Las netbooks y su
   implicancia en
entornos educativos
                     Taller 2




“No temo las computadoras.
 Temo la carencia de ellas.”
                  Isaac Asimov

                             Autores:
                         Crapa Luciano
                       Soaje Inés María
                    Tato María Soledad




                                     1
Ministro de Educación

Prof. Walter Grahovac


Secretaria de Educación

Prof. Delia Provinciali


Director General de Enseñanza Media

Prof. Juan José Giménez


Director de Planeamiento e Información Educativa
Coordinador General de PROMEDU

Prof. Enzo Regali


Responsable del Área Pedagógica PROMEDU

Lic. Silvina Chali


Equipo Técnico Jurisdiccional TIC

Lic. Elizabeth Gatica
Lic. Alexis Oliva
Lic. Manuel Vivas
Lic. Pedro Servent
Ing. Guillermo Oliva


Asesor en Tecnologías de la Información y la Comunicación

Mgter. Víctor Hugo Sajoza Juric




                                                            2
Introducción
La utilización de la tecnología en la educación no es una meta en sí misma sino
que responde a objetivos pedagógicos y propósitos de enseñanza. La
incorporación de las TIC apunta a promover su uso con sentido pedagógico,
social y cultural, a agregar valor a las propuestas de enseñanza y a ofrecer a
los estudiantes nuevas oportunidades para aprendizajes significativos y
relevantes.   Incluyendo las TIC a las propuestas de enseñanza, se generará
una acción transformadora, innovadora, con el objetivo de mejorar las
prácticas educativas.
Para lograr estos objetivos, es importante que el docente conozca             las
características de los diferentes recursos, los contextos y los tipos de usos.
Reconocer cada uno de ellos, identificar sus usos potenciales, desarrollar algún
modo para evaluar la conveniencia de elegir determinados recursos en función
del resto de las variables que intervienen en las situaciones escolares
cotidianas, será el desafío que enfrentará el docente a partir de la inclusión de
las nuevas tecnologías en las propuestas de enseñanza.




                                                                               3
Objetivos del taller

Este taller tiene como propósito explorar los diferentes softwares que
contienen las netbooks y su aplicación pedagógica.




                                                                      4
1. Inclusión de nuevas tecnologías en propuestas educativas

En las actividades mediadas por tecnologías, muchas veces se sitúa a los
alumnos en el rol de productores, lo que los saca de la pasividad que implica
ser mero consumidor y los reposiciona en un lugar activo.

Ejemplos de aplicación de nuevas tecnologías

A continuación observaremos el video mitosis_meiosis.wmv


Sofware Utilizado: Monkey Jam / Windows Movie Maker
Asignatura: Biología
Curso: 5º año
Ipem: 148 – Villa del Rosario



El por qué de este trabajo

Extracto de lo expresado por la docente de Biología:

“El tema fue elegido específicamente porque es un contenido que genera cierto
rechazo por parte de los alumnos, desinterés y como les cuesta
interpretarlo no se entusiasman. Me pareció oportuno, por esta razón,
incorporar el uso de herramientas tecnológicas; y específicamente elegí el
programa Monkey Jam ya que con los alumnos venía trabajando, en años
anteriores, el modelado en plastilina de los cromosomas en las diferentes fases
de la división celular pero me encontraba con el problema que les costaba
recordar lo que habían hecho en la fase anterior porque no podían visualizar de
manera generalizada el proceso; por eso me parece que dicho software se
adapta a mis necesidades para poder encarar el problema”

Los resultados obtenidos

Extracto de lo expresado por la docente de Biología:

“Los resultados fueron muy interesantes y alentadores con respecto a años
anteriores. La forma en que planteamos el tema (a través de una webquest) y
el tipo de presentación que debían realizar los alumnos, generó mucho interés
en la clase. Puedo concluir diciendo que se logró que los alumnos interpretaran
el proceso satisfactoriamente”.

                                                                             5
Incluir dentro de las propuestas curriculares, por ejemplo, el visionado de un
producto audiovisual o digital supone otra predisposición y otra manera de
tratamiento de los contenidos. Puede ser un disparador para el tratamiento de
una temática especifica, aportar información, motivar a los alumnos, generar
procesos cognitivos diferentes en la medida en que se rescata la importancia
de las emociones y sensaciones.
Conocer las características del software, su posible aplicación y sus
potencialidades, son puntos fundamentales para que la aplicación de las
nuevas tecnologías genere resultados satisfactorios.



2. Software educativo


Se denomina software educativo a aquel que esta destinado a la enseñanza y
el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas
habilidades cognitivas.




3. Analizando los recursos de software provistos en las
netbooks

                                                                             6
Nota capacitadores: En este punto, dividiremos el software en
Software general y Software de área disciplinar. El software general se
expondrá a la clase a modo informativo, comentando las
características de cada uno e indicando los diferentes tutoriales a los
que podrán tener acceso. En cuanto al software disciplinar, cada
capacitador será llamado capacitador experto en uno o más programas
(dependiendo de la cantidad de personas que dicten el taller) y tendrá
conocimientos básicos del resto de ellos. El capacitador experto deberá
presentar el software, realizando un recorrido general por el mismo.
Deberá haber un capacitador experto por cada software de área
disciplinar.


1.Software general
Cada programa posee         su   tutorial,   el   cual   será   puesto   a
disposición de la clase.


Paquete ofimático
- OPEN OFFICE 3.2: es una alternativa libre y gratuita al paquete de
Microsoft Office. Suite ofimática de software libre que incluye
herramientas como el procesador de texto, hoja de cálculo, presentación
de diapositivas y bases de datos.


Software para el diseño de diagramas
- GANTT PROJECT: Herramienta gratuita para crear la planificación de
un proyecto en forma visual. Permite establecer dependencias entre las
tareas. De esta manera, una tarea no podrá empezar hasta que esté
terminada la anterior. Permite exportar el trabajo a una imagen (JPG,
PNG), PDF y HTML.

Software para compresión / descompresión de archivos
- 7ZIP
- IZARC
Herramientas para la compresión y descompresión de archivos y
carpetas, muy útiles para el empaquetado y envío de varios elementos
por correo electrónico o bien para su traslado en unidades portátiles.
Los formatos de archivos mas usados son: ZIP, RAR y 7z.
                                                                         7
Diccionarios
- BABILOO:
     - Diccionario   de definiciones en español.
     - Diccionario   español – inglés.
     - Diccionario   inglés – español.
     - Diccionario   de sinónimos y antónimos.

Lectura de archivos PDF y E-Books
- PDF CREATOR: Permite convertir documentos a formato pdf. Se
puede instalar como controlador de impresora y se puede asociar a la
extensión .ps para convertir manualmente archivos Postscript a pdf.

Editores de sonido y video:
- AUDACITY: Programa de código abierto multiplataforma para grabar
y editar sonido. Permite importar, exportar y convertir archivos Mp3 y
Wav a diversos formatos y la edición de múltiples pistas en simultáneo

- WINDOWS MOVIE MAKER: Programa de edición de video y audio
que permite crear producciones audiovisuales y contar una historia con
fotos y música.

Reproductor de videos:
- VLC PORTABLE: Esta herramienta de código abierto, permite la
reproducción de una gran variedad de archivos y formatos de sonido y
video.

Navegadores
- MOZILLA FIREFOX: programa que permite la navegación en Internet
entre otras múltiples funciones y que por ser de código abierto, permite
a los usuarios realizar permanente actualizaciones, cambios y mejoras
en su forma y funciones.
- Internet Explorer: navegador web desarrollado por Microsoft para el
sistema operativo Windows desde 1995 (en este caso poseen la versión
de windows 7 y el Internet Explorer 8) .

Reproductor Multimedia
                                                                         8
- FLV PLAYER: es un reproductor de medios independiente del
navegador y permite la reproducción de archivos creados en el
programa Adobe Flash, muy usado para animaciones y en diversas
páginas de Internet (requiere una casi permanente actualización).


Diseño de páginas web
- KOMPOZER 0.7.10: es un editor web para lenguaje HTML.
El programa permite a usuarios sin conocimiento alguno de
programación crear su propia página web, partiendo desde cero,
mediante la simple introducción de elementos en el entorno.
De esta manera, se podrá crear una página insertando tablas, macros,
imágenes, botones y todo tipo de formularios que puedan ser de
utilidad. La interfaz del programa es agradable y bien estructurada, y
permite al usuario ver en cualquier momento el resultado final de la web
en construcción y el código generado por KompoZer.


Juegos didácticos
- CUBETEST: El desafío de este programa es reconstruir mentalmente
la imagen de un cubo del que se conocen todas las caras, pero solo se
ve la ubicación de tres de ellas

- JOSE CHESS 1.4.4: Simulador de ajedrez de código abierto

Software para el diseño de mapas conceptuales:
- CMAP TOOLS: herramienta de software libre que permite la creación
de mapas conceptuales en formato digital con el aporte de
herramientas multimediales y la posibilidad de interactuar con otros
usuarios de manera colaborativa.

Editores de Imágenes:
- GIMP: programa libre y gratuito de edición de dibujos y fotografías.
Constituye una alternativa viable para el trabajo con dibujos y
fotografías al estilo del Adobe Fotoshop.

Creador de animaciones



                                                                       9
- MONKEY JAM: herramienta para la creación de animaciones a partir
de la captura de imágenes o bien de archivos preexistentes y con el
agregado de sonidos.


2.Software de áreas disciplinares
Cada programa posee         su   tutorial,   el   cual   será   puesto   a
disposición en la clase.

  Software para matemáticas

GEOGEBRA: Es un software de matemática
para educación, que reúne dinámicamente,
aritmética, geometría, álgebra y cálculo.


Nota capacitadores: El capacitador experto explica brevemente el
programa Geogebra, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: tutorial_de_geogebra.pdf



WINPLOT: Graficador de funciones para Windows.
Permite dibujar y animar curvas y superficies en una
gran variedad de formatos.




Nota capacitadores: El capacitador experto explica brevemente el
programa Winplot, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: tutorial_de_winplot.pdf




MÁXIMA: Sistema de cálculo simbólico, descendiente
del Máxima, que fue desarrollado originalmente en el
MIT (Massachussets Institute of Technology). Cuenta
con un amplio conjunto de funciones para hacer manipulación simbólica
de polinomios, matrices, funciones racionales, integrales, derivadas,

                                                                         10
manejo de gráficos en 2D y 3D, manejo de números de coma flotante
muy grandes, expansión en series de potencias y de Fourier, entre otras
funcionalidades.


Nota capacitadores: El capacitador experto explica brevemente el
programa Maxima, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: tutorial_de_maxima.pdf




EULER MATH TOOLBOX: Entorno de cálculo numérico (real y
complejo, matrices, estadísticas, optimización,
gráficas 2D y 3D, programación, etc.). También
permite hacer cálculo simbólico al incorporar
Máxima.

Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
Euler Math Toolbox, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: euler.pdf

SCILAB: Scilab fue creado para realizar cálculos
numéricos aunque también ofrece la posibilidad de
hacer algunos cálculos simbólicos como derivadas
de funciones polinomiales y racionales.

Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
Scilab, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: Tutorial Scilab.pdf


Otras aplicaciones de matemática

PI2: Es un software para graficar funciones matemáticas.

Software para física

MODELLUS: Es un programa de simulación. Con él van a tener
oportunidad de simular en la computadora
experimentos de física o ecuaciones

                                                                     11
matemáticas a través del tiempo o en cuanto a la variación de valores
numéricos (variables) presentes en todo fenómeno a simular. Por
ejemplo: pueden simular diferentes tipos de "movimientos" en Física
como: movimiento rectilíneo uniforme, caída libre, etc.

Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
Modellus, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: modellus.pdf


PHUN: Simulador de objetos y leyes físicas en 2D.


Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
Phun, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: Manual de uso Phun Dibujos con Vida.pdf


Otras aplicaciones físicas

FORCEJAD 2.4.2: Herramienta para la visualización del
comportamiento de estructuras sometidas a cargas y condiciones de
contorno.

ONDAS: Es un software gratuito organizado en seis módulos que sirve a
los alumnos y profesores como complemento de las clases teóricas y
prácticas sobre física ondulatoria.



Software para Historia y Ciencias Sociales
CRONOS: Este programa permite construir líneas de tiempo e
incorporar en la historia y ciencias sociales las
nociones temporales (de manera sencilla, para los
alumnos más pequeños y de manera más compleja
para los alumnos del ciclo de especialización)


Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
Cronos, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: No hay manual

                                                                        12
Software para Química:
ACD/CHEMSKETCH FREEWARE 12.0: Programa
para dibujar estructuras químicas, reacciones y
esquemas.

Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
Chemsketch, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: tutorial_de_acdchemsketch.pdf


Otras aplicaciones de química

BKCHEM 0.13.0: Programa de dibujo de sustancias químicas que
permite exportar el resultado en distintos formatos.

AVOGRADO 1.0.0: Editor de moléculas avanzado, modelado de
moléculas, bioinformática, ciencia de materiales y áreas relacionadas.
Ofrece representación flexible.

EQ TABLA: se trata de un programa cuyo recurso principal es la tabla
periódica de los elementos químicos a partir de la cual se puede
consultar datos de cada elemento como familia, propiedades y valores.


Software para Biología


LABORATORIO CELULAR: Es un programa que consta diversas partes:
contenido (en donde se combinan texto e imagen), microscopio (que se
puede utilizar para mirar el interior celular), simulación (simula los
procesos que ocurren en el interior celular) y, por último, tiene
actividades (simulaciones, test, con tiempo determinado para realizar
las tareas).

Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
laboratorio celular, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: tutoria_laboratorio_celular.doc



                                                                         13
Otras aplicaciones de biología

DIVICELULA: Aplicación ejecutable que contiene información sobre la
división celular: El ciclo celular - Mitosis - Meiosis.


Software para Geografía
SETERRA: Es un software que propone actividades de ubicación de
diversos lugares geográficos (países, capitales,
regiones, etc.)


Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
seterra, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: Manual de Seterra.doc


CELESTIA: Es un software que a través de presentaciones ofrece
información de las constelaciones,
sistemas, planetas y otros cuerpos
celestes.

Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa
Celestia, instrucciones básicas para su uso.
Se recomienda: tutorial_celestia.doc




Actividad presencial 1

Divididos en grupos por áreas disciplinares de interés (sugerido grupos
de 4 personas), resolver las actividades propuestas, teniendo como
base los tutoriales brindados por el capacitador.


Utilizando GEOGEBRA


•Utilizar la opción Ejes del menú Vista para despejar la pantalla.

                                                                          14
•Hacer click en el triángulo de la esquina inferior derecha del botón
Polígono para elegir la opción Polígono.
•Hacer click en tres puntos del plano para crear un triángulo de
cualquier tipo.
•Volver a hacer click en el primer punto para dar por terminado el
polígono.

                                                                        15
•Utilizar las combinaciones de teclas CTRL+ y CTRL- para acercar o
alejar la construcción.
•Utilizar el botón derecho del touchpad sobre un objeto para
Obtener un menú que permite eliminarlo en caso de error.
•Utilizar la opción Recta perpendicular para crear un segmento que
muestre la altura del triángulo.




•Hacer click en el segmento base (AC) del triángulo y después en el
vértice opuesto (B) para trazar una recta perpendicular a la base, que
pase por el vértice B.
•Con la herramienta de intersección entre dos objetos, obtenga
un punto en la intersección entre la base y la recta recientemente
creada.
•Obtenga el área del triángulo utilizando el botón Área, y la medida de
la altura mediante el botón Distancia o longitud.


                                                                          16
•Utilizar la herramienta Elige y mueve para mover objetos, por ejemplo,
las medidas recientemente tomadas.
•Mediante la opción Recta paralela, trazar una recta paralela al
segmento AC que pase por el vértice que no pertenece al mismo (B).




•Trazar una recta paralela al segmento AB, que pase por el vértice C.
•Obtener el punto de intersección entre las dos rectas creadas.




                                                                        17
•Trazar un paralelogramo que incluya los trés vértices del triángulo y el
nuevo punto D. (ver figura debajo)




                                                                        18
Como resultado, se ve claramente que el área del nuevo paralelogramo
duplica el área del triángulo, o sea que para obtener el área del
triángulo es posible calcular el área del paralelogramo de misma base y
altura, y dividirlo por dos.


Utilizando WINPLOT

Ej 1: Ubique en el plano coordenado los siguientes puntos.

a)(4,3)
b)(5,-6)
c)(-6,-10)
d)(-15,8)
e)(-9,9)

Grafique las siguientes funciones.
f) x +1
g) 2x − 3
h) x2 −1
i) 2x3 + 3x2 − 1
j) 5x + 3x

Grafique en un mismo plano las siguientes funciones.
k) x +1 y x + 3
l) x2 y x + 5
m) x2 + 1 y x2 −1
n) x/1 ; x3 ; 3x + 2

Utilizando MAXIMA




                                                                      19
Utilizando MODELLUS

Título: Transformación de la Energía Cinética en Potencial.
Ej 1:
Descripción: Se trata de simular el comportamiento en caída libre de un
objeto a los efectos de la transformación de energía potencial en
cinética.
Ecuaciones: Las ecuaciones del modelo que se va a simular son:




                          Ejecutar el modelo y observar atentamente las
                          representaciones gráficas de las energías Ec y
                          Ep en función del tiempo.
a) Qué le sucede a la velocidad de la bola?.

                                                                      20
b) Qué valor tiene la energía cinética en el inicio de la
caída?.
c) Qué valor tiene la energía cinética en el final de la caída?.
d) Cómo varia la energía cinética durante la caída?
e) Qué valor tiene la energía potencial en el inicio de la
caída?
f) Qué valor tiene la energía potencial en el final de la
caída?.
g) Cuál es el valor de la energía mecánica (Ec + Ep) a lo
largo del recorrido?




Utilizando PHUN

Ej 1:

•Comenzar un nuevo proyecto en Phun (Archivo / Nuevo), o limpiar
la pantalla del proyecto anterior (Archivo / Borrar todo).




                                                                   21
•Crear una superficie de apoyo usando el botón Plano infinito
(se activa mediante el botón correspondiente o pulsando la letra
A). Hacer click en la parte inferior de la pantalla y mover el mouse
hasta obtener una línea horizontal (0°) y que la flecha apunte
hacia arriba.




                                                                       22
Activar la herramienta para Crear un rectángulo, pulsando la letra X.
•Dibujar un rectángulo alto y no muy ancho, y otro largo perpendicular
al primero, imitando a un sube y baja.
•Pulsar la barra espaciadora para comenzar la simulación. Los objetos se
caerán sobre el piso y el rectángulo horizontal caerá hacia un lado.




•Utilizar el botón derecho del Touchpad o mouse para ver un menú que
permite eliminar algún objeto, clonarlo (crear una copia exacta), crear
una imagen en espejo, etc.

•Dibujar otro rectángulo sobre uno de los extremos del sube y baja.
•Elegir la herramienta Arrastrar objetos (pulsando la tecla D)
•Duplicar el rectángulo anterior manteniendo pulsada la tecla CTRL y
moviendo el objeto hacia el otro extremo del sube y baja, o usando la
opción Clonar.
•Mover todos los objetos hasta lograr que el sube y baja quede en
equilibrio: acercar o alejar los pesos del centro de equilibrio, mover el
centro de equilibrio, etc.




                                                                       23
Hacer click en cada objeto manteniendo presionada la tecla CTRL. De
esta manera se seleccionará todos los elementos para después
duplicarlos (haciendo click en la opción Clonar o manteniendo pulsada la
tecla CTRL y moviendo el
grupo).




                                                                      24
•Hacer click en el fondo de la pantalla para desactivar la selección de los
objetos.
•Ahora la consigna será colocar dos cajas de un lado y una de otro,
manteniendo en equilibrio el sube y baja.
•Crear más sube y baja, siempre clonando los objetos anteriores para
que sean idénticos, con tres objetos de un lado, o con objetos
superpuestos, etc.




Utilizando CRONOS


                                                                        25
Ej 1: Elaborar una línea de tiempo sencilla, donde los alumnos referencien las acciones y
actividades que desarrollan durante el día a través de dibujos y símbolos.

Utilizando ACD/CHEMSKETCH
Ej 1: Uso de la herramienta dibujo normal




Utilizando SETERRA

Ej 1: Ingresar al programa, ya que posee actividades a resolver.

Utilizando CELESTIA

Ej 1: Explore el programa, teniendo en cuenta las diferentes unidades
didácticas que comprende.

1.El Sistema Solar

2.El Universo

3.Vida y Muerte de las Estrellas

4.La Misión Voyager

5.La Tectónica de placas (o Deriva de los Continentes)

                                                                                      26
6.La Tierra primitiva. La formación de La Luna (en construcción).



Actividad NO presencial obligatoria


Objetivo:
Divididos en grupos (los mismos que realizaron la actividad presencial),
deben realizar un bosquejo de una planificación de una actividad áulica
utilizando un software específico.
El bosquejo será utilizado en el taller 4.

Tener en cuenta que no hay que forzar la propuesta al recurso
sino adaptar el recurso a la propuesta.




Si posee dudas en la resolución de la actividad no presencial,
envíe un e-mail a la/las direcciones de consulta que el o los
capacitadores le hayan brindado.




                                                                      27

Más contenido relacionado

DOC
Taller netbooks parte 2
DOCX
Software educativo
PDF
Software educativo
DOCX
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
PPTX
Tecnologia educativa
DOCX
Software educativo
PPTX
Software Libre
PPT
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula
Taller netbooks parte 2
Software educativo
Software educativo
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tecnologia educativa
Software educativo
Software Libre
El software libre como herramienta para la diversificación en el aula

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación proyectos para blog final
DOCX
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandez
DOCX
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
PPTX
Software aplicados a la educación
DOC
Software educativo
DOCX
Software educativo
DOCX
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edc
PPTX
Clasificación de Software Educativo
PDF
Deber micromundo1
PDF
Introduccion Software Educativo
ODP
Porqué Software Libre En EducacióN
DOCX
Tarea3 tae
PDF
La informatica en la ensenanza
PDF
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
DOCX
PDF
Proyectos De Computo Educativo
DOCX
Proyecto integrador
DOCX
Diseño y desarrollo de un software educativo
DOCX
Proyecto integrador
Presentación proyectos para blog final
Tarea no 2_rosa_martinez_fernandez
Asignación 2 herramientas para la creación y publicación
Software aplicados a la educación
Software educativo
Software educativo
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edc
Clasificación de Software Educativo
Deber micromundo1
Introduccion Software Educativo
Porqué Software Libre En EducacióN
Tarea3 tae
La informatica en la ensenanza
Software educativo como apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje
Proyectos De Computo Educativo
Proyecto integrador
Diseño y desarrollo de un software educativo
Proyecto integrador
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Taller netbooks 3º Encuentro
DOC
Taller netbooks parte 4
PPT
Planificación
PPS
Tutorial movie maker
DOC
Taller netbooks parte 1 versión docentes
PDF
Tutorial CMAP TOOLS
PDF
Instructivo paso a paso Instalación cmap tools
DOCX
Taller reflexion circo mariposas
Taller netbooks 3º Encuentro
Taller netbooks parte 4
Planificación
Tutorial movie maker
Taller netbooks parte 1 versión docentes
Tutorial CMAP TOOLS
Instructivo paso a paso Instalación cmap tools
Taller reflexion circo mariposas
Publicidad

Similar a Taller netbooks parte 2 (20)

DOC
Taller netbooks parte_2
DOCX
Tecnología aplicada a la educacion
DOCX
Tecnologías aplicadas a la educacion
DOCX
Tecnología aplicada a la educacion
PPTX
Análisis de herramienta educativa
PPTX
Software educativo
DOCX
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
DOCX
Asignación 2 tecnologia aplicada çun
DOCX
proyecto de pedagogia
PDF
ADI Encuentro 1
DOCX
Josefina cabrera
DOCX
TAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
DOCX
Tecnologías Aplicadas a la Educación
DOCX
Darienny ventura mejia
PDF
Johana mosquera salazar_actividad4_pdf
PDF
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
DOCX
Nury luz escolástico rosario 03 0 3 03 0 3 0 3 0 3 03
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
DOCX
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Taller netbooks parte_2
Tecnología aplicada a la educacion
Tecnologías aplicadas a la educacion
Tecnología aplicada a la educacion
Análisis de herramienta educativa
Software educativo
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educacion
Asignación 2 tecnologia aplicada çun
proyecto de pedagogia
ADI Encuentro 1
Josefina cabrera
TAREA III TECNOLOGIA APLICADA A LA EDUCACION
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Darienny ventura mejia
Johana mosquera salazar_actividad4_pdf
INCORPORACION DE LA INFORMATICA EN EL AULA
Nury luz escolástico rosario 03 0 3 03 0 3 0 3 0 3 03
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos

Taller netbooks parte 2

  • 1. Las netbooks y su implicancia en entornos educativos Taller 2 “No temo las computadoras. Temo la carencia de ellas.” Isaac Asimov Autores: Crapa Luciano Soaje Inés María Tato María Soledad 1
  • 2. Ministro de Educación Prof. Walter Grahovac Secretaria de Educación Prof. Delia Provinciali Director General de Enseñanza Media Prof. Juan José Giménez Director de Planeamiento e Información Educativa Coordinador General de PROMEDU Prof. Enzo Regali Responsable del Área Pedagógica PROMEDU Lic. Silvina Chali Equipo Técnico Jurisdiccional TIC Lic. Elizabeth Gatica Lic. Alexis Oliva Lic. Manuel Vivas Lic. Pedro Servent Ing. Guillermo Oliva Asesor en Tecnologías de la Información y la Comunicación Mgter. Víctor Hugo Sajoza Juric 2
  • 3. Introducción La utilización de la tecnología en la educación no es una meta en sí misma sino que responde a objetivos pedagógicos y propósitos de enseñanza. La incorporación de las TIC apunta a promover su uso con sentido pedagógico, social y cultural, a agregar valor a las propuestas de enseñanza y a ofrecer a los estudiantes nuevas oportunidades para aprendizajes significativos y relevantes. Incluyendo las TIC a las propuestas de enseñanza, se generará una acción transformadora, innovadora, con el objetivo de mejorar las prácticas educativas. Para lograr estos objetivos, es importante que el docente conozca las características de los diferentes recursos, los contextos y los tipos de usos. Reconocer cada uno de ellos, identificar sus usos potenciales, desarrollar algún modo para evaluar la conveniencia de elegir determinados recursos en función del resto de las variables que intervienen en las situaciones escolares cotidianas, será el desafío que enfrentará el docente a partir de la inclusión de las nuevas tecnologías en las propuestas de enseñanza. 3
  • 4. Objetivos del taller Este taller tiene como propósito explorar los diferentes softwares que contienen las netbooks y su aplicación pedagógica. 4
  • 5. 1. Inclusión de nuevas tecnologías en propuestas educativas En las actividades mediadas por tecnologías, muchas veces se sitúa a los alumnos en el rol de productores, lo que los saca de la pasividad que implica ser mero consumidor y los reposiciona en un lugar activo. Ejemplos de aplicación de nuevas tecnologías A continuación observaremos el video mitosis_meiosis.wmv Sofware Utilizado: Monkey Jam / Windows Movie Maker Asignatura: Biología Curso: 5º año Ipem: 148 – Villa del Rosario El por qué de este trabajo Extracto de lo expresado por la docente de Biología: “El tema fue elegido específicamente porque es un contenido que genera cierto rechazo por parte de los alumnos, desinterés y como les cuesta interpretarlo no se entusiasman. Me pareció oportuno, por esta razón, incorporar el uso de herramientas tecnológicas; y específicamente elegí el programa Monkey Jam ya que con los alumnos venía trabajando, en años anteriores, el modelado en plastilina de los cromosomas en las diferentes fases de la división celular pero me encontraba con el problema que les costaba recordar lo que habían hecho en la fase anterior porque no podían visualizar de manera generalizada el proceso; por eso me parece que dicho software se adapta a mis necesidades para poder encarar el problema” Los resultados obtenidos Extracto de lo expresado por la docente de Biología: “Los resultados fueron muy interesantes y alentadores con respecto a años anteriores. La forma en que planteamos el tema (a través de una webquest) y el tipo de presentación que debían realizar los alumnos, generó mucho interés en la clase. Puedo concluir diciendo que se logró que los alumnos interpretaran el proceso satisfactoriamente”. 5
  • 6. Incluir dentro de las propuestas curriculares, por ejemplo, el visionado de un producto audiovisual o digital supone otra predisposición y otra manera de tratamiento de los contenidos. Puede ser un disparador para el tratamiento de una temática especifica, aportar información, motivar a los alumnos, generar procesos cognitivos diferentes en la medida en que se rescata la importancia de las emociones y sensaciones. Conocer las características del software, su posible aplicación y sus potencialidades, son puntos fundamentales para que la aplicación de las nuevas tecnologías genere resultados satisfactorios. 2. Software educativo Se denomina software educativo a aquel que esta destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. 3. Analizando los recursos de software provistos en las netbooks 6
  • 7. Nota capacitadores: En este punto, dividiremos el software en Software general y Software de área disciplinar. El software general se expondrá a la clase a modo informativo, comentando las características de cada uno e indicando los diferentes tutoriales a los que podrán tener acceso. En cuanto al software disciplinar, cada capacitador será llamado capacitador experto en uno o más programas (dependiendo de la cantidad de personas que dicten el taller) y tendrá conocimientos básicos del resto de ellos. El capacitador experto deberá presentar el software, realizando un recorrido general por el mismo. Deberá haber un capacitador experto por cada software de área disciplinar. 1.Software general Cada programa posee su tutorial, el cual será puesto a disposición de la clase. Paquete ofimático - OPEN OFFICE 3.2: es una alternativa libre y gratuita al paquete de Microsoft Office. Suite ofimática de software libre que incluye herramientas como el procesador de texto, hoja de cálculo, presentación de diapositivas y bases de datos. Software para el diseño de diagramas - GANTT PROJECT: Herramienta gratuita para crear la planificación de un proyecto en forma visual. Permite establecer dependencias entre las tareas. De esta manera, una tarea no podrá empezar hasta que esté terminada la anterior. Permite exportar el trabajo a una imagen (JPG, PNG), PDF y HTML. Software para compresión / descompresión de archivos - 7ZIP - IZARC Herramientas para la compresión y descompresión de archivos y carpetas, muy útiles para el empaquetado y envío de varios elementos por correo electrónico o bien para su traslado en unidades portátiles. Los formatos de archivos mas usados son: ZIP, RAR y 7z. 7
  • 8. Diccionarios - BABILOO: - Diccionario de definiciones en español. - Diccionario español – inglés. - Diccionario inglés – español. - Diccionario de sinónimos y antónimos. Lectura de archivos PDF y E-Books - PDF CREATOR: Permite convertir documentos a formato pdf. Se puede instalar como controlador de impresora y se puede asociar a la extensión .ps para convertir manualmente archivos Postscript a pdf. Editores de sonido y video: - AUDACITY: Programa de código abierto multiplataforma para grabar y editar sonido. Permite importar, exportar y convertir archivos Mp3 y Wav a diversos formatos y la edición de múltiples pistas en simultáneo - WINDOWS MOVIE MAKER: Programa de edición de video y audio que permite crear producciones audiovisuales y contar una historia con fotos y música. Reproductor de videos: - VLC PORTABLE: Esta herramienta de código abierto, permite la reproducción de una gran variedad de archivos y formatos de sonido y video. Navegadores - MOZILLA FIREFOX: programa que permite la navegación en Internet entre otras múltiples funciones y que por ser de código abierto, permite a los usuarios realizar permanente actualizaciones, cambios y mejoras en su forma y funciones. - Internet Explorer: navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Windows desde 1995 (en este caso poseen la versión de windows 7 y el Internet Explorer 8) . Reproductor Multimedia 8
  • 9. - FLV PLAYER: es un reproductor de medios independiente del navegador y permite la reproducción de archivos creados en el programa Adobe Flash, muy usado para animaciones y en diversas páginas de Internet (requiere una casi permanente actualización). Diseño de páginas web - KOMPOZER 0.7.10: es un editor web para lenguaje HTML. El programa permite a usuarios sin conocimiento alguno de programación crear su propia página web, partiendo desde cero, mediante la simple introducción de elementos en el entorno. De esta manera, se podrá crear una página insertando tablas, macros, imágenes, botones y todo tipo de formularios que puedan ser de utilidad. La interfaz del programa es agradable y bien estructurada, y permite al usuario ver en cualquier momento el resultado final de la web en construcción y el código generado por KompoZer. Juegos didácticos - CUBETEST: El desafío de este programa es reconstruir mentalmente la imagen de un cubo del que se conocen todas las caras, pero solo se ve la ubicación de tres de ellas - JOSE CHESS 1.4.4: Simulador de ajedrez de código abierto Software para el diseño de mapas conceptuales: - CMAP TOOLS: herramienta de software libre que permite la creación de mapas conceptuales en formato digital con el aporte de herramientas multimediales y la posibilidad de interactuar con otros usuarios de manera colaborativa. Editores de Imágenes: - GIMP: programa libre y gratuito de edición de dibujos y fotografías. Constituye una alternativa viable para el trabajo con dibujos y fotografías al estilo del Adobe Fotoshop. Creador de animaciones 9
  • 10. - MONKEY JAM: herramienta para la creación de animaciones a partir de la captura de imágenes o bien de archivos preexistentes y con el agregado de sonidos. 2.Software de áreas disciplinares Cada programa posee su tutorial, el cual será puesto a disposición en la clase. Software para matemáticas GEOGEBRA: Es un software de matemática para educación, que reúne dinámicamente, aritmética, geometría, álgebra y cálculo. Nota capacitadores: El capacitador experto explica brevemente el programa Geogebra, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: tutorial_de_geogebra.pdf WINPLOT: Graficador de funciones para Windows. Permite dibujar y animar curvas y superficies en una gran variedad de formatos. Nota capacitadores: El capacitador experto explica brevemente el programa Winplot, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: tutorial_de_winplot.pdf MÁXIMA: Sistema de cálculo simbólico, descendiente del Máxima, que fue desarrollado originalmente en el MIT (Massachussets Institute of Technology). Cuenta con un amplio conjunto de funciones para hacer manipulación simbólica de polinomios, matrices, funciones racionales, integrales, derivadas, 10
  • 11. manejo de gráficos en 2D y 3D, manejo de números de coma flotante muy grandes, expansión en series de potencias y de Fourier, entre otras funcionalidades. Nota capacitadores: El capacitador experto explica brevemente el programa Maxima, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: tutorial_de_maxima.pdf EULER MATH TOOLBOX: Entorno de cálculo numérico (real y complejo, matrices, estadísticas, optimización, gráficas 2D y 3D, programación, etc.). También permite hacer cálculo simbólico al incorporar Máxima. Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa Euler Math Toolbox, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: euler.pdf SCILAB: Scilab fue creado para realizar cálculos numéricos aunque también ofrece la posibilidad de hacer algunos cálculos simbólicos como derivadas de funciones polinomiales y racionales. Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa Scilab, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: Tutorial Scilab.pdf Otras aplicaciones de matemática PI2: Es un software para graficar funciones matemáticas. Software para física MODELLUS: Es un programa de simulación. Con él van a tener oportunidad de simular en la computadora experimentos de física o ecuaciones 11
  • 12. matemáticas a través del tiempo o en cuanto a la variación de valores numéricos (variables) presentes en todo fenómeno a simular. Por ejemplo: pueden simular diferentes tipos de "movimientos" en Física como: movimiento rectilíneo uniforme, caída libre, etc. Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa Modellus, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: modellus.pdf PHUN: Simulador de objetos y leyes físicas en 2D. Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa Phun, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: Manual de uso Phun Dibujos con Vida.pdf Otras aplicaciones físicas FORCEJAD 2.4.2: Herramienta para la visualización del comportamiento de estructuras sometidas a cargas y condiciones de contorno. ONDAS: Es un software gratuito organizado en seis módulos que sirve a los alumnos y profesores como complemento de las clases teóricas y prácticas sobre física ondulatoria. Software para Historia y Ciencias Sociales CRONOS: Este programa permite construir líneas de tiempo e incorporar en la historia y ciencias sociales las nociones temporales (de manera sencilla, para los alumnos más pequeños y de manera más compleja para los alumnos del ciclo de especialización) Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa Cronos, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: No hay manual 12
  • 13. Software para Química: ACD/CHEMSKETCH FREEWARE 12.0: Programa para dibujar estructuras químicas, reacciones y esquemas. Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa Chemsketch, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: tutorial_de_acdchemsketch.pdf Otras aplicaciones de química BKCHEM 0.13.0: Programa de dibujo de sustancias químicas que permite exportar el resultado en distintos formatos. AVOGRADO 1.0.0: Editor de moléculas avanzado, modelado de moléculas, bioinformática, ciencia de materiales y áreas relacionadas. Ofrece representación flexible. EQ TABLA: se trata de un programa cuyo recurso principal es la tabla periódica de los elementos químicos a partir de la cual se puede consultar datos de cada elemento como familia, propiedades y valores. Software para Biología LABORATORIO CELULAR: Es un programa que consta diversas partes: contenido (en donde se combinan texto e imagen), microscopio (que se puede utilizar para mirar el interior celular), simulación (simula los procesos que ocurren en el interior celular) y, por último, tiene actividades (simulaciones, test, con tiempo determinado para realizar las tareas). Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa laboratorio celular, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: tutoria_laboratorio_celular.doc 13
  • 14. Otras aplicaciones de biología DIVICELULA: Aplicación ejecutable que contiene información sobre la división celular: El ciclo celular - Mitosis - Meiosis. Software para Geografía SETERRA: Es un software que propone actividades de ubicación de diversos lugares geográficos (países, capitales, regiones, etc.) Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa seterra, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: Manual de Seterra.doc CELESTIA: Es un software que a través de presentaciones ofrece información de las constelaciones, sistemas, planetas y otros cuerpos celestes. Nota capacitadores: El capacitador experto brevemente el programa Celestia, instrucciones básicas para su uso. Se recomienda: tutorial_celestia.doc Actividad presencial 1 Divididos en grupos por áreas disciplinares de interés (sugerido grupos de 4 personas), resolver las actividades propuestas, teniendo como base los tutoriales brindados por el capacitador. Utilizando GEOGEBRA •Utilizar la opción Ejes del menú Vista para despejar la pantalla. 14
  • 15. •Hacer click en el triángulo de la esquina inferior derecha del botón Polígono para elegir la opción Polígono. •Hacer click en tres puntos del plano para crear un triángulo de cualquier tipo. •Volver a hacer click en el primer punto para dar por terminado el polígono. 15
  • 16. •Utilizar las combinaciones de teclas CTRL+ y CTRL- para acercar o alejar la construcción. •Utilizar el botón derecho del touchpad sobre un objeto para Obtener un menú que permite eliminarlo en caso de error. •Utilizar la opción Recta perpendicular para crear un segmento que muestre la altura del triángulo. •Hacer click en el segmento base (AC) del triángulo y después en el vértice opuesto (B) para trazar una recta perpendicular a la base, que pase por el vértice B. •Con la herramienta de intersección entre dos objetos, obtenga un punto en la intersección entre la base y la recta recientemente creada. •Obtenga el área del triángulo utilizando el botón Área, y la medida de la altura mediante el botón Distancia o longitud. 16
  • 17. •Utilizar la herramienta Elige y mueve para mover objetos, por ejemplo, las medidas recientemente tomadas. •Mediante la opción Recta paralela, trazar una recta paralela al segmento AC que pase por el vértice que no pertenece al mismo (B). •Trazar una recta paralela al segmento AB, que pase por el vértice C. •Obtener el punto de intersección entre las dos rectas creadas. 17
  • 18. •Trazar un paralelogramo que incluya los trés vértices del triángulo y el nuevo punto D. (ver figura debajo) 18
  • 19. Como resultado, se ve claramente que el área del nuevo paralelogramo duplica el área del triángulo, o sea que para obtener el área del triángulo es posible calcular el área del paralelogramo de misma base y altura, y dividirlo por dos. Utilizando WINPLOT Ej 1: Ubique en el plano coordenado los siguientes puntos. a)(4,3) b)(5,-6) c)(-6,-10) d)(-15,8) e)(-9,9) Grafique las siguientes funciones. f) x +1 g) 2x − 3 h) x2 −1 i) 2x3 + 3x2 − 1 j) 5x + 3x Grafique en un mismo plano las siguientes funciones. k) x +1 y x + 3 l) x2 y x + 5 m) x2 + 1 y x2 −1 n) x/1 ; x3 ; 3x + 2 Utilizando MAXIMA 19
  • 20. Utilizando MODELLUS Título: Transformación de la Energía Cinética en Potencial. Ej 1: Descripción: Se trata de simular el comportamiento en caída libre de un objeto a los efectos de la transformación de energía potencial en cinética. Ecuaciones: Las ecuaciones del modelo que se va a simular son: Ejecutar el modelo y observar atentamente las representaciones gráficas de las energías Ec y Ep en función del tiempo. a) Qué le sucede a la velocidad de la bola?. 20
  • 21. b) Qué valor tiene la energía cinética en el inicio de la caída?. c) Qué valor tiene la energía cinética en el final de la caída?. d) Cómo varia la energía cinética durante la caída? e) Qué valor tiene la energía potencial en el inicio de la caída? f) Qué valor tiene la energía potencial en el final de la caída?. g) Cuál es el valor de la energía mecánica (Ec + Ep) a lo largo del recorrido? Utilizando PHUN Ej 1: •Comenzar un nuevo proyecto en Phun (Archivo / Nuevo), o limpiar la pantalla del proyecto anterior (Archivo / Borrar todo). 21
  • 22. •Crear una superficie de apoyo usando el botón Plano infinito (se activa mediante el botón correspondiente o pulsando la letra A). Hacer click en la parte inferior de la pantalla y mover el mouse hasta obtener una línea horizontal (0°) y que la flecha apunte hacia arriba. 22
  • 23. Activar la herramienta para Crear un rectángulo, pulsando la letra X. •Dibujar un rectángulo alto y no muy ancho, y otro largo perpendicular al primero, imitando a un sube y baja. •Pulsar la barra espaciadora para comenzar la simulación. Los objetos se caerán sobre el piso y el rectángulo horizontal caerá hacia un lado. •Utilizar el botón derecho del Touchpad o mouse para ver un menú que permite eliminar algún objeto, clonarlo (crear una copia exacta), crear una imagen en espejo, etc. •Dibujar otro rectángulo sobre uno de los extremos del sube y baja. •Elegir la herramienta Arrastrar objetos (pulsando la tecla D) •Duplicar el rectángulo anterior manteniendo pulsada la tecla CTRL y moviendo el objeto hacia el otro extremo del sube y baja, o usando la opción Clonar. •Mover todos los objetos hasta lograr que el sube y baja quede en equilibrio: acercar o alejar los pesos del centro de equilibrio, mover el centro de equilibrio, etc. 23
  • 24. Hacer click en cada objeto manteniendo presionada la tecla CTRL. De esta manera se seleccionará todos los elementos para después duplicarlos (haciendo click en la opción Clonar o manteniendo pulsada la tecla CTRL y moviendo el grupo). 24
  • 25. •Hacer click en el fondo de la pantalla para desactivar la selección de los objetos. •Ahora la consigna será colocar dos cajas de un lado y una de otro, manteniendo en equilibrio el sube y baja. •Crear más sube y baja, siempre clonando los objetos anteriores para que sean idénticos, con tres objetos de un lado, o con objetos superpuestos, etc. Utilizando CRONOS 25
  • 26. Ej 1: Elaborar una línea de tiempo sencilla, donde los alumnos referencien las acciones y actividades que desarrollan durante el día a través de dibujos y símbolos. Utilizando ACD/CHEMSKETCH Ej 1: Uso de la herramienta dibujo normal Utilizando SETERRA Ej 1: Ingresar al programa, ya que posee actividades a resolver. Utilizando CELESTIA Ej 1: Explore el programa, teniendo en cuenta las diferentes unidades didácticas que comprende. 1.El Sistema Solar 2.El Universo 3.Vida y Muerte de las Estrellas 4.La Misión Voyager 5.La Tectónica de placas (o Deriva de los Continentes) 26
  • 27. 6.La Tierra primitiva. La formación de La Luna (en construcción). Actividad NO presencial obligatoria Objetivo: Divididos en grupos (los mismos que realizaron la actividad presencial), deben realizar un bosquejo de una planificación de una actividad áulica utilizando un software específico. El bosquejo será utilizado en el taller 4. Tener en cuenta que no hay que forzar la propuesta al recurso sino adaptar el recurso a la propuesta. Si posee dudas en la resolución de la actividad no presencial, envíe un e-mail a la/las direcciones de consulta que el o los capacitadores le hayan brindado. 27