SlideShare una empresa de Scribd logo
Acuerdo 712
La definición de conceptos en esta presentación se dividen en
dos partes:
Tipo básico: son aquellos conceptos orientados en el nivel de
educación básica, pero que se considera importante
retomarlos debido a que son genéricos en todos los niveles.
(Hojas 2 a la 5)
Tipo superior: son los conceptos que se orientan
específicamente al nivel de educación superior.
(Hojas 6 a la 10)
Tipo básico:
Acompañamiento: asesoría calificada que se brinda al personal docente y a la
escuela para apoyar procesos de formación continua y desarrollo profesional.
Actualización: es la adquisición continua de conocimientos y capacidades
relacionadas con el servicio público educativo y la práctica pedagógica.
Asesoría: se concibe como un proceso sistemático de diálogo, diagnóstico y puesta
en marcha de acciones colectivas orientadas a la resolución de problemas
educativos asociados a la gestión escolar, así como a los aprendizajes y las prácticas
educativas.
Asistencia Técnica: conjunto de apoyos, asesoría y acompañamiento que integran el
Servicio de Asistencia Técnica y se brindan al personal docente, directivo y de
supervisión escolar para mejorar la práctica profesional y la eficacia de las escuelas
públicas de educación básica.
Capacitación: conjunto de acciones encaminadas a lograr aptitudes, conocimientos,
capacidades o habilidades complementarias para el desempeño del servicio
educativo.
Competencia: combinación de habilidades intelectuales, habilidades prácticas,
conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes y emociones que se movilizan
para lograr una acción eficaz en un contexto determinado.
Desarrollo profesional: es el proceso que sigue el personal docente y personal con
funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnico pedagógica y técnico
docente para fortalecer tanto sus competencias como su capacidad para tener los
desempeños profesionales que conduzcan a la obtención de los resultados
esperados en las aulas y las escuelas públicas de educación básica. La formación
continua es una parte fundamental del desarrollo profesional.
Evaluación interna: la evaluación interna es una actividad permanente, de carácter
formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y
al avance continuo de la escuela pública de educación básica y de la zona escolar.
Dicha evaluación se llevará a cabo bajo la coordinación y liderazgo del director/a. El
personal docente tendrá la obligación de colaborar en esta actividad.
Formación continua: conjunto de actividades que permiten desarrollar nuevos
conocimientos y capacidades a lo largo del ejercicio profesional y perfeccionarse
después de la formación inicial. La formación continua del personal sujeto de la Ley
General del Servicio Profesional Docente de cualquier tipo educativo consiste en la
actualización y capacitación cultural, humanística, pedagógica y científica con el fin
de mejorar permanentemente su actividad profesional.
Indicador: al instrumento utilizado para determinar, por medio de unidades de
medida, el grado de cumplimiento de una característica, cualidad, conocimiento,
capacidad, objetivo o meta, empleado para valorar factores que se desean medir.
Parámetro: al valor de referencia que permite medir avances y resultados alcanzados en
el cumplimiento de objetivos, metas y demás características del ejercicio de una función
o actividad.
Propuestas formativas: oferta de programas de estudio para impulsar procesos de
formación continua, actualización y desarrollo profesional dirigida al personal docente y
personal con funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnico pedagógica y
técnico docente que participan en los distintos tipos y modalidades de la educación
básica vinculados con las necesidades de la escuela pública de educación básica.
Ruta de mejora escolar: proceso sistemático de planeación de la escuela pública de
educación básica para intervenir en la mejora de su gestión, que toma como base los
resultados de la evaluación interna (plan de mejora, proyecto o plan escolar, plan anual
de trabajo, plan estratégico de transformación escolar, programa de mejoramiento u
otros similares).
Servicio Profesional Docente (SPD): conjunto de actividades y mecanismos
para regular el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el
servicio público educativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de
garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente y del
personal con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica que
imparta el Estado y sus organismos descentralizados.
Supervisión escolar: proceso que desarrolla funciones de evaluación, control,
asesoría y apoyo para el mejoramiento educativo de carácter técnico-pedagógico y
administrativo. La supervisión escolar reconoce las necesidades educativas de la
comunidad, organiza y promueve el trabajo de la escuela en sus diferentes aspectos y
vincula los lineamientos de la política educativa nacional con las acciones concretas
de cada plantel.
Tutor/a: personal cuyas funciones principales consisten en fortalecer las capacidades,
conocimientos y competencias del personal docente de nuevo ingreso.
Tipo Superior
Actividades innovadoras. Corresponden a todas las operaciones científicas, tecnológicas,
organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente a la introducción
de innovaciones (Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Directrices
propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica: manual Oslo).
Actividades que no son consideradas parte de la investigación y desarrollo
experimental. Los procesos educativos y la capacitación, con excepción de las
investigaciones realizadas por los estudiantes de doctorado.
Las actividades de recolección, clasificación, análisis y evaluación de datos, llevadas a
cabo con propósitos genéricos, con la única excepción de aquéllas que tengan como
propósito apoyar un proyecto específico.
Las actividades de prueba y estandarización rutinaria de materiales, componentes,
productos, procesos, etc. Los estudios de factibilidad para la implementación de
proyectos de ingeniería. Cuidado médico especializado e investigación médica de rutina.
Trabajo administrativo y legal genérico relacionado con patentes y licencias; a menos
que esté vinculado a un proyecto específico de investigación y desarrollo experimental.
Desarrollo rutinario de software. (Propuesta de Norma Práctica para encuestas de
Investigación y Desarrollo Experimental –Manual de
Frascati- OCDE, 2002)
Asesoría académica. Consultas que brinda un/a profesor/a (llamado para este fin
asesor/a), fuera de lo que se considera su tiempo docente, para resolver dudas o
preguntas a un alumno o grupo de alumnos, sobre temas específicos que domina o
sobre las asignaturas que imparte.
La asesoría tiene lugar a solicitud del estudiante cuando éste la considera necesaria. La
tarea del asesor/a consiste básicamente en que el estudiante o el grupo de estudiantes
logren aprendizajes significativos a partir de una serie de estrategias que el asesor/a
aplica, tales como la reafirmación temática, la resolución de dudas, la realización de
ejercicios, la aplicación de casos prácticos, los intercambios de experiencias, la
exposición y la sistematización del conocimiento.
Docencia. Actividad de los/as profesores/as concentrada en el aprendizaje de los
alumnos/as que implica su presencia ante los grupos en clases teóricas, prácticas,
clínicas, talleres y laboratorios, que forman parte de algún programa educativo de la
Institución de Educación Superior que tiene relación directa con algún tema de la
especialidad o disciplina del docente. En el caso de las universidades tecnológicas, la
participación en las Comisiones Nacionales de Directores de Carrera de las universidades
tecnológicas para elaborar los manuales de asignatura se consideran una actividad de
docencia.
Endogamia académica. Son todas las actitudes y acciones tendientes a formar
grupos entre personas relacionadas directa o indirectamente por vínculos que los
comprometen con el grupo. Adicionalmente se considera la formación de recursos
humanos dentro del mismo grupo de docentes o investigadores.
Grado mínimo. Es el equivalente a la maestría o, en el caso del área de la salud, aquellas
especialidades médicas con orientación clínica reconocidas por la CIFRHS, las que para
propósitos de enseñanza superior son consideradas por la Secretaría de Educación
Pública del Gobierno Federal. En el caso de las universidades tecnológicas se
considerará como grado mínimo la especialidad tecnológica.
Grado preferente. Es el doctorado en todas las áreas y disciplinas.
Innovación. Se define como la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado,
producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de
un nuevo método organizativo en la práctica interna de la empresa, la organización del
lugar de trabajo o las relaciones externas.
Investigación aplicada. Es la investigación original realizada con el propósito de adquirir
nuevo conocimiento, sin embargo, está dirigida a una finalidad u objetivos prácticos.
Investigación básica. Consiste en el trabajo teórico o experimental llevado a cabo para
adquirir nuevo conocimiento sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos
observables, sin pretender ninguna aplicación o uso.
Investigación y desarrollo experimental. Comprende el trabajo creativo realizado de
manera sistemática con el propósito de incrementar el acervo de conocimientos, incluyendo
el del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de este acervo de conocimientos para
concebir nuevas aplicaciones.
Tutoría. Se considera una forma de atención educativa donde el profesor/a apoya a un
estudiante o a un grupo pequeño de estudiantes de una manera sistemática, por medio de
la estructuración de objetivos, programas, organización por áreas, técnicas de enseñanza
apropiadas e integración de grupos conforme a ciertos criterios y mecanismos de monitoreo
y control, entre otros.
El tutor juega un papel importante en el proyecto educativo, ya que apoya a los alumnos/as
en el desarrollo de actitudes como las de crear en ellos la necesidad de capacitarse, de
explorar aptitudes, de mejorar su aprendizaje y tomar conciencia, de manera responsable,
de su futuro. La tarea del tutor consiste en estimular las capacidades y procesos de
pensamiento, de toma de decisiones y de resolución de problemas.
Vinculación con la comunidad. Conjunto de actividades que supone la planeación,
organización, operación y evaluación de acciones, donde la docencia y la investigación se
relacionan internamente en el ámbito universitario y externamente con las comunidades,
para la atención de problemáticas y necesidades específicas. Estas actividades
contribuyen al desarrollo de proyectos socioeducativos, culturales y productivos y se
desarrollan por medio de sus organizaciones sociales y productivas, así como organismos
y/o instituciones públicas y privadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Acuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrte
PPTX
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
PPTX
Resumen acuerdo 712 sep
PDF
Acuerdo 712 Reglas Operación Ley Servicio Profesional Docente
PDF
Orientaciones decreto 4790
PDF
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
PPSX
Las condiciones básicas de calidad decreto 4790
PPTX
Informe 2009 Zona 089
Acuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrte
Acuerdo 712. Servicio Profesional Docente
Resumen acuerdo 712 sep
Acuerdo 712 Reglas Operación Ley Servicio Profesional Docente
Orientaciones decreto 4790
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Las condiciones básicas de calidad decreto 4790
Informe 2009 Zona 089

La actualidad más candente (14)

PDF
Acuerdo
PPT
Carrera magisterial 2011
PDF
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
PPT
Acuerdo 592
PPT
Acuerdo 592 sol
PPT
Acuerdo 592 sol
PPT
Acuerdo SECRETARIAL 592
PPT
Acuerdo 592
PPT
Acuerdo 592 sol
PPT
PDF
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
PDF
Condiciones BáSicas De Calidad Ens
PDF
Español
PPTX
Actualizacion docente retos y perspectivas
Acuerdo
Carrera magisterial 2011
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
Acuerdo 592
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Acuerdo SECRETARIAL 592
Acuerdo 592
Acuerdo 592 sol
Esquema PCI CNEB 2019 pdf lsp
Condiciones BáSicas De Calidad Ens
Español
Actualizacion docente retos y perspectivas
Publicidad

Similar a Conceptos 712. Educacion bsica,media superior y superior. (20)

PPTX
Actualizacion Permanente
DOCX
Guía sobre planificación y evaluación.
PPTX
La supervisión escolar apoyo
PPT
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
PPT
Seguimiento formativo
PPT
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
PPTX
Supervisión educativa - Presentación
PPTX
Revista de Investigación educativa e innovación pedagógica
PPT
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
PPTX
Trabajo final morkcho
PDF
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
PDF
Instrumento rosa betancourt
DOCX
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
DOC
PPTX
gestión pedagógica docente y educación física
DOCX
Métodos y herramientas alternativas de adiestramiento en una empresa
PPTX
Funciones de la orientación ideas generales
DOCX
Actividad10 lilianaaguilar
PPT
Supervisión educativa
PPT
Supervisión educativa
Actualizacion Permanente
Guía sobre planificación y evaluación.
La supervisión escolar apoyo
Presentacion escalae calidad-en-la-educacion tucuman-2011
Seguimiento formativo
Formador Ocupacional: Seguimiento formativo (Torre del Mar 2010)
Supervisión educativa - Presentación
Revista de Investigación educativa e innovación pedagógica
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 2da Parte
Trabajo final morkcho
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
Instrumento rosa betancourt
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
gestión pedagógica docente y educación física
Métodos y herramientas alternativas de adiestramiento en una empresa
Funciones de la orientación ideas generales
Actividad10 lilianaaguilar
Supervisión educativa
Supervisión educativa
Publicidad

Más de Gustavo Reyes (20)

PDF
2. la práctica_docente_reflexiva
PDF
Dussel -aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
PDF
Inma hernandez 2
DOCX
Actividad3 incluyendoamie portafoliolostrabajosdemisestudiantes
DOCX
Actividad1 creandoune portafolioenblogger
DOCX
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
DOCX
Actividad1 creandoune portafolioenblogger
DOCX
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
PDF
Seminario de temas selectos de pedagogia ii
PDF
Bases filosoficas, lega3es y 6rgan5zat5vas
PDF
Encuesta nacional de_juventud_2010
PDF
Atencion educativa a los adolescentes en riesgo
DOCX
Estilos de aprendizaje_2d_tutoria
PDF
Recursos externos y complementarios lección 2
PDF
3 docentesecundariaespanol
PDF
Modulo1
PDF
C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011
DOC
Gestion escolar proyecto educaivo
PPTX
11 Ventajas Blog Julio 2009
PDF
3 Campos Conceptuales De Vergnaud
2. la práctica_docente_reflexiva
Dussel -aprender_y_enseniar_en_la_cultura_digital
Inma hernandez 2
Actividad3 incluyendoamie portafoliolostrabajosdemisestudiantes
Actividad1 creandoune portafolioenblogger
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Actividad1 creandoune portafolioenblogger
Actividad2 ingresandoartefactosamie portafolio
Seminario de temas selectos de pedagogia ii
Bases filosoficas, lega3es y 6rgan5zat5vas
Encuesta nacional de_juventud_2010
Atencion educativa a los adolescentes en riesgo
Estilos de aprendizaje_2d_tutoria
Recursos externos y complementarios lección 2
3 docentesecundariaespanol
Modulo1
C1 herramientas enfoque-web RIEB 2011
Gestion escolar proyecto educaivo
11 Ventajas Blog Julio 2009
3 Campos Conceptuales De Vergnaud

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Conceptos 712. Educacion bsica,media superior y superior.

  • 1. Acuerdo 712 La definición de conceptos en esta presentación se dividen en dos partes: Tipo básico: son aquellos conceptos orientados en el nivel de educación básica, pero que se considera importante retomarlos debido a que son genéricos en todos los niveles. (Hojas 2 a la 5) Tipo superior: son los conceptos que se orientan específicamente al nivel de educación superior. (Hojas 6 a la 10)
  • 2. Tipo básico: Acompañamiento: asesoría calificada que se brinda al personal docente y a la escuela para apoyar procesos de formación continua y desarrollo profesional. Actualización: es la adquisición continua de conocimientos y capacidades relacionadas con el servicio público educativo y la práctica pedagógica. Asesoría: se concibe como un proceso sistemático de diálogo, diagnóstico y puesta en marcha de acciones colectivas orientadas a la resolución de problemas educativos asociados a la gestión escolar, así como a los aprendizajes y las prácticas educativas. Asistencia Técnica: conjunto de apoyos, asesoría y acompañamiento que integran el Servicio de Asistencia Técnica y se brindan al personal docente, directivo y de supervisión escolar para mejorar la práctica profesional y la eficacia de las escuelas públicas de educación básica. Capacitación: conjunto de acciones encaminadas a lograr aptitudes, conocimientos, capacidades o habilidades complementarias para el desempeño del servicio educativo.
  • 3. Competencia: combinación de habilidades intelectuales, habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes y emociones que se movilizan para lograr una acción eficaz en un contexto determinado. Desarrollo profesional: es el proceso que sigue el personal docente y personal con funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnico pedagógica y técnico docente para fortalecer tanto sus competencias como su capacidad para tener los desempeños profesionales que conduzcan a la obtención de los resultados esperados en las aulas y las escuelas públicas de educación básica. La formación continua es una parte fundamental del desarrollo profesional. Evaluación interna: la evaluación interna es una actividad permanente, de carácter formativo y tendiente al mejoramiento de la práctica profesional de los docentes y al avance continuo de la escuela pública de educación básica y de la zona escolar. Dicha evaluación se llevará a cabo bajo la coordinación y liderazgo del director/a. El personal docente tendrá la obligación de colaborar en esta actividad. Formación continua: conjunto de actividades que permiten desarrollar nuevos conocimientos y capacidades a lo largo del ejercicio profesional y perfeccionarse después de la formación inicial. La formación continua del personal sujeto de la Ley General del Servicio Profesional Docente de cualquier tipo educativo consiste en la actualización y capacitación cultural, humanística, pedagógica y científica con el fin de mejorar permanentemente su actividad profesional.
  • 4. Indicador: al instrumento utilizado para determinar, por medio de unidades de medida, el grado de cumplimiento de una característica, cualidad, conocimiento, capacidad, objetivo o meta, empleado para valorar factores que se desean medir. Parámetro: al valor de referencia que permite medir avances y resultados alcanzados en el cumplimiento de objetivos, metas y demás características del ejercicio de una función o actividad. Propuestas formativas: oferta de programas de estudio para impulsar procesos de formación continua, actualización y desarrollo profesional dirigida al personal docente y personal con funciones de dirección, de supervisión y de asesoría técnico pedagógica y técnico docente que participan en los distintos tipos y modalidades de la educación básica vinculados con las necesidades de la escuela pública de educación básica. Ruta de mejora escolar: proceso sistemático de planeación de la escuela pública de educación básica para intervenir en la mejora de su gestión, que toma como base los resultados de la evaluación interna (plan de mejora, proyecto o plan escolar, plan anual de trabajo, plan estratégico de transformación escolar, programa de mejoramiento u otros similares).
  • 5. Servicio Profesional Docente (SPD): conjunto de actividades y mecanismos para regular el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio público educativo y el impulso a la formación continua, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente y del personal con funciones de dirección y de supervisión en la educación básica que imparta el Estado y sus organismos descentralizados. Supervisión escolar: proceso que desarrolla funciones de evaluación, control, asesoría y apoyo para el mejoramiento educativo de carácter técnico-pedagógico y administrativo. La supervisión escolar reconoce las necesidades educativas de la comunidad, organiza y promueve el trabajo de la escuela en sus diferentes aspectos y vincula los lineamientos de la política educativa nacional con las acciones concretas de cada plantel. Tutor/a: personal cuyas funciones principales consisten en fortalecer las capacidades, conocimientos y competencias del personal docente de nuevo ingreso.
  • 6. Tipo Superior Actividades innovadoras. Corresponden a todas las operaciones científicas, tecnológicas, organizativas, financieras y comerciales que conducen efectivamente a la introducción de innovaciones (Medición de las actividades científicas y tecnológicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica: manual Oslo). Actividades que no son consideradas parte de la investigación y desarrollo experimental. Los procesos educativos y la capacitación, con excepción de las investigaciones realizadas por los estudiantes de doctorado. Las actividades de recolección, clasificación, análisis y evaluación de datos, llevadas a cabo con propósitos genéricos, con la única excepción de aquéllas que tengan como propósito apoyar un proyecto específico. Las actividades de prueba y estandarización rutinaria de materiales, componentes, productos, procesos, etc. Los estudios de factibilidad para la implementación de proyectos de ingeniería. Cuidado médico especializado e investigación médica de rutina. Trabajo administrativo y legal genérico relacionado con patentes y licencias; a menos que esté vinculado a un proyecto específico de investigación y desarrollo experimental. Desarrollo rutinario de software. (Propuesta de Norma Práctica para encuestas de Investigación y Desarrollo Experimental –Manual de Frascati- OCDE, 2002)
  • 7. Asesoría académica. Consultas que brinda un/a profesor/a (llamado para este fin asesor/a), fuera de lo que se considera su tiempo docente, para resolver dudas o preguntas a un alumno o grupo de alumnos, sobre temas específicos que domina o sobre las asignaturas que imparte. La asesoría tiene lugar a solicitud del estudiante cuando éste la considera necesaria. La tarea del asesor/a consiste básicamente en que el estudiante o el grupo de estudiantes logren aprendizajes significativos a partir de una serie de estrategias que el asesor/a aplica, tales como la reafirmación temática, la resolución de dudas, la realización de ejercicios, la aplicación de casos prácticos, los intercambios de experiencias, la exposición y la sistematización del conocimiento. Docencia. Actividad de los/as profesores/as concentrada en el aprendizaje de los alumnos/as que implica su presencia ante los grupos en clases teóricas, prácticas, clínicas, talleres y laboratorios, que forman parte de algún programa educativo de la Institución de Educación Superior que tiene relación directa con algún tema de la especialidad o disciplina del docente. En el caso de las universidades tecnológicas, la participación en las Comisiones Nacionales de Directores de Carrera de las universidades tecnológicas para elaborar los manuales de asignatura se consideran una actividad de docencia.
  • 8. Endogamia académica. Son todas las actitudes y acciones tendientes a formar grupos entre personas relacionadas directa o indirectamente por vínculos que los comprometen con el grupo. Adicionalmente se considera la formación de recursos humanos dentro del mismo grupo de docentes o investigadores. Grado mínimo. Es el equivalente a la maestría o, en el caso del área de la salud, aquellas especialidades médicas con orientación clínica reconocidas por la CIFRHS, las que para propósitos de enseñanza superior son consideradas por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal. En el caso de las universidades tecnológicas se considerará como grado mínimo la especialidad tecnológica. Grado preferente. Es el doctorado en todas las áreas y disciplinas. Innovación. Se define como la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo en la práctica interna de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones externas.
  • 9. Investigación aplicada. Es la investigación original realizada con el propósito de adquirir nuevo conocimiento, sin embargo, está dirigida a una finalidad u objetivos prácticos. Investigación básica. Consiste en el trabajo teórico o experimental llevado a cabo para adquirir nuevo conocimiento sobre los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pretender ninguna aplicación o uso. Investigación y desarrollo experimental. Comprende el trabajo creativo realizado de manera sistemática con el propósito de incrementar el acervo de conocimientos, incluyendo el del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de este acervo de conocimientos para concebir nuevas aplicaciones. Tutoría. Se considera una forma de atención educativa donde el profesor/a apoya a un estudiante o a un grupo pequeño de estudiantes de una manera sistemática, por medio de la estructuración de objetivos, programas, organización por áreas, técnicas de enseñanza apropiadas e integración de grupos conforme a ciertos criterios y mecanismos de monitoreo y control, entre otros. El tutor juega un papel importante en el proyecto educativo, ya que apoya a los alumnos/as en el desarrollo de actitudes como las de crear en ellos la necesidad de capacitarse, de explorar aptitudes, de mejorar su aprendizaje y tomar conciencia, de manera responsable, de su futuro. La tarea del tutor consiste en estimular las capacidades y procesos de pensamiento, de toma de decisiones y de resolución de problemas.
  • 10. Vinculación con la comunidad. Conjunto de actividades que supone la planeación, organización, operación y evaluación de acciones, donde la docencia y la investigación se relacionan internamente en el ámbito universitario y externamente con las comunidades, para la atención de problemáticas y necesidades específicas. Estas actividades contribuyen al desarrollo de proyectos socioeducativos, culturales y productivos y se desarrollan por medio de sus organizaciones sociales y productivas, así como organismos y/o instituciones públicas y privadas.