SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
SIMÓN
FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y
KINESIOLOGÍA

DOCENTE: Dr. Victor Hugo Ortuño
ESTUDIANTE:
Pérez Gonzales Lizett


Se refiere a un
endurecimiento
de arterias de mediano
y gran calibre. La
arteriosclerosis por lo
general causa
estrechamiento
(estenosis) de las
arterias que puede
progresar hasta la
oclusión
del vaso impidiendo el
flujo de la sangre por la
arteria así afectada
El pilar sobre el que se
fundamenta el origen de la
lesión arteriosclerótica es
la disfunción endotelial. Se
estima que ciertos
trastornos del tejido
conjuntivo puedan ser
factores de iniciación
que, sumados a factores de
riesgo como la
hipertensión, promuevan
la más frecuente aparición
de arteriosclerosis en
algunos grupos de
individuos










Hipertensión tanto los
valores sistólicos como
los diastólicos influyen a la elevación
del riesgo acompañado
de hipercolesterolemia.
Gradualmente existe a mayor edad
una mayor tensión arterial debido a la
pérdida de elasticidad de los vasos.
El consumo de cigarrillos, aumenta la
presión debido a la afección de la
microvasculatura generalizada y
también por la predisposición a la
arterosclerosis que presentan,
aumento de homocisteína en plasma,
Factores relacionados con
la hemostasia y trombosis,
Antecedentes familiares.




Aterosclerosis, es la forma
más frecuente de
arteriosclerosis, caracterizada
por un engrosamiento de
la túnica íntima con placas
que
contienen macrófagos llenos
de lípidos, grasas, principalm
ente el colesterol.
Arteriosclerosis
obliterante, una forma de
arteriosclerosis específica de
las arterias de las
extremidades
inferiores, caracterizada
por fibrosis de las capas de
las arterias con obliteración y
estrechamiento considerable
de la luz del vaso.






Esclerosis de Monckeberg, poco
frecuente, vista especialmente en
personas ancianas, y que afecta
generalmente a las arterias de
la glándula tiroides y del útero y
rara vez se presenta
estrechamiento de la luz arterial.
Arteriosclerosis hialina, se refiere
al engrosamiento de las paredes
de las arterias por depósito de
material, visto generalmente en
pacientes
con patologías renales y diabétic
os.
Esclerosis de la vejez, en la que
se observa naturalmente una
remodelación de las grandes
arterias a medida que aumenta la
edad, caracterizada por rigidez
arterial y que se asocia con
hipertensión sistólica






Quesos y derivados
lácteos: permitido sólo una vez a
la semana el requesón de vaca.
Están prohibidos todos los
demás, debido a su alto
contenido en grasas.
Pan, arroz, pastas y otros
cereales: no se admite la
sustitución del pan por grisines,
pan tostado o crakers; se permite
sólo la sustitución del pan por
grisines fabricados sin grasas.
Fruta: permitida,, toda la fruta
fresca de temporada. Por cuanto
respecta a los frutos secos y a la
fruta con un mayor contenido en
azúcar véase la formulación del
menú.








Azúcar, dulces, helados: prohibido
s los helados y los dulces de todo
tipo. Por cuanto respecta al azúcar
y a las mermeladas, consúltese la
formulación del menú.
Bebidas alcohólicas y
refrescos: prohibidos todos los
licores. Permitido el consumo
moderado de vino o cerveza
Pescado: fresco o congelado, de
cualquier tipo, cocinado al horno, a
la parrilla o hervido, excluidos los
pescados más grasos
(anguila, caballa, arenque, salmón)
y el pescado en aceite.
Fiambres y embutidos: permitidos
sólo en de terminadas cantidades y
una vez a la semana la cecina y el
jamón cocido sin grasa. Están
prohibidos todos los
demás, debido a su alto contenido
en grasas.
Arteriosclerosis

Más contenido relacionado

PPTX
Arterioesclerosis completo
PPTX
Aterosclerosis
PPTX
Arterioesclerosis
PPT
Arterioloesclerosis
PPTX
Ateroesclerosis
PPTX
Aterosclerosis
PPT
PPSX
Amlodipino
Arterioesclerosis completo
Aterosclerosis
Arterioesclerosis
Arterioloesclerosis
Ateroesclerosis
Aterosclerosis
Amlodipino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedades cardiovasculares presentacion
PPTX
Arteriosclerosis
PPTX
Cálculos renales
PPTX
Infarto Agudo de Miocardio IMA
PPT
hipertension arterial
PPT
Hipertension arterial Fisiopatologia
PPT
Enfermedad cardiovascular
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Aterosclerosis
PPTX
Insuficiencia renal
PPT
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
PDF
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
PPT
Sindrome de hipertension endocraneana
PPT
Aterosclerosis
PPTX
Cardiopatia isquemica
PPTX
Enfermedad Coronaria
PPTX
Vasculopatía hipertensiva
PPTX
Farmacos antihipertensivos de urgencia
PPTX
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
PPTX
Hipertensión arterial .
Enfermedades cardiovasculares presentacion
Arteriosclerosis
Cálculos renales
Infarto Agudo de Miocardio IMA
hipertension arterial
Hipertension arterial Fisiopatologia
Enfermedad cardiovascular
Diabetes Mellitus
Aterosclerosis
Insuficiencia renal
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (PPT)
Cardiopatía isquémica: Angina estable e inestable
Sindrome de hipertension endocraneana
Aterosclerosis
Cardiopatia isquemica
Enfermedad Coronaria
Vasculopatía hipertensiva
Farmacos antihipertensivos de urgencia
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Hipertensión arterial .
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Aterosclerosis
PPTX
Arritmias cardiacas 2012
PPT
Arritmias..
PPTX
Infarto agudo al miocardio (iam)
PPT
Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Angina de pecho
PPTX
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Aterosclerosis
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias..
Infarto agudo al miocardio (iam)
Insuficiencia Cardiaca
Angina de pecho
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Publicidad

Similar a Arteriosclerosis (20)

DOCX
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
PPSX
Arteriosclerosis yy obesidad
PPTX
ARTERIOSCLEROSIS
PPT
Arterioesclerosis, A.L.
PPTX
FARMACOTERAPIA DE LA ARTERIOSCLEROSIS
PPTX
Arterosclerosis
DOC
Guyton y hall
DOCX
Arteroesclerosis
PPTX
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
PPTX
ATEROESCLREROSIS PRESENTACION UBBJG.pptx
PPT
Cl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovv
PDF
Concepto de arteriosclerosis
PDF
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
PPT
La ateroscerosis
DOCX
Arteriosclerosis
DOCX
Arteriosclerosis work
PPTX
Arterioescleorosis
PPTX
Ateroesclerose
PPTX
Medical Colorful Presentation.pptx
PPTX
Presentación Educativa sobre el Sistema Circulatorio en Rojo Beige Rosa estil...
UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER.docx
Arteriosclerosis yy obesidad
ARTERIOSCLEROSIS
Arterioesclerosis, A.L.
FARMACOTERAPIA DE LA ARTERIOSCLEROSIS
Arterosclerosis
Guyton y hall
Arteroesclerosis
Obesidad exogena, arteriosclerosis, equilibrio acido base
ATEROESCLREROSIS PRESENTACION UBBJG.pptx
Cl7 7 ago12 desor cir ater an dr.ovv
Concepto de arteriosclerosis
Patología Especial Unidad 2 Cardiopatías
La ateroscerosis
Arteriosclerosis
Arteriosclerosis work
Arterioescleorosis
Ateroesclerose
Medical Colorful Presentation.pptx
Presentación Educativa sobre el Sistema Circulatorio en Rojo Beige Rosa estil...

Más de lizett_litzye (6)

PPTX
Enfermedad cardiaca hipertensiva
PPTX
Accidente cerebrovascular
DOCX
Triptico de hipertension quechua
DOCX
Triptico hipertension apoyo
DOCX
Noqa parlaska mikhunasmanta
PPTX
Hipertension arterial 2
Enfermedad cardiaca hipertensiva
Accidente cerebrovascular
Triptico de hipertension quechua
Triptico hipertension apoyo
Noqa parlaska mikhunasmanta
Hipertension arterial 2

Último (20)

PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
intervencio y violencia, ppt del manual
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

Arteriosclerosis

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA DOCENTE: Dr. Victor Hugo Ortuño ESTUDIANTE: Pérez Gonzales Lizett
  • 2.  Se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre. La arteriosclerosis por lo general causa estrechamiento (estenosis) de las arterias que puede progresar hasta la oclusión del vaso impidiendo el flujo de la sangre por la arteria así afectada
  • 3. El pilar sobre el que se fundamenta el origen de la lesión arteriosclerótica es la disfunción endotelial. Se estima que ciertos trastornos del tejido conjuntivo puedan ser factores de iniciación que, sumados a factores de riesgo como la hipertensión, promuevan la más frecuente aparición de arteriosclerosis en algunos grupos de individuos
  • 4.      Hipertensión tanto los valores sistólicos como los diastólicos influyen a la elevación del riesgo acompañado de hipercolesterolemia. Gradualmente existe a mayor edad una mayor tensión arterial debido a la pérdida de elasticidad de los vasos. El consumo de cigarrillos, aumenta la presión debido a la afección de la microvasculatura generalizada y también por la predisposición a la arterosclerosis que presentan, aumento de homocisteína en plasma, Factores relacionados con la hemostasia y trombosis, Antecedentes familiares.
  • 5.   Aterosclerosis, es la forma más frecuente de arteriosclerosis, caracterizada por un engrosamiento de la túnica íntima con placas que contienen macrófagos llenos de lípidos, grasas, principalm ente el colesterol. Arteriosclerosis obliterante, una forma de arteriosclerosis específica de las arterias de las extremidades inferiores, caracterizada por fibrosis de las capas de las arterias con obliteración y estrechamiento considerable de la luz del vaso.
  • 6.    Esclerosis de Monckeberg, poco frecuente, vista especialmente en personas ancianas, y que afecta generalmente a las arterias de la glándula tiroides y del útero y rara vez se presenta estrechamiento de la luz arterial. Arteriosclerosis hialina, se refiere al engrosamiento de las paredes de las arterias por depósito de material, visto generalmente en pacientes con patologías renales y diabétic os. Esclerosis de la vejez, en la que se observa naturalmente una remodelación de las grandes arterias a medida que aumenta la edad, caracterizada por rigidez arterial y que se asocia con hipertensión sistólica
  • 7.    Quesos y derivados lácteos: permitido sólo una vez a la semana el requesón de vaca. Están prohibidos todos los demás, debido a su alto contenido en grasas. Pan, arroz, pastas y otros cereales: no se admite la sustitución del pan por grisines, pan tostado o crakers; se permite sólo la sustitución del pan por grisines fabricados sin grasas. Fruta: permitida,, toda la fruta fresca de temporada. Por cuanto respecta a los frutos secos y a la fruta con un mayor contenido en azúcar véase la formulación del menú.
  • 8.     Azúcar, dulces, helados: prohibido s los helados y los dulces de todo tipo. Por cuanto respecta al azúcar y a las mermeladas, consúltese la formulación del menú. Bebidas alcohólicas y refrescos: prohibidos todos los licores. Permitido el consumo moderado de vino o cerveza Pescado: fresco o congelado, de cualquier tipo, cocinado al horno, a la parrilla o hervido, excluidos los pescados más grasos (anguila, caballa, arenque, salmón) y el pescado en aceite. Fiambres y embutidos: permitidos sólo en de terminadas cantidades y una vez a la semana la cecina y el jamón cocido sin grasa. Están prohibidos todos los demás, debido a su alto contenido en grasas.