Concepción metodológica
de Educación Popular
MARIA DE JESUS MONTEALEGRE PABELLO
SEMANA 3
EDUCACION NO FORMAL
MAESTRA MARÍA DE LA PAZ HERNÁNDEZ VILLEGAS
Primer modelo: Énfasis en los contenidos
Características
• Bancaria, se reduce a depositar
conocimientos
• Pedagogía exógena, es transmisión de
información solo para memorizar los
datos .
Ventajas e inconvenientes educativos del modelo.
Ventajas:
• Disciplina para el estudio con el
objetivo de poder conseguir un título.
• Compromete a conseguir resultados
cuantitativos.
• Unifica la información como forma de
control, sólo los conocimientos
reconocidos oficialmente son válidos,
el problema es que si no es verdadero
todos estamos en el mismo error.
Desventajas:
• Superficialidad en el aprendizaje.
• Baja autoestima en educandos.
• Promueve el individualismo y una competencia
insana.
• No aporta al fomento de valores.
• Prevalece el liderazgo autoritario o
paternalista.
• Bloquea la creatividad.
• Pasividad en la participación.
• Enseña a estudiar para pasar un examen, no
para la vida.
• Es un modelo que viene desde hace siglos y
persiste.
• • Ventajas y desventajas del modelo por efectos.
• Es eficaz para conseguir sus
objetivos.
• Rápido.
• Se utiliza en varios ámbitos.
• Llega a un mayor público a
través de los medios de
comunicación masivos.
Segundo modelo: Énfasis en los efectos
• Condiciona conductas para se
responda con actitudes que se
programan.
• Comunicación persuasiva, trata de
convencer pero la decisión la tiene la
persona educadora.
• Maneja una pseudo participación, creen
que participan pero sólo son ejecutoras.
• Desvalorizan a las personas.
• No se desarrolla la creatividad sino la
repetición de ideas y acciones.
• Los errores se achacan al educando que
no cumplió con lo que debía hacer.
• La educación se reduce a la aplicación
• de técnicas.
Ventajas e inconvenientes educativos:
Ventajas:
• Es eficaz para conseguir sus objetivos.
• Rápido.
• Se utiliza en varios ámbitos.
• Llega a un mayor público a través de
• los medios de comunicación masivos.
Desventajas:
• Es manipulador.
• Desvalorizan a las personas.
• No promueve el pensamiento crítico.
• Estímulo y recompensa ilusoria.
• No permite el crecimiento personal
• y crea inseguridad cuando no está
• el guía.
• Pérdida de la identidad cultural por
• su peso en el mercado globalizado.
Tercer modelo: Énfasis en los procesos
Características:
• Es liberadora, transformadora y permanente.
• El educando es el protagonista de su proceso
de aprendizaje.
• La función educativa es reflexión-acción.
• Se aprende desde la experiencia con las demás
personas.
• Relacionan teoría y lo práctico en la vida de los
participantes.
• Exalta valores: solidaridad, cooperación,
creatividad.
• La persona educadora es facilitadora del
proceso educativo.
Ventajas:
• Hay relación entre la teoría y la práctica.
• Se aprende haciendo.
• Las prácticas educativas son aterrizadas
a la realidad.
• Hay mayores posibilidades de que las
personas se comprometan, porque
cuando somos parte de un proceso el
sentido de pertenencia te obliga a
comprometerte con lo que haces.
• Es permanente.
Desventajas:
• No es una desventaja, es un
riesgo que por una interpretación
no adecuada se deje sin
dirección.
Reflexión:
1er Modelo: énfasis en contenidos
• Memorización
• Situación de dominación-sumisión
• Aportes externos: verdades que hay que
memorizar
2°Modelo: énfasis en los efectos
• Implanta conductas programadas
• Las personas aceptan voluntariamente las
conductas programadas
3erModelo: énfasis en los procesos
• Reflexión articulada con las emociones
• El conocimiento, la convivencia es responsabilidad
de cada quien
• Los aportes externos se confrontan y superan
La información, las prácticas son
necesarias, en los tres modelos, pero
en el tercero nos centramos en los
procesos de las personas.
No se elimina la necesidad y el
derecho de conocer los datos
elaborados a lo largo de la historia
de la humanidad, también educación
popular
Nos preocupamos de que las
personas accedan a nuevos
conocimientos, pero el énfasis lo
ponemos en que las personas
aprendan a conocer (aprender a
aprender).
ROL DEL EDUCADOR: SENSIBILIDAD
•RETO: INCORPORAR EL
JUEGO AL PROCESO DE
APRENDIZAJE
ÉTICA
• EL ERROR PERMITE
REPLANTEAR LA
SITUACIÓN
SER ARTISTA
FACILITA EL
CONOCIMIENTO • REINVENTA - TODO
• MUESTRA EL
CAMINO
EDUCACION:
CIENCIA: VISIÓN
CRÍTICA
ARTE: PARA CAMBIAR
EL MUNDO
DIALECTICA: BUSCA LAS
CONTRADICCIONES
PARA TRANSFORMAR LA
REALIDAD SOCIAL
TECNICAS PARTICIPATIVAS:
REFLEXIÓN
• SEGÚN EDAD,
ESCOLARIDAD
Y GENERO
ANÁLISIS
• CON
COHERENCIA
PLANIFICACIÓN
° INTEGRAN AL
GRUPO
ANIMACIÓN
• A PARTICIPAR
• DESINHIBEN
REQUISITOS PARA CREAR UNA TECNICA PARTICIPATIVA:
DEFINIR TEMA
CON QUE
PARTICIPANTES
OBJETIVO PROCEDIMIENTO
MATERIALES
TIEMPO NOMBRE
DESCRIPCION
APLICACION

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Enfásis en el proceso
PPTX
Educación popular María Fernanda Toapanta
PPT
Presentación de Paulo Freire
PPTX
Educacion popular
ODP
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
PDF
A3_U1_Luis_Vargas.pdf actividad de inicio
DOCX
Trabajo de taller de comunicacion
Aprendizaje basado en proyectos
Enfásis en el proceso
Educación popular María Fernanda Toapanta
Presentación de Paulo Freire
Educacion popular
La educación popular: La concepción metodológica dialéctica.
A3_U1_Luis_Vargas.pdf actividad de inicio
Trabajo de taller de comunicacion

Similar a Concepción metodológica (20)

PPT
Modelos hacia una escuela de desarrollo integral.ppt
PPT
Acción comunitaria
PPT
Modelos pedagógicos y diseño curricular
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
PPT
Pedagogía ETP-1
PPTX
Modelos de educación y comunicación
PPTX
Modelos de educación y comunicación
PPTX
Modelos de educación y comunicación
PPTX
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
PPT
Modelos educativos/ Comunicacionales
PPTX
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
PPTX
Modelos pedagogicos
PPTX
Modelos pedagogicos
DOCX
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
PPTX
Modelos pedagogicos contemporaneos
PPTX
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PPTX
Modelos Pedagógicos para estudiantes de pedagogia
PPTX
Esquemas de las teorias del aprendizaje
PPT
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
PDF
Modelos pedagógicos
Modelos hacia una escuela de desarrollo integral.ppt
Acción comunitaria
Modelos pedagógicos y diseño curricular
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Pedagogía ETP-1
Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
Modelos de educación y comunicación
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
Modelos educativos/ Comunicacionales
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
CUADRO_COMPARATIVO_ESCUELA_TRADICIONAL_N (1).docx
Modelos pedagogicos contemporaneos
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Modelos Pedagógicos para estudiantes de pedagogia
Esquemas de las teorias del aprendizaje
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Modelos pedagógicos
Publicidad

Más de Maria de la Paz Villegas (20)

PPTX
Presentación e learning
PPTX
Areas de intervencion escolar
PDF
Estrategias de accion tutorial
PPTX
Lectura selectiva y exploratoria
PPTX
Investigación cualitativa
PPTX
Investigación cuantitativa
PPTX
Politicas para metodologia 7 semanas
PPTX
Areas de intervención psicopedagógica
PPTX
Fases de la evaluación psicopedagógica
PPTX
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
PPT
técnicas e instrumentos de evaluación
PPTX
Evaluación de centros educativos
PPT
Semana3 dinamica
PPTX
Sem 3 act 1 síntesis pnm
PPTX
Sem 1 act 1 2 de 3 pnm
PPTX
Aula seminario de investigación I
PPTX
Aula evaluacion psicopedagogica
PPTX
Los modelos específicos de la evaluación psicopedagógica
PPTX
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
PPTX
Sem 5 act 5 comunidades pnm
Presentación e learning
Areas de intervencion escolar
Estrategias de accion tutorial
Lectura selectiva y exploratoria
Investigación cualitativa
Investigación cuantitativa
Politicas para metodologia 7 semanas
Areas de intervención psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
técnicas e instrumentos de evaluación
Evaluación de centros educativos
Semana3 dinamica
Sem 3 act 1 síntesis pnm
Sem 1 act 1 2 de 3 pnm
Aula seminario de investigación I
Aula evaluacion psicopedagogica
Los modelos específicos de la evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Sem 5 act 5 comunidades pnm
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Concepción metodológica

  • 1. Concepción metodológica de Educación Popular MARIA DE JESUS MONTEALEGRE PABELLO SEMANA 3 EDUCACION NO FORMAL MAESTRA MARÍA DE LA PAZ HERNÁNDEZ VILLEGAS
  • 2. Primer modelo: Énfasis en los contenidos Características • Bancaria, se reduce a depositar conocimientos • Pedagogía exógena, es transmisión de información solo para memorizar los datos .
  • 3. Ventajas e inconvenientes educativos del modelo. Ventajas: • Disciplina para el estudio con el objetivo de poder conseguir un título. • Compromete a conseguir resultados cuantitativos. • Unifica la información como forma de control, sólo los conocimientos reconocidos oficialmente son válidos, el problema es que si no es verdadero todos estamos en el mismo error. Desventajas: • Superficialidad en el aprendizaje. • Baja autoestima en educandos. • Promueve el individualismo y una competencia insana. • No aporta al fomento de valores. • Prevalece el liderazgo autoritario o paternalista. • Bloquea la creatividad. • Pasividad en la participación. • Enseña a estudiar para pasar un examen, no para la vida. • Es un modelo que viene desde hace siglos y persiste.
  • 4. • • Ventajas y desventajas del modelo por efectos. • Es eficaz para conseguir sus objetivos. • Rápido. • Se utiliza en varios ámbitos. • Llega a un mayor público a través de los medios de comunicación masivos.
  • 5. Segundo modelo: Énfasis en los efectos • Condiciona conductas para se responda con actitudes que se programan. • Comunicación persuasiva, trata de convencer pero la decisión la tiene la persona educadora. • Maneja una pseudo participación, creen que participan pero sólo son ejecutoras. • Desvalorizan a las personas. • No se desarrolla la creatividad sino la repetición de ideas y acciones. • Los errores se achacan al educando que no cumplió con lo que debía hacer. • La educación se reduce a la aplicación • de técnicas.
  • 6. Ventajas e inconvenientes educativos: Ventajas: • Es eficaz para conseguir sus objetivos. • Rápido. • Se utiliza en varios ámbitos. • Llega a un mayor público a través de • los medios de comunicación masivos. Desventajas: • Es manipulador. • Desvalorizan a las personas. • No promueve el pensamiento crítico. • Estímulo y recompensa ilusoria. • No permite el crecimiento personal • y crea inseguridad cuando no está • el guía. • Pérdida de la identidad cultural por • su peso en el mercado globalizado.
  • 7. Tercer modelo: Énfasis en los procesos Características: • Es liberadora, transformadora y permanente. • El educando es el protagonista de su proceso de aprendizaje. • La función educativa es reflexión-acción. • Se aprende desde la experiencia con las demás personas. • Relacionan teoría y lo práctico en la vida de los participantes. • Exalta valores: solidaridad, cooperación, creatividad. • La persona educadora es facilitadora del proceso educativo.
  • 8. Ventajas: • Hay relación entre la teoría y la práctica. • Se aprende haciendo. • Las prácticas educativas son aterrizadas a la realidad. • Hay mayores posibilidades de que las personas se comprometan, porque cuando somos parte de un proceso el sentido de pertenencia te obliga a comprometerte con lo que haces. • Es permanente. Desventajas: • No es una desventaja, es un riesgo que por una interpretación no adecuada se deje sin dirección.
  • 9. Reflexión: 1er Modelo: énfasis en contenidos • Memorización • Situación de dominación-sumisión • Aportes externos: verdades que hay que memorizar 2°Modelo: énfasis en los efectos • Implanta conductas programadas • Las personas aceptan voluntariamente las conductas programadas 3erModelo: énfasis en los procesos • Reflexión articulada con las emociones • El conocimiento, la convivencia es responsabilidad de cada quien • Los aportes externos se confrontan y superan La información, las prácticas son necesarias, en los tres modelos, pero en el tercero nos centramos en los procesos de las personas. No se elimina la necesidad y el derecho de conocer los datos elaborados a lo largo de la historia de la humanidad, también educación popular Nos preocupamos de que las personas accedan a nuevos conocimientos, pero el énfasis lo ponemos en que las personas aprendan a conocer (aprender a aprender).
  • 10. ROL DEL EDUCADOR: SENSIBILIDAD •RETO: INCORPORAR EL JUEGO AL PROCESO DE APRENDIZAJE ÉTICA • EL ERROR PERMITE REPLANTEAR LA SITUACIÓN SER ARTISTA FACILITA EL CONOCIMIENTO • REINVENTA - TODO • MUESTRA EL CAMINO
  • 11. EDUCACION: CIENCIA: VISIÓN CRÍTICA ARTE: PARA CAMBIAR EL MUNDO DIALECTICA: BUSCA LAS CONTRADICCIONES PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD SOCIAL
  • 12. TECNICAS PARTICIPATIVAS: REFLEXIÓN • SEGÚN EDAD, ESCOLARIDAD Y GENERO ANÁLISIS • CON COHERENCIA PLANIFICACIÓN ° INTEGRAN AL GRUPO ANIMACIÓN • A PARTICIPAR • DESINHIBEN
  • 13. REQUISITOS PARA CREAR UNA TECNICA PARTICIPATIVA: DEFINIR TEMA CON QUE PARTICIPANTES OBJETIVO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO NOMBRE DESCRIPCION APLICACION