2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
“ LA IMAGEN VISUAL”AVILA BERLANGA TERESAHERNÁNDEZ ESCOBAR EDUARDOVIDEO I MARZO/ 2011
La imagen visual puede ser definida como la representación de una persona o personaje , una cosa, un grupo, teniendo como objetivo mostrar una información.
Para evaluar, comprender o desarrollar una imagen visual es necesario contemplar:COLORESFORMASRASGOS O INDICADORES CULTURALES
LA INTER PERSONAL LA GRUPALENTRE LAS DIFERENTES FORMAS POSIBLES DE COMUNICACIÓN DESTACANLA INTRA PERSONAL PÚBLICAORGANIZACIONALCIBER ESPACIAL
INTRA- PERSONALEs aquella comunicación que cada persona establece consigo mismo.
INTER- PERSONALEs el tipo de comunicación que se establece entre dos personas
GRUPALEN ESTE NIVEL DE COMUNICACIÓN SE SUPONE LA PARTICIPACIÓN DE TRES O MÁS PERSONAS, A PARTIR DE UN CLARO ENCUENTRO VISUAL
COMUNICACIÓN PÚBLICAEs aquella comunicación que se establece con amplias audiencias, con característica de ser masiva y poco formal.
ORGANIZACIONALES LA COMUNICACIÓN QUE SE ESTABLECE CONSIGO MISMO.
CIBER- ESPACIALES LA COMUNICACIÓN QUE ESTABLECE UN ACTOR , POR MEDIO DEL INTERNET, CON EL FIN DE OTORGAR UN MENSAJE
LA IMAGEN VISUAL TIENE SUPREMACÍA EN CUANTO A LA CAPACIDAD DE ACTIVACIÓN, SU USO CON FINES EXPRESIVOS ES PROBLEMÁTICO Y CARECE EN GENERAL DE LA POSIBILIDAD DE PONERSE A LA ALTURA DE LA FUNCIÓN ENUNCIATIVA DEL LENGUAJE .
La Imagen Visual
CODIGO DE UNA IMAGENEs aquella información que se extrae de una imagen, puede ser totalmente independiente a la idea del autor.
La interpretación por parte del autor de la imagen ha de ser siempre correspondida por la interpretación del observador. No podemos separar el código del contenido. Cuanto más fácil es separar el código del contenido, más podemos basarnos en la imagen para comunicar un tipo particular de información
TEXTO Y CONTEXTO DE UNA IMAGENPARA ENTENDER UNA IMAGEN A PARTIR DE SU TEXTO Y CONTEXTO ES NECESARIO UBICARNOS EN EL ESPACIO Y TIEMPO DE LA IMAGEN.EN DONDE CADA IMAGEN CONTENDRA: CONCEPTOS, MODOS , ROLES , CONTENIDOS Y TEMATICAS DIFERENTES.
LA IMAGENCOMO SIGNOCOMUNICATIVO
UN SIGNO ES TODA AQUELLA “COSA” CAPAZ DE TRAESNOS A LA MENTE OTRA
PARA COMUNICARNOS NOS VALEMOS DEL LENGUAJE , DENTRO DEL CUAL , EL SIGNO ES LA UNIDAD BÁSICA DE INTERPRETACIÓN Y DE EXPRESIÓN
Todo signo tiene un significado referencial  o denotativo, la denotación es la relación por medio de la cual cada concepto o significado se refiere a un hecho o a una idea.
El significado connotativo es aquel que surge después de la interpretación de la imagen, es decir la consecuencia, motivo o sentimiento que se expresa en ella.
El tipo de signo natural , es aquel que muestra algún sentimiento o hecho explicito, capas de ser comprendido por cual persona.
Signos artificiales o convencionales:Son aquellas imágenes que su significado esta impuesto por el ser humano.

Más contenido relacionado

PPTX
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
ODP
El Peso Visual
PDF
Técnicas De La Comunicación Visual
PPT
La Composicion
PPTX
Tecnicas visuales
PPTX
Elementos dinámicos de la imagen
PPT
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
PDF
NIVELES DE ICONICIDAD
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
El Peso Visual
Técnicas De La Comunicación Visual
La Composicion
Tecnicas visuales
Elementos dinámicos de la imagen
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN
NIVELES DE ICONICIDAD

La actualidad más candente (20)

PPTX
3. analisis del significante y significado de una imagen
PPT
La imagen naturaleza funciones y clasificación
PPTX
Taller de imagen: denotación y connotación
PPTX
El lenguaje visual elementos
PPTX
Elementos escalares
PPT
La Composición
PPT
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
PDF
La composicion y sus elementos
PPTX
Leyes de la Gestalt
DOC
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
PPTX
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
PPT
Unidad y fragmentacion
PPTX
Denotación y Connotación Publicitaria
PPT
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
PPTX
Dipolos, estrategias visuales de composición
PPT
Imagen y Percepción
PPT
Tema 4.- SÍNTESIS GRÁFICA
PPT
El punto la línea -eso-1
PDF
Guía para el analisis de una obra de arte
PPT
Percepcion y la comunicación visual
3. analisis del significante y significado de una imagen
La imagen naturaleza funciones y clasificación
Taller de imagen: denotación y connotación
El lenguaje visual elementos
Elementos escalares
La Composición
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
La composicion y sus elementos
Leyes de la Gestalt
Elementos MorfolóGicos De La Imagen
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Unidad y fragmentacion
Denotación y Connotación Publicitaria
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Dipolos, estrategias visuales de composición
Imagen y Percepción
Tema 4.- SÍNTESIS GRÁFICA
El punto la línea -eso-1
Guía para el analisis de una obra de arte
Percepcion y la comunicación visual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Imagen Visual
 
PPTX
La imagen visual
PPTX
La imagen Visual
PPT
Conceptos básicos sobre imagen digital
DOCX
Glosario de términos de diseño 3d
PPTX
La imagen visual
PPTX
6 sintaxis de la imagen visuales _pptm
PPT
Libro La Imagen
PDF
Imagen visual 1
PPTX
Importancia de la imagen
PPT
PPTX
Funciones de la imagen
PPT
Sensaciones y percepciones
PPS
La Imagen
PPT
Clasificación de imagenes
PPT
Lenguaje visual
ODP
Las Imagenes
PPT
Punto linea plano_textura
PPT
6 sintaxis de la imagen conceptuales _pptm
PPT
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
Imagen Visual
 
La imagen visual
La imagen Visual
Conceptos básicos sobre imagen digital
Glosario de términos de diseño 3d
La imagen visual
6 sintaxis de la imagen visuales _pptm
Libro La Imagen
Imagen visual 1
Importancia de la imagen
Funciones de la imagen
Sensaciones y percepciones
La Imagen
Clasificación de imagenes
Lenguaje visual
Las Imagenes
Punto linea plano_textura
6 sintaxis de la imagen conceptuales _pptm
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
Publicidad

Similar a La Imagen Visual (20)

PDF
La-imagen, iconicidad y la comunicación visual
PPT
el lenguaje visual(alicia)
PPT
Comunicación visual
PPTX
Imagen Visual Original
PPTX
Imagen Visual
PPTX
alfabetizacion visual (3).pptx
DOCX
Ud.didáctica 10
PPT
Lenguaje y comunicación
PPSX
Clase 1 ComunicacióN Visual
PDF
Lectura de la imagen
PPTX
Qué es el lenguaje visual
PDF
Clase 2 Talle de diseño 2
PPT
El lenguaje visual
PPT
El lenguaje visual
PPTX
COMUNICACION Y DISEÑO
PDF
Ud2 El lenguaje Visual
PPT
Comunicación visual
PPTX
Teoría de la imagen clase 1
La-imagen, iconicidad y la comunicación visual
el lenguaje visual(alicia)
Comunicación visual
Imagen Visual Original
Imagen Visual
alfabetizacion visual (3).pptx
Ud.didáctica 10
Lenguaje y comunicación
Clase 1 ComunicacióN Visual
Lectura de la imagen
Qué es el lenguaje visual
Clase 2 Talle de diseño 2
El lenguaje visual
El lenguaje visual
COMUNICACION Y DISEÑO
Ud2 El lenguaje Visual
Comunicación visual
Teoría de la imagen clase 1

La Imagen Visual

  • 1. “ LA IMAGEN VISUAL”AVILA BERLANGA TERESAHERNÁNDEZ ESCOBAR EDUARDOVIDEO I MARZO/ 2011
  • 2. La imagen visual puede ser definida como la representación de una persona o personaje , una cosa, un grupo, teniendo como objetivo mostrar una información.
  • 3. Para evaluar, comprender o desarrollar una imagen visual es necesario contemplar:COLORESFORMASRASGOS O INDICADORES CULTURALES
  • 4. LA INTER PERSONAL LA GRUPALENTRE LAS DIFERENTES FORMAS POSIBLES DE COMUNICACIÓN DESTACANLA INTRA PERSONAL PÚBLICAORGANIZACIONALCIBER ESPACIAL
  • 5. INTRA- PERSONALEs aquella comunicación que cada persona establece consigo mismo.
  • 6. INTER- PERSONALEs el tipo de comunicación que se establece entre dos personas
  • 7. GRUPALEN ESTE NIVEL DE COMUNICACIÓN SE SUPONE LA PARTICIPACIÓN DE TRES O MÁS PERSONAS, A PARTIR DE UN CLARO ENCUENTRO VISUAL
  • 8. COMUNICACIÓN PÚBLICAEs aquella comunicación que se establece con amplias audiencias, con característica de ser masiva y poco formal.
  • 9. ORGANIZACIONALES LA COMUNICACIÓN QUE SE ESTABLECE CONSIGO MISMO.
  • 10. CIBER- ESPACIALES LA COMUNICACIÓN QUE ESTABLECE UN ACTOR , POR MEDIO DEL INTERNET, CON EL FIN DE OTORGAR UN MENSAJE
  • 11. LA IMAGEN VISUAL TIENE SUPREMACÍA EN CUANTO A LA CAPACIDAD DE ACTIVACIÓN, SU USO CON FINES EXPRESIVOS ES PROBLEMÁTICO Y CARECE EN GENERAL DE LA POSIBILIDAD DE PONERSE A LA ALTURA DE LA FUNCIÓN ENUNCIATIVA DEL LENGUAJE .
  • 13. CODIGO DE UNA IMAGENEs aquella información que se extrae de una imagen, puede ser totalmente independiente a la idea del autor.
  • 14. La interpretación por parte del autor de la imagen ha de ser siempre correspondida por la interpretación del observador. No podemos separar el código del contenido. Cuanto más fácil es separar el código del contenido, más podemos basarnos en la imagen para comunicar un tipo particular de información
  • 15. TEXTO Y CONTEXTO DE UNA IMAGENPARA ENTENDER UNA IMAGEN A PARTIR DE SU TEXTO Y CONTEXTO ES NECESARIO UBICARNOS EN EL ESPACIO Y TIEMPO DE LA IMAGEN.EN DONDE CADA IMAGEN CONTENDRA: CONCEPTOS, MODOS , ROLES , CONTENIDOS Y TEMATICAS DIFERENTES.
  • 17. UN SIGNO ES TODA AQUELLA “COSA” CAPAZ DE TRAESNOS A LA MENTE OTRA
  • 18. PARA COMUNICARNOS NOS VALEMOS DEL LENGUAJE , DENTRO DEL CUAL , EL SIGNO ES LA UNIDAD BÁSICA DE INTERPRETACIÓN Y DE EXPRESIÓN
  • 19. Todo signo tiene un significado referencial o denotativo, la denotación es la relación por medio de la cual cada concepto o significado se refiere a un hecho o a una idea.
  • 20. El significado connotativo es aquel que surge después de la interpretación de la imagen, es decir la consecuencia, motivo o sentimiento que se expresa en ella.
  • 21. El tipo de signo natural , es aquel que muestra algún sentimiento o hecho explicito, capas de ser comprendido por cual persona.
  • 22. Signos artificiales o convencionales:Son aquellas imágenes que su significado esta impuesto por el ser humano.