SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto Salud / Enfermedad


A lo largo de la historia la visión conceptual de los términos de Salud y Enfermedad
han tenido gran influencia en la percepción y enfoque que ha tenido la práctica de la
salud .Esto tuvo como consecuencia que estos conceptos sufrieran cambios a
medida que el hombre los aplicara a su entorno por ende podría decirse que estos
se encuentran en un proceso continuo en el cual hay mucho factores que influyen.
Ejemplo de esto es la era paleolítica en la cual la concepción es la magia, así mismo
en Grecia donde se consideraba la salud como una necesidad básica utilizando
términos muy semejantes a los que se utilizan actualmente en el campo clínico,
epidemiológico y ambiental.
Estas concepciones centran su base en conceptos como: Somática fisiológica
manejando un concepto de ausencia de enfermedad utilizando métodos de
exploración del ,cuerpo y análisis clínicos.
Se manejan una serie de conceptos básicos como por ejemplo La Salud Integral la
cual pone énfasis el ser humano como tal tomando en cuenta aspectos como el
físico, mental y espiritual. Se considera la enfermedad como un término real y el
enfermo como un sujeto puramente social. Por otro lado tenemos la Interculturalidad
en Salud que podría decirse es la capacidad de moverse equilibradamente entre
conocimientos, ciencias, creencias y practicas diferentes respecto a salud y
enfermedad, vida y muerte.
Se dieron varios enfoques en el cual encontramos el mágico/religioso donde se
creía que la enfermedad era causada por un castigo divino y se le atribuía la cura a
un chaman o brujo que actuaba bajo las ordenes de un dios como mediador.
Por otro lado tenemos el enfoque empírico donde se observa el hecho de que la
enfermedad se debe a causas naturales y se empezó a usar el uso de herramientas.
En cuanto al enfoque científico se da el uso de técnicas instrumentos e se buscan
explicaciones del proceso metódico. Este ha desarrollado dos métodos el Unicausal
y el Multicausal donde en el primero se considera que la enfermedad es causada
por un ente externo que invade el organismo; éste tiene como ventajas la sencillez,
validez e inmediatez pero por otro lado tiene limitaciones ya que hay que tomar en
cuenta que hay otros factores que pueden influir.
El modelo Multicausal proyecta los múltiples factores que influyen en la aparición de
la enfermedad, este cuenta con múltiples variables como lo son las ambientales,
sociales y económicas.
Entidades como la OMS considera que la salud es un bienestar físico, mental y
social a que todo el mundo tiene derecho; sin embargo investigaciones previas han
demostrado el lazo estrecho que hay entre la salud y el entorno en el que se
desarrolla la persona y considera que este tiene la responsabilidad de cuidarlo.
Marc Lande un ministro canadiense estableció cuatro determinantes de la salud
como lo son la biología humana, medio ambiente, estilo de vida y sistema de
atención sanitaria. Gracias a estos se logro prevenir y disminuir la mortalidad de las
personas.
Así mismo en A.L trata de ubicar Salud/Enfermedad en un parámetro social
incorporando muy acertadamente lo biológico con lo social.
Jaime Breilh considera que la salud es un fenómeno biológico dando énfasis a que
la biología humana no se estatica sino que va cambiando de acuerdo al estilo de
vida de las personas.
Castellanos propone un esquema para entender mejor estas dimensiones las cuales
son biológica, económica, creencias y conductas. Se considera que están
íntimamente relacionadas y si una se altera las otras se ven afectadas. El proceso
Salud /Enfermedad cuenta con niveles de determinación los cuales incluyen
procesos generales, particulares y singulares.
Básicamente este en términos de Salud/Enfermedad hay mucha tela que cortar sin
embargo cabe destacar que la salud se ha convertido en un bien social y colectivo
que se ve influenciado por mucho factores que pueden influir tanto como
positivamente como negativamente. Es evidente que del aspecto sociopolítico y
económico depende de la conservación de esta al igual que el compromiso de las
personas de cuidar su propio cuerpo mediante la prevención de enfermedades y
porque no, poniendo en práctica un concepto de prevención de la salud que seria
sumamente beneficioso.



Johanna Sequeira Morales.

Más contenido relacionado

DOCX
Teorías de la salud
PPTX
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
PPTX
Otros modelos de salud
PPTX
Teoría de Salud Ocupacional
PPTX
Medicina humana
PPTX
Modelos teóricos del
PDF
El concepto salud y su evolución histórica
Teorías de la salud
Modelos explicativos del proceso salud enfermedad
Otros modelos de salud
Teoría de Salud Ocupacional
Medicina humana
Modelos teóricos del
El concepto salud y su evolución histórica

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
PPTX
Proceso salud enfermedad
PPTX
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
PPT
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
PPT
Salud Y Enfermedad
PDF
Modelo biopsicosocial 2010
DOCX
Teorias de salud
PPTX
Proceso salud enfermedad 2
PPTX
Esalud enfermedad
PPTX
La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad
PPTX
2 proceso salud y enfermedad
DOCX
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
PPTX
SALUD Y ENFERMEDAD
PPS
Alumnos mod explic2010
PPTX
Sentimientos y proceso salud enfermedad
PDF
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
PPT
Modelo biopsicosocial. pac síntesis
PPTX
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
PPT
Factores Condicionantes De La Salud
PDF
Modelo biomédico biopsicosocial
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad
Proceso salud enfermedad
Aspectos sociológicos en el aspecto salud enfermedad
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Salud Y Enfermedad
Modelo biopsicosocial 2010
Teorias de salud
Proceso salud enfermedad 2
Esalud enfermedad
La crisis de los modelos biológicos actuales sobre la salud y la enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
TRES CONCEPCIONES HISTÓRICAS EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
SALUD Y ENFERMEDAD
Alumnos mod explic2010
Sentimientos y proceso salud enfermedad
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
Modelo biopsicosocial. pac síntesis
Tres concepciones históricas del proceso salud-enfermedad
Factores Condicionantes De La Salud
Modelo biomédico biopsicosocial
Publicidad

Similar a Concepto salud (20)

PPT
Concepto salud enfermedad.
PPTX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
PPTX
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
PPTX
Proceso salud enfermedad .pptx
PDF
Salud y enfermedad (1)
PDF
Informe reflexivo
PDF
Proceso salud-enfermedad-2012
PDF
Salud y enfermedad.pdf
PPT
Salud pública iq
PPT
Salud pública iq
PPTX
Salud publica
PPTX
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
PPTX
Concepto salud
PPTX
PDF
Clase 3 - Salud Pública y Epidemiología.pdf
DOC
3. la salud y sus determinantes
DOC
3. la salud y sus determinantes
PDF
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PPT
1ÇPRESENTACION DEFINICION DE SALUD Y ENFERMEDAD.ppt
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Concepto salud enfermedad.
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Proceso salud enfermedad .pptx
Salud y enfermedad (1)
Informe reflexivo
Proceso salud-enfermedad-2012
Salud y enfermedad.pdf
Salud pública iq
Salud pública iq
Salud publica
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Concepto salud
Clase 3 - Salud Pública y Epidemiología.pdf
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
1ÇPRESENTACION DEFINICION DE SALUD Y ENFERMEDAD.ppt
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Publicidad

Más de JohannaSequeira (8)

PPTX
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
DOCX
El sistema nacional de salud oficial
DOCX
El sistema nacional de salud oficial
DOCX
DOCX
Historia natural de la enfermedad
DOC
Florence nightingale
DOCX
Teorías de la enfermería
DOC
Enfermería como profesión
Presentación sistema nacional de salud oficial 3
El sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
Historia natural de la enfermedad
Florence nightingale
Teorías de la enfermería
Enfermería como profesión

Concepto salud

  • 1. Concepto Salud / Enfermedad A lo largo de la historia la visión conceptual de los términos de Salud y Enfermedad han tenido gran influencia en la percepción y enfoque que ha tenido la práctica de la salud .Esto tuvo como consecuencia que estos conceptos sufrieran cambios a medida que el hombre los aplicara a su entorno por ende podría decirse que estos se encuentran en un proceso continuo en el cual hay mucho factores que influyen. Ejemplo de esto es la era paleolítica en la cual la concepción es la magia, así mismo en Grecia donde se consideraba la salud como una necesidad básica utilizando términos muy semejantes a los que se utilizan actualmente en el campo clínico, epidemiológico y ambiental. Estas concepciones centran su base en conceptos como: Somática fisiológica manejando un concepto de ausencia de enfermedad utilizando métodos de exploración del ,cuerpo y análisis clínicos. Se manejan una serie de conceptos básicos como por ejemplo La Salud Integral la cual pone énfasis el ser humano como tal tomando en cuenta aspectos como el físico, mental y espiritual. Se considera la enfermedad como un término real y el enfermo como un sujeto puramente social. Por otro lado tenemos la Interculturalidad en Salud que podría decirse es la capacidad de moverse equilibradamente entre conocimientos, ciencias, creencias y practicas diferentes respecto a salud y enfermedad, vida y muerte. Se dieron varios enfoques en el cual encontramos el mágico/religioso donde se creía que la enfermedad era causada por un castigo divino y se le atribuía la cura a un chaman o brujo que actuaba bajo las ordenes de un dios como mediador. Por otro lado tenemos el enfoque empírico donde se observa el hecho de que la enfermedad se debe a causas naturales y se empezó a usar el uso de herramientas. En cuanto al enfoque científico se da el uso de técnicas instrumentos e se buscan explicaciones del proceso metódico. Este ha desarrollado dos métodos el Unicausal y el Multicausal donde en el primero se considera que la enfermedad es causada por un ente externo que invade el organismo; éste tiene como ventajas la sencillez, validez e inmediatez pero por otro lado tiene limitaciones ya que hay que tomar en cuenta que hay otros factores que pueden influir. El modelo Multicausal proyecta los múltiples factores que influyen en la aparición de la enfermedad, este cuenta con múltiples variables como lo son las ambientales, sociales y económicas. Entidades como la OMS considera que la salud es un bienestar físico, mental y social a que todo el mundo tiene derecho; sin embargo investigaciones previas han demostrado el lazo estrecho que hay entre la salud y el entorno en el que se desarrolla la persona y considera que este tiene la responsabilidad de cuidarlo. Marc Lande un ministro canadiense estableció cuatro determinantes de la salud como lo son la biología humana, medio ambiente, estilo de vida y sistema de atención sanitaria. Gracias a estos se logro prevenir y disminuir la mortalidad de las personas. Así mismo en A.L trata de ubicar Salud/Enfermedad en un parámetro social incorporando muy acertadamente lo biológico con lo social. Jaime Breilh considera que la salud es un fenómeno biológico dando énfasis a que la biología humana no se estatica sino que va cambiando de acuerdo al estilo de vida de las personas.
  • 2. Castellanos propone un esquema para entender mejor estas dimensiones las cuales son biológica, económica, creencias y conductas. Se considera que están íntimamente relacionadas y si una se altera las otras se ven afectadas. El proceso Salud /Enfermedad cuenta con niveles de determinación los cuales incluyen procesos generales, particulares y singulares. Básicamente este en términos de Salud/Enfermedad hay mucha tela que cortar sin embargo cabe destacar que la salud se ha convertido en un bien social y colectivo que se ve influenciado por mucho factores que pueden influir tanto como positivamente como negativamente. Es evidente que del aspecto sociopolítico y económico depende de la conservación de esta al igual que el compromiso de las personas de cuidar su propio cuerpo mediante la prevención de enfermedades y porque no, poniendo en práctica un concepto de prevención de la salud que seria sumamente beneficioso. Johanna Sequeira Morales.