SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepciones Generales sobre Gestión:
Abordaremos un conjunto de conceptualizaciones referente a la gestión encontrada en diferentes fuentes,
bibliográficascomo son: revistas, monografías, artículos, Internet, enciclopedia, libros de texto, entre otros.
Tradicionalmenteel concepto de gestión seasociabaa un campo de la administración,fundamentalmente de
las empresas. No era de uso común asociar la gestión a las políticas públicas y raramente se hablaba de
"Gestión" en educación.
Los cambios en el concepto de gestión tienen su origen en las transformaciones económicas, políticas y
sociales que han dado lugar a la revolución tecnológica y que han transformado el campo de la organización
de las instituciones.La débil teorización de lo que se entiende por gestión en el campo de la educación hace
que a menudo esta se circunscriba a la gestión de los recursos, dejando de lado la diversidad de ámbitos
propios de los actuales campos de la gestión escolar.
Namo de Mello,señala que "hemos avanzado lo suficiente para saber que la superación delos impases dela
educación en Latinoamérica dependerá menos de afirmaciones doctrinarias y más de desarrollar nuestra
capacidad de reducir el proceso educativo para responder a los intereses de los sectores mayoritarios de la
población" y agrega…. "podemos hoy reafirmar…de que esta capacidad de gestión debe tener en la escuela
su punto de partida y de llegada.
Moderadamente el conjunto de gestión se define como:
 Fijación deprioridades.
 Diseño de estrategias de trabajo.
 Atención, distribución y utilización derecursos orientados a la calidad.
Actualmente el concepto de administración de la educación tiende a ser reemplazado por el de la gestión
educativa, se entiende por gestión educativa la fijación de prioridades y estrategias y la obtención,
organización, distribución y utilización de los recursos orientados a garantizar una educación de calidad
para todos.
Gestión es definida como el conjunto de actividades dedirección y administración.El diccionario enciclopedia
gran plaza Tames ilustrado señala quele gestión es la acción y gestionar es hacer diligencias conducentes al
logro de un negocio o de un deseo cualquiera.
La gestión debe ser entendida como el arte de la organización de los actores, los recursos, la gestión en el
desarrollo de los procesos de aprendizaje.
Es el conjunto de acciones de supervisores, directores y maestros encaminadas al logro de determinados
propósitos.
La gestión es un proceso dinámico que abarca:
 Organización del Material del Centro.
 Acción y efecto de la administración.
 Material del Centro.
 Actuaciones propias deÓrganos de Gobierno.
 Es participación delos profesores.
 Es participación depadres.
 Es administración del tiempo.
 Es uso racional delos espacios.
 Es movilizar recursos.
 Es orientar recursos en una dirección en función de unos propósitos.
 No es solo tarea de hacer algo por encargar.
 No es solo desarrollo detareas puramente directivas.
La gestión desde esos puntos de vista es una tarea necesaria eindispensablepara el logro de los objetivos de
cualquier institución, tomada como referente le ejecución de procesos ejecutivos que tendrán como
consecuencia resultados positivos y de calidad.
Es por ello que se pude decir, que la gestión en cualquier ambiente que se desarrolle debe propiciar un
ambiente de participación colegiada demanera que todos los actores del proceso se sientan comprometidos
con el logro de los fines y propósitos de la institución.
3.1.2 Gestión Educativa
La década de los 90 aporta un concepto nuevo que en los últimos tiempos tiende a adquirir gran importancia
como un factor determinante en la actividad educativa,es el concepto de gestión, el mismo hace referencia
a la manera de dinamizar los distintos insumos que interviene en la organización y funcionamiento de una
unidad educativa.
La gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teóricos prácticos integrados horizontal y
verticalmente dentro del sistema educativo para cumplir los mandatos sociales…
Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimientos y acción, ética y eficacia política y administración en
proceso que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas;a la exploración y explotación de
todas las posibilidades y a la innovación permanente como procesos sistemáticos.
De esta forma la gestión educativa busca dar respuesta a las necesidades reales y ser un ente motivador y
dinamizador interno de las actividades educativas. Ya que el capital más importante lo constituyen los
principales actores educativos que aúnan los esfuerzos tomando en cuenta los aspectos relevantes que
influyen en la práctica del día a día, las expresiones el reconocimiento de su contexto y las principales
situaciones a las que se enfrentan.
Es por ello por lo que la gestión educativa, donde cada uno de los sujetos que constituyen el colectivo
educativo pueda sentirse creador de su propia acción, tanto personal como profesional, dentro de un
proyecto en común. Pues no olvidemos que el sujetó para constituirsecomo tal,requiere ser reconocido por
el otro. Este reconocimiento es el que genera en el sujeto el despliegue de su creatividad y de su acción
particular para insertarla en la colectividad, en la institución educativa.
La gestión educativa se considera el "conjunto de proceso de toma de decisiones y ejecución de acciones
que permitan llevar a cabo, las practicas pedagógicas su ejecución y evaluación".
Es con esto que se pretende construir una Gestión Educativa que responda al trabajo colegiado, la
responsabilidad y la toma de decisiones,son elementos constituyentes de todos los actores de la comunidad
educativa demodo que puedan sentirseparticipey responsabledesu propia acción tanto en lo personal como
en lo profesional.
Arratia (2002) afirma que "la gestión educativa es una forma de interacción social de c omunicación y
relacionamiento horizontal queinvolucra a los diferentes actores empleando diferentes métodos, recursos y
estrategias orientadas a lograr un fin. Desde esta perspectiva la gestión educativa sería el proceso de
construcción de condiciones para que el futuro educativo que se desea lograr se concrete".
Para lograr la concreción delo planteado en la definición anterior,sehace necesario contar con un proyecto
organizacional claramente definido,con un personal adecuado para la ejecución deese proyecto (directores,
docentes y administrativo) programación y ejecución deestrategia encaminadaa la solución delassituaciones
que obstaculicen el buen desenvolvimiento de la institución educativa.
Esta diversidad de criterios muestra claramente que la gestión educativa posee un carácter dinamizador y
flexibleporque da funcionalidad a lo queexiste, a lo que está determinado y a lo que está definido mediante
un proceso que se conduce; creando las condiciones para ellos. Además de esto la gestión educa tiva debe
constituirseen un accionar más amplio, ya que tiene que ver con un todo, con la orientación que no se debe
perder en el proceso, con pleno y convencido conocimiento de las situaciones que presenten en el proceso
para de una manera consciente diseñar lasestrategias necesarias demandas y expectativas dela comunidad.
3.2.1 Gestión Administrativa
Para una mejor comprensión del término gestión Administrativa sehacenecesario definir gestión y
administración demanera particular.
El termino gestión entre otros conceptos descritos anteriormente se define como el proceso de las acciones,
transacciones y decisiones que la organización lleva a cabo para alcanzar los objetivos propuestos.
La administración por su parte es definida por Fremont E Kast como la coordinación de hombres y recursos
materiales para la consecución deobjetivos organizacionales,lo queselogra por medio de cuatro elementos:
1) Dirección hacia el objetivo, 2) a través de gente, 3) mediante técnicas, 4) Dentro de una organización.
La mayoría de los autores definen la administración como el proceso de planear,organizar,dirigir y controlar
para lograr objetivos organizacionales preestablecidos.
Ambos términos están estrechamente ligados y uno es la consecución del otro,en ese sentido la gestión es la
parte operativa de la administración.
Por lo antes dicho, desde la gestión administrativa se crean condiciones para prever, organizar, coordinar,
controlar, monitorear y hacer seguimiento a los procesos que se generan en la ejecución de proyectos y
acciones, racionalizando los recursos humanos, materiales y financieros, en atención a los objetivos
formulados. En el sistema educativo, la gestión administrativa se apoya en las teorías y practica propias del
campo de conocimiento de la administración en general y de la administración escolar en particular. Esta
gestión se sustenta en la filosofía dela institución,lacual serefleja en la misión,visión y objetivos quela guían
y a partir de ellos, se determinan la estructura y funcionalidad de la organización como tal.
La continuidad,coherencia y sistematización quecaracterizan la gestión administrativa,vienen dadas por los
procesos de planificación,organización,dirección y evaluación.La gestión está vinculada a estos procesos,de
los cuales extraelos elementos que la hacen operativa y le dan el carácter dinámico quele es propio. En este
sentido, palladino y palladino (1998:9) plantean que: "La gestión incluyela acción y el efecto de administrar,
de manera tal que serealicen diligenciasconducentes al logro apropiado delas expectativasfinalidades delas
instituciones.Etimológicamente gestión es el conjunto de actuaciones integradas parael logro deobjetivos a
largo,corto, y mediano plazo.La gestión es la acción principal dela administración,es un eslabón intermedio
entre la planificación y los objetivos quese pretenden alcanzar.Radica en activar y promover la consecución
de un mandato o encargo. En general la gestión comporta entre otras, acciones administrativas,gerenciales,
de política de personal económicas, de planificación, programación, orientación y evaluación.
La gestión administrativa seentiende como un sistema abierto,flexible,dinámico y continuo,conformado por
procesos,componentes, subcomponentes y principios degestión que orientan,equilibran y hacen posibleel
desarrollo del currículo a través de la realización de acciones dentro de ciertas normas, valores y
procedimientos que permiten viabilizar los diferentes procesos para que estos se cumplan tal como lo
establece el marco legal, filosófico y teórico por el que se rigen las instituciones.
El Director como Gerente en la Gestión Administrativa:
El gerente o director de un centro educativo ocupa un lugar de suma importancia para la creación de una
verdadera comunidad de enseñanza ya que este interviene de manera decisiva en los procesos institucionales
y en la orientación delos procesos pedagógicos.Es una persona claveen el desarrollo deun centro educativo
por lo que debe crear una mística de trabajo y una cultura organizacional quelleve al desarrollo e identidad
de la institución que dirige, es por todo esto que el gerente o director de un centro educativo debe exhibir
unas habilidades desempañar unos rolesy tener un perfil que lepermita desempañar tan importante función,
cada uno de estos aspectos será enunciado a continuación.
Habilidades:
Una habilidad es una capacidad desarrolladapara tratar con éxito problemas que se pueden presentar en el
tiempo, aquí se destacan cuatro habilidades básicas quelos gerentes directores,emplean en la búsqueda de
sus logros, estas son:
Técnicas:
Debe poseer amplios conocimientos delas funciones queejerce de manera científica,esto es la aplicación de
métodos teóricos y procedimientos para solucionar los problemas que se presentan.
Conceptual:
Debe de poseer todas las informacionessobreel panorama dela institución en la cual sedesenvuelvea fin de
que la toma de decisiones sea correcta y sobre bases concretas.
Estratégico:
La estrategia se diseña partiendo del nivel de informaciones que se posee y consisteen diseñar mecanismos
creativos e ingeniosos para resolver problemas en beneficio del centro educativo.
Humano:
Su trabajo está basado en comprensión de los diferentes conflictos interpersonales motivadospor diferentes
causas por lo tanto tiene que trabajar en colaboración con todos como un solo equipo y crear las condiciones
en la que cada individuo sesienta en libertad de tomar iniciativa individual,expresando sus ideas y luego de
una participación colectiva de discusión que estas ideas sean asumidas o rechazadas.
Tradicionalmente el uso de cada de estas habilidades dentro de la organización era según la instancia o
departamento que encabezara el directivo o el rol que este desempeña. Así también que las actividades
técnicas eran más necesarias en los niveles inferiores que en los demás niveles de la direcci ón,las actitudes
humanas que tienen importancia siendo en todos los niveles dela organización y las habilidades conceptuales
como muy importante a nivel superior,sin embargo,en la nueva modalidad degestión educativa querequiere
que el administrador directivo delos diferentes niveles comparta todas esas habilidades con el mismo grado
de importancia.
Funciones:
Las funciones que le corresponde desempeñar aun director deben ejercerse con características deliderazgo
social y profesional. Tres grandes funciones enmarcan el quehacer del director (a), administrar, organizar y
supervisar, las cuales son altamente demandantes en tiempos y en múltiples actividades, es por lo que se
debe administrar adecuadamente el tiempo y aprender a descentralizar para ser más eficientes.
Según Koont Etal (1983) Chiavenato (1999), Amarante (2000) la aplicación del proceso de dirección seda de
manera cíclica a través del cual se planifica, se organiza, dirige y controla a la gestión escolar, estos
componentes se analizarán a continuación:
a) La Planificación: en esta faseel gerente con su equipo decide quéy cómo hacerlo,para convertir a la escuela
en un centro de excelencia pedagógica, de acuerdo al proyecto educativo que orienta los procesos de
enseñanza en el aula,a partir de un diagnóstico desu realidad la fijación deobjetivos a lograr,los cursos de
acción a seguir y los recursos a asignar. Además,servirá deinsumo fundamental a las otras etapasdel proceso
de dirección.
b) La Organización: que implica el diseño dela estructura formal para el desarrollo dela gestión dela escuela,
facilitando la integración y coordinación de las actividades de los docentes, alumnos y otros agentes; y el
empleo de los recursos para desarrollar los procesos programa y proyectos, que i nvolucran la división del
trabajo y defunciones a través deuna jerarquía deautoridad y responsabilidad y un esquema delas relaciones
entre sus actores y con su entorno.
c) La Dirección: asociadacon el liderazgo,la motivación y la creación deun clima organizacional por partedel
directivo, que integre las potencialidades de los diferentes sujetos, a partir del compromiso de todos los
proyectos educativo para mejorar la docencia y la administración de los recursos de la escuela.
d) El control y seguimiento de la gestión, para asegurar la ejecución de la programación de acuerdo con el
esquema de responsabilidad y distribución del trabajo que se diseñó, para lograr los objetivos y metas
asignados a los diferentes actores o unidades del centro escolar;e i ntroducir ajustes a la programación y a la
asignación de recursos.
Rol del Gerente Director:
Un rol es unos conjuntos de comportamiento percibido, reales o esperados que reflejan una determinada
posición en una organización Minberg destaca tres roles:
Los roles interpersonales: están relacionados con la aplicación continua de un comportamiento directivo
rutinario.
Los Roles informativa: tienen que ver específicamente con la recepción y transmisión de la información.
Los roles de decisión: una de las actividades más importante de la dirección es precisamente la toma de
decisiones, donde los directivos inician innovaciones y cambios para hacer que su realidad sea
operativamente, más efectiva y eficiente.

Más contenido relacionado

DOCX
2.concepcion general de la gestion
DOCX
3 concepcion general de la gestion
PDF
Concepciones1 180425202522
DOCX
Concepciones generales gestion
PDF
Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627
DOCX
PDF
DOCX
Informe
2.concepcion general de la gestion
3 concepcion general de la gestion
Concepciones1 180425202522
Concepciones generales gestion
Concepcionesgeneralesgetsion 180428002627
Informe

Similar a concepcion general de la gestion (14)

DOCX
Concepciones 1
DOCX
Grupo #03
DOCX
GRUPO Nº3
DOCX
DOCX
Concepciones generales sobre la gestión
DOCX
Informe
DOCX
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
DOCX
Informe
DOCX
La gestión educativa evidencia
PPTX
PPT FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA111.pptx
PPTX
PPT
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
PPTX
Gestion Educativa, caracteristicas admin
Concepciones 1
Grupo #03
GRUPO Nº3
Concepciones generales sobre la gestión
Informe
GRUPO N 3 - CONCEPCIONES GENERALES SOBRE LA GESTIÓN
Informe
La gestión educativa evidencia
PPT FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA111.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Gestion Educativa, caracteristicas admin
Publicidad

Más de Chris Paucar (16)

DOCX
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
DOCX
4 las competencias nociones y fundamentos.
DOCX
2 principios de la gestion educativa
DOCX
Mision visión unach universidad-facultad-carrera
DOCX
Sistemas operativos linux, windows y android Christian Paucar
DOCX
Presentación online canva Christian Paucar
PPTX
Programas alternos power point Paucar christian
DOCX
Herramientas ofimáticas Christian Paucar
DOCX
Arquitectura smartphone Christian Paucar
DOCX
Trabajo internet christian paucar
DOCX
Ple informática editado
DOCX
Mapa conceptual-lampert
DOCX
Capturas que evidencie la utilización de Word Tarea
DOCX
Entornos personales de aprendizaje
DOCX
Trabajo internet
PDF
Unidad educativa cp
Plenarias sexto b gestion pedagogica exoneracion (2)
4 las competencias nociones y fundamentos.
2 principios de la gestion educativa
Mision visión unach universidad-facultad-carrera
Sistemas operativos linux, windows y android Christian Paucar
Presentación online canva Christian Paucar
Programas alternos power point Paucar christian
Herramientas ofimáticas Christian Paucar
Arquitectura smartphone Christian Paucar
Trabajo internet christian paucar
Ple informática editado
Mapa conceptual-lampert
Capturas que evidencie la utilización de Word Tarea
Entornos personales de aprendizaje
Trabajo internet
Unidad educativa cp
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

concepcion general de la gestion

  • 1. Concepciones Generales sobre Gestión: Abordaremos un conjunto de conceptualizaciones referente a la gestión encontrada en diferentes fuentes, bibliográficascomo son: revistas, monografías, artículos, Internet, enciclopedia, libros de texto, entre otros. Tradicionalmenteel concepto de gestión seasociabaa un campo de la administración,fundamentalmente de las empresas. No era de uso común asociar la gestión a las políticas públicas y raramente se hablaba de "Gestión" en educación. Los cambios en el concepto de gestión tienen su origen en las transformaciones económicas, políticas y sociales que han dado lugar a la revolución tecnológica y que han transformado el campo de la organización de las instituciones.La débil teorización de lo que se entiende por gestión en el campo de la educación hace que a menudo esta se circunscriba a la gestión de los recursos, dejando de lado la diversidad de ámbitos propios de los actuales campos de la gestión escolar. Namo de Mello,señala que "hemos avanzado lo suficiente para saber que la superación delos impases dela educación en Latinoamérica dependerá menos de afirmaciones doctrinarias y más de desarrollar nuestra capacidad de reducir el proceso educativo para responder a los intereses de los sectores mayoritarios de la población" y agrega…. "podemos hoy reafirmar…de que esta capacidad de gestión debe tener en la escuela su punto de partida y de llegada. Moderadamente el conjunto de gestión se define como:  Fijación deprioridades.  Diseño de estrategias de trabajo.  Atención, distribución y utilización derecursos orientados a la calidad. Actualmente el concepto de administración de la educación tiende a ser reemplazado por el de la gestión educativa, se entiende por gestión educativa la fijación de prioridades y estrategias y la obtención, organización, distribución y utilización de los recursos orientados a garantizar una educación de calidad para todos. Gestión es definida como el conjunto de actividades dedirección y administración.El diccionario enciclopedia gran plaza Tames ilustrado señala quele gestión es la acción y gestionar es hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. La gestión debe ser entendida como el arte de la organización de los actores, los recursos, la gestión en el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Es el conjunto de acciones de supervisores, directores y maestros encaminadas al logro de determinados propósitos. La gestión es un proceso dinámico que abarca:  Organización del Material del Centro.  Acción y efecto de la administración.  Material del Centro.  Actuaciones propias deÓrganos de Gobierno.  Es participación delos profesores.  Es participación depadres.  Es administración del tiempo.  Es uso racional delos espacios.  Es movilizar recursos.
  • 2.  Es orientar recursos en una dirección en función de unos propósitos.  No es solo tarea de hacer algo por encargar.  No es solo desarrollo detareas puramente directivas. La gestión desde esos puntos de vista es una tarea necesaria eindispensablepara el logro de los objetivos de cualquier institución, tomada como referente le ejecución de procesos ejecutivos que tendrán como consecuencia resultados positivos y de calidad. Es por ello que se pude decir, que la gestión en cualquier ambiente que se desarrolle debe propiciar un ambiente de participación colegiada demanera que todos los actores del proceso se sientan comprometidos con el logro de los fines y propósitos de la institución. 3.1.2 Gestión Educativa La década de los 90 aporta un concepto nuevo que en los últimos tiempos tiende a adquirir gran importancia como un factor determinante en la actividad educativa,es el concepto de gestión, el mismo hace referencia a la manera de dinamizar los distintos insumos que interviene en la organización y funcionamiento de una unidad educativa. La gestión educativa es vista como un conjunto de procesos teóricos prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo para cumplir los mandatos sociales… Es un saber de síntesis capaz de ligar conocimientos y acción, ética y eficacia política y administración en proceso que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas;a la exploración y explotación de todas las posibilidades y a la innovación permanente como procesos sistemáticos. De esta forma la gestión educativa busca dar respuesta a las necesidades reales y ser un ente motivador y dinamizador interno de las actividades educativas. Ya que el capital más importante lo constituyen los principales actores educativos que aúnan los esfuerzos tomando en cuenta los aspectos relevantes que influyen en la práctica del día a día, las expresiones el reconocimiento de su contexto y las principales situaciones a las que se enfrentan. Es por ello por lo que la gestión educativa, donde cada uno de los sujetos que constituyen el colectivo educativo pueda sentirse creador de su propia acción, tanto personal como profesional, dentro de un proyecto en común. Pues no olvidemos que el sujetó para constituirsecomo tal,requiere ser reconocido por el otro. Este reconocimiento es el que genera en el sujeto el despliegue de su creatividad y de su acción particular para insertarla en la colectividad, en la institución educativa. La gestión educativa se considera el "conjunto de proceso de toma de decisiones y ejecución de acciones que permitan llevar a cabo, las practicas pedagógicas su ejecución y evaluación". Es con esto que se pretende construir una Gestión Educativa que responda al trabajo colegiado, la responsabilidad y la toma de decisiones,son elementos constituyentes de todos los actores de la comunidad educativa demodo que puedan sentirseparticipey responsabledesu propia acción tanto en lo personal como en lo profesional. Arratia (2002) afirma que "la gestión educativa es una forma de interacción social de c omunicación y relacionamiento horizontal queinvolucra a los diferentes actores empleando diferentes métodos, recursos y estrategias orientadas a lograr un fin. Desde esta perspectiva la gestión educativa sería el proceso de construcción de condiciones para que el futuro educativo que se desea lograr se concrete". Para lograr la concreción delo planteado en la definición anterior,sehace necesario contar con un proyecto organizacional claramente definido,con un personal adecuado para la ejecución deese proyecto (directores,
  • 3. docentes y administrativo) programación y ejecución deestrategia encaminadaa la solución delassituaciones que obstaculicen el buen desenvolvimiento de la institución educativa. Esta diversidad de criterios muestra claramente que la gestión educativa posee un carácter dinamizador y flexibleporque da funcionalidad a lo queexiste, a lo que está determinado y a lo que está definido mediante un proceso que se conduce; creando las condiciones para ellos. Además de esto la gestión educa tiva debe constituirseen un accionar más amplio, ya que tiene que ver con un todo, con la orientación que no se debe perder en el proceso, con pleno y convencido conocimiento de las situaciones que presenten en el proceso para de una manera consciente diseñar lasestrategias necesarias demandas y expectativas dela comunidad. 3.2.1 Gestión Administrativa Para una mejor comprensión del término gestión Administrativa sehacenecesario definir gestión y administración demanera particular. El termino gestión entre otros conceptos descritos anteriormente se define como el proceso de las acciones, transacciones y decisiones que la organización lleva a cabo para alcanzar los objetivos propuestos. La administración por su parte es definida por Fremont E Kast como la coordinación de hombres y recursos materiales para la consecución deobjetivos organizacionales,lo queselogra por medio de cuatro elementos: 1) Dirección hacia el objetivo, 2) a través de gente, 3) mediante técnicas, 4) Dentro de una organización. La mayoría de los autores definen la administración como el proceso de planear,organizar,dirigir y controlar para lograr objetivos organizacionales preestablecidos. Ambos términos están estrechamente ligados y uno es la consecución del otro,en ese sentido la gestión es la parte operativa de la administración. Por lo antes dicho, desde la gestión administrativa se crean condiciones para prever, organizar, coordinar, controlar, monitorear y hacer seguimiento a los procesos que se generan en la ejecución de proyectos y acciones, racionalizando los recursos humanos, materiales y financieros, en atención a los objetivos formulados. En el sistema educativo, la gestión administrativa se apoya en las teorías y practica propias del campo de conocimiento de la administración en general y de la administración escolar en particular. Esta gestión se sustenta en la filosofía dela institución,lacual serefleja en la misión,visión y objetivos quela guían y a partir de ellos, se determinan la estructura y funcionalidad de la organización como tal. La continuidad,coherencia y sistematización quecaracterizan la gestión administrativa,vienen dadas por los procesos de planificación,organización,dirección y evaluación.La gestión está vinculada a estos procesos,de los cuales extraelos elementos que la hacen operativa y le dan el carácter dinámico quele es propio. En este sentido, palladino y palladino (1998:9) plantean que: "La gestión incluyela acción y el efecto de administrar, de manera tal que serealicen diligenciasconducentes al logro apropiado delas expectativasfinalidades delas instituciones.Etimológicamente gestión es el conjunto de actuaciones integradas parael logro deobjetivos a largo,corto, y mediano plazo.La gestión es la acción principal dela administración,es un eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos quese pretenden alcanzar.Radica en activar y promover la consecución de un mandato o encargo. En general la gestión comporta entre otras, acciones administrativas,gerenciales, de política de personal económicas, de planificación, programación, orientación y evaluación. La gestión administrativa seentiende como un sistema abierto,flexible,dinámico y continuo,conformado por procesos,componentes, subcomponentes y principios degestión que orientan,equilibran y hacen posibleel desarrollo del currículo a través de la realización de acciones dentro de ciertas normas, valores y procedimientos que permiten viabilizar los diferentes procesos para que estos se cumplan tal como lo establece el marco legal, filosófico y teórico por el que se rigen las instituciones.
  • 4. El Director como Gerente en la Gestión Administrativa: El gerente o director de un centro educativo ocupa un lugar de suma importancia para la creación de una verdadera comunidad de enseñanza ya que este interviene de manera decisiva en los procesos institucionales y en la orientación delos procesos pedagógicos.Es una persona claveen el desarrollo deun centro educativo por lo que debe crear una mística de trabajo y una cultura organizacional quelleve al desarrollo e identidad de la institución que dirige, es por todo esto que el gerente o director de un centro educativo debe exhibir unas habilidades desempañar unos rolesy tener un perfil que lepermita desempañar tan importante función, cada uno de estos aspectos será enunciado a continuación. Habilidades: Una habilidad es una capacidad desarrolladapara tratar con éxito problemas que se pueden presentar en el tiempo, aquí se destacan cuatro habilidades básicas quelos gerentes directores,emplean en la búsqueda de sus logros, estas son: Técnicas: Debe poseer amplios conocimientos delas funciones queejerce de manera científica,esto es la aplicación de métodos teóricos y procedimientos para solucionar los problemas que se presentan. Conceptual: Debe de poseer todas las informacionessobreel panorama dela institución en la cual sedesenvuelvea fin de que la toma de decisiones sea correcta y sobre bases concretas. Estratégico: La estrategia se diseña partiendo del nivel de informaciones que se posee y consisteen diseñar mecanismos creativos e ingeniosos para resolver problemas en beneficio del centro educativo. Humano: Su trabajo está basado en comprensión de los diferentes conflictos interpersonales motivadospor diferentes causas por lo tanto tiene que trabajar en colaboración con todos como un solo equipo y crear las condiciones en la que cada individuo sesienta en libertad de tomar iniciativa individual,expresando sus ideas y luego de una participación colectiva de discusión que estas ideas sean asumidas o rechazadas. Tradicionalmente el uso de cada de estas habilidades dentro de la organización era según la instancia o departamento que encabezara el directivo o el rol que este desempeña. Así también que las actividades técnicas eran más necesarias en los niveles inferiores que en los demás niveles de la direcci ón,las actitudes humanas que tienen importancia siendo en todos los niveles dela organización y las habilidades conceptuales como muy importante a nivel superior,sin embargo,en la nueva modalidad degestión educativa querequiere que el administrador directivo delos diferentes niveles comparta todas esas habilidades con el mismo grado de importancia. Funciones: Las funciones que le corresponde desempeñar aun director deben ejercerse con características deliderazgo social y profesional. Tres grandes funciones enmarcan el quehacer del director (a), administrar, organizar y supervisar, las cuales son altamente demandantes en tiempos y en múltiples actividades, es por lo que se debe administrar adecuadamente el tiempo y aprender a descentralizar para ser más eficientes.
  • 5. Según Koont Etal (1983) Chiavenato (1999), Amarante (2000) la aplicación del proceso de dirección seda de manera cíclica a través del cual se planifica, se organiza, dirige y controla a la gestión escolar, estos componentes se analizarán a continuación: a) La Planificación: en esta faseel gerente con su equipo decide quéy cómo hacerlo,para convertir a la escuela en un centro de excelencia pedagógica, de acuerdo al proyecto educativo que orienta los procesos de enseñanza en el aula,a partir de un diagnóstico desu realidad la fijación deobjetivos a lograr,los cursos de acción a seguir y los recursos a asignar. Además,servirá deinsumo fundamental a las otras etapasdel proceso de dirección. b) La Organización: que implica el diseño dela estructura formal para el desarrollo dela gestión dela escuela, facilitando la integración y coordinación de las actividades de los docentes, alumnos y otros agentes; y el empleo de los recursos para desarrollar los procesos programa y proyectos, que i nvolucran la división del trabajo y defunciones a través deuna jerarquía deautoridad y responsabilidad y un esquema delas relaciones entre sus actores y con su entorno. c) La Dirección: asociadacon el liderazgo,la motivación y la creación deun clima organizacional por partedel directivo, que integre las potencialidades de los diferentes sujetos, a partir del compromiso de todos los proyectos educativo para mejorar la docencia y la administración de los recursos de la escuela. d) El control y seguimiento de la gestión, para asegurar la ejecución de la programación de acuerdo con el esquema de responsabilidad y distribución del trabajo que se diseñó, para lograr los objetivos y metas asignados a los diferentes actores o unidades del centro escolar;e i ntroducir ajustes a la programación y a la asignación de recursos. Rol del Gerente Director: Un rol es unos conjuntos de comportamiento percibido, reales o esperados que reflejan una determinada posición en una organización Minberg destaca tres roles: Los roles interpersonales: están relacionados con la aplicación continua de un comportamiento directivo rutinario. Los Roles informativa: tienen que ver específicamente con la recepción y transmisión de la información. Los roles de decisión: una de las actividades más importante de la dirección es precisamente la toma de decisiones, donde los directivos inician innovaciones y cambios para hacer que su realidad sea operativamente, más efectiva y eficiente.