SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICATIC

MARTHA CECILIA MONTOYA PALACIO
LEIDY JOHANA QUIROZ URREGO
DOCENTES

CLEIZA MOSQUERA MORENO
GESTOR DE FORMACION

COMPUTADORES PARA EDUCAR
BETULIA 2013
INTRODUCCION

(La lectura y la escritura) COMUNICATIC tienen como objetivo inducir a los
estudiantes hacia una de las manifestaciones más hermosas e importantes del
espíritu, para que puedan apreciarla y disfrutarla tratando en lo posible de
lograr ese deseado equilibrio de nuestras potencialidades, que vendría a hacer
la esencia de la educación.
Educar a los hombres desde niños para que desarrollen
habilidades
comunicativas es una labor que no da espera y que es deber de los docentes
desde el proceso que inicia el conocimiento en los estudiantes, es importante
establecer a través de las TIC estrategias pedagógicas que desarrollen y
afiancen al niño la comunicación con los demás.
De esta manera, este trabajo tiene como fin desarrollar estrategias
pedagógicas para emplearse en el Centro Educativo Rural Guillermo Lema
Díaz con los estudiantes del grado segundo y tercero logrando interactuar con
las TIC para mejorar la lectura y la escritura.
Pues la realización de este proyecto se basó en hechos reales, partiendo de las
necesidades y el interés que niños y niñas tienen para construir el
conocimiento.
JUSTIFICACION

El Centro Educativo Rural Guillermo Lema Díaz se caracteriza principalmente
por el compromiso que poseen los docentes en el tema de mejoramiento de la
calidad educativa y en especial el desarrollo de competencias en sus
estudiantes, por ello se hace necesario replantear la formación integral
tomando como base la profundización tanto en la información como en la
práctica de actividades.
Por lo anterior, se partió de las necesidades de los estudiantes donde se
pretende implementar un proyecto en el aula de segundo y tercero, en torno
a las competencias comunicativas mediante las TIC que contribuyan a
mejorar las aptitudes y actitudes frente a este tema.
En este sentido se puede considerar estas habilidades como un medio
específico de conocimiento, ya que nos permite conocer, analizar e interpretar,
producciones comunicables mediante los diferentes lenguajes simbólicos
(corporales, sonoros, visuales, dramáticos, literarios), y es aquí, por lo tanto,
donde entran en juego los procesos de enseñanza-aprendizaje; donde los
niños y las niñas son protagonistas y se empoderan de todo el proceso
logrando la creatividad individual.
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿Cómo mejorar las competencias comunicativas en los niños y niñas del grado
segundo y tercero mediante herramientas digitales, para obtener un buen
desempeño académico?

OBJETIVOS
GENERAL.
 Desarrollar en los estudiantes de los grados segundo y tercero del CER
Guillermo Lema Díaz competencias comunicativas mediante actividades
pedagógicas orientadas a través de las TIC que mejoren su proceso de
aprendizaje.

ESPECIFICOS.
 Conocer la computadora y sus partes describiendo la función de cada una
de estas.
 Explorar portales digitales para la realización de actividades que desarrollen
las competencias comunicativas.
 Realizar actividades que desarrollen la lectura y la escritura haciendo uso
de herramientas offonline.
 Fortalecer las habilidades comunicativas (Hablar, escuchar, leer y escribir)
utilizando las TICS.
 Crear un sitio web en el que se elabore y registre
realizadas por los estudiantes.

las actividades

 Elaborar un portafolio digital con los estudiantes del grado segundo y
tercero para registrar todas las actividades realizadas.
 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para
realimentar los conceptos del proceso de enseñanza aprendizaje en el área
de lenguaje.
ENFOQUE
Partiendo desde la premisa de aflorarlas competencias comunicativas en
los estudiantes del grado Segundo y tercero del Centro Educativo Rural
Guillermo Lema Díaz y puntualizando que el enfoque pedagógico nos
permite determinar la visión y la misión del proyecto pedagógico; nuestra
propuesta se centra en el enfoque pedagógico de “Escuela activa”. Que
consiste en formar a los educandos en el desarrollo de sus capacidades
creativas y actitudes positivas generándoles la capacidad de desenvolverse
en su contexto social, familiar y educativo.
ÁREAS
La propuesta se desarrollara en el área
transversalidad con el área de tecnología.

de lenguaje

haciendo

CONTENIDOS DIGITALES
Pagina web
http://aplicaciones.info/

Contenidos
Comprensión lectora
Uso
de
mayúsculas

descripción
Lecturas
de
selección
múltiple
las Ortografía interactiva

Signos de puntuación

http://primeraescuela.com

Lectura y escritura de En la literatura podemos
fabulas
encontrar cuentos y fábulas.
En las cuales los niños
escuchan y dibujan los
personajes
y
también
pueden cambiar el principio
y final.
http://www.milcuentos.com Lectura de cuentos
Acceso a cuentos con
/
sonido
y
lectura
de
imágenes
http://portal.perueduca.ed
u.pe/modulos/m_pacho/

Construcción
de Análisis e interpretación de
cuentos a partir de cuentos a partir de las
escenarios
y diferentes
formas
de
personajes
escritura de estos

Portales educativos
www.colombiaaprende.edu.co
www.relpe.org
Contenidos digitales de CPE
WWW.AULACLICK.ES
EDUCA PLAY

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
ESTÁNDARES DE LENGUAJE
Queremos que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje para:
- Expresarse con autonomía
- Comunicarse efectivamente
- Saberse relacionar con los demás.
El lenguaje es la facultad del ser humano por excelencia y la que le ha
permitido apropiarse del mundo, comunicarse y aprender.
Establecer diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda,
selección y almacenamiento de información.
Reconocer en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo,
espacio, acción, personajes.
Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la
situación comunicativa.
Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi
propósito en diferentes situaciones
Comunicativas.
Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.
Describo eventos de manera secuencial.
Busco información en distintas
comunicación y libros, entre otras

fuentes:

personas,

medios

de

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las
propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos
aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y
ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la
lengua castellana.

Competencias
 Técnicas y tecnológicas
 Evaluativas








Comunicativas
Investigativa
Actitudinal
Gramatical
Textual
Semántica
Pragmática

MARCO TEÓRICO
La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Para Barthes la
literatura no es un corpus de obras, ni tampoco una categoría intelectual, sino
una práctica de escritura. Como escritura o como texto, la literatura se
encuentra fuera del poder porque en ella se está produciendo un
desplazamiento de la lengua, en la cual surten efecto tres potencias: Mathesis,
Mímesis, Semiosis (2) Como la literatura es una suma de saberes, cada saber
tiene un lugar indirecto que hace posible un diálogo con su tiempo.
Teniendo en cuenta lo anterior El proyecto de aula está amparado en la
Constitución Política de conformidad en el artículo 67 y enmarcado en las
políticas educativas del Ministerio de educación y apoyado en el Capítulo II
artículos 76, 77 y 79 de la ley 115/94 y decreto 1860 en el Capítulo IV, artículo
33 donde se hace referencia al currículo, plan de estudios y autonomía escolar
que tienen las Instituciones Educativas relacionados con los

procesos y

estructuras para alcanzar los objetivos propuestos para una educación de
calidad. Además se tiene en cuenta los diferentes Estándares y Competencias
Básicas para las áreas de lenguaje y tecnología e informática con las que se
está articulando el proyecto.
Partiendo de lo anterior y con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos
en el proyecto COMUNICATIC se hace necesario traer a colación el artículo 39
de la ley TIC´S 1341/2009 con el fin de que dicho proyecto "se use como una
herramienta para generar ambientes de aprendizaje más lúdicos y
colaborativos, que motiven a los estudiantes a concebir el aprendizaje
más allá del aula de clase e incentiven su interés y curiosidad."
Con base en lo anterior se pretende que los estudiantes del grado segundo y
tercero del CER Guillermo Lema Díaz, afiancen y desarrollen las competencias
comunicativas en el proceso de aprendizaje a través del uso de las TIC
referenciadas con la implementación de las diferentes actividades mencionadas
en el proceso de elaboración del proyecto.
MARCO CONCEPTUAL
La tecnología como fenómeno cultural, es el conjunto de conocimientos que
ha hecho posible las transformaciones de la naturaleza por el hombre, y que
son susceptibles a ser estudiadas, comprendidas y mejoradas por las
generaciones presentes y futuras.
Entre las estrategias pedagógicas privilegiadas para generar investigación
formativa, se encuentran los proyectos pedagógicos de aula los cuales son
considerados como un plan de trabajo libremente escogido y parten de la
importancia de construir conjuntamente el conocimiento.
Se constituyen entonces en una estrategia que desempeña la función de hacer
activos los aprendizajes, conocimientos y habilidades necesarias para la vida.
Se pueden orientar al diseño y elaboración de un producto, aprovechamiento
de un material o equipo, adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología
o la situación de un caso de la vida académica, social, política o económica en
general.
Su construcción implica un trabajo colaborativo; la adopción de la investigación
como el camino más propicio de acercamiento al conocimiento y al aprendizaje,
como una tarea que se da en el hacer, así como la recuperación del rol del
docente como agente privilegiado en la transformación de los procesos en la
institución.
A propósito de lo anterior y con el objetivo de aumentar y tener mayor claridad
en el desarrollo del proyecto podemos tener en cuenta la definición de algunos
términos que de manera explícita o implícita se desarrollaran durante la
ejecución de este proyecto.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para
nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los
elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la
información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones,
para evidenciar las actividades realizadas por los alumnos se tendrá un blog
en el cual se recopilara todo el trabajo realizado por los estudiantes en donde
se conserve siempre la libertad de dejar publicado la producción de los
estudiantes, Para lograr ejecutar este proyecto se hace necesario contar con
un software educativo destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y
que, además, permita el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas; al igual se
debe de tener un sitio web cuyas páginas puedan ser editadas por múltiples
voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o
borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos
únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre
dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la
página wiki. Hablar de tecnología abarca un conjunto de conocimientos
técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes que
facilitan la adaptación al medio ambiente y de satisfacer tanto las necesidades
esenciales como los deseos de las personas, lo que hoy día conocemos como
informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas
(ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para
apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de
comunicación.

METODOLOGÍA: el proyecto se desarrollara teniendo en cuenta la
metodología escuela nueva para los cuales lleva los siguientes pasos.
Actividades básicas: en esta los educandos exploraran sus conocimientos
previos acerca de la temática.
Actividades de práctica: los educandos llevaran a la práctica lo aprendido
Actividades de aplicación: aquí los dicentes construyen y confrontan teoría y
práctica.
Estas actividades les permitirán a los educandos compartir experiencias con los
compañeros (as) crear cuentos, jugar y divertirse con las palabras; también les
brindaran la oportunidad de relacionarse con textos narrativos, descriptivos,
argumentativos y convencionales, será una gran aventura utilizando las TICS
para formarse como verdaderos lectores y escritores.
POBLACIÓN OBJETO
Estudiantes de los grados segundo y
Guillermo Lema Díaz

tercero del Centro Educativo Rural
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Este se completara a partir del momento que se dé inicio a la ejecución del
proyecto
Actividad
Lectura de
imágenes y
construcción de
cuentos a partir
de la
observación e
imaginación

Lectura
escritura
fabulas

Objetivo
Recursos
Fortalecer
las Humano
habilidades
comunicativas
Tecnológicos
en cuanto a leer
y
escribir,
a
través
de
imágenes que se
les
proyectara
haciendo uso de
las TICS.

y Construir fabulas
de a partir de un
ejemplo
dado
como
tiempo,
espacio,
inicio,
nudo
y
desenlace.
Comprensión
Fomentar en los
lectora
estudiantes
la
comprensión de
Uso
de
las diferentes textos
utilizando
mayúsculas
adecuadamente
Signos
de la ortografía.
puntuación

Construcción de
cuentos a partir
de escenarios y
personajes
sugeridos.

Humano
tecnológico

Responsables
Alumnos
grados 2° y 3°
Docentes

Alumnos
grados 2° y 3°
Docentes

Humano
tecnológico

Expresar
en Humano
forma
clara, tecnológico
creativa
y
coherente
un
cuento a partir de
las instrucciones
dadas.

Alumnos
grados 2° y 3°
Docentes

Alumnos
grados 2° y 3°
Docentes
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
 Seguimiento continuo a las actividades desarrolladas por los estudiantes
para describir los avances y dificultades del proceso.
 Creación de material digital al partir de lo aprendido durante el proyecto.
 Sistematizar la información arrojada del proceso evaluativo como base
para el análisis, la reflexión y la reorientación del proceso.
ANEXOS
Trabajos realizados por los estudiantes
Ejecución del proyecto
Registros fotográficos
Bibliografía
http://aplicaciones.info/
http://primeraescuela.com
http://www.milcuentos.com/
http://pacomova.eresmas.net/

Más contenido relacionado

PDF
PDF
EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...
PPT
Proyecto con las tics
PDF
Documentoprincipal
DOCX
APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC
PPTX
Presentación proyectoana24826
PDF
Proyecto 41555
PPT
Proyecto Pedagogico de aula
EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO...
Proyecto con las tics
Documentoprincipal
APRENDIENDO A LEER CON LAS TIC
Presentación proyectoana24826
Proyecto 41555
Proyecto Pedagogico de aula

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plantilla
DOCX
Dimbp35lectoescritura
DOCX
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
PPT
Proyecto de aula 23455
PPTX
cauchos
DOCX
Planificador de proyectos (2)
PPTX
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
PPTX
DOCENTE DE PRIMARIA
PPSX
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
DOCX
Proyecto pedagògico de aula
DOC
Proyecto y evaluacion
DOCX
Proyecto berlin
DOC
Proyecto de aula tic grado cuarto
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
DOCX
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
DOC
Ppa con tic final ruth florez sanchez
PDF
Fomentando los valores a traves de las ti cs
PDF
Aprendo en mi tiempo libre
DOCX
Proyecto pedagogico con evaluacion
Plantilla
Dimbp35lectoescritura
Planificador ambiente de_aprendizaje.docx
Proyecto de aula 23455
cauchos
Planificador de proyectos (2)
LEER Y ESCRIBIR EN EL TIEMPO DE LAS TIC
DOCENTE DE PRIMARIA
Enseñar Literatura y TIC en Jornada Extendida
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Proyecto pedagògico de aula
Proyecto y evaluacion
Proyecto berlin
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Disfrutemos de la lectura en la ruta de las tic
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Fomentando los valores a traves de las ti cs
Aprendo en mi tiempo libre
Proyecto pedagogico con evaluacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
PDF
233111e1e16042a39e09e87174ef162f
PDF
Caixinha 1
DOC
Usman Resume
PPTX
Group pop collage
PDF
CTI Community Magazine - Metafor 3
PPTX
PDF
Lamborghini
PDF
Recursos naturais
PDF
NVLMaker製作教學II
PPTX
Questionnaire analysis
PPTX
700. Impressioni e parole
PPTX
применение ит на уроках физики
PPTX
Cupcake lilima
PPTX
11.flood irrigation old method still used A Lecture By Mr. Allah Dad Khan V...
PDF
What's my dog thinking?
PDF
список пайовиків Макарова_Пржевальського
PPTX
Using TV Advertising to Grow Installs as Part of an Effective Cross-Channel M...
PDF
hitbyacar
PDF
Me sobra la p
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
233111e1e16042a39e09e87174ef162f
Caixinha 1
Usman Resume
Group pop collage
CTI Community Magazine - Metafor 3
Lamborghini
Recursos naturais
NVLMaker製作教學II
Questionnaire analysis
700. Impressioni e parole
применение ит на уроках физики
Cupcake lilima
11.flood irrigation old method still used A Lecture By Mr. Allah Dad Khan V...
What's my dog thinking?
список пайовиків Макарова_Пржевальського
Using TV Advertising to Grow Installs as Part of an Effective Cross-Channel M...
hitbyacar
Me sobra la p
Publicidad

Similar a Comunicatic (20)

DOCX
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
PDF
Plantilla proyecto formulacion
PPT
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
DOCX
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
DOCX
Proyecto pedagogico con evaluacion
PDF
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
DOCX
Las tic y la lecto escritura
DOCX
Las tic y la lecto escritura
DOC
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
DOCX
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
PDF
38426 jader ballesteros
PDF
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
PDF
Formato proyecto 38926
DOC
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
PDF
Proyecto c.p. e. el corozo
PDF
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
PDF
Radicado 38309
DOCX
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Plantilla proyecto formulacion
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
CONSTRUYENDO Y CREANDO CON AYUDA DE LAS TIC, MI COMUNICACIÓN ESTOY MEJORANDO
Proyecto pedagogico con evaluacion
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Las tic y la lecto escritura
Las tic y la lecto escritura
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
38426 jader ballesteros
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Formato proyecto 38926
Proyecto anexo 24 grado sexto ciencias sociales
Proyecto c.p. e. el corozo
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Radicado 38309
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Comunicatic

  • 1. COMUNICATIC MARTHA CECILIA MONTOYA PALACIO LEIDY JOHANA QUIROZ URREGO DOCENTES CLEIZA MOSQUERA MORENO GESTOR DE FORMACION COMPUTADORES PARA EDUCAR BETULIA 2013
  • 2. INTRODUCCION (La lectura y la escritura) COMUNICATIC tienen como objetivo inducir a los estudiantes hacia una de las manifestaciones más hermosas e importantes del espíritu, para que puedan apreciarla y disfrutarla tratando en lo posible de lograr ese deseado equilibrio de nuestras potencialidades, que vendría a hacer la esencia de la educación. Educar a los hombres desde niños para que desarrollen habilidades comunicativas es una labor que no da espera y que es deber de los docentes desde el proceso que inicia el conocimiento en los estudiantes, es importante establecer a través de las TIC estrategias pedagógicas que desarrollen y afiancen al niño la comunicación con los demás. De esta manera, este trabajo tiene como fin desarrollar estrategias pedagógicas para emplearse en el Centro Educativo Rural Guillermo Lema Díaz con los estudiantes del grado segundo y tercero logrando interactuar con las TIC para mejorar la lectura y la escritura. Pues la realización de este proyecto se basó en hechos reales, partiendo de las necesidades y el interés que niños y niñas tienen para construir el conocimiento. JUSTIFICACION El Centro Educativo Rural Guillermo Lema Díaz se caracteriza principalmente por el compromiso que poseen los docentes en el tema de mejoramiento de la calidad educativa y en especial el desarrollo de competencias en sus estudiantes, por ello se hace necesario replantear la formación integral tomando como base la profundización tanto en la información como en la práctica de actividades. Por lo anterior, se partió de las necesidades de los estudiantes donde se pretende implementar un proyecto en el aula de segundo y tercero, en torno a las competencias comunicativas mediante las TIC que contribuyan a mejorar las aptitudes y actitudes frente a este tema. En este sentido se puede considerar estas habilidades como un medio específico de conocimiento, ya que nos permite conocer, analizar e interpretar, producciones comunicables mediante los diferentes lenguajes simbólicos (corporales, sonoros, visuales, dramáticos, literarios), y es aquí, por lo tanto, donde entran en juego los procesos de enseñanza-aprendizaje; donde los niños y las niñas son protagonistas y se empoderan de todo el proceso logrando la creatividad individual.
  • 3. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo mejorar las competencias comunicativas en los niños y niñas del grado segundo y tercero mediante herramientas digitales, para obtener un buen desempeño académico? OBJETIVOS GENERAL.  Desarrollar en los estudiantes de los grados segundo y tercero del CER Guillermo Lema Díaz competencias comunicativas mediante actividades pedagógicas orientadas a través de las TIC que mejoren su proceso de aprendizaje. ESPECIFICOS.  Conocer la computadora y sus partes describiendo la función de cada una de estas.  Explorar portales digitales para la realización de actividades que desarrollen las competencias comunicativas.  Realizar actividades que desarrollen la lectura y la escritura haciendo uso de herramientas offonline.  Fortalecer las habilidades comunicativas (Hablar, escuchar, leer y escribir) utilizando las TICS.  Crear un sitio web en el que se elabore y registre realizadas por los estudiantes. las actividades  Elaborar un portafolio digital con los estudiantes del grado segundo y tercero para registrar todas las actividades realizadas.  Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para realimentar los conceptos del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de lenguaje.
  • 4. ENFOQUE Partiendo desde la premisa de aflorarlas competencias comunicativas en los estudiantes del grado Segundo y tercero del Centro Educativo Rural Guillermo Lema Díaz y puntualizando que el enfoque pedagógico nos permite determinar la visión y la misión del proyecto pedagógico; nuestra propuesta se centra en el enfoque pedagógico de “Escuela activa”. Que consiste en formar a los educandos en el desarrollo de sus capacidades creativas y actitudes positivas generándoles la capacidad de desenvolverse en su contexto social, familiar y educativo. ÁREAS La propuesta se desarrollara en el área transversalidad con el área de tecnología. de lenguaje haciendo CONTENIDOS DIGITALES Pagina web http://aplicaciones.info/ Contenidos Comprensión lectora Uso de mayúsculas descripción Lecturas de selección múltiple las Ortografía interactiva Signos de puntuación http://primeraescuela.com Lectura y escritura de En la literatura podemos fabulas encontrar cuentos y fábulas. En las cuales los niños escuchan y dibujan los personajes y también pueden cambiar el principio y final. http://www.milcuentos.com Lectura de cuentos Acceso a cuentos con / sonido y lectura de imágenes http://portal.perueduca.ed u.pe/modulos/m_pacho/ Construcción de Análisis e interpretación de cuentos a partir de cuentos a partir de las escenarios y diferentes formas de personajes escritura de estos Portales educativos www.colombiaaprende.edu.co www.relpe.org Contenidos digitales de CPE WWW.AULACLICK.ES
  • 5. EDUCA PLAY ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE LENGUAJE Queremos que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje para: - Expresarse con autonomía - Comunicarse efectivamente - Saberse relacionar con los demás. El lenguaje es la facultad del ser humano por excelencia y la que le ha permitido apropiarse del mundo, comunicarse y aprender. Establecer diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información. Reconocer en los textos literarios que lee, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes. Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones Comunicativas. Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada. Describo eventos de manera secuencial. Busco información en distintas comunicación y libros, entre otras fuentes: personas, medios de Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana. Competencias  Técnicas y tecnológicas  Evaluativas
  • 6.        Comunicativas Investigativa Actitudinal Gramatical Textual Semántica Pragmática MARCO TEÓRICO La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Para Barthes la literatura no es un corpus de obras, ni tampoco una categoría intelectual, sino una práctica de escritura. Como escritura o como texto, la literatura se encuentra fuera del poder porque en ella se está produciendo un desplazamiento de la lengua, en la cual surten efecto tres potencias: Mathesis, Mímesis, Semiosis (2) Como la literatura es una suma de saberes, cada saber tiene un lugar indirecto que hace posible un diálogo con su tiempo. Teniendo en cuenta lo anterior El proyecto de aula está amparado en la Constitución Política de conformidad en el artículo 67 y enmarcado en las políticas educativas del Ministerio de educación y apoyado en el Capítulo II artículos 76, 77 y 79 de la ley 115/94 y decreto 1860 en el Capítulo IV, artículo 33 donde se hace referencia al currículo, plan de estudios y autonomía escolar que tienen las Instituciones Educativas relacionados con los procesos y estructuras para alcanzar los objetivos propuestos para una educación de calidad. Además se tiene en cuenta los diferentes Estándares y Competencias Básicas para las áreas de lenguaje y tecnología e informática con las que se está articulando el proyecto. Partiendo de lo anterior y con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos en el proyecto COMUNICATIC se hace necesario traer a colación el artículo 39 de la ley TIC´S 1341/2009 con el fin de que dicho proyecto "se use como una herramienta para generar ambientes de aprendizaje más lúdicos y colaborativos, que motiven a los estudiantes a concebir el aprendizaje más allá del aula de clase e incentiven su interés y curiosidad."
  • 7. Con base en lo anterior se pretende que los estudiantes del grado segundo y tercero del CER Guillermo Lema Díaz, afiancen y desarrollen las competencias comunicativas en el proceso de aprendizaje a través del uso de las TIC referenciadas con la implementación de las diferentes actividades mencionadas en el proceso de elaboración del proyecto. MARCO CONCEPTUAL La tecnología como fenómeno cultural, es el conjunto de conocimientos que ha hecho posible las transformaciones de la naturaleza por el hombre, y que son susceptibles a ser estudiadas, comprendidas y mejoradas por las generaciones presentes y futuras. Entre las estrategias pedagógicas privilegiadas para generar investigación formativa, se encuentran los proyectos pedagógicos de aula los cuales son considerados como un plan de trabajo libremente escogido y parten de la importancia de construir conjuntamente el conocimiento. Se constituyen entonces en una estrategia que desempeña la función de hacer activos los aprendizajes, conocimientos y habilidades necesarias para la vida. Se pueden orientar al diseño y elaboración de un producto, aprovechamiento de un material o equipo, adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología o la situación de un caso de la vida académica, social, política o económica en general. Su construcción implica un trabajo colaborativo; la adopción de la investigación como el camino más propicio de acercamiento al conocimiento y al aprendizaje, como una tarea que se da en el hacer, así como la recuperación del rol del docente como agente privilegiado en la transformación de los procesos en la institución. A propósito de lo anterior y con el objetivo de aumentar y tener mayor claridad en el desarrollo del proyecto podemos tener en cuenta la definición de algunos términos que de manera explícita o implícita se desarrollaran durante la ejecución de este proyecto. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones, para evidenciar las actividades realizadas por los alumnos se tendrá un blog en el cual se recopilara todo el trabajo realizado por los estudiantes en donde se conserve siempre la libertad de dejar publicado la producción de los
  • 8. estudiantes, Para lograr ejecutar este proyecto se hace necesario contar con un software educativo destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permita el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas; al igual se debe de tener un sitio web cuyas páginas puedan ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki. Hablar de tecnología abarca un conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes que facilitan la adaptación al medio ambiente y de satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas, lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación. METODOLOGÍA: el proyecto se desarrollara teniendo en cuenta la metodología escuela nueva para los cuales lleva los siguientes pasos. Actividades básicas: en esta los educandos exploraran sus conocimientos previos acerca de la temática. Actividades de práctica: los educandos llevaran a la práctica lo aprendido Actividades de aplicación: aquí los dicentes construyen y confrontan teoría y práctica. Estas actividades les permitirán a los educandos compartir experiencias con los compañeros (as) crear cuentos, jugar y divertirse con las palabras; también les brindaran la oportunidad de relacionarse con textos narrativos, descriptivos, argumentativos y convencionales, será una gran aventura utilizando las TICS para formarse como verdaderos lectores y escritores. POBLACIÓN OBJETO Estudiantes de los grados segundo y Guillermo Lema Díaz tercero del Centro Educativo Rural
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Este se completara a partir del momento que se dé inicio a la ejecución del proyecto Actividad Lectura de imágenes y construcción de cuentos a partir de la observación e imaginación Lectura escritura fabulas Objetivo Recursos Fortalecer las Humano habilidades comunicativas Tecnológicos en cuanto a leer y escribir, a través de imágenes que se les proyectara haciendo uso de las TICS. y Construir fabulas de a partir de un ejemplo dado como tiempo, espacio, inicio, nudo y desenlace. Comprensión Fomentar en los lectora estudiantes la comprensión de Uso de las diferentes textos utilizando mayúsculas adecuadamente Signos de la ortografía. puntuación Construcción de cuentos a partir de escenarios y personajes sugeridos. Humano tecnológico Responsables Alumnos grados 2° y 3° Docentes Alumnos grados 2° y 3° Docentes Humano tecnológico Expresar en Humano forma clara, tecnológico creativa y coherente un cuento a partir de las instrucciones dadas. Alumnos grados 2° y 3° Docentes Alumnos grados 2° y 3° Docentes
  • 10. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO  Seguimiento continuo a las actividades desarrolladas por los estudiantes para describir los avances y dificultades del proceso.  Creación de material digital al partir de lo aprendido durante el proyecto.  Sistematizar la información arrojada del proceso evaluativo como base para el análisis, la reflexión y la reorientación del proceso. ANEXOS Trabajos realizados por los estudiantes Ejecución del proyecto Registros fotográficos Bibliografía http://aplicaciones.info/ http://primeraescuela.com http://www.milcuentos.com/ http://pacomova.eresmas.net/