LENGUAJE VISUAL
Es un  sistema de comunicación  que utiliza la  imagen  para transmitir ideas, pensamientos y mostrar elementos de la realidad
Diferentes formas de comunicación comunicación oral/verbal comunicación escrita  comunicación visual  ABROCHENSE EL CINTURÓN
¿Cuáles son las principales características que lo diferencian del resto de los lenguajes?
Características 1. Es el sistema de comunicación más antiguo  que se conoce Esto se debe a la  característica de inmediatez , la que hace que el lenguaje visual sea un tipo de comunicación que a un determinado nivel no necesita aprenderse para entender su significado
Características 2. Tiene gran facilidad de penetración mental. Ver cuesta  menos esfuerzo  que leer
Características 3.  Tiene un  carácter universal , es decir, que un mensaje emitido a través de la comunicación visual es entendible por todos las culturas casi al 90 %. El 10% restante lo modifica el contexto ya que, como veremos en breve, un componente básico como el color significa cosas muy diferentes según quién lea la imagen y donde la lea.
Características 4.  Enorme parecido con la realidad Pero la diferencia mas notable del lenguaje visual con el resto de lenguajes que utilizamos para comunicarnos es que  es el lenguaje que mayor parecido alcanza con la realidad Efecto realidad
1.  su nombre, escrito o pronunciado sería la forma de representar a esta persona por medio del lenguaje escrito y oral 2. una canción dedicada a él o ella sería la forma de representarla musicalmente  3. una foto de esta persona sería su representación a través del lenguaje visual ¿cuál de todas estas representaciones se parece (aparentemente) más a la realidad?
Comunicación
MENSAJE EMISOR RECEPTOR Elementos que intervienen en la COMUNICACIÓN
EMISOR RECEPTOR CÓDIGO VISUAL
Emisor Receptor Mensaje
Otros elementos que intervienen en la comunicación:
Desconocer el  código  de una imagen nos impide entender su significado
El arte moderno utiliza unos códigos que, muchas veces, son desconocidos para nosotros
¿Conoces algún caso en el que para representar un objeto se utilicen diferentes vistas del mismo objeto?
El  contexto  determina el significado de una imágen
El  medio  puede ser
El  medio  puede ser
Otros medios de comunicación son los  mass media
Otros medios de comunicación son los  mass media
Para   INFORMAR   ¿Para qué sirven las imágenes? Para   EXPRESAR Para   CONVENCER
periódicos, revistas, informativos de televisión, planos, mapas, pictogramas…   INFORMATIVAS gráficos, ilustraciones, documentales, fotografías,… CONOCER/APRENDER:
cómics, juegos de video, películas, dibujos animados, cromos, postales, disfraces, las fallas, máscaras,….  EXPRESIVAS pintura, escultura, arquitectura,…   DISFRUTAR DE SU BELLEZA   ENTRETENERSE Y DIVERTIRSE
la publicidad en prensa, vallas, TV, internet,… PUBLICITARIAS escudos, banderas, escaparates, letreros, logotipos,… DISTINGURSE Y RECONOCER   CONVENCER  Y VENDER
 
 
El presidente habla de paz
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                       Imagen del Huracán 'Rita' de las 14.15 GMT en la que se observa que ya ha superado las costas de Cuba y Florida y se dirige hacia Texas .
 
 
 
TIPOS DE  IMÁGENES
Las  imágenes  pueden ser: Imágenes mentales Imágenes retinianas Imágenes Naturales Imágenes Artificiales
IMÁGENES ARTIFICIALES BIDIMESIONALES TRIDIMESIONALES Imagen Fija I. movimiento registradas Gráfico-plásticas Arquitectura Escultura Diseño industrial Diseño de objetos Fotografía registradas Gráfico-plásticas Bellas Artes Diseño gráfico Cine Vídeo Animación Infografía
IMAGEN y  Realidad
Rene Magrite
Las imágenes son representaciones de una parte de la realidad,  no son la realidad.
Nivel o Grado de  iconicidad   En cada salto de iconicidad decreciente se supone que la imagen pierde alguna propiedad sensible con respecto a su referente real Clasificamos las imágenes según la semejanza que guardan con la realidad que representan
Alto grado de  iconicidad   La imagen se parece mucho a la realidad
Grado de  iconicidad
Baja  iconicidad
Grado de  iconicidad   La imagen no tiene nada de realidad
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Significante y significado
Entre imagen y realidad existe una similitud o equivalencia  La imagen atribuye una forma visual a un concepto o una idea   la imagen sustituye a la realidad sin reflejar ninguna de sus características visuales
Marcas Pictogramas y  Logotipos

Más contenido relacionado

PDF
EXPRESIVIDAD Y CREATIVIDAD
PPT
El Lenguaje Visual
PPT
El punto la línea -eso-1
PDF
Técnicas de composición pictórica
PPTX
2013indicadores espacio
PPT
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
PPT
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
PPS
La Composicion
EXPRESIVIDAD Y CREATIVIDAD
El Lenguaje Visual
El punto la línea -eso-1
Técnicas de composición pictórica
2013indicadores espacio
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 7: Trazados Geométricos. Por Coche...
La Composicion

La actualidad más candente (20)

PPT
El punt
PPT
Percepcion y la comunicación visual
PPS
Fundamentos de composicion visual
PPTX
La composición
ODP
Laforma 1ºeso
PPT
RelacióN Entre Figura Fondo
ODP
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
PDF
Leyes Compositivas
PPT
Expresividad y relaciones espaciales entre formas pps
PPTX
Elementos del Lenguaje Visual
PPT
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
PPS
Elementos del lenguaje visual
PPT
La forma
PPT
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
PPS
Lenguaje visual
PPT
Figura fondo
ODP
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
PPTX
Comunicación visual
PDF
Elementos expresivos de la imagen
PDF
Tema 12.expressivitat del color
El punt
Percepcion y la comunicación visual
Fundamentos de composicion visual
La composición
Laforma 1ºeso
RelacióN Entre Figura Fondo
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Leyes Compositivas
Expresividad y relaciones espaciales entre formas pps
Elementos del Lenguaje Visual
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos del lenguaje visual
La forma
5. SINTAXIS DE LA IMAGEN. RELACIONES COMPOSITIVAS
Lenguaje visual
Figura fondo
Prácticas de Dibujo: Escuela de artes aplicadas de Basilea
Comunicación visual
Elementos expresivos de la imagen
Tema 12.expressivitat del color
Publicidad

Similar a Comunicación visual (20)

PPT
Comunicación visual
PPT
Lenguaje y comunicación
PPT
el lenguaje visual(alicia)
PPTX
Lenguaje visual iconicidad
PDF
La-imagen, iconicidad y la comunicación visual
PPT
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
PPTX
Qué es el lenguaje visual
PPT
Lenguaje Visual
PPT
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
PPSX
Clase 1 ComunicacióN Visual
PPTX
Alf visual
PPTX
Tp1 coi gudi tanqi
PDF
Ud2 El lenguaje Visual
PPTX
Qué es el lenguaje visual
DOCX
Ud.didáctica 10
ODP
Las Imagenes
PDF
5. lenguaje visual
PPT
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
PPTX
Comunicación visual am
Comunicación visual
Lenguaje y comunicación
el lenguaje visual(alicia)
Lenguaje visual iconicidad
La-imagen, iconicidad y la comunicación visual
02.2 Del lenguaje visual al mensaje visual
Qué es el lenguaje visual
Lenguaje Visual
Del lenguaje visual al mensaje visual tema principios de lacomunicaci on
Clase 1 ComunicacióN Visual
Alf visual
Tp1 coi gudi tanqi
Ud2 El lenguaje Visual
Qué es el lenguaje visual
Ud.didáctica 10
Las Imagenes
5. lenguaje visual
SesióN 03: ComunicacióN No Verbal
Comunicación visual am
Publicidad

Más de avutarda00 (20)

PPT
Media
PPTX
Division segmento
PPT
Criterios b
PPT
Ejercicio 15
PPTX
Poligonos regulares con el movil
PPT
Historia de miedo
PPT
Autorretrato
PPT
La sintaxis-visual266
PPT
Clasificación de logotipos final
PPT
Clasificación de logotipos
PPT
Perpectiva elementos
PPT
Perpectiva paso paso
PPT
Sistemas de representación
PPT
La circunferencia
PPS
Circunferencia
PDF
Parramon jose asi se pinta con lapices de colores
PPT
Trabajos a lapiz_de_color
DOC
L ejercicios 4bseptiembre
DOC
3ºseptiembre
DOC
1%c2%ba septiembre[1]
Media
Division segmento
Criterios b
Ejercicio 15
Poligonos regulares con el movil
Historia de miedo
Autorretrato
La sintaxis-visual266
Clasificación de logotipos final
Clasificación de logotipos
Perpectiva elementos
Perpectiva paso paso
Sistemas de representación
La circunferencia
Circunferencia
Parramon jose asi se pinta con lapices de colores
Trabajos a lapiz_de_color
L ejercicios 4bseptiembre
3ºseptiembre
1%c2%ba septiembre[1]

Comunicación visual

  • 2. Es un sistema de comunicación que utiliza la imagen para transmitir ideas, pensamientos y mostrar elementos de la realidad
  • 3. Diferentes formas de comunicación comunicación oral/verbal comunicación escrita comunicación visual ABROCHENSE EL CINTURÓN
  • 4. ¿Cuáles son las principales características que lo diferencian del resto de los lenguajes?
  • 5. Características 1. Es el sistema de comunicación más antiguo que se conoce Esto se debe a la característica de inmediatez , la que hace que el lenguaje visual sea un tipo de comunicación que a un determinado nivel no necesita aprenderse para entender su significado
  • 6. Características 2. Tiene gran facilidad de penetración mental. Ver cuesta menos esfuerzo que leer
  • 7. Características 3. Tiene un carácter universal , es decir, que un mensaje emitido a través de la comunicación visual es entendible por todos las culturas casi al 90 %. El 10% restante lo modifica el contexto ya que, como veremos en breve, un componente básico como el color significa cosas muy diferentes según quién lea la imagen y donde la lea.
  • 8. Características 4. Enorme parecido con la realidad Pero la diferencia mas notable del lenguaje visual con el resto de lenguajes que utilizamos para comunicarnos es que es el lenguaje que mayor parecido alcanza con la realidad Efecto realidad
  • 9. 1. su nombre, escrito o pronunciado sería la forma de representar a esta persona por medio del lenguaje escrito y oral 2. una canción dedicada a él o ella sería la forma de representarla musicalmente 3. una foto de esta persona sería su representación a través del lenguaje visual ¿cuál de todas estas representaciones se parece (aparentemente) más a la realidad?
  • 11. MENSAJE EMISOR RECEPTOR Elementos que intervienen en la COMUNICACIÓN
  • 14. Otros elementos que intervienen en la comunicación:
  • 15. Desconocer el código de una imagen nos impide entender su significado
  • 16. El arte moderno utiliza unos códigos que, muchas veces, son desconocidos para nosotros
  • 17. ¿Conoces algún caso en el que para representar un objeto se utilicen diferentes vistas del mismo objeto?
  • 18. El contexto determina el significado de una imágen
  • 19. El medio puede ser
  • 20. El medio puede ser
  • 21. Otros medios de comunicación son los mass media
  • 22. Otros medios de comunicación son los mass media
  • 23. Para INFORMAR ¿Para qué sirven las imágenes? Para EXPRESAR Para CONVENCER
  • 24. periódicos, revistas, informativos de televisión, planos, mapas, pictogramas… INFORMATIVAS gráficos, ilustraciones, documentales, fotografías,… CONOCER/APRENDER:
  • 25. cómics, juegos de video, películas, dibujos animados, cromos, postales, disfraces, las fallas, máscaras,…. EXPRESIVAS pintura, escultura, arquitectura,… DISFRUTAR DE SU BELLEZA ENTRETENERSE Y DIVERTIRSE
  • 26. la publicidad en prensa, vallas, TV, internet,… PUBLICITARIAS escudos, banderas, escaparates, letreros, logotipos,… DISTINGURSE Y RECONOCER CONVENCER Y VENDER
  • 27.  
  • 28.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.                                        Imagen del Huracán 'Rita' de las 14.15 GMT en la que se observa que ya ha superado las costas de Cuba y Florida y se dirige hacia Texas .
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. TIPOS DE IMÁGENES
  • 51. Las imágenes pueden ser: Imágenes mentales Imágenes retinianas Imágenes Naturales Imágenes Artificiales
  • 52. IMÁGENES ARTIFICIALES BIDIMESIONALES TRIDIMESIONALES Imagen Fija I. movimiento registradas Gráfico-plásticas Arquitectura Escultura Diseño industrial Diseño de objetos Fotografía registradas Gráfico-plásticas Bellas Artes Diseño gráfico Cine Vídeo Animación Infografía
  • 53. IMAGEN y Realidad
  • 55. Las imágenes son representaciones de una parte de la realidad, no son la realidad.
  • 56. Nivel o Grado de iconicidad En cada salto de iconicidad decreciente se supone que la imagen pierde alguna propiedad sensible con respecto a su referente real Clasificamos las imágenes según la semejanza que guardan con la realidad que representan
  • 57. Alto grado de iconicidad La imagen se parece mucho a la realidad
  • 58. Grado de iconicidad
  • 60. Grado de iconicidad La imagen no tiene nada de realidad
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 72. Entre imagen y realidad existe una similitud o equivalencia La imagen atribuye una forma visual a un concepto o una idea la imagen sustituye a la realidad sin reflejar ninguna de sus características visuales
  • 73. Marcas Pictogramas y Logotipos

Notas del editor

  • #29: Descanse en paz
  • #30: El presidente habla sobre paz
  • #31: El sabio y las bestias
  • #32: Final feliz
  • #33: Maternidad en Hiroshima
  • #34: Orgasmo racial
  • #35: Pax americana
  • #36: Sonrisas en efectivo
  • #37: LA COMPOSICIÓN: RELACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS Vamos a sensibilizarnos con el espacio. ¿Qué espacio?. El espacio plástico. Qué vemos al observar esta imagen. Tenemos dos posibilidades: - Ver dos caras - Ver una copa Si vemos la figura de la copa los espacios laterales funcionan como espacio vacío de fondo. Si vemos las dos caras el espacio intermedio pas a ser el fondo. En todas las imágenes existe una relación de interdependencia entre los espacios ocupados por las figuras y los espacios intermedios restantes (vacíos de figuras). Cuando realizamos un dibujo estamos organizando, coordinando o componiendo los distintos espacios: lo lleno y lo vacío, La figura y el fondo. Imagina que tu cuarto está vacío y te van a traer una serie de muebles. ¿Qué te plantearías? Tienes que pensar donde colocaras la cama, el escritório. Dejar espacio vacío para que la puerta abra, etc. Estas programando dónde vas a ubicar los objetos y también los espacios vacios que han de quedar para poder levantarte de la cama sin tropezar con el escritorio. De la misma manera nos plantaremos a parti de ahora frente al papel cuando dibujemos algo. Pensaremos tanto en las figuras como en los espacios vacíos. A esto le llamamos composición.