La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, abril 6 de 2016
Con Paramilitarismo no habrá Paz.
El paramilitarismo no es ningún fantasma invocado por la insurgencia. Ni una
elucubración dilatoria para postergar la paz.
Es una realidad fehaciente que acaba de lanzar el guante al rostro del pueblo de
Colombia con el propósito de atravesarse en el logro de un Acuerdo Final de Paz. Su
mensaje es claro: intimidar a los amigos de la solución política, mostrarles el país que
pretenden una vez desaparezca la insurgencia armada.
Es la expresión armada de un pensamiento y una corriente política que ha hecho de la
guerra y el terror, su principal medio de enriquecimiento. Y que considera llegado el
momento de pasar a la ofensiva, a fin de impedir que la reacción de un poderoso
movimiento nacional en formación, lo arrincone y destruya.
El reciente paro forzado en varios departamentos demostró una vez más la capacidad
intimidatoria de esas fuerzas en amplias zonas del territorio nacional, poniendo en
evidencia su repugnante vínculo con sectores políticos, económicos, militares y de
gobierno, todo ello en medio del negacionismo de la Administración Nacional.
Nadie en Colombia se traga el cuento de una casual coincidencia entre el paro
paramilitar y el llamado de la ultraderecha a una marcha nacional contra el proceso de
paz, sazonado además por el rechazo a la restitución de tierras. La comunidad
internacional también ha sido testiga de la descarada amenaza criminal.
346 colombianos, integrantes de organizaciones sociales y populares, han sido
asesinados durante el gobierno de Santos, contándose entre ellos 112 del Movimiento
Político y Social Marcha Patriótica. Son miles los amenazados. A semejante horror se
suma ahora el relanzamiento oficial de la horda paramilitar.
Según el informe oficial Basta Ya, entre 2003 y 2012, cuando supuestamente ya no
existía este flagelo, 2.7 millones de colombianas y colombianos fueron desplazados y
expropiados de sus tierras. En todos esos casos brilló la ausencia de acciones
efectivas por parte de autoridades, militares, civiles y judiciales.
Es claro que los mismos intereses económicos y políticos que engendraron el
monstruo paramilitar, continúan actuando hoy libre e impunemente. Sus arietes
políticos y de la gran prensa pretenden crear un clima de intolerancia, odio e incitación
que sirva de próximo escenario al esperado exterminio político.
Nadie que esté por la paz y la democratización real del país puede permanecer
indiferente o inmóvil a lo que sucede ante las miradas de todos. No puede ser que
mientras por un lado se anuncia la inminente firma de una Acuerdo Final de Paz, por
otro, fuerzas políticas ultramontanas y sus grupos criminales de choque preparen y
festejen de antemano un nuevo baño de sangre para Colombia.
Una afrenta de tal tamaño no puede ser aceptada de manera pasiva por ninguna
persona decente que habite en el territorio nacional. Los millones de compatriotas que
han soñado, creído y luchado por la paz para nuestra patria, la gente que ha
empezado a mirar el futuro de nuestro país con esperanza, no puede guardar silencio
ni permanecer de brazos cruzados.
Es el momento de actuar decididamente; de expresar masivamente el más abierto
rechazo a los propósitos de los pregoneros de la muerte. De conformar un auténtico
movimiento en defensa de la vida y la dignidad de los colombianos. No más silencio,
no más miedo, basta ya de crímenes en este país.
Que se oigan las voces del pueblo, del comercio extorsionado en toda Colombia, de
las comunidades rurales y urbanas sometidas al terror paramilitar y al cinismo de
quienes infaman la memoria de Jorge Eliécer Gaitán invocándolo como su apóstol.
La respuesta de la gente buena de la patria tiene que estremecer las cuatro esquinas
del país. Tienen que exigir del Gobierno Nacional y sus Fuerzas Armadas acciones
reales y efectivas que cierren definitivamente el camino a las voces y las armas de los
asesinos. Que el Estado y sus instituciones demuestren con hechos que son de
verdad ajenos a la furia criminal que ronda a Colombia. Sólo eso puede hacer realidad
la paz.
Es hora de que el Presidente Santos, su Gobierno y los demás poderes públicos
asuman su responsabilidad con el futuro de las nuevas generaciones. Que muevan
cuanto esté a su alcance para ratificar su vocación por la paz y la solución política.
Ha llegado el momento para que la comunidad internacional prosiga decididamente su
apoyo al proceso de paz. Que se escuchen las voces de las Naciones Unidas, del
gobierno de los Estados Unidos, de la Unión Europea, la CELAC, UNASUR, El
Vaticano y las Iglesias. Nunca como antes se ha requerido su acción.
No puede postergarse más en la Mesa de La Habana el acuerdo sobre
Paramilitarismo y Garantías de Seguridad. El mensaje ha de ser claro ante el país y el
mundo. Con grupos paramilitares, con crímenes y atentados, con amenazas y terror
no puede materializarse la paz. No se trata de tácticas dilatorias como aseguró el
Ministro de Defensa, se trata de construir por fin un país distinto, democrático y justo.
DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP

Más contenido relacionado

PDF
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
DOC
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
PDF
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
DOCX
Los dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombia
DOCX
A los colombianos
PDF
Colombia patria o muerte transaremos
PDF
Habrá contactos antes de comenzar diálogos en oslo
Entrevista exclusiva al máximo comandante del eln
Consideraciones sobre la violencia y la paz en colombia
Panico a la paz por joaquin villalobos fip
Los dialogos de_paz_es_una_oportunidad_para_colombia
A los colombianos
Colombia patria o muerte transaremos
Habrá contactos antes de comenzar diálogos en oslo

La actualidad más candente (19)

PDF
De contestatarios a cómplices
PDF
Conflicto armado y medios de comunicación.
PDF
A los colombianos
DOCX
A los colombianos (carlos1)
DOCX
Lo que dicen
PDF
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
PDF
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
PDF
Gaviria, josé obdulio
PDF
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
DOCX
Los años del tropel de alfredo molano
PDF
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
PDF
La guerra de los pobres
PDF
52 años de lucha por la paz en colombia
PDF
Kienyke.docx me declaro etc
PDF
Acuerdos de Paz en Colombia
PDF
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
PDF
Abstinencia patriota
PDF
México: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadas
PPTX
De contestatarios a cómplices
Conflicto armado y medios de comunicación.
A los colombianos
A los colombianos (carlos1)
Lo que dicen
SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Gaviria, josé obdulio
SEMANARIO EL VENEZOLANO MADRID Madrid España de mayo 30 a junio 12 de 2019
Los años del tropel de alfredo molano
Alfredo Molano Desterrados Cronicas del desarraigo PDF - gratis libro completo
La guerra de los pobres
52 años de lucha por la paz en colombia
Kienyke.docx me declaro etc
Acuerdos de Paz en Colombia
Mesa de diálogos por la paz en la Habana Cuba
Abstinencia patriota
México: Petroleras extranjeras que se instalen en México serán atacadas
Publicidad

Similar a Con paramilitarismo no habrá paz. (20)

PDF
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
PDF
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...
PDF
Comunicado Secretariado Farc
PDF
Diálogo y paz son la unica salida
PDF
Manifiesto del movimiento indígena
PDF
Paren el genocidio pronunciamiento
DOCX
Declaración política del x festival nacional de la juventud
PDF
Izqrd no50 11de2014
PDF
Articulos varios
PDF
Sino pudo con el verso de la paz total, admítalo..pdf
PDF
Ni Cabeza Ni Pies - Basta ya! de la ritualización del perdón
PDF
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
PDF
Encuentro Internacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Bogotá 24 a 26 abr...
PDF
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
PDF
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
PDF
Discurso de cierre del Acuerdo Definitivo de Paz
DOCX
Pronunciamiento de EPL
PDF
PDF
Declaración politica pueblos construyendo paz
DOCX
Vamos a lograrlo, santos, estamos seguros
Declaración final, Encuentro internacional de víctimas de crímenes de Estado ...
La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Hum...
Comunicado Secretariado Farc
Diálogo y paz son la unica salida
Manifiesto del movimiento indígena
Paren el genocidio pronunciamiento
Declaración política del x festival nacional de la juventud
Izqrd no50 11de2014
Articulos varios
Sino pudo con el verso de la paz total, admítalo..pdf
Ni Cabeza Ni Pies - Basta ya! de la ritualización del perdón
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Encuentro Internacional de Víctimas de Crímenes de Estado, Bogotá 24 a 26 abr...
CONVERGENCIA HISTÓRICA POR LA PAZ DE COLOMBIA
Pensar la paz desde la participación de las víctimas (1) (1)
Discurso de cierre del Acuerdo Definitivo de Paz
Pronunciamiento de EPL
Declaración politica pueblos construyendo paz
Vamos a lograrlo, santos, estamos seguros
Publicidad

Más de teleSUR TV (20)

PDF
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
PDF
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
PDF
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
PDF
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
PDF
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
PDF
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
PDF
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
PDF
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
PDF
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
PDF
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
PDF
Nota Nicaragua.pdf
PDF
Argentina1.pdf
PDF
Europa.pdf
PDF
Puerto Rico.pdf
PDF
Yibuti.pdf
PDF
Declaración alerta verde.pdf
PDF
Declaración alerta amarilla.pdf
PDF
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
PDF
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
PDF
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Conversación traducida de amenazas contra la periodista.pdf
Denuncia realizada por la periodistas.pdf
Imágenes de amenazas traducidas - Williams.pdf
Imágenes de documento con firma de Juan Guaidó.pdf
Imágenes de documentos originales de HSH.pdf
Carta WPM petición alto al fuego en Gaza
Observatorio Lawfare: Violencia y rol EE.UU. en Ecuador.pdf
COMUNICADO NICARAGUA.pdf
Alimentos Solidarios a Familias Cubanas.pdf
Nota Nicaragua.pdf
Argentina1.pdf
Europa.pdf
Puerto Rico.pdf
Yibuti.pdf
Declaración alerta verde.pdf
Declaración alerta amarilla.pdf
Plataforma Dominican@s por Derecho.pdf
Comunicado solidaridad Cuba.pdf
MINREX - NOTA DE PRENSA.pdf

Con paramilitarismo no habrá paz.

  • 1. La Habana, Cuba, sede de los diálogos de paz, abril 6 de 2016 Con Paramilitarismo no habrá Paz. El paramilitarismo no es ningún fantasma invocado por la insurgencia. Ni una elucubración dilatoria para postergar la paz. Es una realidad fehaciente que acaba de lanzar el guante al rostro del pueblo de Colombia con el propósito de atravesarse en el logro de un Acuerdo Final de Paz. Su mensaje es claro: intimidar a los amigos de la solución política, mostrarles el país que pretenden una vez desaparezca la insurgencia armada. Es la expresión armada de un pensamiento y una corriente política que ha hecho de la guerra y el terror, su principal medio de enriquecimiento. Y que considera llegado el momento de pasar a la ofensiva, a fin de impedir que la reacción de un poderoso movimiento nacional en formación, lo arrincone y destruya. El reciente paro forzado en varios departamentos demostró una vez más la capacidad intimidatoria de esas fuerzas en amplias zonas del territorio nacional, poniendo en evidencia su repugnante vínculo con sectores políticos, económicos, militares y de gobierno, todo ello en medio del negacionismo de la Administración Nacional. Nadie en Colombia se traga el cuento de una casual coincidencia entre el paro paramilitar y el llamado de la ultraderecha a una marcha nacional contra el proceso de paz, sazonado además por el rechazo a la restitución de tierras. La comunidad internacional también ha sido testiga de la descarada amenaza criminal. 346 colombianos, integrantes de organizaciones sociales y populares, han sido asesinados durante el gobierno de Santos, contándose entre ellos 112 del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica. Son miles los amenazados. A semejante horror se suma ahora el relanzamiento oficial de la horda paramilitar. Según el informe oficial Basta Ya, entre 2003 y 2012, cuando supuestamente ya no existía este flagelo, 2.7 millones de colombianas y colombianos fueron desplazados y expropiados de sus tierras. En todos esos casos brilló la ausencia de acciones efectivas por parte de autoridades, militares, civiles y judiciales. Es claro que los mismos intereses económicos y políticos que engendraron el monstruo paramilitar, continúan actuando hoy libre e impunemente. Sus arietes políticos y de la gran prensa pretenden crear un clima de intolerancia, odio e incitación que sirva de próximo escenario al esperado exterminio político. Nadie que esté por la paz y la democratización real del país puede permanecer indiferente o inmóvil a lo que sucede ante las miradas de todos. No puede ser que mientras por un lado se anuncia la inminente firma de una Acuerdo Final de Paz, por
  • 2. otro, fuerzas políticas ultramontanas y sus grupos criminales de choque preparen y festejen de antemano un nuevo baño de sangre para Colombia. Una afrenta de tal tamaño no puede ser aceptada de manera pasiva por ninguna persona decente que habite en el territorio nacional. Los millones de compatriotas que han soñado, creído y luchado por la paz para nuestra patria, la gente que ha empezado a mirar el futuro de nuestro país con esperanza, no puede guardar silencio ni permanecer de brazos cruzados. Es el momento de actuar decididamente; de expresar masivamente el más abierto rechazo a los propósitos de los pregoneros de la muerte. De conformar un auténtico movimiento en defensa de la vida y la dignidad de los colombianos. No más silencio, no más miedo, basta ya de crímenes en este país. Que se oigan las voces del pueblo, del comercio extorsionado en toda Colombia, de las comunidades rurales y urbanas sometidas al terror paramilitar y al cinismo de quienes infaman la memoria de Jorge Eliécer Gaitán invocándolo como su apóstol. La respuesta de la gente buena de la patria tiene que estremecer las cuatro esquinas del país. Tienen que exigir del Gobierno Nacional y sus Fuerzas Armadas acciones reales y efectivas que cierren definitivamente el camino a las voces y las armas de los asesinos. Que el Estado y sus instituciones demuestren con hechos que son de verdad ajenos a la furia criminal que ronda a Colombia. Sólo eso puede hacer realidad la paz. Es hora de que el Presidente Santos, su Gobierno y los demás poderes públicos asuman su responsabilidad con el futuro de las nuevas generaciones. Que muevan cuanto esté a su alcance para ratificar su vocación por la paz y la solución política. Ha llegado el momento para que la comunidad internacional prosiga decididamente su apoyo al proceso de paz. Que se escuchen las voces de las Naciones Unidas, del gobierno de los Estados Unidos, de la Unión Europea, la CELAC, UNASUR, El Vaticano y las Iglesias. Nunca como antes se ha requerido su acción. No puede postergarse más en la Mesa de La Habana el acuerdo sobre Paramilitarismo y Garantías de Seguridad. El mensaje ha de ser claro ante el país y el mundo. Con grupos paramilitares, con crímenes y atentados, con amenazas y terror no puede materializarse la paz. No se trata de tácticas dilatorias como aseguró el Ministro de Defensa, se trata de construir por fin un país distinto, democrático y justo. DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP