Oscar Cayo Montesinos 4to
“ La  empresa  es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no.”
 
El Macroambiente Entre los principales aspectos del ambiente externo se tienen los siguientes: Condiciones Económicas Condiciones Socio-culturales :  Condiciones político-legales :  Condiciones tecnológicas :  Condiciones ecológicas : El Microambiente El cuál está integrado por las organizaciones y personas reales con quienes se relacionan con la empresa. Entre los principales se incluyen: Los Clientes Los Proveedores La Competencia Los Agentes Reguladores . Puede definirse el entorno de la organización como todos los elementos que influyen de manera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos:
La localización de la empresa, puede generar mejoras en la eficiencia en términos de: Costos de transporte, facilidad en la obtención de materias primas, utilización eficiente de canales de distribución, cercanía al cliente y a sus necesidades. Por lo tanto se debe tener encuenta los siguientes factores. Próxima a las materias primas Algunas empresas  necesitan  gran cantidad de materias primas Factor ambiental Posibilidades de  eliminación de desperdicios Infraestructura Física Existencia de carreteras, servicios adecuados,   Aspectos Legales Tributación, facilidad administrativa   Cercana a los Mercados Capacidad de llegar Primeros  y en mejores condiciones
Empresas Industriales :  Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima.  Empresas de Servicios :  Comprende una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc  Empresas Comerciales :  Son las que compran y venden determinados materiales  o bienes. Según el Sector de Actividad Empresas  Extractivas :  El elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza.
Según la Dimensión Medianas Empresas :  En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones . Pequeñas Empresas :  Lo conforma un determinado limite de personas, no predominan en la industria a la que pertenecen y mantienen un determinado tope de venta. Microempresas :  Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales. Grandes Empresas :  Sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza , pueden obtener líneas de crédito  con instituciones financieras nacionales e internacionales
Pequeñas y Microempresas ( PYMEs) Es aquella empresa que  opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión y, que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción, de comercialización de bienes o prestación de servicios.
Según la Propiedad del Capital Empresa Privada :   La propiedad del capital está en manos privadas   Empresa Mixta :  Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares   Empresa Pública :  Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal
Según la Forma Jurídica   Sociedad Colectiva :  En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa se subdividen en: Unipersonal :   El  propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. Comanditarias :   Socios colectivos y socios comanditarios. Sociedad de Responsabilidad Limitada :   El numero de socios es  limitada,  tienen un capital mínimo o capital social . Sociedad Anónima :   Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa.  Cooperativas :   Son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los socios cooperativistas.
 
 
Capital No existen requisitos Número de socios: 1 Responsabilidad Ilimitada, no existe separación entre patrimonio personal y empresarial. Los únicos requisitos son mayoría de edad y libre disposición de sus bienes
Capital Aportaciones de los socios Número mínimo de socios: 2 Responsabilidad Mancomunada e ilimitada, primero sobre la sociedad y posteriormente sobre los socios.
Capital Dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables. Mínimo 3.005€ totalmente suscrito y desembolsado Las participaciones no pueden transmitirse libremente, se necesita el consentimiento de la junta general Número mínimo de socios: 1 Responsabilidad Limitada a las aportaciones
Capital Dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables. Mínimo 3.012€ máx. 120.200 € totalmente suscrito y desembolsado El capital mínimo solo puede ser desembolsado en aportaciones dinerarias. Sólo personas físicas como socios. Las participaciones no pueden transmitirse libremente, se necesita el consentimiento de la junta general Número mínimo de socios: 1, en la constitución máx. 5 Responsabilidad Limitada a las aportaciones
Sociedad limitada laboral (S.L.L.  S.L.) Sociedad anónima laboral (S.L.A.  S.A) Número mínimo de socios: 3  Responsabilidad Limitada a las aportaciones Normas: Limite de 1/3 de capital por socio Σ acciones socios trabajadores > 50,01%

Más contenido relacionado

PPTX
Tipos de empresas
PPT
Concepto de empresa
PPT
Concepto de empresa
PPT
La empresa
PPT
Concepto de empresa1
PDF
Clasificacion
PPT
Concepto de Empresa
PPTX
Tipos de Empresas y su clasificación
Tipos de empresas
Concepto de empresa
Concepto de empresa
La empresa
Concepto de empresa1
Clasificacion
Concepto de Empresa
Tipos de Empresas y su clasificación

La actualidad más candente (16)

PPTX
Definición, clasificación, tipos, funciones y
DOCX
Actividad 2
DOCX
Tipos de empresas
PPTX
La empresa
PPTX
La empresa
PPTX
Presentación1 laura bello
PPTX
Clasificacion de las empresas
DOCX
Clases de empresas
PPTX
Tipos de empresa
PPTX
Las Empresas
PPT
Clases de empresas
PDF
Definición y tipos de empresas
DOCX
Tipos de-empresas-en-guatemala
PPTX
Exposición pregunta 1
PPT
tipos de empresasd
Definición, clasificación, tipos, funciones y
Actividad 2
Tipos de empresas
La empresa
La empresa
Presentación1 laura bello
Clasificacion de las empresas
Clases de empresas
Tipos de empresa
Las Empresas
Clases de empresas
Definición y tipos de empresas
Tipos de-empresas-en-guatemala
Exposición pregunta 1
tipos de empresasd
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lizzie's Magazine Evaluation Improved
PPT
El Mundo De La Bicicleta De MontañA
PPTX
Exposicion 121017224827-phpapp02
PDF
Election proport system
DOCX
PDF
Boyen Haddin - IT Recruitment Solution
PDF
Artãculo soraya pt al
PDF
Vistta laguna
PDF
Circuit vélo vietnam en 12 jours
PPT
Mars onder de loep
PDF
Redes sociales para cofradias de pescadores mobile maritime hub 2009_2050
PDF
Sk zic oilselector
PPTX
Caring for your Cats - Tips from the RSPCA
PPTX
4º deber
ZIP
Trabajo de trigo
PDF
Secteur ciment cfg octobre 2011
PDF
NESSC '14 EHS Focused Learning
PPT
Aba effective instruction modules
PPT
Pla Estratgic Simacat (1)
Lizzie's Magazine Evaluation Improved
El Mundo De La Bicicleta De MontañA
Exposicion 121017224827-phpapp02
Election proport system
Boyen Haddin - IT Recruitment Solution
Artãculo soraya pt al
Vistta laguna
Circuit vélo vietnam en 12 jours
Mars onder de loep
Redes sociales para cofradias de pescadores mobile maritime hub 2009_2050
Sk zic oilselector
Caring for your Cats - Tips from the RSPCA
4º deber
Trabajo de trigo
Secteur ciment cfg octobre 2011
NESSC '14 EHS Focused Learning
Aba effective instruction modules
Pla Estratgic Simacat (1)
Publicidad

Similar a Gei 07 (20)

PPT
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
PPT
Concepto de empresa
PPT
tipos de empresas
DOCX
empresas
PPT
Concepto y clasificacion de las empresas
PPTX
PPT
Los Cholos
PPT
Los Cholos
PPT
Los Cholos
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 2
PDF
Definición y tipos de empresas
PPTX
Presentacion de crear empresa
PDF
Dinamica de las empresas
PPT
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
PPTX
Clasificación de las empresas.pptx
PPTX
Tipos o modelos_de_empresas
CONCEPTO-DE-EMPRESA-ppt.ppt
Concepto de empresa
tipos de empresas
empresas
Concepto y clasificacion de las empresas
Los Cholos
Los Cholos
Los Cholos
Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Definición y tipos de empresas
Presentacion de crear empresa
Dinamica de las empresas
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
Clasificación de las empresas.pptx
Tipos o modelos_de_empresas

Gei 07

  • 2. “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no.”
  • 3.  
  • 4. El Macroambiente Entre los principales aspectos del ambiente externo se tienen los siguientes: Condiciones Económicas Condiciones Socio-culturales : Condiciones político-legales : Condiciones tecnológicas : Condiciones ecológicas : El Microambiente El cuál está integrado por las organizaciones y personas reales con quienes se relacionan con la empresa. Entre los principales se incluyen: Los Clientes Los Proveedores La Competencia Los Agentes Reguladores . Puede definirse el entorno de la organización como todos los elementos que influyen de manera significativa en las operaciones diarias de la empresa, dividiéndolos en dos:
  • 5. La localización de la empresa, puede generar mejoras en la eficiencia en términos de: Costos de transporte, facilidad en la obtención de materias primas, utilización eficiente de canales de distribución, cercanía al cliente y a sus necesidades. Por lo tanto se debe tener encuenta los siguientes factores. Próxima a las materias primas Algunas empresas necesitan gran cantidad de materias primas Factor ambiental Posibilidades de eliminación de desperdicios Infraestructura Física Existencia de carreteras, servicios adecuados, Aspectos Legales Tributación, facilidad administrativa Cercana a los Mercados Capacidad de llegar Primeros y en mejores condiciones
  • 6. Empresas Industriales : Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Empresas de Servicios : Comprende una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc Empresas Comerciales : Son las que compran y venden determinados materiales o bienes. Según el Sector de Actividad Empresas Extractivas : El elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza.
  • 7. Según la Dimensión Medianas Empresas : En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones . Pequeñas Empresas : Lo conforma un determinado limite de personas, no predominan en la industria a la que pertenecen y mantienen un determinado tope de venta. Microempresas : Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales. Grandes Empresas : Sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza , pueden obtener líneas de crédito con instituciones financieras nacionales e internacionales
  • 8. Pequeñas y Microempresas ( PYMEs) Es aquella empresa que opera una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión y, que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción, de comercialización de bienes o prestación de servicios.
  • 9. Según la Propiedad del Capital Empresa Privada : La propiedad del capital está en manos privadas Empresa Mixta : Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares Empresa Pública : Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal
  • 10. Según la Forma Jurídica Sociedad Colectiva : En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa se subdividen en: Unipersonal : El propietario, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. Comanditarias : Socios colectivos y socios comanditarios. Sociedad de Responsabilidad Limitada : El numero de socios es limitada, tienen un capital mínimo o capital social . Sociedad Anónima : Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Cooperativas : Son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los socios cooperativistas.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Capital No existen requisitos Número de socios: 1 Responsabilidad Ilimitada, no existe separación entre patrimonio personal y empresarial. Los únicos requisitos son mayoría de edad y libre disposición de sus bienes
  • 14. Capital Aportaciones de los socios Número mínimo de socios: 2 Responsabilidad Mancomunada e ilimitada, primero sobre la sociedad y posteriormente sobre los socios.
  • 15. Capital Dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables. Mínimo 3.005€ totalmente suscrito y desembolsado Las participaciones no pueden transmitirse libremente, se necesita el consentimiento de la junta general Número mínimo de socios: 1 Responsabilidad Limitada a las aportaciones
  • 16. Capital Dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables. Mínimo 3.012€ máx. 120.200 € totalmente suscrito y desembolsado El capital mínimo solo puede ser desembolsado en aportaciones dinerarias. Sólo personas físicas como socios. Las participaciones no pueden transmitirse libremente, se necesita el consentimiento de la junta general Número mínimo de socios: 1, en la constitución máx. 5 Responsabilidad Limitada a las aportaciones
  • 17. Sociedad limitada laboral (S.L.L.  S.L.) Sociedad anónima laboral (S.L.A.  S.A) Número mínimo de socios: 3 Responsabilidad Limitada a las aportaciones Normas: Limite de 1/3 de capital por socio Σ acciones socios trabajadores > 50,01%