Comunicación y Poder en la
Sociedad Red




               Adrián Sánchez oliva
             Carlos Andrés Rodelgo
          Isidro Iruzubieta Labrador
Índice
   Objetivos
   Introducción. Sociedad Red, Comunicación y
    Poder.
   Influencia de la Información y la
    Comunicación de la Red.
   La información es poder.
   El mundo de Internet
   La gobernanza de Internet
   La Desigualdad Social
   Problemática de la red sobre la sociedad
   Peligro en el abuso del poder
   Preguntas de reflexión
Objetivos
-Conocer la sociedad red, y la comunicación y el poder
que la rodean
-Resaltar la influencia de la información y/o la
comunicación
-Descubrir el amplio mundo de Internet.
-Reducir la idea de desigualdad social según afecte a
la sociedad red. (La brecha digital).
-Dar a conocer que la fuente fundamental de poder y
contrapoder pertenece a la información.
-Alertar a la opinión pública de la problemática que
produce la red sobre la sociedad
- Alarmar del peligro en el abuso o mal uso del poder
para el control social.
Sociedad Red, Comunicación y
Poder la sociedad Red?
 ¿Qué es
   Una sociedad red es aquella que basa su estructura social en
    torno a redes de información que surgen en Internet. Es decir
    que Internet es visto como la base de la vida, a través de la
    cual se lleva a cabo cualquier tipo de relación. Es un mundo
    virtual, al cual estamos conectados y a partir del cual
    actuamos

   ¿Qué es la Comunicación a través de la red?
      Es un medio de comunicación social, ya que constituye un
    medio masivo de comunicación que llega a centenares de
    personas en un mismo momento y constantemente. Además
    es un medio de comunicación interpersonal, ya que constituye
    una forma de comunicación propia de la relación entre
    individuos que se desarrolla actualmente.
      Medios:                                            Correo
    electrónico, chats, foros, videoconferencia, programas tipo
Sociedad Red, Comunicación y
Poder
 ¿Qué es el Poder?
 Es el proceso fundamental de la sociedad, puesto que
  ésta, se define en torno a valores e instituciones, y lo
  que se valora e institucionaliza está definido por
  relaciones de poder.
 El poder es la capacidad relacional que permite a un
  actor social influir de forma asimétrica en las decisiones
  de otros actores sociales de modo que se favorezcan la
  voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene
  el poder.
 Se ejerce mediante la coacción y la construcción de
  significado
Influencia de la Información y la
              Comunicación
    -Internet se ha convertido en el medio de
    comunicación más extendido en toda la historia de la
                       humanidad.
    -Constituye una fuente de recursos de información y
    conocimientos compartidos a escala mundial. Es
    también la vía de comunicación que permite establecer
    la cooperación y colaboración entre gran número de
    comunidades y grupos de interés por temas
    específicos, distribuidos por todo el planeta.

    -En definitiva, Internet está cambiando la forma de
     comunicar la información en forma electrónica, dejando
     atrás el uso de otros medios mas anticuados como el
     fax y el teléfono. Todo ello, provocado por la Evolución
     Tecnológica hasta nuestros dias
.
La información es poder
   Para que la información sea utilizada como un
    instrumento de poder necesita de los medios
    de comunicación para expandirse y utilizarse
    como tal.
   El contrapoder es la capacidad de los actores
    sociales para desafiar y finalmente cambiar las
    relaciones de poder institucionalizadas en la
    sociedad. Donde hay dominación existe una
    resistencia a la dominación, ya sea
    política, cultural, económica, psicológica o de
    otra índole. Ejemplo(Bien-mal)
Internet
   Definición:
Internet es una red mundial de comunicaciones
entre computadoras. Es decir, una red que
permite a los usuarios (personas que la usan)
compartir e intercambiar información. Internet
existe desde el año 1969 (historia cronológica)
pero su auge no ha sido significativo hasta que
no se ha simplificado el acceso a sus servicios
   Origen:
Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se
estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como ARPANET, entre
tres universidades en California y una
en Utah, Estados Unidos.
Internet
   Descargas:

   En Internet podemos encontrar muy buenos programas
    gratuitos que podemos meter en nuestro ordenador
    para posteriormente usarlos. Hay varios tipos de
    programas en Internet, según sus leyes de distribución:

 Freeware: programas de instalación y ejecución
  ilimitada.
 Shareware: programas de versión limitada.
 Demos: versiones de demostración.
Internet
   Datos:

    Hay 200 millones de "Ínter nautas", es decir, de
    personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo.
   Un tercio de la población mundial es internauta (2.000
    millones de internautas en el mundo).
   De media, un internauta pasa 22 horas al mes
    conectado.
   Hay 255 millones de páginas web (una por cada ocho
    internautas).
   Hay 2.900 millones de cuentas email.
   Para acceder a Internet se sigue prefiriendo el
    ordenador de sobremesa, seguido del portátil y el
    smartphone.
   Los sectores que más crecen en Internet son los
    medios sociales y el comercio electrónico.
Desigualdad Social y La Brecha
Digital
 La sociedad de la información es cuando su tecnología
  de la información está desarrollada (EEUU, Finlandia).
  Existen otros países (España, Portugal) que están en
  transición hacia una sociedad informacional.
 Los signos de desarrollo informacional son el uso de
  Internet, telefonía móvil o DNI electrónico. Para llegar
    a una sociedad informacional es necesaria la
    convergencia      entre     las      3  industrias:
    telecomunicaciones, informática y audiovisual.
   Como consecuencia de este desequilibrio
    tecnológico, surge la brecha digital.
La Desigualdad Social y La
            Brecha Digital
   La Brecha digital podríamos definirla como la relación
    existente entre el desarrollo informático y el desarrollo de las
    sociedades.
   En 1978 aparece el IBI(intenta acelerar el desarrollo de la
    informática en los países pobres).
   Existen 3 tipos de Brecha Digital:
   Hacia la infraestructura: para intentar que se disponga de
    ordenadores conectados entre todo el mundo (relacionado
    con a)
   Hacia la capacitación: buscar la alfabetización digital, es
    decir, de adquirir las capacidades de buscar, manipular y
    usar la información procedente de la red.
   Hacia el uso de los recursos: para intentar subsanar las
    limitaciones de los usuarios para usar los recursos que ya
    tienen a su disposición.
La Desigualdad Social y La
            Brecha Digital
-Los dos factores que la producen son: La situación
  económica y la formación en el manejo de Internet.

-Otro factor es la edad, ya que la población joven utiliza
  una serie de programas o aplicaciones actuales que
  tienden a acortar las palabras y utilizar tecnicismos
  dentro de este campo.

-Actualmente, estos dos factores se han reducido mucho
  debido al bajo coste del acceso a internet y a la
  implantación de asignaturas en la escuela y cursos
  como actividades extraescolares.


-Ejercicio de búsqueda en internet.
La gobernanza de Internet
   La gobernanza de Internet se refiere a la forma de
    gestionar Internet para evitar las desigualdades o
    delitos que puedan producirse en la red.

   Agentes involucrados en la gobernanza de Internet
   Estados: tienen ciertas funciones en la gestión y el
    control, pero únicamente dentro de sus límites
    geográficos. Se valen de la legislación nacional para
    ello.
   Organizaciones internacionales: son organizaciones
    privadas sin ánimo de lucro que agrupan a países de
    todo el mundo para tratar temas de la gobernanza.
   Sector privado: organizaciones con ánimo de lucro que
    ejercen su actividad en el ámbito de las TIC.
   Sociedad civil: los ciudadanos al organizarse pueden
    ejercer control y presión sobre otros organismos.
La gobernanza de Internet
   Temas de debate actual
   a) Derechos de propiedad intelectual: Internet
    posibilita el atentado contra la propiedad
    intelectual, con medidas como el Canon.
   b) Seguridad: abarca campos como la garantía de
    la comunicación anónima, la búsqueda de
    terrorismo en la red o la protección de la
    confidencialidad.
   c) Privacidad: los gobiernos están obligados a
    guardar la privacidad de los usuarios de Internet
    como en cualquier otro aspecto, pero se hace difícil
    porque los datos circulan por diferentes países, y
    se hace imprescindible una legislación global que
    garantice la protección de datos, aunque sin atacar
    el derecho al anonimato en Internet.
Problemática de la Red sobre la
           Sociedad
La tecnología no significa necesariamente progreso;
  ofrece oportunidades pero también comporta nuevas
  problemáticas.
Los problemas más usuales que la red crea en la
  sociedad son:

 Adicción: La sensación de que la tecnología controla
  nuestra vida y es fuente de frustraciones cuando no
  funciona.
 Problemas visuales
 Consumismo: La constante publicidad de la red.
 Pornografía infantil: Es el mayor de los problemas de
  que registra la red de redes, con 4 millones de webs.
  El anonimato y los programas de intercambio de
  archivos (P2P) favorecen el problema.
Problemática de la Red sobre la
           Sociedad
   Derechos de autor: Conjunto de normas jurídicas y
    principios que regulan los derechos morales y
    patrimoniales que la ley concede a
    los autores (los derechos de autor), por el solo
    hecho de la creación de una obra, esté publicada o
    inédita. Está reconocido como uno de los derechos
    humanos fundamentales en la Declaración
    Universal de los Derechos Humanos. Ejemplo de
    “piratería”.

   Seguridad en la red: Timos, publicidad
    engañosa, compras por
    internet, “hackeos”, suplantación de identidad…
Peligro en el abuso del poder
   Los medios de comunicación, en nuestro
    caso, internet, dispone de un alcance masivo, que es uno
    de los principales productores de subjetividad en la
    sociedad actual. A través de sus mensajes y contenidos
    configuran y crean opiniones, formas de pensar y actuar así
    como de sentir.
   Lamentablemente es un recurso más que utilizado por los
    poderosos para perpetuar su poder y sus concepciones
    hegemónicas.
   Este poder se basa en estrategias de dominación como
    puede ser la religión o prácticas religiosas, blogs de
    opinión, los eventos deportivos, artículos de prensa, e incluso
    en el sentido de que circunda en espacios de mayor
    privacidad como lo es el medio familiar.
   Si bien las leyes de muchos países señalan las formas que
    deben cumplir los medios de comunicación, su rol, sus
    funciones, derechos y obligaciones, estamos muy lejos de
    respetar las mismas y más cuando estamos en una
    mercantilización que está siendo aprovechada al máximo por
    los dueños de los medios masivos de comunicación.
Preguntas de Reflexión

          ¿Somos dependientes de la
                 tecnología?

          ¿Somos adictos a Internet?

              ¿Sabríamos identificar la
                    subjetividad?

   ¿Es verídica la protección de datos?

   Internet: ¿servicio publico o privado?

Más contenido relacionado

PPT
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
PPTX
Comunicacion y poder presentacion
PPTX
Comunicacion y poder en la sociedad red (1)
PPTX
Comunicación y poder
PPTX
Comunicación y Poder
PPTX
éTica en internet (ciberespacio)
PPTX
Sociedad de la Información
PPTX
Presentación castells
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicacion y poder presentacion
Comunicacion y poder en la sociedad red (1)
Comunicación y poder
Comunicación y Poder
éTica en internet (ciberespacio)
Sociedad de la Información
Presentación castells

La actualidad más candente (18)

PPTX
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
DOC
Redes sociales tarabjo final
DOCX
Del Moral Ortega Claudia Alejandra "Cibercultura"
PPTX
Comunidades de practica
PPT
Comunicacion y poder!
PPT
Comunicacion y poder!
PDF
Manual de orientación para participar en redes sociales
PPTX
La tecnología y el pensamiento critico de los
PPTX
Socialización de las tic
DOCX
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
PDF
Redes sociales
PPT
La sociedad de la información
PPT
La sociedad de la información y del conocimiento
PPT
La sociedad de la información
PPT
La sociedad de la información y el conocimiento
PPT
La sociedad de la información (2)
PPT
La sociedad de la información
PPT
La sociedad de la información y del Conocimiento
Incom - aNETfabetos - La relevancia de las e-competencias para los autocomuni...
Redes sociales tarabjo final
Del Moral Ortega Claudia Alejandra "Cibercultura"
Comunidades de practica
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
Manual de orientación para participar en redes sociales
La tecnología y el pensamiento critico de los
Socialización de las tic
M01 s1ai1 (2)prepa tarea 1
Redes sociales
La sociedad de la información
La sociedad de la información y del conocimiento
La sociedad de la información
La sociedad de la información y el conocimiento
La sociedad de la información (2)
La sociedad de la información
La sociedad de la información y del Conocimiento
Publicidad

Similar a Comunicacion y poder en la sociedad red (20)

PPTX
Comunicacionypoderenlasociedadredfinal 120506110535-phpapp02
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Internet y la sociedad red
PPTX
Internet y la sociedad red
PDF
Los distintos medios de comunicación social
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPT
CASTELLS
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
DOCX
Ensayo tat!
PDF
1. contenido tema 1.1-udtic
PPTX
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
PPTX
Revolución Digital
PPTX
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
PPTX
Manuel castells
ODT
Sociedad de la información
PPTX
Sociedad de la informacion diapositiva
PPTX
internet & freedom
PPTX
La etica y responsabilidad en las redes sociales
PPTX
El internet
Comunicacionypoderenlasociedadredfinal 120506110535-phpapp02
Tecnologías de la información y la comunicación
Internet y la sociedad red
Internet y la sociedad red
Los distintos medios de comunicación social
Tecnologías de la información y la comunicación
CASTELLS
Tecnologías de la información y la comunicación
Ensayo tat!
1. contenido tema 1.1-udtic
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Revolución Digital
LINEA DEL TIEMPO "DESARROLLO DE LAS TICS"
Manuel castells
Sociedad de la información
Sociedad de la informacion diapositiva
internet & freedom
La etica y responsabilidad en las redes sociales
El internet
Publicidad

Más de Isidro Iruzubieta Labrador (11)

PPTX
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
DOCX
Escuela Tradicional y Escuela Nueva
DOCX
Credo John Dewey
PPTX
Jean Jacques Rousseau
Webquest Escuela Nueva, Plan Dalton
Escuela Tradicional y Escuela Nueva
Credo John Dewey
Jean Jacques Rousseau

Comunicacion y poder en la sociedad red

  • 1. Comunicación y Poder en la Sociedad Red Adrián Sánchez oliva Carlos Andrés Rodelgo Isidro Iruzubieta Labrador
  • 2. Índice  Objetivos  Introducción. Sociedad Red, Comunicación y Poder.  Influencia de la Información y la Comunicación de la Red.  La información es poder.  El mundo de Internet  La gobernanza de Internet  La Desigualdad Social  Problemática de la red sobre la sociedad  Peligro en el abuso del poder  Preguntas de reflexión
  • 3. Objetivos -Conocer la sociedad red, y la comunicación y el poder que la rodean -Resaltar la influencia de la información y/o la comunicación -Descubrir el amplio mundo de Internet. -Reducir la idea de desigualdad social según afecte a la sociedad red. (La brecha digital). -Dar a conocer que la fuente fundamental de poder y contrapoder pertenece a la información. -Alertar a la opinión pública de la problemática que produce la red sobre la sociedad - Alarmar del peligro en el abuso o mal uso del poder para el control social.
  • 4. Sociedad Red, Comunicación y Poder la sociedad Red?  ¿Qué es  Una sociedad red es aquella que basa su estructura social en torno a redes de información que surgen en Internet. Es decir que Internet es visto como la base de la vida, a través de la cual se lleva a cabo cualquier tipo de relación. Es un mundo virtual, al cual estamos conectados y a partir del cual actuamos  ¿Qué es la Comunicación a través de la red? Es un medio de comunicación social, ya que constituye un medio masivo de comunicación que llega a centenares de personas en un mismo momento y constantemente. Además es un medio de comunicación interpersonal, ya que constituye una forma de comunicación propia de la relación entre individuos que se desarrolla actualmente. Medios: Correo electrónico, chats, foros, videoconferencia, programas tipo
  • 5. Sociedad Red, Comunicación y Poder  ¿Qué es el Poder?  Es el proceso fundamental de la sociedad, puesto que ésta, se define en torno a valores e instituciones, y lo que se valora e institucionaliza está definido por relaciones de poder.  El poder es la capacidad relacional que permite a un actor social influir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales de modo que se favorezcan la voluntad, los intereses y los valores del actor que tiene el poder.  Se ejerce mediante la coacción y la construcción de significado
  • 6. Influencia de la Información y la Comunicación -Internet se ha convertido en el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la humanidad. -Constituye una fuente de recursos de información y conocimientos compartidos a escala mundial. Es también la vía de comunicación que permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta. -En definitiva, Internet está cambiando la forma de comunicar la información en forma electrónica, dejando atrás el uso de otros medios mas anticuados como el fax y el teléfono. Todo ello, provocado por la Evolución Tecnológica hasta nuestros dias .
  • 7. La información es poder  Para que la información sea utilizada como un instrumento de poder necesita de los medios de comunicación para expandirse y utilizarse como tal.  El contrapoder es la capacidad de los actores sociales para desafiar y finalmente cambiar las relaciones de poder institucionalizadas en la sociedad. Donde hay dominación existe una resistencia a la dominación, ya sea política, cultural, económica, psicológica o de otra índole. Ejemplo(Bien-mal)
  • 8. Internet  Definición: Internet es una red mundial de comunicaciones entre computadoras. Es decir, una red que permite a los usuarios (personas que la usan) compartir e intercambiar información. Internet existe desde el año 1969 (historia cronológica) pero su auge no ha sido significativo hasta que no se ha simplificado el acceso a sus servicios  Origen: Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
  • 9. Internet  Descargas:  En Internet podemos encontrar muy buenos programas gratuitos que podemos meter en nuestro ordenador para posteriormente usarlos. Hay varios tipos de programas en Internet, según sus leyes de distribución:  Freeware: programas de instalación y ejecución ilimitada.  Shareware: programas de versión limitada.  Demos: versiones de demostración.
  • 10. Internet  Datos:  Hay 200 millones de "Ínter nautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo.  Un tercio de la población mundial es internauta (2.000 millones de internautas en el mundo).  De media, un internauta pasa 22 horas al mes conectado.  Hay 255 millones de páginas web (una por cada ocho internautas).  Hay 2.900 millones de cuentas email.  Para acceder a Internet se sigue prefiriendo el ordenador de sobremesa, seguido del portátil y el smartphone.  Los sectores que más crecen en Internet son los medios sociales y el comercio electrónico.
  • 11. Desigualdad Social y La Brecha Digital  La sociedad de la información es cuando su tecnología de la información está desarrollada (EEUU, Finlandia). Existen otros países (España, Portugal) que están en transición hacia una sociedad informacional.  Los signos de desarrollo informacional son el uso de Internet, telefonía móvil o DNI electrónico. Para llegar a una sociedad informacional es necesaria la convergencia entre las 3 industrias: telecomunicaciones, informática y audiovisual.  Como consecuencia de este desequilibrio tecnológico, surge la brecha digital.
  • 12. La Desigualdad Social y La Brecha Digital  La Brecha digital podríamos definirla como la relación existente entre el desarrollo informático y el desarrollo de las sociedades.  En 1978 aparece el IBI(intenta acelerar el desarrollo de la informática en los países pobres).  Existen 3 tipos de Brecha Digital:  Hacia la infraestructura: para intentar que se disponga de ordenadores conectados entre todo el mundo (relacionado con a)  Hacia la capacitación: buscar la alfabetización digital, es decir, de adquirir las capacidades de buscar, manipular y usar la información procedente de la red.  Hacia el uso de los recursos: para intentar subsanar las limitaciones de los usuarios para usar los recursos que ya tienen a su disposición.
  • 13. La Desigualdad Social y La Brecha Digital -Los dos factores que la producen son: La situación económica y la formación en el manejo de Internet. -Otro factor es la edad, ya que la población joven utiliza una serie de programas o aplicaciones actuales que tienden a acortar las palabras y utilizar tecnicismos dentro de este campo. -Actualmente, estos dos factores se han reducido mucho debido al bajo coste del acceso a internet y a la implantación de asignaturas en la escuela y cursos como actividades extraescolares. -Ejercicio de búsqueda en internet.
  • 14. La gobernanza de Internet  La gobernanza de Internet se refiere a la forma de gestionar Internet para evitar las desigualdades o delitos que puedan producirse en la red.  Agentes involucrados en la gobernanza de Internet  Estados: tienen ciertas funciones en la gestión y el control, pero únicamente dentro de sus límites geográficos. Se valen de la legislación nacional para ello.  Organizaciones internacionales: son organizaciones privadas sin ánimo de lucro que agrupan a países de todo el mundo para tratar temas de la gobernanza.  Sector privado: organizaciones con ánimo de lucro que ejercen su actividad en el ámbito de las TIC.  Sociedad civil: los ciudadanos al organizarse pueden ejercer control y presión sobre otros organismos.
  • 15. La gobernanza de Internet  Temas de debate actual  a) Derechos de propiedad intelectual: Internet posibilita el atentado contra la propiedad intelectual, con medidas como el Canon.  b) Seguridad: abarca campos como la garantía de la comunicación anónima, la búsqueda de terrorismo en la red o la protección de la confidencialidad.  c) Privacidad: los gobiernos están obligados a guardar la privacidad de los usuarios de Internet como en cualquier otro aspecto, pero se hace difícil porque los datos circulan por diferentes países, y se hace imprescindible una legislación global que garantice la protección de datos, aunque sin atacar el derecho al anonimato en Internet.
  • 16. Problemática de la Red sobre la Sociedad La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas. Los problemas más usuales que la red crea en la sociedad son:  Adicción: La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones cuando no funciona.  Problemas visuales  Consumismo: La constante publicidad de la red.  Pornografía infantil: Es el mayor de los problemas de que registra la red de redes, con 4 millones de webs. El anonimato y los programas de intercambio de archivos (P2P) favorecen el problema.
  • 17. Problemática de la Red sobre la Sociedad  Derechos de autor: Conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ejemplo de “piratería”.  Seguridad en la red: Timos, publicidad engañosa, compras por internet, “hackeos”, suplantación de identidad…
  • 18. Peligro en el abuso del poder  Los medios de comunicación, en nuestro caso, internet, dispone de un alcance masivo, que es uno de los principales productores de subjetividad en la sociedad actual. A través de sus mensajes y contenidos configuran y crean opiniones, formas de pensar y actuar así como de sentir.  Lamentablemente es un recurso más que utilizado por los poderosos para perpetuar su poder y sus concepciones hegemónicas.  Este poder se basa en estrategias de dominación como puede ser la religión o prácticas religiosas, blogs de opinión, los eventos deportivos, artículos de prensa, e incluso en el sentido de que circunda en espacios de mayor privacidad como lo es el medio familiar.  Si bien las leyes de muchos países señalan las formas que deben cumplir los medios de comunicación, su rol, sus funciones, derechos y obligaciones, estamos muy lejos de respetar las mismas y más cuando estamos en una mercantilización que está siendo aprovechada al máximo por los dueños de los medios masivos de comunicación.
  • 19. Preguntas de Reflexión  ¿Somos dependientes de la tecnología?  ¿Somos adictos a Internet?  ¿Sabríamos identificar la subjetividad?  ¿Es verídica la protección de datos?  Internet: ¿servicio publico o privado?