SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS
 ¿Qué signos vitales entregan información del sistema
cardiovascular?
 ¿Qué estructuras anatómicas conforman la bomba cardiaca?
 ¿Dónde se produce la mayor distribución del flujo sanguíneo
de la circulación mayor?
 ¿ Que compone el sistema eléctrico de conducción del
corazón?
 Describa paso a paso como se produce la conducción eléctrica
del corazón
CONCEPTO DE ARTERIOSCLEROSIS
FISIOPATOLOGIA
ANTECEDENTES
 Las enfermedades vasculares (que afectan a los vasos
sanguíneos) son la mayor causa de morbilidad y
mortalidad en el mundo.
 Estas lesiones pueden estrechar u ocluir completamente
el lumen de un vaso, provocando isquemia en el tejido
circundante. Dentro de estas enfermedades, se encuentra
la arteriosclerosis y la trombosis.
 La arteriosclerosis, definida como el engrosamiento y
endurecimiento de las paredes arteriales, se caracteriza
por ser un fenómeno progresivo, que comienza
silenciosamente.
ARTERIOSCLEROSIS
 Existen diferentes tipos de Arteriosclerosis: la
Aterosclerosis, la Esclerosis calcificada de la media de
Monckeberg y la Arteriolosclerosis.
 La aterosclerosis es la afección más frecuente de las tres.
Corresponde a una respuesta inflamatoria crónica de la
pared vascular que produce un engrosamiento progresivo
de la íntima y acumulación de lípidos ricos en colesterol,
conformando las llamadas placas de ateromas.
 Es frecuente en arterias, tanto elásticas como musculares
y al reducir el flujo sanguíneo provoca más del 50% de las
muertes en países occidentales.

 Como se mencionó antes, la aterosclerosis es un proceso
progresivo, por lo que evoluciona desde lesiones
menores hasta la formación de grandes placas. Los tipos
de lesiones ateroscleróticas, en orden de magnitud, son:
la estría adiposa; la placa fibrosa; la placa complicada y la
placa calcificada.
ETIOLOGIA
 Si bien la etiología de esta enfermedad no está
completamente dilucidada, se postula que la presencia
de diferentes factores de riesgo, tales como altos niveles
de LDL, tabaquismo, hipertensión, diabetes o el
sedentarismo, ejerce una injuria sobre el endotelio,
produciendo la disfunción endotelial.
ATEROSCLEROSIS :
MÚLTIPLES FACTORES DE RIESGO
Aterosclerosis
TabacoDislipidemia
Diabetes
Hipertensión Vida Sedentaria Obesidad
Alimentos
procesados
Grasa animales
Fibras dietéticas
Vida sedentaria
ESTILO DE VIDA Y ATEROSCLEROSIS
Post. Paleolítico Neolítico Siglo 19 Siglo 21
Genotipo estable Genotipo susceptible
Subsistencia
Casa colectiva
Alto nivel de
actividad física
ETIOLOGIA
 En ella, las células endoteliales se vuelven más permeables al
LDL y liberan citoquinas, haciendo que tanto el LDL como
monocitos entren en la íntima.
 Los monocitos diferenciados a macrófagos captan el LDL
oxidado, pero al ser incapaces de digerirlo, lo acumulan en su
citoplasma transformándose en células espumosas (esto
forma la estría grasa).
 Por otro lado, las células musculares lisas de la capa media del
vaso proliferan, migran a la íntima y se vuelven secretoras de
colágeno, otorgando una capa fibrosa por sobre el contenido
graso (esto constituye la placa fibrosa).
ETIOLOGIA
 Finalmente la elevada cantidad de células espumosas
conduce a la necrosis y calcificación del centro de la
placa, y a la aparición de vasos de neoformación.
 Un ateroma roto también puede derramar su contenido
graso y desencadenar la formación de un coágulo
sanguíneo (trombo). El coágulo estrecha aún más la
arteria e incluso puede ocluirla o bien se desprende y
pasa a la sangre hasta llegar a una arteria más pequeña,
donde causará una oclusión (embolia).
DESCRIPCION MICROSCOPICA
 Los componentes clásicos de una placa de ateroma
avanzada:
 Envoltura Fibrosa: células musculares lisas,
macrófagos, células espumosas, componentes de
MEC (matriz extraclular), vasos de neoformación.
 Núcleo Lipídico: cristales colesterol, células
espumosas, detritus (residuos) celular, calcio.
SINTOMAS
Por lo general, la aterosclerosis no produce síntomas
hasta que no estrecha gravemente la arteria o causa
una obstrucción súbita. Los síntomas dependen del
lugar donde se desarrolla la aterosclerosis: el
corazón, el cerebro, las piernas o casi en cualquier
parte del organismo.
 El primer síntoma del estrechamiento de una arteria
puede ser un dolor o un calambre en los momentos en
que el flujo de sangre es insuficiente para satisfacer las
necesidades de oxígeno.
 Por ejemplo, durante el ejercicio, una persona puede
sentir dolor de pecho (angina), debido a la falta de
oxígeno en el corazón; o mientras camina, pueden
aparecer calambres en las piernas (claudicación
intermitente), debido a la falta de oxígeno en las
extremidades.
 Estos síntomas se desarrollan gradualmente a medida que
el ateroma constriñe la arteria. Sin embargo, cuando se
produce una obstrucción súbita, los síntomas aparecen
inmediatamente (por ejemplo, cuando un coágulo
sanguíneo se enclava en una arteria).
PREVENCION Y TRATAMIENTO
HDL
LDL
NUTRICION PARA ARTEROSCLEROSIS
Hay que disminuir el consumo de carnes rojas, huevos y lácteos como
la leche entera o mantequilla.
Hay que aumentar el consumo de pescado azul (caballa, sardinas,
salmón, anchoas, etc).
Los frutos secos (nueces, avellanas, almendras...) son ricos en fibra y
ayudan a bajar el colesterol LDL. Además son ricos en vitamina E
(antioxidante).
Las frutas y verduras son ricas en fibra, carotenos y antioxidantes. Esto
es vital para mantener las arterias limpias. El ajo y la cebolla serán
nuestros alimentos estrella
Las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva son una de las claves
de los pueblos mediterráneos para evitar este tipo de enfermedades.
TRABAJO GRUPAL
 TEMA 1: ¿De que manera los ácidos Grasos
Omega 3 y 6 reducen el colesterol?
 TEMA 2: Explique porque el vino reduce los
riesgos de arteriosclerosis y colesterol?

Más contenido relacionado

PPTX
Infarto Agudo de Miocardio IMA
PPT
INFARTO DEL MIOCARDIO
PPT
Sindrome coronario agudo
PPTX
Diseccion aortica manejo y tratamiento
PPTX
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
PPTX
INFARTO DEL MIOCARDIO
PPT
Trauma cardiaco
PPTX
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Infarto Agudo de Miocardio IMA
INFARTO DEL MIOCARDIO
Sindrome coronario agudo
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Insuficiencia Cardiaca Congestica (ICC)
INFARTO DEL MIOCARDIO
Trauma cardiaco
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aterosclerosis
PPTX
IAM RCP
PPTX
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
PPTX
Estenosis Aortica
PDF
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
PPTX
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
PPTX
Clasificación de killip y kimball
PPTX
Manejo inicial del trauma
PPTX
Valvulopatías
PPT
6. enfermedad arterial periférica.
PPTX
DERIVACIONES POSTERIORES ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
PPTX
TROPONINAS- ELEVACION POR CAUSAS NO CARDIACAS
PPT
Sindrome Coronario Agudo
PPTX
Estenosis aortica - LUISJOMD
PPTX
Electrocardiograma
PPTX
Cardiopatia Isquemica
PDF
Estados de shock
PPTX
PPTX
Transposicion grandes vasos
Aterosclerosis
IAM RCP
El electrocardiograma en la cardiopatía isquémica
Estenosis Aortica
66415337 mir-cardiologia-preguntas-y-respuestas
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Clasificación de killip y kimball
Manejo inicial del trauma
Valvulopatías
6. enfermedad arterial periférica.
DERIVACIONES POSTERIORES ELECTROCARDIOGRAMA.pptx
TROPONINAS- ELEVACION POR CAUSAS NO CARDIACAS
Sindrome Coronario Agudo
Estenosis aortica - LUISJOMD
Electrocardiograma
Cardiopatia Isquemica
Estados de shock
Transposicion grandes vasos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Isquemia de miocardio y marcapasos
PPTX
Aterosclerosis
PPTX
Aterosclerosis
PPT
Arteriosclerosis. juanma picón
PPTX
Aterosclerosis diapositivas
PPT
Aterosclerosis
PPTX
cardiopatia isquemica
PPTX
Arterioesclerosis completo
PPTX
Aterosclerosis
PPTX
Arteriosclerosis
PPT
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PPTX
Tratamiento de la arterioesclerosis
PPT
Ateroesclerosis
PPT
Arterioloesclerosis
PPT
Isquemia
PPTX
Fisiopatologia pancreatica
PPT
fisiopatologia de la arteriosclerosis
PPTX
Arteriosclerosis
PPT
Arterioesclerosis, A.L.
PPTX
Cardiopatía Isquémica UP Med
Isquemia de miocardio y marcapasos
Aterosclerosis
Aterosclerosis
Arteriosclerosis. juanma picón
Aterosclerosis diapositivas
Aterosclerosis
cardiopatia isquemica
Arterioesclerosis completo
Aterosclerosis
Arteriosclerosis
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tratamiento de la arterioesclerosis
Ateroesclerosis
Arterioloesclerosis
Isquemia
Fisiopatologia pancreatica
fisiopatologia de la arteriosclerosis
Arteriosclerosis
Arterioesclerosis, A.L.
Cardiopatía Isquémica UP Med
Publicidad

Similar a Concepto de arteriosclerosis (20)

PPTX
ARTERIOSCLEROSIS E ISQUEMIA MIOCARDICA.pptx
PPT
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
DOCX
Arteriosclerosis work
PPTX
AANGINA DE PECHO clase.para exposicion de temas
PPTX
Aterosclerosis
PPTX
infarto agudo de miocardio estudiar es realizar lo mas necesario de ser sabio...
DOCX
Arteroesclerosis
PPT
La ateroscerosis
PPTX
enfermedades del sistema circulatorio humano
PPTX
patologias cardiovasculares
DOCX
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
PDF
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
PPT
Coronariopatias clas 2011
DOCX
Enfermedades del sistema circulatorio
PPTX
Aterosclerosis
DOCX
Arteriosclerosis
PDF
CLASE 5 - CARDIOPATIA ISQUÉMICA. Clase de medicina
PPTX
ATER0ESCLER0SIS
PPTX
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
PDF
CAPACITACION RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf
ARTERIOSCLEROSIS E ISQUEMIA MIOCARDICA.pptx
ATEROESCLEROSIS venas varicosascompleto[1].ppt
Arteriosclerosis work
AANGINA DE PECHO clase.para exposicion de temas
Aterosclerosis
infarto agudo de miocardio estudiar es realizar lo mas necesario de ser sabio...
Arteroesclerosis
La ateroscerosis
enfermedades del sistema circulatorio humano
patologias cardiovasculares
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
Coronariopatias clas 2011
Enfermedades del sistema circulatorio
Aterosclerosis
Arteriosclerosis
CLASE 5 - CARDIOPATIA ISQUÉMICA. Clase de medicina
ATER0ESCLER0SIS
Fisiopatologia ii sal sistema cardiovascular
CAPACITACION RIESGO CARDIOVASCULAR.pdf

Último (20)

PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU

Concepto de arteriosclerosis

  • 1. PREGUNTAS  ¿Qué signos vitales entregan información del sistema cardiovascular?  ¿Qué estructuras anatómicas conforman la bomba cardiaca?  ¿Dónde se produce la mayor distribución del flujo sanguíneo de la circulación mayor?  ¿ Que compone el sistema eléctrico de conducción del corazón?  Describa paso a paso como se produce la conducción eléctrica del corazón
  • 3. ANTECEDENTES  Las enfermedades vasculares (que afectan a los vasos sanguíneos) son la mayor causa de morbilidad y mortalidad en el mundo.  Estas lesiones pueden estrechar u ocluir completamente el lumen de un vaso, provocando isquemia en el tejido circundante. Dentro de estas enfermedades, se encuentra la arteriosclerosis y la trombosis.  La arteriosclerosis, definida como el engrosamiento y endurecimiento de las paredes arteriales, se caracteriza por ser un fenómeno progresivo, que comienza silenciosamente.
  • 4. ARTERIOSCLEROSIS  Existen diferentes tipos de Arteriosclerosis: la Aterosclerosis, la Esclerosis calcificada de la media de Monckeberg y la Arteriolosclerosis.  La aterosclerosis es la afección más frecuente de las tres. Corresponde a una respuesta inflamatoria crónica de la pared vascular que produce un engrosamiento progresivo de la íntima y acumulación de lípidos ricos en colesterol, conformando las llamadas placas de ateromas.  Es frecuente en arterias, tanto elásticas como musculares y al reducir el flujo sanguíneo provoca más del 50% de las muertes en países occidentales. 
  • 5.  Como se mencionó antes, la aterosclerosis es un proceso progresivo, por lo que evoluciona desde lesiones menores hasta la formación de grandes placas. Los tipos de lesiones ateroscleróticas, en orden de magnitud, son: la estría adiposa; la placa fibrosa; la placa complicada y la placa calcificada.
  • 6. ETIOLOGIA  Si bien la etiología de esta enfermedad no está completamente dilucidada, se postula que la presencia de diferentes factores de riesgo, tales como altos niveles de LDL, tabaquismo, hipertensión, diabetes o el sedentarismo, ejerce una injuria sobre el endotelio, produciendo la disfunción endotelial.
  • 7. ATEROSCLEROSIS : MÚLTIPLES FACTORES DE RIESGO Aterosclerosis TabacoDislipidemia Diabetes Hipertensión Vida Sedentaria Obesidad
  • 8. Alimentos procesados Grasa animales Fibras dietéticas Vida sedentaria ESTILO DE VIDA Y ATEROSCLEROSIS Post. Paleolítico Neolítico Siglo 19 Siglo 21 Genotipo estable Genotipo susceptible Subsistencia Casa colectiva Alto nivel de actividad física
  • 9. ETIOLOGIA  En ella, las células endoteliales se vuelven más permeables al LDL y liberan citoquinas, haciendo que tanto el LDL como monocitos entren en la íntima.  Los monocitos diferenciados a macrófagos captan el LDL oxidado, pero al ser incapaces de digerirlo, lo acumulan en su citoplasma transformándose en células espumosas (esto forma la estría grasa).  Por otro lado, las células musculares lisas de la capa media del vaso proliferan, migran a la íntima y se vuelven secretoras de colágeno, otorgando una capa fibrosa por sobre el contenido graso (esto constituye la placa fibrosa).
  • 10. ETIOLOGIA  Finalmente la elevada cantidad de células espumosas conduce a la necrosis y calcificación del centro de la placa, y a la aparición de vasos de neoformación.
  • 11.  Un ateroma roto también puede derramar su contenido graso y desencadenar la formación de un coágulo sanguíneo (trombo). El coágulo estrecha aún más la arteria e incluso puede ocluirla o bien se desprende y pasa a la sangre hasta llegar a una arteria más pequeña, donde causará una oclusión (embolia).
  • 12. DESCRIPCION MICROSCOPICA  Los componentes clásicos de una placa de ateroma avanzada:  Envoltura Fibrosa: células musculares lisas, macrófagos, células espumosas, componentes de MEC (matriz extraclular), vasos de neoformación.  Núcleo Lipídico: cristales colesterol, células espumosas, detritus (residuos) celular, calcio.
  • 13. SINTOMAS Por lo general, la aterosclerosis no produce síntomas hasta que no estrecha gravemente la arteria o causa una obstrucción súbita. Los síntomas dependen del lugar donde se desarrolla la aterosclerosis: el corazón, el cerebro, las piernas o casi en cualquier parte del organismo.
  • 14.  El primer síntoma del estrechamiento de una arteria puede ser un dolor o un calambre en los momentos en que el flujo de sangre es insuficiente para satisfacer las necesidades de oxígeno.  Por ejemplo, durante el ejercicio, una persona puede sentir dolor de pecho (angina), debido a la falta de oxígeno en el corazón; o mientras camina, pueden aparecer calambres en las piernas (claudicación intermitente), debido a la falta de oxígeno en las extremidades.
  • 15.  Estos síntomas se desarrollan gradualmente a medida que el ateroma constriñe la arteria. Sin embargo, cuando se produce una obstrucción súbita, los síntomas aparecen inmediatamente (por ejemplo, cuando un coágulo sanguíneo se enclava en una arteria).
  • 18. NUTRICION PARA ARTEROSCLEROSIS Hay que disminuir el consumo de carnes rojas, huevos y lácteos como la leche entera o mantequilla. Hay que aumentar el consumo de pescado azul (caballa, sardinas, salmón, anchoas, etc). Los frutos secos (nueces, avellanas, almendras...) son ricos en fibra y ayudan a bajar el colesterol LDL. Además son ricos en vitamina E (antioxidante). Las frutas y verduras son ricas en fibra, carotenos y antioxidantes. Esto es vital para mantener las arterias limpias. El ajo y la cebolla serán nuestros alimentos estrella Las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva son una de las claves de los pueblos mediterráneos para evitar este tipo de enfermedades.
  • 19. TRABAJO GRUPAL  TEMA 1: ¿De que manera los ácidos Grasos Omega 3 y 6 reducen el colesterol?  TEMA 2: Explique porque el vino reduce los riesgos de arteriosclerosis y colesterol?