2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
CONCEPTO DE EMPRESA
“La empresa es una organización social que
realiza un conjunto de actividades y utiliza una
gran variedad de recursos (financieros,
materiales, tecnológicos y humanos) para lograr
determinados objetivos, como la satisfacción de
una necesidad o deseo de su mercado meta con
la finalidad de lucrar o no.”
La Empresa
La empresa y su entorno
Puede definirse el entorno de la organización como todos los
elementos que influyen de manera significativa en las
operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos:
El Macroambiente
Entre los principales aspectos del
ambiente externo se tienen los
siguientes:
• Condiciones Económicas
• Condiciones Socio-culturales:
• Condiciones político-legales:
• Condiciones tecnológicas:
• Condiciones ecológicas:
El Microambiente
El cuál está integrado por las
organizaciones y personas reales con
quienes se relacionan con la
empresa. Entre los principales se
incluyen:
• Los Clientes
• Los Proveedores
• La Competencia
• Los Agentes Reguladores.
El
Macroambiente
Condiciones Económicas: se
refiere al estado actual de la
economía relacionada con inflación,
ingresos, producto interno bruto,
desempleo, etc.
Condiciones ecológicas: referidas a
la naturaleza y al medio ambiente
natural o físico, incluyendo la
preocupación por el medio ambiente.
Condiciones tecnológicas:
relacionadas con el estado general
del desarrollo y disponibilidad de la
tecnología en el entorno, incluyendo
los avances científicos.
Condiciones político-legales: se
refiere al estado general de la filosofía
y objetivos dominantes del partido que
se encuentra en el gobierno, así como
las leyes y reglamentaciones
gubernamentales establecidas.
Condiciones Socio-culturales: es el
estado general de los valores
sociales dominantes en aspectos
tales como los derechos humanos y
el medio ambiente natural, las
orientaciones en educación y las
instituciones sociales relacionadas
con ella, así como los patrones
demográficos, etc.
El Microambiente
Clientes: constituido por los
grupos de personas o
instituciones que compran los
bienes y/o usan los servicios
de la organización.
Reguladores: que son las
agencias y representantes
gubernamentales, a nivel local,
estatal y nacional, que
sancionan leyes y reglamentos
que afectan las operaciones de
la empresa dentro de un país
determinado.
Competencia: empresas
específicas que ofertan
bienes y servicios iguales o
similares a los mismos
grupos de consumidores o
clientes.
Proveedores: son los
abastecedores específicos de
la empresa, tanto de
información y financiamiento,
como de la materia prima que
la empresa necesita para
operar.
LOCALIZACION DE LA EMPRESA
La localización de la empresa, puede generar mejoras en la eficiencia en términos
de: Costos de transporte, facilidad en la obtención de materias primas, utilización
eficiente de canales de distribución, cercanía al cliente y a sus necesidades.
Por lo tanto se debe tener encuenta los siguientes factores.
Próxima a las materias primas
Algunas empresas necesitan
gran cantidad de materias primas
Cercana a los Mercados
Factor ambiental
Posibilidades de
eliminación de desperdicios
Capacidad de llegar Primeros
y en mejores condiciones
Infraestructura Física
Existencia de carreteras,
servicios adecuados,
Aspectos Legales
Tributación, facilidad
administrativa
Clases de Empresas
Empresas Extractivas: El elemento básico de la actividad se
obtiene directamente de la naturaleza.
Empresas Industriales: Se refiere a aquellas que realizan algún
proceso de transformación de la materia prima.
Empresas de Servicios: Comprende una gran variedad de
empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc
Empresas Comerciales: Son las que compran y venden
determinados materiales o bienes.
Según el Sector de Actividad
Clases de Empresas
Según la Dimensión
Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios
cientos de personas y en algunos casos hasta miles, hay áreas
bien definidas con responsabilidades y funciones.
Grandes Empresas: Sus ventas son de varios millones de
dólares, tienen miles de empleados de confianza , pueden obtener
líneas de crédito con instituciones financieras nacionales e
internacionales
Pequeñas Empresas: Lo conforma un determinado limite de
personas, no predominan en la industria a la que pertenecen y
mantienen un determinado tope de venta.
Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de
propiedad individual, los sistemas de fabricación son
prácticamente artesanales.
LAS PYMEs
Pequeñas y Microempresas (PYMEs)
Es aquella empresa que opera una persona
natural o jurídica, bajo cualquier forma de
organización o gestión y, que desarrolla cualquier
tipo de actividad de producción, de
comercialización de bienes o prestación de
servicios.
Clases de Empresas
Según la Propiedad del Capital
Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le
pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o
Municipal
Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos
privadas
Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad
del capital es compartida entre el Estado y los particulares
Clases de Empresas
Según la Forma Jurídica
Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una
persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y
existe participación en la dirección o gestión de la empresa se subdividen en:
Unipersonal: El propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio
ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.
Comanditarias: Socios colectivos y socios comanditarios.
Sociedad de Responsabilidad Limitada: El numero de socios es
limitada, tienen un capital mínimo o capital social .
Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al
capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas
abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa.
Cooperativas: Son constituidas para satisfacer las necesidades o
intereses socioeconómicos de los socios cooperativistas.
Importancia de la empresa desde
el punto de vista social
• Contribuye al bienestar de la comunidad.
• Satisface las necesidades de los consumidores
con bienes o servicios de calidad.
• Incrementa el bienestar socioeconómico de una
región al consumir materias primas, servicios y
crear fuentes de trabajo.
• Cubre la seguridad social, mediante organismos
públicos o privados.
• Contribuye al sostenimiento de servicios
públicos, mediante el pago de tributos.
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt

Más contenido relacionado

PPT
Concepto de Empresa
PPT
La empresa
PPT
Concepto de empresa
PPT
Concepto de empresa1
PPT
Concepto de empresa
PPT
Concepto de empresa
PDF
Empresa y la contabilidad
Concepto de Empresa
La empresa
Concepto de empresa
Concepto de empresa1
Concepto de empresa
Concepto de empresa
Empresa y la contabilidad

Similar a CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt (20)

PPTX
PPTX
La empresa.pptx
DOCX
La empresa
PPTX
Concepto de empresa
PPT
empresa financiera
PPT
Concepto de empresa
PPT
Concepto de empresa
PPTX
La empresa por Marianela Pachacama
PPTX
La empresa
PPT
Concepto y clasificacion de las empresas
PPTX
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
PPT
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
PPTX
la empresa y la calidad
PPTX
Empresa y Calidad
PPTX
La Empresa 02 2023.pptx
PPTX
LA EMPRESA
La empresa.pptx
La empresa
Concepto de empresa
empresa financiera
Concepto de empresa
Concepto de empresa
La empresa por Marianela Pachacama
La empresa
Concepto y clasificacion de las empresas
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
la empresa y la calidad
Empresa y Calidad
La Empresa 02 2023.pptx
LA EMPRESA
Publicidad

Más de emerson vargas panduro (20)

PDF
Clase 6 Seguridad-y-Salud-en-El-Trabajo.pdf
PPTX
Clase 1 Procedimientos a seguir para la implementacion de una oficina farmace...
PDF
Tema 17 y 18 Tipos de mercado para las empresas
PPT
Documentos-Mercantiles para las empresas
PPTX
Tema 7 y 8 operaciones conexas del sistema financiero
PDF
SEMANA 1 LIBROS Y REGISTROS CONTABLES CASOS
PDF
clase 3 ficha informativa ciro alegria.pdf
PDF
Clase 3-presupuestos-maestro y casos practicos
PDF
Clase 3 Presupuesto de ventas.pdffffffff
PPT
clase 1 Y 2 el valor del dinero en el tiempo.ppt
PDF
Tema 3 y 4 Interes-Simple y compuesto II
PPTX
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMATICA - PDT
PDF
semana 15-Presentacion-Procedimiento-Inspectivo-Laboral.pdf
PDF
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
PDF
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
PDF
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
PDF
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
PDF
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
PDF
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
PDF
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
Clase 6 Seguridad-y-Salud-en-El-Trabajo.pdf
Clase 1 Procedimientos a seguir para la implementacion de una oficina farmace...
Tema 17 y 18 Tipos de mercado para las empresas
Documentos-Mercantiles para las empresas
Tema 7 y 8 operaciones conexas del sistema financiero
SEMANA 1 LIBROS Y REGISTROS CONTABLES CASOS
clase 3 ficha informativa ciro alegria.pdf
Clase 3-presupuestos-maestro y casos practicos
Clase 3 Presupuesto de ventas.pdffffffff
clase 1 Y 2 el valor del dinero en el tiempo.ppt
Tema 3 y 4 Interes-Simple y compuesto II
PROGRAMA DE DECLARACION TELEMATICA - PDT
semana 15-Presentacion-Procedimiento-Inspectivo-Laboral.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
seman 7 Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
dinamica del plan contable - elemento 2 activo realizable.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
642132524-SUNAFIL-PPT-Compensacion-Por-Tiempo-de-Servicios-MAYO-2023 (1).pdf
685440957-USAT-DIAPOSITIVAS.La sociedad anonima
Publicidad

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Enfermedad diver ticular.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Desechos solidos especializados de hodnuras.
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx

CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt

  • 1. CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no.”
  • 3. La empresa y su entorno Puede definirse el entorno de la organización como todos los elementos que influyen de manera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos: El Macroambiente Entre los principales aspectos del ambiente externo se tienen los siguientes: • Condiciones Económicas • Condiciones Socio-culturales: • Condiciones político-legales: • Condiciones tecnológicas: • Condiciones ecológicas: El Microambiente El cuál está integrado por las organizaciones y personas reales con quienes se relacionan con la empresa. Entre los principales se incluyen: • Los Clientes • Los Proveedores • La Competencia • Los Agentes Reguladores.
  • 4. El Macroambiente Condiciones Económicas: se refiere al estado actual de la economía relacionada con inflación, ingresos, producto interno bruto, desempleo, etc. Condiciones ecológicas: referidas a la naturaleza y al medio ambiente natural o físico, incluyendo la preocupación por el medio ambiente. Condiciones tecnológicas: relacionadas con el estado general del desarrollo y disponibilidad de la tecnología en el entorno, incluyendo los avances científicos. Condiciones político-legales: se refiere al estado general de la filosofía y objetivos dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, así como las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas. Condiciones Socio-culturales: es el estado general de los valores sociales dominantes en aspectos tales como los derechos humanos y el medio ambiente natural, las orientaciones en educación y las instituciones sociales relacionadas con ella, así como los patrones demográficos, etc.
  • 5. El Microambiente Clientes: constituido por los grupos de personas o instituciones que compran los bienes y/o usan los servicios de la organización. Reguladores: que son las agencias y representantes gubernamentales, a nivel local, estatal y nacional, que sancionan leyes y reglamentos que afectan las operaciones de la empresa dentro de un país determinado. Competencia: empresas específicas que ofertan bienes y servicios iguales o similares a los mismos grupos de consumidores o clientes. Proveedores: son los abastecedores específicos de la empresa, tanto de información y financiamiento, como de la materia prima que la empresa necesita para operar.
  • 6. LOCALIZACION DE LA EMPRESA La localización de la empresa, puede generar mejoras en la eficiencia en términos de: Costos de transporte, facilidad en la obtención de materias primas, utilización eficiente de canales de distribución, cercanía al cliente y a sus necesidades. Por lo tanto se debe tener encuenta los siguientes factores. Próxima a las materias primas Algunas empresas necesitan gran cantidad de materias primas Cercana a los Mercados Factor ambiental Posibilidades de eliminación de desperdicios Capacidad de llegar Primeros y en mejores condiciones Infraestructura Física Existencia de carreteras, servicios adecuados, Aspectos Legales Tributación, facilidad administrativa
  • 7. Clases de Empresas Empresas Extractivas: El elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza. Empresas Industriales: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Empresas de Servicios: Comprende una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc Empresas Comerciales: Son las que compran y venden determinados materiales o bienes. Según el Sector de Actividad
  • 8. Clases de Empresas Según la Dimensión Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones. Grandes Empresas: Sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza , pueden obtener líneas de crédito con instituciones financieras nacionales e internacionales Pequeñas Empresas: Lo conforma un determinado limite de personas, no predominan en la industria a la que pertenecen y mantienen un determinado tope de venta. Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales.
  • 9. LAS PYMEs Pequeñas y Microempresas (PYMEs) Es aquella empresa que opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión y, que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción, de comercialización de bienes o prestación de servicios.
  • 10. Clases de Empresas Según la Propiedad del Capital Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares
  • 11. Clases de Empresas Según la Forma Jurídica Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa se subdividen en: Unipersonal: El propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. Comanditarias: Socios colectivos y socios comanditarios. Sociedad de Responsabilidad Limitada: El numero de socios es limitada, tienen un capital mínimo o capital social . Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Cooperativas: Son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los socios cooperativistas.
  • 12. Importancia de la empresa desde el punto de vista social • Contribuye al bienestar de la comunidad. • Satisface las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad. • Incrementa el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas, servicios y crear fuentes de trabajo. • Cubre la seguridad social, mediante organismos públicos o privados. • Contribuye al sostenimiento de servicios públicos, mediante el pago de tributos.