2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Cálculo Integral
MT-MCIN-1701-B1-002
TSU. Matemáticas
Unidad 1 – Actividad 1
Concepto de Integral
Eduardo Castillo Lopez
ES162001459
Enero 17, 2017
Calculo Integral
1. ¿Qué es el cálculo?
R. Según la (RAE, 2014) en su definición más general, el cálculo es la cuenta o investigación que se hace de algo por
medio de operaciones matemáticas, en la misma fuente definen el cálculo integral como la parte de las matemáticas
que trata de obtener una función a partir de su derivada.
En otras palabras el cálculo integral es la rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las integrales y/o
anti derivadas. Básicamente, una integral es una suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños.
2. Redacta una breve historia de cómo se desarrolló el Cálculo Integral.
R. La integración surgió por la necesidad de calcular áreas de figuras planas. La integración se puede trazar en el pasado
hasta el antiguo Egipto, en el año 1800 a. C., con el papiro de Moscú, donde se demuestra que ya se conocía una
fórmula para calcular el volumen de un tronco piramidal. La primera técnica sistemática documentada capaz de
determinar integrales es el método de exhausción de Eudoxo(circa370 a. C.), que trataba de encontrar áreas y
volúmenes a base de partirlos en un número infinito de formas para las cuales se conocieran el área o el volumen. Este
método fue desarrollado y usado más adelante por Arquímedes, que lo empleó para calcular áreas de parábolas y una
aproximación al área del círculo. Métodos similares fueron desarrollados de forma independiente en China alrededor
del siglo III por Liu Hui, que los usó para encontrar el área del círculo. Más tarde, Zu Chongzhi usó este método para
encontrar el volumen de una esfera. En el Siddhanta Shiromani, un libro de astronomía del siglo XII del matemático
indio Bhaskara II, se encuentran algunas ideas de cálculo integral. Hasta el siglo XVI no empezaron a aparecer adelantos
significativos sobre el método de exhausción. En esta época, por un lado, con el trabajo de Cavalieri con su método de
los indivisibles y, por otro lado, con los trabajos de Fermat, se empezó a desarrollar los fundamentos del cálculo
moderno. A comienzos del siglo XVII, se produjeron nuevos adelantos con las aportaciones de Barrow y Torricelli, que
presentaron los primeros indicios de una conexión entre la integración y la derivación.
Los principales adelantos en integración vinieron en el siglo XVII con la formulación del teorema fundamental del
cálculo, realizado de manera independiente por Newton y Leibniz. El teorema demuestra una conexión entre la
integración y la derivación. Cabe destacar de igual forma todo el marco estructural alrededor de las matemáticas que
desarrollaron Newton y Leibniz. El llamado cálculo infinitesimal permitió analizar, de forma precisa, funciones con
dominios continuos. Posteriormente, este marco ha evolucionado hacia el cálculo moderno, cuya notación para las
integrales procede directamente del trabajo de Leibniz.
Aunque Newton y Leibniz proporcionaron un enfoque sistemático a la integración, su trabajo carecía de un cierto nivel
de rigor. Es memorable el ataque del obispo Berkeley calificando los infinitesimales como los "fantasmas de las
cantidades que se desvanecen". El cálculo adquirió una posición más firme con el desarrollo de los límites y, en la
primera mitad del siglo XIX, recibió una fundamentación adecuada por parte de Cauchy. La integración fue
rigurosamente formalizada por primera vez por Riemann, empleando límites. A pesar de que todas las funciones
continuas fragmentadas y acotadas son integrables en un intervalo acotado, más tarde se consideraron funciones más
generales para las cuales no se aplica la definición de Riemann, y Lebesgue formuló una definición diferente de la
integral basada en la teoría de la medida. Más tarde se propusieron otras definiciones de integral, que amplían las
definiciones de Riemann y Lebesgue (Mateus, 2017).
3. Define el concepto de integral
a. Matemáticamente
Una anti derivada de una función 𝑓 es una función 𝐹 tal que
𝐹′(𝑥) = 𝑓(𝑥)
A la función 𝐹 se le denomina función primitiva.
Calculo Integral
Donde
∫ es el signo de integración
𝒂 límite inferior de la integración
𝒃 límite superior de la integración
𝒇(𝒙) es el integrando o función a integrar
𝒅𝒙 es diferencial de x, e indica cual es la variable de la función que se integra
b. Con tus propias palabras (Incluye en el concepto alguna grafica para su explicación)
Es la suma de las áreas de un número infinito de rectángulos. Si deseo calcular el área bajo la curva de la siguiente
figura comprendida en el intervalo [0,3], puedo dividir dicha área en rectángulos, de tal manera que me permitan
calcular el área de cada uno de ellos y posteriormente sumar todas las áreas para llegar a una aproximación,
obviamente entre más divisiones tenga más real será el resultado. Por lo tanto si aplico el concepto de límite, es
decir, cuanto el número de rectángulos tiende a infinito el área obtenida será muy exacta.
4. ¿Cuál es la interpretación grafica de la integral?
R. Dada una función 𝑓(𝑥) de una variable real 𝑥 y un intervalo [𝑎, 𝑏] de la recta real, la integral definida
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑏
𝑎
es igual al área de la región del plano 𝑥𝑦 limitada entre la gráfica de 𝑓, el eje 𝑥, y las líneas verticales
𝑥 = 𝑎 y 𝑥 = 𝑏, donde son negativas las áreas por debajo del eje 𝑥.
Calculo Integral
5. Checa en internet videos que expliquen el concepto de integral e intégralo a tu actividad el que consideres más
adecuado.
R. https://www.youtube.com/watch?v=Xx4zkS33pX4&list=PLA680A1F3366B65EB
6. Define la integral indefinida.
R. Se llama integral indefinida de una función 𝑓(𝑥) al conjunto de todas las primitivas de 𝑓. A la integral indefinida de
la función 𝑓 se le nota por la expresión
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
Para calcular la integral indefinida de una función basta con calcular una primitiva y la integral indefinida será la familia
de funciones que resulte de sumar a esa primitiva una constante
∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) + 𝑐
A la constante 𝑐 se le denomina constante de integración.
7. Qué diferencias hay entre la integral definida y la integral indefinida.
R. La integral definida ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥
𝑏
𝑎
es un número, mientras que la integral indefinida ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 es una función
8. Menciona aplicaciones de la integral.
R. Principalmente se utiliza para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos, aunque también es común
aplicarlo en la ingeniería y en diversas ciencias como administración, economía, finanzas, etc.
Referencias
Mateus, E. (2017). Educación matemática. Obtenido de Edumatth: http://edumatth.weebly.com/caacutelculo-
integral.html
RAE. (Octubre de 2014). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Real Academia Española:
http://dle.rae.es/?id=6knnjoC

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
PPTX
Gamma presentacion
PPT
Integral indefinida
PPT
Transformaciones lineales
PPT
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
PPT
Intervalos operaciones
PPTX
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
PDF
Integración por sustitución
Aplicacion del calculo diferencial en la vida diaria
Gamma presentacion
Integral indefinida
Transformaciones lineales
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Intervalos operaciones
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Integración por sustitución

La actualidad más candente (20)

DOCX
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
PDF
Problemas resueltos sobre inducción matemática
PDF
Teoremas sobre Límites de funciones
PPTX
Presentación historia del concepto de limite
PDF
Ejercicios de derivada
PDF
Aplicaciones de limites.continuidad
PPTX
Sistema de fuerzas coplanares
PPT
3 Operaciones Binarias
DOCX
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
PPSX
Desigualdades lineal
PPTX
Función proposicional y cuantificadores
PDF
La integral definida
DOCX
Notación sumatoria
DOCX
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
PDF
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
PDF
Espacios vectoriales ppt
PDF
Gráfica, curvas de nivel, límites
DOCX
taller de la espol sobre la primera unidad
PPTX
Integrales entre dos curvas
PPTX
Coordenadas Polares
APLICACION DE LA INTEGRAL DEFINIDA EN AREAS Y VOLUMENES
Problemas resueltos sobre inducción matemática
Teoremas sobre Límites de funciones
Presentación historia del concepto de limite
Ejercicios de derivada
Aplicaciones de limites.continuidad
Sistema de fuerzas coplanares
3 Operaciones Binarias
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Desigualdades lineal
Función proposicional y cuantificadores
La integral definida
Notación sumatoria
Las-matrices-en-la-ingenieria-civil-utpl
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Espacios vectoriales ppt
Gráfica, curvas de nivel, límites
taller de la espol sobre la primera unidad
Integrales entre dos curvas
Coordenadas Polares
Publicidad

Similar a Concepto de Integral (20)

DOCX
Concepto de integral
PPTX
Calculo integral
PDF
Notacion sigma ivan
PDF
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
PPTX
Personajes de calculo integral
PDF
PDF
Ensayo unidad 1
PPS
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
PPS
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
PPTX
Cálculo integral
PPTX
Calculo integrall
PDF
Ensayogaac
PPTX
Tarea 12 reg_12310146
PPTX
Numeros complejos javier salazar
PPTX
Presentación1
PDF
Apuntes de calculo integral
PPTX
Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....
PPTX
Calculo tarea 13
PPTX
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
PPTX
214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,
Concepto de integral
Calculo integral
Notacion sigma ivan
Series de riemann, del prof javier perez , univ granada
Personajes de calculo integral
Ensayo unidad 1
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Taller apli caciones_de_la_integral_definida_final
Cálculo integral
Calculo integrall
Ensayogaac
Tarea 12 reg_12310146
Numeros complejos javier salazar
Presentación1
Apuntes de calculo integral
Presentación números complejos, ing. industrial iv sección A, Angel Tocuyo c....
Calculo tarea 13
aplicación e importancia de las funciones exponenciales y su aplicación en el...
214124322 aplicación e importancia de las funciones exponenciales,
Publicidad

Más de Eduardo Castillo (13)

PDF
Linea recta. Concpetos
PDF
Actividad 2 - Estadística Básica
PDF
Introducción a la probabilidad
PDF
Sistemas de numeración
PDF
Aplicaciones de la derivada
PDF
Espacios vectoriales
PDF
Foro3 polinomios
PDF
Teoremas de derivadas
PDF
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
PDF
Representación de limites
PDF
Actividad 1 - Conjuntos
PDF
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
PDF
UnADM. Conjuntos
Linea recta. Concpetos
Actividad 2 - Estadística Básica
Introducción a la probabilidad
Sistemas de numeración
Aplicaciones de la derivada
Espacios vectoriales
Foro3 polinomios
Teoremas de derivadas
Foro2 - Propiedades de los numeros naturales
Representación de limites
Actividad 1 - Conjuntos
Foro 1 - Propiedades de los numeros reales
UnADM. Conjuntos

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Concepto de Integral

  • 1. Cálculo Integral MT-MCIN-1701-B1-002 TSU. Matemáticas Unidad 1 – Actividad 1 Concepto de Integral Eduardo Castillo Lopez ES162001459 Enero 17, 2017
  • 2. Calculo Integral 1. ¿Qué es el cálculo? R. Según la (RAE, 2014) en su definición más general, el cálculo es la cuenta o investigación que se hace de algo por medio de operaciones matemáticas, en la misma fuente definen el cálculo integral como la parte de las matemáticas que trata de obtener una función a partir de su derivada. En otras palabras el cálculo integral es la rama de las matemáticas que se encarga del estudio de las integrales y/o anti derivadas. Básicamente, una integral es una suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. 2. Redacta una breve historia de cómo se desarrolló el Cálculo Integral. R. La integración surgió por la necesidad de calcular áreas de figuras planas. La integración se puede trazar en el pasado hasta el antiguo Egipto, en el año 1800 a. C., con el papiro de Moscú, donde se demuestra que ya se conocía una fórmula para calcular el volumen de un tronco piramidal. La primera técnica sistemática documentada capaz de determinar integrales es el método de exhausción de Eudoxo(circa370 a. C.), que trataba de encontrar áreas y volúmenes a base de partirlos en un número infinito de formas para las cuales se conocieran el área o el volumen. Este método fue desarrollado y usado más adelante por Arquímedes, que lo empleó para calcular áreas de parábolas y una aproximación al área del círculo. Métodos similares fueron desarrollados de forma independiente en China alrededor del siglo III por Liu Hui, que los usó para encontrar el área del círculo. Más tarde, Zu Chongzhi usó este método para encontrar el volumen de una esfera. En el Siddhanta Shiromani, un libro de astronomía del siglo XII del matemático indio Bhaskara II, se encuentran algunas ideas de cálculo integral. Hasta el siglo XVI no empezaron a aparecer adelantos significativos sobre el método de exhausción. En esta época, por un lado, con el trabajo de Cavalieri con su método de los indivisibles y, por otro lado, con los trabajos de Fermat, se empezó a desarrollar los fundamentos del cálculo moderno. A comienzos del siglo XVII, se produjeron nuevos adelantos con las aportaciones de Barrow y Torricelli, que presentaron los primeros indicios de una conexión entre la integración y la derivación. Los principales adelantos en integración vinieron en el siglo XVII con la formulación del teorema fundamental del cálculo, realizado de manera independiente por Newton y Leibniz. El teorema demuestra una conexión entre la integración y la derivación. Cabe destacar de igual forma todo el marco estructural alrededor de las matemáticas que desarrollaron Newton y Leibniz. El llamado cálculo infinitesimal permitió analizar, de forma precisa, funciones con dominios continuos. Posteriormente, este marco ha evolucionado hacia el cálculo moderno, cuya notación para las integrales procede directamente del trabajo de Leibniz. Aunque Newton y Leibniz proporcionaron un enfoque sistemático a la integración, su trabajo carecía de un cierto nivel de rigor. Es memorable el ataque del obispo Berkeley calificando los infinitesimales como los "fantasmas de las cantidades que se desvanecen". El cálculo adquirió una posición más firme con el desarrollo de los límites y, en la primera mitad del siglo XIX, recibió una fundamentación adecuada por parte de Cauchy. La integración fue rigurosamente formalizada por primera vez por Riemann, empleando límites. A pesar de que todas las funciones continuas fragmentadas y acotadas son integrables en un intervalo acotado, más tarde se consideraron funciones más generales para las cuales no se aplica la definición de Riemann, y Lebesgue formuló una definición diferente de la integral basada en la teoría de la medida. Más tarde se propusieron otras definiciones de integral, que amplían las definiciones de Riemann y Lebesgue (Mateus, 2017). 3. Define el concepto de integral a. Matemáticamente Una anti derivada de una función 𝑓 es una función 𝐹 tal que 𝐹′(𝑥) = 𝑓(𝑥) A la función 𝐹 se le denomina función primitiva.
  • 3. Calculo Integral Donde ∫ es el signo de integración 𝒂 límite inferior de la integración 𝒃 límite superior de la integración 𝒇(𝒙) es el integrando o función a integrar 𝒅𝒙 es diferencial de x, e indica cual es la variable de la función que se integra b. Con tus propias palabras (Incluye en el concepto alguna grafica para su explicación) Es la suma de las áreas de un número infinito de rectángulos. Si deseo calcular el área bajo la curva de la siguiente figura comprendida en el intervalo [0,3], puedo dividir dicha área en rectángulos, de tal manera que me permitan calcular el área de cada uno de ellos y posteriormente sumar todas las áreas para llegar a una aproximación, obviamente entre más divisiones tenga más real será el resultado. Por lo tanto si aplico el concepto de límite, es decir, cuanto el número de rectángulos tiende a infinito el área obtenida será muy exacta. 4. ¿Cuál es la interpretación grafica de la integral? R. Dada una función 𝑓(𝑥) de una variable real 𝑥 y un intervalo [𝑎, 𝑏] de la recta real, la integral definida ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 𝑏 𝑎 es igual al área de la región del plano 𝑥𝑦 limitada entre la gráfica de 𝑓, el eje 𝑥, y las líneas verticales 𝑥 = 𝑎 y 𝑥 = 𝑏, donde son negativas las áreas por debajo del eje 𝑥.
  • 4. Calculo Integral 5. Checa en internet videos que expliquen el concepto de integral e intégralo a tu actividad el que consideres más adecuado. R. https://www.youtube.com/watch?v=Xx4zkS33pX4&list=PLA680A1F3366B65EB 6. Define la integral indefinida. R. Se llama integral indefinida de una función 𝑓(𝑥) al conjunto de todas las primitivas de 𝑓. A la integral indefinida de la función 𝑓 se le nota por la expresión ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 Para calcular la integral indefinida de una función basta con calcular una primitiva y la integral indefinida será la familia de funciones que resulte de sumar a esa primitiva una constante ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) + 𝑐 A la constante 𝑐 se le denomina constante de integración. 7. Qué diferencias hay entre la integral definida y la integral indefinida. R. La integral definida ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 𝑏 𝑎 es un número, mientras que la integral indefinida ∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 es una función 8. Menciona aplicaciones de la integral. R. Principalmente se utiliza para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos, aunque también es común aplicarlo en la ingeniería y en diversas ciencias como administración, economía, finanzas, etc. Referencias Mateus, E. (2017). Educación matemática. Obtenido de Edumatth: http://edumatth.weebly.com/caacutelculo- integral.html RAE. (Octubre de 2014). Diccionario de la lengua española. Obtenido de Real Academia Española: http://dle.rae.es/?id=6knnjoC