogebra
M modelo1a1
10 preguntas tic Antonio Solano
La ensenanza de ingles en el modelo 1 a 1
Instancia virtual
Tutorial avogadro
La ensenanza de la quimica en el modelo 1 a 1
Tutorial cmap
Tutorial cmap tools
Encuentro nro. 1

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Comunicacion videotutorial

  • 1. CMAPTOOLS: REALIZACIÓN Y VALIDACIÓN DE UN VIDEOTUTORIAL DE UTILIZACIÓN. G. Martínez, A.L. Pérez, M.I. Suero y P.J. Pardo Departamento de Física. Facultad de Ciencias. Universidad de Extremadura. Avenida de Elvas, s/n 06071 Badajoz (Spain) aluis@unex.es Resumen: El software CmapTools es una herramienta informática de mucha utilidad en la enseñanza, que facilita enormemente la elaboración de Mapas Conceptuales para compartirlos en Internet, y que ha sido desarrollada por el Institute for Human and Machine Cognition (IHMC) de la Universidad de Florida (USA). En la presente comunicación se presenta dicha herramienta y un videotutorial explicativo de su utilización que hemos desarrollado e implementado en diversos formatos informáticos. Este videotutorial está dividido en 29 capítulos en los que se realiza una explicación paso a paso de todas las posibilidades que ofrece esta herramienta informática y que puede ser utilizado en su versión Power Point, en su versión video WMV o directamente desde nuestra Web (http://grupoorion.unex.es ). 1. Introducción La digitalización y los nuevos soportes electrónicos están dando lugar a nuevas formas de almacenar y presentar la información. Así, las presentaciones multimedia, los tutoriales informáticos, las bibliotecas electrónicas, o cualquier otro recurso multimedia son nuevas maneras de presentar y acceder al conocimiento, de modo que a veces superan o complementan las formas tradicionales de la explicación oral, la pizarra, los apuntes y el manual impreso. Por ejemplo, las simulaciones de los procesos físicos, la representación gráfica, las animaciones, la integración de texto, imagen y sonido en un único formato, o incluso la navegación hipertextual, están llevando al desarrollo actual de estos nuevos recursos didácticos. Por esta razón, hemos desarrollado recursos didácticos con el objetivo de crear entornos en los que el alumno pueda disponer de material académico usando las nuevas tecnologías, de modo que estos instrumentos tecnológicos se conviertan en instrumentos cognitivos, que faciliten el aprendizaje significativo de los alumnos. En nuestro caso, nos hemos centrado en la herramienta CmapTools, con la pretensión de facilitar o hacer más cómoda su utilización por los alumnos. 2. CmapTools como herramienta para construir y compartir modelos de conocimiento El programa CmapTools, surgió de un proyecto de investigación del IHMC cuyo objetivo era el desarrollo de nuevas tecnologías que facilitasen construir y compartir modelos de conocimiento usando herramientas computacionales basadas en mapas conceptuales. Con este programa, usuarios de todas las edades colaboran en su aprendizaje mediante la construcción y crítica de conocimiento y la navegación a través de sistemas multimedia en red. Permite la integración de nuevas y variadas tecnologías con enfoques modernos de educación, de navegación y de organización de información. Además, Internet ha hecho que una cantidad cada vez mayor de información esté
  • 2. disponible para cualquier persona en cualquier lugar, con acceso a un ordenador conectado a la red. Por ello, el IHCM, propuso el uso de modelos de conocimiento, basados en mapas conceptuales, como infraestructura para la creación de ambientes multimedia, tanto por estudiantes como por profesores, científicos y expertos. Este software, basado en un enfoque constructivista del aprendizaje, permite a usuarios de todas las edades construir mapas conceptuales, conectarlos entre sí mediante enlaces con semántica, y complementar las proposiciones con otros medios como imágenes, vídeo, fotos, gráficos, texto, páginas web, etc. Por ejemplo, los estudiantes, además de construir sus mapas conceptuales para mostrar gráficamente su conocimiento sobre un tema específico, colaboran electrónicamente entre sí en la construcción de sus mapas, los complementan con enlaces multimedia, los ligan a los de otros estudiantes en su escuela u otras escuelas, o a los mapas de expertos, y automáticamente publican su modelo en Internet, permitiendo la navegación a otros estudiantes. Los científicos usan las herramientas para representar y publicar modelos de sus investigaciones, permitiendo la crítica constructiva y promoviendo la colaboración entre ellos. 3. Materiales elaborados Durante el desarrollo de este trabajo se han elaborado los siguientes materiales didácticos para facilitar a nuestros alumnos el acercamiento al programa CmapTools y su utilización como herramienta para la elaboración de mapas conceptuales • Una página web con la traducción al español de las instrucciones de la aplicación CmapTools. Alojada en la Web oficial del IHMC http://cmap.ihmc.us/Support/help/Espanol/index.html, complementada con un manual en formato pdf con mapas conceptuales explicativos de la interfaz de la herramienta CmapTools y de las opciones disponibles en los menús de esta aplicación. • Una presentación en Power-Point con un total de 167 diapositivas, con capturas reales de mapas elaborados con CmapTools, donde se ha realizado una explicación paso a paso de todas las posibilidades que ofrece esta herramienta. • Una película en Windows Media Video de 50 minutos de duración de la presentación anterior con los comentarios explicativos de las diapositivas realizadas. • Una colección de 29 videos explicativos separados en diferentes temáticas, y recopilados en una película de CD, con menús activos de acceso directo a los diferentes videos, constituyendo así un tutorial multimedia o videoturorial en el que se explican paso a paso las diferentes acciones que se pueden realizar con esta herramienta, a la vez que se ve cómo se utiliza realmente el programa. • Una página web con el videotutorial mencionado para que pueda ser utilizado desde cualquier lugar del mundo a través de Internet. 4. Validación del Videotutorial Para validar el material didáctico creado se ha construido y pasado a los alumnos un test de 100 preguntas cuyos enunciados pueden ser consultados en nuestra web y cuyos resultados se recogen a continuación. En la figura 1 se representa en negro el nivel inicial de cada alumno en su manejo con el programa CmapTools, y en sombreado el conocimiento de cada alumno tras proporcionarles a cada uno de ellos el videotutorial elaborado. Se observa que el 62,5%
  • 3. de los alumnos, tenían una calificación inicial inferior al 5, el otro37,5% de los alumnos, inicialmente “Aprobaban” con una calificación baja. Tras proporcionarles el tutorial elaborado, el 100% de los alumnos mejoraron muy satisfactoriamente su calificación inicial, como puede apreciarse en la gráfica sombreada. 100% > 5 37,5 % > 5 62,5%< 5 Figura 1: En el eje de ordenadas se representa la calificación en % de cada alumno y en el eje de abscisas cada uno de los 8 alumnos que voluntariamente accedieron a participar en la evaluación. En la figura 2, para realizar un estudio más detallado y evaluar de un modo más específico el tutorial, se analizan de modo individual los 29 vídeos didácticos. Figura 2: Se representa por un lado, en negro, el conocimiento inicial que tenían los alumnos de cada una de las temáticas de los videos, y por otro lado, en sombreado, el conocimiento final tras el videotutorial proporcionado.
  • 4. Cabe destacar que el 98% de las preguntas fueron contestadas de modo correcto por más del 50% de los alumnos, y el 2% de las preguntas restantes las contestaron de manera correcta, solamente el 30% de los alumnos. Además, el 79% de las preguntas fueron respondidas correctamente por más del 75% de los alumnos, e incluso, un 43% de las mismas, fueron contestadas bien por el 100% de los alumnos encuestados. Como pregunta de control del test podemos considerar el video 1, ya que “Instalar el programa” se suele saber hacer independientemente de cuál sea el programa, de hecho, en la gráfica se observa que el 90% lo sabía hacer inicialmente aunque no conociesen el programa, y con la ayuda del mismo, el 100%. En cuanto al resto de los videos, que son más específicos, todos han mejorado significativamente, es decir, el 97% de los videos, son de utilidad para los alumnos, pues mejoran considerablemente la facilidad del manejo de este programa. Dado que la gran mayoría han obtenido calificaciones altas, queda validado nuestro material, y la utilidad del mismo para nuestros alumnos. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que los materiales didácticos realizados resultan de gran utilidad para facilitar el manejo de la herramienta informática CmapTools, lo que origina que los alumnos trabajen con más agrado con los mapas conceptuales, con lo que se potencia la realización de aprendizajes significativos. Agradecimientos Al Ministerio de Educación y Ciencia por su ayuda para la realización del proyecto de investigación FIS2006-06110. A la Consejería de Infraestructuras y Desarrollo Tecnológico de la Junta de Extremadura y al Fondo Social Europeo Bibliografía [1] Ausubel, Novak, Hanessian. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2º Ed. Trillas. México (1983) [2] Anderson-Inman, L. y Zeitz, L. Learning and Leading with Technology, 7-13. Computer Based Concept Mapping: A Tool for Negotiating Meaning (1999). [3] Holt, Rinehart and Winston. Emerging Technology and Concepts for Computer- Based Training, Proceedings of the Sixth Florida Artificial Intelligence Research Symposium, Ft. Lauderdale, (1993). [4] Cañas, A. J. Algunas Ideas sobre la Educación y las Herramientas computacionales Necesarias para Apoyar su Implementación, Memoria del IX Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia, San José, Costa Rica. (1999). Reimpreso en Red: Educación y Formación Profesional a Distancia, Ministerio de Educación, España [5] Ford, K. M., A. J. Cañas, J. Jones, H. Stahl, J. Novak and J. Adams-Webber. ICONKAT: An Integrated Constructivist Knowledge Acquisition Tool, Knowledge Acquisition Journal, 3, pp. 215-236. (1991).