SlideShare una empresa de Scribd logo
Cázares Ramírez Cecilia Monserrat.
García Valle Laura Zuleima.
Gradilla Jiménez Carlos Eduardo.
Hernández Rodríguez Ana Laura.
Ponce Palomera Alejandro.IMAGEN VISUAL
INTRODUCCIONEn una sociedad de la imagen, la cultura de lo visual representa una nueva forma de percepción del entorno. El ojo publico finca la mirada de nuestras relaciones sociales. Así, los escenarios  de medicación cotidiana se convierten en formas de intercambio simbólico, donde el lenguaje se constituye como el puente de entendimiento que permite establecer relaciones significativas.
SEMIÓTICA	La historia de la semiótica encuentra su fundamento en la antigüedad clásica. Sin embargo, son Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Pierce quienes pueden considerarse como los padres de la semiótica, cada uno de ellos, desde distintos enfoques.
	El concepto fundamental de la semiótica es signo.	Sabemos que nos comunicamos y nos entendemos por medio de ellos. Los vemos en carreteras, en computadoras, en obras de arte o en nuestra vestimenta. Podemos concebirlos  como una palabra, una ráfaga de luz, una flor, la postura del jefe o un tanque.
Imagen Visual Original
LA MEDIACION: principio de la expresiónPara que se lleve acabo la medicación existen 4 tipos:Mediación Oral.Mediación Letrada.Mediación icónica.Medicación Electrónica.     Como se podrán dar cuenta, el mundo que nos rodea esta lleno de signos visuales. Al platicar con otro, vemos sus gestos. Al leer, vemos letra con diversas características. Al observar los objetos, nos dejamos llevar por luces y sombras. Al estar frente a una computadora nos fascinamos con la posibilidad de modificar pequeños universos visuales.     Este paisaje visual es llamado iconosfera.
ALGUNAS APLICACIONES PRÁCTICASLA FOTOGRAFIA COMO CONSTRUCCIÓN RETÓRICALa metáfora
La metonimia
La paradoja“Una buena fotografía es fundamental para crear una imagen publica positiva.”
Imagen Visual Original
EL EQUILIBRIO PERCEPTUAL Y LA VESTIMENTA PERSONAL	Nosotros somos individuos que vivimos en un mundo lleno de estímulos visuales, ¿podemos ser interpretados como signos? Por supuesto, pues representamos y somos más de los que aparentamos.Entonces, si los individuos podemos ser interpretados como signos, ¿qué podemos hacer para cuidar el mensaje que enviamos sin palabras? ¿Cómo no causar una mala impresión?
		Sencillo: apelar a la coherencia, uno de los axiomas fundamentales del juego de la imagen pública y el objetivo principal de un Plan Maestro de Imagen Pública. Lo que queremos decir también lo debemos proyectar a través de nuestro lenguaje corporal y de nuestro vestuario. Un signo es una relación  entre un medio,- lo que esa cosa representa,  el mensaje que envía- y su intérprete.
Imagen Visual Original

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 5. comunicación visual y mensaje visual.
PPTX
Clase 2 mensaje visual
PPTX
Comunicación visual
PDF
Comunicacion visual
PPTX
Comunicación Visual
PPTX
Presentacion final problematica
PDF
Comunicación Visual y Mensaje Visual
PPTX
Cesar acostamarisolsilva
Actividad 5. comunicación visual y mensaje visual.
Clase 2 mensaje visual
Comunicación visual
Comunicacion visual
Comunicación Visual
Presentacion final problematica
Comunicación Visual y Mensaje Visual
Cesar acostamarisolsilva

La actualidad más candente (19)

PDF
Comunicación Visual Y Mensaje Visual. - Angel Atemiz
PPTX
Comunicación visual
PDF
Comunicación Visual
PPTX
Comunicación Visual
PPTX
Comunicación Visual y Mensaje Visual
PPTX
Comunicación visual Lora Arauz
PDF
Trabajo barthes
PPTX
Marisolsilva
PDF
comunicación visual y mensaje visual
PPTX
Comunicacion visual
DOCX
Barthes corrección
PPTX
Comunicacion visual
DOCX
Barthes corrección2
PDF
Comunicación visual y mensaje visual.
PDF
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
PPTX
Original
PPTX
ver y mirar lenguaje digital y audiovisual
PDF
PPS
CIBERESPACIO, MEDIOS Y CIUDADANÍA
Comunicación Visual Y Mensaje Visual. - Angel Atemiz
Comunicación visual
Comunicación Visual
Comunicación Visual
Comunicación Visual y Mensaje Visual
Comunicación visual Lora Arauz
Trabajo barthes
Marisolsilva
comunicación visual y mensaje visual
Comunicacion visual
Barthes corrección
Comunicacion visual
Barthes corrección2
Comunicación visual y mensaje visual.
T5JesseniaSuntaxiDiseñoGrafico
Original
ver y mirar lenguaje digital y audiovisual
CIBERESPACIO, MEDIOS Y CIUDADANÍA
Publicidad

Similar a Imagen Visual Original (20)

PPTX
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Trabajo en lino
PPTX
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS VENTAS DEL DIA A DIA
PDF
Habilidades comunicativas
DOCX
1. ¿que es cultura visual
PDF
Escuela medios
PDF
Escuela medios
DOCX
¿Que es cultura visual?
DOCX
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
PDF
Guía curso taller_ontología_uje
PPTX
La sintaxis de imagen
PDF
Comunicación oral
PPT
01 Educación, Cultura Y Comunicacion
DOCX
El eye tracking o la subjetividad
DOCX
El eye tracking o la subjetividad
DOCX
Expresion oral y escrita ii
DOCX
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
Presentación1
Presentación1
Presentación1
Trabajo en lino
COMUNICACIÓN COMERCIAL EN LAS VENTAS DEL DIA A DIA
Habilidades comunicativas
1. ¿que es cultura visual
Escuela medios
Escuela medios
¿Que es cultura visual?
Analisis de la comunicación interpersonal tarea 5
Guía curso taller_ontología_uje
La sintaxis de imagen
Comunicación oral
01 Educación, Cultura Y Comunicacion
El eye tracking o la subjetividad
El eye tracking o la subjetividad
Expresion oral y escrita ii
Ensayo 'Los Humanos y la Comunicacion'
Publicidad

Más de Eduardo Gradilla Jimenez (17)

PPTX
12 Imagen Institucional
PPTX
DramatizacióN De La Realidad
PPTX
Imagen Audiovidual
PPTX
Mercadotecnia De La Imagen Publica
PPTX
Etica De La Imagen...
PPTX
Imagen politica
PPTX
Imagenprofecional
PPTX
Persuacion Y Opinion Publica
PPTX
Relaciones PúBlicas
PPTX
Imagenambiental
PPTX
PPTX
PPTX
Exposicion Comunicacion No Verbal
PPTX
AuditoríA De Imagen
PPTX
PsicologíA De La Imagen PúBlica
PPTX
Imagen Interna
PPTX
1 Ingenieria En Imagen Publica
12 Imagen Institucional
DramatizacióN De La Realidad
Imagen Audiovidual
Mercadotecnia De La Imagen Publica
Etica De La Imagen...
Imagen politica
Imagenprofecional
Persuacion Y Opinion Publica
Relaciones PúBlicas
Imagenambiental
Exposicion Comunicacion No Verbal
AuditoríA De Imagen
PsicologíA De La Imagen PúBlica
Imagen Interna
1 Ingenieria En Imagen Publica

Último (10)

PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II

Imagen Visual Original

  • 6. INTRODUCCIONEn una sociedad de la imagen, la cultura de lo visual representa una nueva forma de percepción del entorno. El ojo publico finca la mirada de nuestras relaciones sociales. Así, los escenarios de medicación cotidiana se convierten en formas de intercambio simbólico, donde el lenguaje se constituye como el puente de entendimiento que permite establecer relaciones significativas.
  • 7. SEMIÓTICA La historia de la semiótica encuentra su fundamento en la antigüedad clásica. Sin embargo, son Ferdinand de Saussure y Charles Sanders Pierce quienes pueden considerarse como los padres de la semiótica, cada uno de ellos, desde distintos enfoques.
  • 8. El concepto fundamental de la semiótica es signo. Sabemos que nos comunicamos y nos entendemos por medio de ellos. Los vemos en carreteras, en computadoras, en obras de arte o en nuestra vestimenta. Podemos concebirlos como una palabra, una ráfaga de luz, una flor, la postura del jefe o un tanque.
  • 10. LA MEDIACION: principio de la expresiónPara que se lleve acabo la medicación existen 4 tipos:Mediación Oral.Mediación Letrada.Mediación icónica.Medicación Electrónica. Como se podrán dar cuenta, el mundo que nos rodea esta lleno de signos visuales. Al platicar con otro, vemos sus gestos. Al leer, vemos letra con diversas características. Al observar los objetos, nos dejamos llevar por luces y sombras. Al estar frente a una computadora nos fascinamos con la posibilidad de modificar pequeños universos visuales. Este paisaje visual es llamado iconosfera.
  • 11. ALGUNAS APLICACIONES PRÁCTICASLA FOTOGRAFIA COMO CONSTRUCCIÓN RETÓRICALa metáfora
  • 13. La paradoja“Una buena fotografía es fundamental para crear una imagen publica positiva.”
  • 15. EL EQUILIBRIO PERCEPTUAL Y LA VESTIMENTA PERSONAL Nosotros somos individuos que vivimos en un mundo lleno de estímulos visuales, ¿podemos ser interpretados como signos? Por supuesto, pues representamos y somos más de los que aparentamos.Entonces, si los individuos podemos ser interpretados como signos, ¿qué podemos hacer para cuidar el mensaje que enviamos sin palabras? ¿Cómo no causar una mala impresión?
  • 16. Sencillo: apelar a la coherencia, uno de los axiomas fundamentales del juego de la imagen pública y el objetivo principal de un Plan Maestro de Imagen Pública. Lo que queremos decir también lo debemos proyectar a través de nuestro lenguaje corporal y de nuestro vestuario. Un signo es una relación entre un medio,- lo que esa cosa representa, el mensaje que envía- y su intérprete.
  • 18. EL ESPACIO FISICO COMO OBJETO VISUALLos signos de identidad: aquello que nos marca, que limita ideológicamente a una comunidad.Los signos de cortesía: los protocolos o los movimientos que, en ocasiones, concebimos como sólo correspondientes a una tradición.
  • 19. LA INTERNET COMO OBJETO VIRTUAL La internet se ha consolidado, con el paso de los años como una herramienta fundamental para tener acceso al mercado contemporáneo. La diferencia de uso son muy marcadas a lo largo de su historia. si bien fue creada como un sistema de inteligencia de estados unidos y divulgada como un auxiliar para las investigaciones universitarias, hoy es difícil encontrar una región del globo sin una computadora conectada a internet.
  • 20. Es curioso que, a pesar de que se piensa generalmente en Internet como una realidad aparente, virtual, quien se conecta a ella aún espera una respuesta de tipo humano. El usuario busca en ella una respuesta cálida. Los chats son un claro ejemplo; a tal grado se ha perseguido la transmisión de una idea, de un sentimiento: caritas felices o tristes, y cosas, por ejemplo: rosas.