POR EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS
MAS DERECHOS = MAS CIUDADANIA
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25 de Noviembre 2013
Hoy que la humanidad ha avanzado en el reconocimiento de los Derechos Humanos, ratificamos: que sin una
vida libre de violencias para las mujeres, la universalidad, la indivisibilidad y la integridad de sus Derechos
Humanos, se vulneran. Evidenciamos que tanto en América Latina y el Caribe como en España, los gobiernos
no están cumpliendo convenientemente con su deber de actuar contra las violencias contra las mujeres1
.
En España con la imposición de políticas de austeridad y pago de la deuda, estamos asistiendo a un recorte
de derechos y garantías que están provocando situaciones de pobreza que afectan a toda su ciudadanía, con
particularidad en la población inmigrante.
La situación de exclusión y discriminación afectan con especial virulencia a las mujeres inmigrantes. Las
mujeres inmigrantes tenemos derecho a tener derechos, independientemente de nuestra situación
administrativa. No tener permiso de residencia en vigor no es un delito y sí nos hace invisibles, perseguidas y
vulnerables ante las leyes discriminatorias vigentes en España. La población inmigrante en este país
representamos el 12% de su población, y gran parte hoy se encuentran en situación irregular, a pesar que
conllevan años de residencia pero, que ante la falta de empleo y sin una oferta laboral, perdieron la
documentación.
Mujeres Inmigrantes Ciudadanas de 2ª categoría
En el marco de la Ley de Extranjería (2/2009), las mujeres que sufren violencias de género y se encuentran
en una situación de irregularidad administrativa, no pueden denunciar libremente por el temor a ser
expulsadas2
. Pese a la modificación posterior de no abrir el expediente de expulsión ante la denuncia de la
violencia de género, el miedo y las prácticas de la policía persisten, añadiéndose la del personal sanitario.
Sin derecho a la Salud, más trabas para la denuncia
Con la modificación del Sistema de Sanidad, RDL 16/2012, los y las inmigrantes en situación de irregularidad
administrativa no tienen derecho a la salud. Se conocen muchos testimonios que dan cuenta de su
aplicación, que tiene rostros y nombres propios3
. Se están presentando situaciones de violencias de género
que por miedo las mujeres callan sin escapatoria. La atención primaria es un espacio privilegiado para la
detección de casos de violencia de género y la activación de los protocolos correspondientes. Además de la
recogida de pruebas peritales.
Las mujeres en situación irregular que han vivido violencia sexual se encuentran con mayores obstáculos y
desprotección institucional4
. El trabajo doméstico y de los cuidados donde se encuentran más del 80% de
mujeres inmigrantes, son espacios propicios para el abuso y la invisibilidad de la violencia sexual.
La trata de seres humanos, tiene rostro de mujer inmigrante esencialmente, jóvenes entre los 18 y 25 años.
Considerado uno de los principales negocios de las mafias de alcance global. España, es un país de tránsito y
destino, ha hecho avances en materia legislativa pero es necesario realizar “mayores esfuerzos para afrontar
1
“Hay una norma del derecho internacional consuetudinario que obliga a los Estados a prevenir y responder con la debida diligencia a los actos de
violencia contra la mujer” Relator Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias”2006 ONU
E/CN4/2006/61. Pg.29
2
“Artículo 31 bis. Residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género… el expediente administrativo sancionador
incoado por infracción del artículo 53.1.a) de esta Ley será suspendido por el instructor hasta la resolución del procedimiento penal”
3
Testimonios: http://yosisanidaduniversal.net/afectados.php/hanane-b
4
Fundación Aspacia “Violadas y expulsadas” http://violadasyexpulsadas.org/
la trata con cualquier fin de Explotación, incluyendo la adopción de una Ley Integral que cubra también la
trata con fines de explotación laboral”5
.
La violencia de género.
La violencia que sufren las mujeres inmigrantes por parte de sus parejas o exparejas no es distinta a la que
sufren las mujeres españolas. Recordamos que la causa es la misma: el contexto patriarcal en el que se
establecen las relaciones de género.
En los últimos 10 años han sido asesinadas 665 mujeres, de las cuales 211 eran inmigrantes6
. Estas cifras son
de extrema gravedad si tenemos en cuenta que en España la población de mujeres extranjeras supone un
11% del total de mujeres. Para las mujeres inmigrantes, dependiendo de su condición migratoria, la situación
de vulnerabilidad es mayor: por la irregularidad administrativa y leyes discriminatorias. Y por la falta de
tejido social y familiar, el idioma, la precariedad laboral, la dependencia económica y administrativa, el
miedo a la expulsión, acrecientan las múltiples violencias que sufren y les es más difícil escapar del círculo de
la violencia y obtener protección.
El trabajo domésticos y de cuidados
El nuevo régimen especial de la Seguridad Social para las trabajadoras domésticas, ha servido para mejorar
ciertas condiciones laborales del colectivo, sin embargo en la práctica ha traído también rebaja de sueldos
significativas o han sido despedidas porque sus empleadoras no han podido (o querido) asumir el sobrecoste
de las cotizaciones.
Para las inmigrantes sin permiso de trabajo, la invisibilidad es aún mayor. Con los recortes en la Ley de
Dependencia y la situación económica de las familias españolas, es más difícil conseguir un empleo en
condiciones dignas, muchas se están viendo obligadas a aceptar situaciones denigrantes en cuanto a trato y
jornadas laborales extenuantes con tal de tener un ingreso. Esta forma de esclavitud se sigue precarizando
aun más, alejándose de la tan anhelada equiparación real de derechos con el resto de sectores productivos.
La situación de las Mujeres Migrantes en los CIE’s
Los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE’s) son espacios donde se priva de la libertad a personas
inmigrantes sin documentación a la espera de ser expulsadas, la gran mayoría han sido internadas mediante
las redadas racistas. Los CIEs son zonas “grises” en cuanto a la protección y garantías de los Derechos
Humanos; diversas organizaciones vienen denunciando estos lugares de no derechos calificándola de
desproporcional e ineficaz.
Para las mujeres la situación se hace crítica para su intimidad, en sus derechos a la salud sexual y
reproductiva, carecen de información clara y transparente, en muchos casos la interrupción de tratamientos
médicos previos a la detención ponen en riesgo la salud personal y la salud pública. Las mujeres internadas
allí se ven sometidas a situaciones de ansiedad y estrés muy fuertes que deterioran su salud7
.
¿Qué pasaría en España si todas las mujeres inmigrantes que hoy conviven aquí, decidieran retornar a sus
países de origen?
¿Cómo podemos seguir hablando de “integración” si no hay igualdad real para ejercer la ciudadanía?
5
Red Española contra la trata de personas. http://www.redcontralatrata.org/spip.php
6
http://www.nodo50.org/xarxafeministapv/?Asesinadas-por-violencia-de-genero
7
Women’s Link Worldwide, 2012 “Mujeres en los Centros de Internamiento para Extranjeros –CIEs”. Informe de la Campaña por el cierre de los
centros de internamiento: el caso de Zapadores (2013) ¿Cuál es el delito?
La RED de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España:
• Recordamos que la no discriminación es un pilar fundamental del Derecho Internacional de los
Derechos Humanos y de los derechos humanos de las mujeres, contemplado en los principales tratados
internacionales ratificados por España y en su Constitución.
• Hacemos un llamado al gobierno de España para que considere sus políticas de austeridad que
recorta derechos e implementa leyes discriminatorias. Nos preocupa el debilitamiento del ejercicio de
ciudadanía porque debilitan la democracia y el Estado Social de Derecho, repercutiendo directamente en
la convivencia cotidiana.
• Demandamos el cambio de leyes discriminatorias y recordamos su responsabilidad en la
alocución a los temas sobre inmigración8
. El discurso negativo y discriminatorio ahonda en actitudes
racistas y xenófobas que no aportan a la convivencia diaria, en pocas ocasiones se escucha un discurso
que reconozca el aporte económico y social que la inmigración ha dado a este país. Se ha demostrado
con cifras que afirmaciones despectivas carecen de fundamento y su incidencia negativa en espacios
barriales ha justificado actitudes discriminatorias y racistas.
• Así mismo, es su deber erradicar, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres al margen
de su situación administrativa por tanto, los operadores de las medidas de atención integral de violencia
de género, no deben actuar en contra de las mujeres inmigrantes en situación irregular, y sí deben
garantizar la protección y atención plena sin ninguna condicionalidad. Dotar de recursos las medidas
para la atención de las violencias de género cualificados con una perspectiva transcultural y que
atiendan a los hijos e hijas víctimas de violencia de género.
• Contar con cifras desagregadas que den cuenta de la realidad de las mujeres víctimas de trata
con fines de explotación sexual, víctimas de violencia de género en otros ámbitos como la violencia
laboral y la violación sexual.
• Exigimos el cierre de los CIES y la penalización de acciones xenófobas y racistas. No a los controles
policiales racistas. Así como la retirada de las cuchillas (concertina) introducidas en la valla de Melilla,
causan sufrimiento añadido a los cientos de personas que pretenden cruzarla.
• Exigimos la pronta ratificación del Convenio 189 OIT. “Trabajo decente para las trabajadoras y
trabajadores domésticos”. Así como el reconocimiento legal del derecho al subsidio por desempleo y la
equiparación real con el Régimen General de la Seguridad Social.
• Exigimos la sanción, por parte de los poderes públicos, de los bancos que han promovido el
fraude hipotecario y el endeudamiento de las familias.
POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS
+ DERECHOS = + CIUDADANIA + CONVIVENCIA
8
“El incumplimiento de las leyes que favorecen la igualdad por causa de la estigmatización o la discriminación constituye un obstáculo importante la
igualdad de trato. La responsabilidad gubernamental con respecto a la no discriminación implica asegurar la misma protección y las mismas
oportunidades en virtud de las leyes, así como el goce efectivo de derechos tales como el derecho a la salud pública, la atención médica, el seguro
social y los servicios sociales”. Conferencia mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia:
Salud y ausencia de discriminación. Ginebra, Organización Mundial dela Salud, 2001 (WHO/SDE/HDE/01.2)

Más contenido relacionado

PDF
1 comunicado a favor de colombia
PPT
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
PDF
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
PPTX
Universidad fermín toro
PPTX
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
PPT
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
PDF
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
PDF
Dossier comercio sexual
1 comunicado a favor de colombia
Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia
Ley organica sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia
Universidad fermín toro
LEYES PENALES ESPECIALES Y LA LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A...
Presentacion Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia
Dossier comercio sexual

La actualidad más candente (19)

PPT
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
PDF
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
PDF
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
PPTX
Legislación Penal Especial
PDF
Ley 1257 de 2008
PPTX
Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
DOCX
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
DOC
Manifiesto mov. version final corta nov.
DOCX
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
DOCX
Comunicado 8 de marzo 2021
DOCX
Viloencia contra la mujer
PDF
Manifiesto contra la violencia de género
PPTX
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
PDF
Boletín Marcha Vivas Nos Queremos 26 noviembre final
DOC
Violencia hacia la mujer
PDF
Comuniado demanda q presentamos xra garantizar atención salud a víctimas viol...
PPT
Ley General De Acceso De Las Mujeres
ABC DE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VI...
Ley general-acceso-mujeres-vida-libre-violencia
Guerra contra narco y violencia contra mujeres
Legislación Penal Especial
Ley 1257 de 2008
Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Análisis a la ley orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre d...
Manifiesto mov. version final corta nov.
Ley 348 contra la violencia hacia las mujeres Bolivia
Comunicado 8 de marzo 2021
Viloencia contra la mujer
Manifiesto contra la violencia de género
¿Por qué en Colombia no funciona la ley 1257 no violencia contra la mujer?
Boletín Marcha Vivas Nos Queremos 26 noviembre final
Violencia hacia la mujer
Comuniado demanda q presentamos xra garantizar atención salud a víctimas viol...
Ley General De Acceso De Las Mujeres
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Agenda social migratoria
PDF
Coeducacion y amor romantico
PDF
Migraciones amalgama
PDF
Ram programa preliminar presentación libro retorno
PDF
Dialogo final 18 y 19 marzo programa
PDF
Cuaderno 1 Amalgama
PDF
Memoria 2012
PDF
MEMORIA 2010
PPTX
Violencia de género
PDF
Cuidados para la salud y la trata de personas
PDF
Claves feministas para la negociación en el amor - Marcela Lagarde
Agenda social migratoria
Coeducacion y amor romantico
Migraciones amalgama
Ram programa preliminar presentación libro retorno
Dialogo final 18 y 19 marzo programa
Cuaderno 1 Amalgama
Memoria 2012
MEMORIA 2010
Violencia de género
Cuidados para la salud y la trata de personas
Claves feministas para la negociación en el amor - Marcela Lagarde
Publicidad

Similar a Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (20)

PPTX
SESIÓN I INTRODUCCIÓN A LA LEY 30364 DIEGO RAMIREZ.pptx
DOCX
La trata de personas
PDF
Cartilla leyintegral paradifusin_115
DOCX
PPTX
violencias de genero-1.pptx
PDF
Justicia y Paz nº 33 Cies
PDF
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
PPS
Mujeres y hombres de Salamanca contra la violencia de género
PDF
Ni una menos
PDF
Minuta rep blica_dominicana_
PPT
Elena Granados-El sistema autonómico de asistencia integral a las víctimas de...
PDF
ODISEX Perú - Boletín 5
PDF
Acceso a la Justicia y violencia de género
PPTX
DERECHOS DE LA MUJER _ DIAPOSTIVAS...pptx
PPTX
TALLER SOBRE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE ...
PPTX
TALLER SOBRE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE ...
PPS
Contra La Violencia De Genero
PPTX
RUTAS DE ATENCION intrafamiliar fisica mental y psicologica
SESIÓN I INTRODUCCIÓN A LA LEY 30364 DIEGO RAMIREZ.pptx
La trata de personas
Cartilla leyintegral paradifusin_115
violencias de genero-1.pptx
Justicia y Paz nº 33 Cies
504-HCD-2016 Proyecto de Ordenanza: Lucha contra la violencia familiar y de g...
Mujeres y hombres de Salamanca contra la violencia de género
Ni una menos
Minuta rep blica_dominicana_
Elena Granados-El sistema autonómico de asistencia integral a las víctimas de...
ODISEX Perú - Boletín 5
Acceso a la Justicia y violencia de género
DERECHOS DE LA MUJER _ DIAPOSTIVAS...pptx
TALLER SOBRE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE ...
TALLER SOBRE LA LEY ORGANICA SOBRE EL DERECHO A LA MUJER A UNA VIDA LIBRE DE ...
Contra La Violencia De Genero
RUTAS DE ATENCION intrafamiliar fisica mental y psicologica

Último (20)

PPTX
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
PDF
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPTX
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
PPTX
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PPTX
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx
ENVIAR EXPOSICION CALCULO DE PARTES DE UN MOTOR.pptx
Manual del usuario Ford Ranger 2013-2017
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
Unidad de control electrónico multifuncional - 7195J, 7210J y 7225J-imagen.pdf
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pptx
Trabajo en equipo (1).pptxasdfgfhgtresdfgvcbhhtd
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Evaluacion Nutricional generalidades.pptx

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

  • 1. POR EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS MAS DERECHOS = MAS CIUDADANIA En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de Noviembre 2013 Hoy que la humanidad ha avanzado en el reconocimiento de los Derechos Humanos, ratificamos: que sin una vida libre de violencias para las mujeres, la universalidad, la indivisibilidad y la integridad de sus Derechos Humanos, se vulneran. Evidenciamos que tanto en América Latina y el Caribe como en España, los gobiernos no están cumpliendo convenientemente con su deber de actuar contra las violencias contra las mujeres1 . En España con la imposición de políticas de austeridad y pago de la deuda, estamos asistiendo a un recorte de derechos y garantías que están provocando situaciones de pobreza que afectan a toda su ciudadanía, con particularidad en la población inmigrante. La situación de exclusión y discriminación afectan con especial virulencia a las mujeres inmigrantes. Las mujeres inmigrantes tenemos derecho a tener derechos, independientemente de nuestra situación administrativa. No tener permiso de residencia en vigor no es un delito y sí nos hace invisibles, perseguidas y vulnerables ante las leyes discriminatorias vigentes en España. La población inmigrante en este país representamos el 12% de su población, y gran parte hoy se encuentran en situación irregular, a pesar que conllevan años de residencia pero, que ante la falta de empleo y sin una oferta laboral, perdieron la documentación. Mujeres Inmigrantes Ciudadanas de 2ª categoría En el marco de la Ley de Extranjería (2/2009), las mujeres que sufren violencias de género y se encuentran en una situación de irregularidad administrativa, no pueden denunciar libremente por el temor a ser expulsadas2 . Pese a la modificación posterior de no abrir el expediente de expulsión ante la denuncia de la violencia de género, el miedo y las prácticas de la policía persisten, añadiéndose la del personal sanitario. Sin derecho a la Salud, más trabas para la denuncia Con la modificación del Sistema de Sanidad, RDL 16/2012, los y las inmigrantes en situación de irregularidad administrativa no tienen derecho a la salud. Se conocen muchos testimonios que dan cuenta de su aplicación, que tiene rostros y nombres propios3 . Se están presentando situaciones de violencias de género que por miedo las mujeres callan sin escapatoria. La atención primaria es un espacio privilegiado para la detección de casos de violencia de género y la activación de los protocolos correspondientes. Además de la recogida de pruebas peritales. Las mujeres en situación irregular que han vivido violencia sexual se encuentran con mayores obstáculos y desprotección institucional4 . El trabajo doméstico y de los cuidados donde se encuentran más del 80% de mujeres inmigrantes, son espacios propicios para el abuso y la invisibilidad de la violencia sexual. La trata de seres humanos, tiene rostro de mujer inmigrante esencialmente, jóvenes entre los 18 y 25 años. Considerado uno de los principales negocios de las mafias de alcance global. España, es un país de tránsito y destino, ha hecho avances en materia legislativa pero es necesario realizar “mayores esfuerzos para afrontar 1 “Hay una norma del derecho internacional consuetudinario que obliga a los Estados a prevenir y responder con la debida diligencia a los actos de violencia contra la mujer” Relator Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres, sus causas y consecuencias”2006 ONU E/CN4/2006/61. Pg.29 2 “Artículo 31 bis. Residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género… el expediente administrativo sancionador incoado por infracción del artículo 53.1.a) de esta Ley será suspendido por el instructor hasta la resolución del procedimiento penal” 3 Testimonios: http://yosisanidaduniversal.net/afectados.php/hanane-b 4 Fundación Aspacia “Violadas y expulsadas” http://violadasyexpulsadas.org/
  • 2. la trata con cualquier fin de Explotación, incluyendo la adopción de una Ley Integral que cubra también la trata con fines de explotación laboral”5 . La violencia de género. La violencia que sufren las mujeres inmigrantes por parte de sus parejas o exparejas no es distinta a la que sufren las mujeres españolas. Recordamos que la causa es la misma: el contexto patriarcal en el que se establecen las relaciones de género. En los últimos 10 años han sido asesinadas 665 mujeres, de las cuales 211 eran inmigrantes6 . Estas cifras son de extrema gravedad si tenemos en cuenta que en España la población de mujeres extranjeras supone un 11% del total de mujeres. Para las mujeres inmigrantes, dependiendo de su condición migratoria, la situación de vulnerabilidad es mayor: por la irregularidad administrativa y leyes discriminatorias. Y por la falta de tejido social y familiar, el idioma, la precariedad laboral, la dependencia económica y administrativa, el miedo a la expulsión, acrecientan las múltiples violencias que sufren y les es más difícil escapar del círculo de la violencia y obtener protección. El trabajo domésticos y de cuidados El nuevo régimen especial de la Seguridad Social para las trabajadoras domésticas, ha servido para mejorar ciertas condiciones laborales del colectivo, sin embargo en la práctica ha traído también rebaja de sueldos significativas o han sido despedidas porque sus empleadoras no han podido (o querido) asumir el sobrecoste de las cotizaciones. Para las inmigrantes sin permiso de trabajo, la invisibilidad es aún mayor. Con los recortes en la Ley de Dependencia y la situación económica de las familias españolas, es más difícil conseguir un empleo en condiciones dignas, muchas se están viendo obligadas a aceptar situaciones denigrantes en cuanto a trato y jornadas laborales extenuantes con tal de tener un ingreso. Esta forma de esclavitud se sigue precarizando aun más, alejándose de la tan anhelada equiparación real de derechos con el resto de sectores productivos. La situación de las Mujeres Migrantes en los CIE’s Los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE’s) son espacios donde se priva de la libertad a personas inmigrantes sin documentación a la espera de ser expulsadas, la gran mayoría han sido internadas mediante las redadas racistas. Los CIEs son zonas “grises” en cuanto a la protección y garantías de los Derechos Humanos; diversas organizaciones vienen denunciando estos lugares de no derechos calificándola de desproporcional e ineficaz. Para las mujeres la situación se hace crítica para su intimidad, en sus derechos a la salud sexual y reproductiva, carecen de información clara y transparente, en muchos casos la interrupción de tratamientos médicos previos a la detención ponen en riesgo la salud personal y la salud pública. Las mujeres internadas allí se ven sometidas a situaciones de ansiedad y estrés muy fuertes que deterioran su salud7 . ¿Qué pasaría en España si todas las mujeres inmigrantes que hoy conviven aquí, decidieran retornar a sus países de origen? ¿Cómo podemos seguir hablando de “integración” si no hay igualdad real para ejercer la ciudadanía? 5 Red Española contra la trata de personas. http://www.redcontralatrata.org/spip.php 6 http://www.nodo50.org/xarxafeministapv/?Asesinadas-por-violencia-de-genero 7 Women’s Link Worldwide, 2012 “Mujeres en los Centros de Internamiento para Extranjeros –CIEs”. Informe de la Campaña por el cierre de los centros de internamiento: el caso de Zapadores (2013) ¿Cuál es el delito?
  • 3. La RED de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España: • Recordamos que la no discriminación es un pilar fundamental del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de los derechos humanos de las mujeres, contemplado en los principales tratados internacionales ratificados por España y en su Constitución. • Hacemos un llamado al gobierno de España para que considere sus políticas de austeridad que recorta derechos e implementa leyes discriminatorias. Nos preocupa el debilitamiento del ejercicio de ciudadanía porque debilitan la democracia y el Estado Social de Derecho, repercutiendo directamente en la convivencia cotidiana. • Demandamos el cambio de leyes discriminatorias y recordamos su responsabilidad en la alocución a los temas sobre inmigración8 . El discurso negativo y discriminatorio ahonda en actitudes racistas y xenófobas que no aportan a la convivencia diaria, en pocas ocasiones se escucha un discurso que reconozca el aporte económico y social que la inmigración ha dado a este país. Se ha demostrado con cifras que afirmaciones despectivas carecen de fundamento y su incidencia negativa en espacios barriales ha justificado actitudes discriminatorias y racistas. • Así mismo, es su deber erradicar, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres al margen de su situación administrativa por tanto, los operadores de las medidas de atención integral de violencia de género, no deben actuar en contra de las mujeres inmigrantes en situación irregular, y sí deben garantizar la protección y atención plena sin ninguna condicionalidad. Dotar de recursos las medidas para la atención de las violencias de género cualificados con una perspectiva transcultural y que atiendan a los hijos e hijas víctimas de violencia de género. • Contar con cifras desagregadas que den cuenta de la realidad de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, víctimas de violencia de género en otros ámbitos como la violencia laboral y la violación sexual. • Exigimos el cierre de los CIES y la penalización de acciones xenófobas y racistas. No a los controles policiales racistas. Así como la retirada de las cuchillas (concertina) introducidas en la valla de Melilla, causan sufrimiento añadido a los cientos de personas que pretenden cruzarla. • Exigimos la pronta ratificación del Convenio 189 OIT. “Trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos”. Así como el reconocimiento legal del derecho al subsidio por desempleo y la equiparación real con el Régimen General de la Seguridad Social. • Exigimos la sanción, por parte de los poderes públicos, de los bancos que han promovido el fraude hipotecario y el endeudamiento de las familias. POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS + DERECHOS = + CIUDADANIA + CONVIVENCIA 8 “El incumplimiento de las leyes que favorecen la igualdad por causa de la estigmatización o la discriminación constituye un obstáculo importante la igualdad de trato. La responsabilidad gubernamental con respecto a la no discriminación implica asegurar la misma protección y las mismas oportunidades en virtud de las leyes, así como el goce efectivo de derechos tales como el derecho a la salud pública, la atención médica, el seguro social y los servicios sociales”. Conferencia mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia: Salud y ausencia de discriminación. Ginebra, Organización Mundial dela Salud, 2001 (WHO/SDE/HDE/01.2)