SlideShare una empresa de Scribd logo
(LOGICA)
           Elaborado por:
Jesús David Orozco García
                      11f
   El concepto es entendido como la
    representación intelectual de un objeto,
    diferenciándose, pues, de lo sentido, lo
    percibido, lo imaginado o lo recordado.
   El concepto se encuentra en un momento
    intermedio entre el objeto y la palabra, sin
    ser ninguno de ellos.
   Acto o producto de la concepción intelectual
    o intelección. Se llama también universal, y,
    en su sentido objetivo, idea.
   NO afirman ni niegan solo representan.

   Carecen de color, tamaño, figura; no son imágenes.

   Son captados por la inteligencia humana.

   Mediante la sensación y la abstracción, o mediante un
    saber específico o un conocimiento determinado y
    sus leyes (por ejemplo, conocimiento jurídico) se
    logran captar sus características esenciales y
    accidentales.

   Logran manifestarse o expresarse mediante palabras
    o términos.
    Las propiedades de los conceptos son:

A.    La compresión

B.    La extensión
   Denota las características esenciales que
    contiene un concepto
   Comprensión es el conjunto de notas o
    conceptos más generales que se hallan
    incluidos en un concepto.
   Denota el número, la cantidad de sujetos a
    los que puede aplicarse, de los que se puede
    predicar.
   Es el conjunto de conceptos menos generales
    o de cosas concretas a las que puede
    aplicarse (atribuirse) el concepto.
   Estas dos propiedades lógicas de los
    conceptos, comprensión y extensión,
    guardan entre sí una relación inversa. Es
    decir, que a mayor comprensión de un
    concepto corresponde menor extensión en el
    mismo, y viceversa. Cuanto más se concreta
    una idea o concepto, más se limita su esfera
    de aplicabilidad, y cuanto más se amplia su
    sentido, mayor será su esfera de atribución.
   Es decir, cuanto mayor sea el número de
    características que contiene un concepto,
    menor será el número de sujetos a los que
    pueda aplicarse, y viceversa.
    En función de estas características se pueden construir los
    conocidos árboles lógicos, como hizo Porfirio (siglo III
    d.c.), en los que se clasifican los conceptos estableciendo
    entre ellos una relación de jerarquía y subordinación, de
    mayor a menor extensión.
 Según su extensión pueden ser:
1. Universales
2. Particulares
3. Singulares


 Según su compresión pueden ser:
1. Simples
2. Compuestos

Más contenido relacionado

DOCX
Concepto y definicion
DOCX
Diferencia entre concepto y definicion
PPTX
Filosofia primer semestre
DOCX
Cuadro
DOCX
Diferencia entre concepto y definicion
PPTX
Concepto y-relación-de-conceptos
PPTX
Investigacion de lectura
PPTX
Investigacion de lectura y redaccion.en diapositivas
Concepto y definicion
Diferencia entre concepto y definicion
Filosofia primer semestre
Cuadro
Diferencia entre concepto y definicion
Concepto y-relación-de-conceptos
Investigacion de lectura
Investigacion de lectura y redaccion.en diapositivas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Investigacion de redacción
PPT
Axiomas De La ComunicacióN
PPTX
La imagen visual
PPTX
Diagrama logica
PPTX
Inteligencias multiples
DOCX
Cruz roja colombian1 comprension
PPTX
Diapositivas coco
PPTX
Axiomas de la comunicación humana
PPTX
La Imagen Visual
PPTX
1 clase psicologia de la comunicacion
PPTX
Inteligencia
PPT
Introduccion a la semiotica de la imagen
PDF
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
PPT
Retórica de la imagen
DOCX
Doxa
PPT
Charles Peirce
PPTX
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
DOCX
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Investigacion de redacción
Axiomas De La ComunicacióN
La imagen visual
Diagrama logica
Inteligencias multiples
Cruz roja colombian1 comprension
Diapositivas coco
Axiomas de la comunicación humana
La Imagen Visual
1 clase psicologia de la comunicacion
Inteligencia
Introduccion a la semiotica de la imagen
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
Retórica de la imagen
Doxa
Charles Peirce
El proceso semiótico, en un enfoque cognitivo
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La cultura (Kottak)
PPSX
La cultura p point_show
PPTX
Cultura simbolica
PPTX
ClasificacióN Cultura
PPTX
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
PDF
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
PDF
Kottak introduccion a la antropologia cultural
PPSX
Cultura Ciudadana
PPT
Análisis estructural de la cultura
PPTX
PPTX
Cultura estructural
PDF
Derecho constitucional mexicano
PPT
AntropologíA FilosóFica
PDF
Derecho constitucional MEXICO
PPT
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
PDF
Cultura organizacional
PPTX
Antropologia filosofica
PPTX
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
PPTX
Balotario Desarrollado
PPTX
Diversida Cultural Mapa
La cultura (Kottak)
La cultura p point_show
Cultura simbolica
ClasificacióN Cultura
Cultura y antropología cultural: Enrique Gaytán
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Kottak introduccion a la antropologia cultural
Cultura Ciudadana
Análisis estructural de la cultura
Cultura estructural
Derecho constitucional mexicano
AntropologíA FilosóFica
Derecho constitucional MEXICO
Cortes De CáDiz Y ConstitucióN 1812
Cultura organizacional
Antropologia filosofica
Cómo Realizar un Modelo de Historia de Vida
Balotario Desarrollado
Diversida Cultural Mapa
Publicidad

Similar a Concepto (20)

PPTX
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
PPTX
Lógica Unidades 1-3
PPT
Concepto y terminos logica
DOC
Conceptos de logica
DOCX
Pensar y saber
PPTX
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
PPTX
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
PPTX
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
PPTX
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
PPTX
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
PPTX
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
PDF
Objetos del pensamiento
PDF
Formas del discurso_tema_4_5_6
DOC
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
DOC
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
DOC
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
PPTX
Teoría de la acción y el discurso
PPTX
El concepto
diapositvas semana 8 logica formal.pptx
Lógica Unidades 1-3
Concepto y terminos logica
Conceptos de logica
Pensar y saber
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
Logica silogismo parte 1 concepto y proposicion 11°
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Conceptos y delimitación del campo de la lógica y la epistemología.
Objetos del pensamiento
Formas del discurso_tema_4_5_6
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
Teoría de la acción y el discurso
El concepto

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Concepto

  • 1. (LOGICA) Elaborado por: Jesús David Orozco García 11f
  • 2. El concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado.  El concepto se encuentra en un momento intermedio entre el objeto y la palabra, sin ser ninguno de ellos.  Acto o producto de la concepción intelectual o intelección. Se llama también universal, y, en su sentido objetivo, idea.
  • 3. NO afirman ni niegan solo representan.  Carecen de color, tamaño, figura; no son imágenes.  Son captados por la inteligencia humana.  Mediante la sensación y la abstracción, o mediante un saber específico o un conocimiento determinado y sus leyes (por ejemplo, conocimiento jurídico) se logran captar sus características esenciales y accidentales.  Logran manifestarse o expresarse mediante palabras o términos.
  • 4. Las propiedades de los conceptos son: A. La compresión B. La extensión
  • 5. Denota las características esenciales que contiene un concepto  Comprensión es el conjunto de notas o conceptos más generales que se hallan incluidos en un concepto.
  • 6. Denota el número, la cantidad de sujetos a los que puede aplicarse, de los que se puede predicar.  Es el conjunto de conceptos menos generales o de cosas concretas a las que puede aplicarse (atribuirse) el concepto.
  • 7. Estas dos propiedades lógicas de los conceptos, comprensión y extensión, guardan entre sí una relación inversa. Es decir, que a mayor comprensión de un concepto corresponde menor extensión en el mismo, y viceversa. Cuanto más se concreta una idea o concepto, más se limita su esfera de aplicabilidad, y cuanto más se amplia su sentido, mayor será su esfera de atribución.  Es decir, cuanto mayor sea el número de características que contiene un concepto, menor será el número de sujetos a los que pueda aplicarse, y viceversa.
  • 8. En función de estas características se pueden construir los conocidos árboles lógicos, como hizo Porfirio (siglo III d.c.), en los que se clasifican los conceptos estableciendo entre ellos una relación de jerarquía y subordinación, de mayor a menor extensión.
  • 9.  Según su extensión pueden ser: 1. Universales 2. Particulares 3. Singulares  Según su compresión pueden ser: 1. Simples 2. Compuestos