SlideShare una empresa de Scribd logo
POSIBLES CONCEPTOS A INTERROGAR
                                                  Sobre la clase del 30/03

- Organización Mundial de la Salud (OMS):

La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el
sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de
liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las
investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política
basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las
tendencias sanitarias mundiales

- Enfermedad hereditaria:

Las enfermedades hereditarias son un conjunto de enfermedades caracterizadas
por transmitirse de generación en generación, decir de padres a hijos, en la
descendencia y que se puede o no manifestar en algún momento de sus vidas.

No debe confundirse enfermedad hereditaria con:

- Enfermedad congénita:

Es aquella enfermedad que se adquiere con el nacimiento y se manifiesta desde
el mismo. Puede ser producida por un trastorno durante el desarrollo
embrionario o durante el parto.

- Enfermedad genética:

Es aquella enfermedad producida por alteraciones en el ADN, pero que no tiene
por qué haberse adquirido de los progenitores; así ocurre, por ejemplo, con la
mayoría de los cánceres.

- Enfermedad autoinmune:

Una enfermedad autoinmune es una enfermedad caracterizada por acción de los
efectores inmunológicos hacia componentes de la propia biología corporal. En
este caso, el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca a partes del
cuerpo en vez de protegerlo. Existe una respuesta inmune exagerada contra
sustancias y tejidos que normalmente están presentes en el cuerpo. Las causas
son un tanto desconocidas, pero está relacionada con el reconocimiento proteico
entre las superficies de las membranas celulares del sistema inmunitario y las
que forman el organismo.

- Enfermedad infecciosa:
Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a una
infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, y a
veces, protozoos, etc.— o por piones. En el caso de agentes biológicos patógenos
de tamaño macroscópico, no se habla de infección sino de infestación.

En el caso de infección o infestación por protozoos, vermes o artrópodos se habla
de enfermedad parasitaria, ya que dichos grupos han sido estudiados
tradicionalmente por la parasitología.

- Enfermedad infecto-contagiosa:

Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes
patógenos. El ser vivo o agente patógeno que las produce recibe el nombre de
agente etiológico o causal. En algunas ocasiones para que se produzca la
enfermedad es necesaria la intervención de otro organismo viviente llamado
agente intermediario, transmisor o vector. Los agentes patógenos de este tipo de
enfermedades generalmente son virus (enfermedades virales) o bacterias
(enfermedades bacterianas).

* Existen otro tipo de clasificaciones que puede que se pregunten, como la
respuesta a ejemplos de enfermedades. Ej. Anorexia, bulimia (enfermedades
nutricionales Y sicológicas), obesidad (nutricional, sicológica, incluso con
predisposición genética); influenza AH1N1 (infectocontagiosa y pandémica),
diabetes mellitas (endocrinas), etc.

(Repasar en: www.profesorenlinea.cl/Ciencias/EnfermedadesClasificacion.htm)

- Linfocitos T:

Las células T pertenecen al grupo de leucocitos que son conocidos como
linfocitos. Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta inmune
celular constituyendo el 70% del total de los linfocitos segregando proteínas o
citoquinas. También se ocupan de realizar la cooperación para desarrollar todas
las formas de respuestas inmunes, como la producción de anticuerpos por los:

- Linfocitos B:

Las células B, que constituyen un 30 % del total de linfocitos, dan origen a las
células plasmáticas que producen anticuerpos. Los linfocitos B son los leucocitos
de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad
específica de fijación de:

- Antígenos:

Sustancia (usualmente proteínas o polisacáridos) que desencadena la formación
de anticuerpos y puede causar una respuesta inmune. La definición moderna
abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune
adaptativo, bien sean propias o ajenas.

- SIDA y VIH:

Enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una
persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia
provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada
contra las infecciones que aquejan a los seres humanos.

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida.
Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro
de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende
por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

- Bacterias:

Microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros
de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas,
barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las
células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen núcleo ni orgánulos
internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano.
Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y
son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama
de la microbiología.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas,
encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en
manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, en las profundidades
del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en
las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40
millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células
bacterianas en un mililitro de agua dulce.

- Virus:

Entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las
células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos,
desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado
pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por
lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del
mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y
actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que
podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los
ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El
estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.
Conceptos A Interrogar

Más contenido relacionado

PPSX
Introducción y semiología del sistema inmune
PPT
Toxoplasmosis
PPTX
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
PPTX
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
PPT
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
PPTX
tuberculosis
PPT
Toxoplasmosis
Introducción y semiología del sistema inmune
Toxoplasmosis
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Curso de Microbiología - 26 - Protozoos intestinales
Manifestaciones clínicas de la tuberculosis copia
tuberculosis
Toxoplasmosis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
PPTX
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
PPTX
Amibiasis o entamoebosis
PPTX
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
PPT
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
PPT
Toxoplasma gondii
PPTX
PDF
Itu pediatria
PPTX
Tuberculosis Pulmonar Mexico
PPT
Tuberculosis epidemiologia
PPTX
Tuberculosis Infantil
PPT
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
PPT
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual
PDF
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
PPTX
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
PPT
Tuberculosis pulmonar
PPT
Tbc infantil
PPTX
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
PPTX
Toxoplasmosis ok
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
PARASITOLOGIA - TEMA 3 Y 4, RELACIONES HOSPEDEIRO Y PARASITA, ZOONOSIS
Amibiasis o entamoebosis
TUBERCULOSIS EN NIÑOS
Tuberculosis pulmonar (Revisión)
Toxoplasma gondii
Itu pediatria
Tuberculosis Pulmonar Mexico
Tuberculosis epidemiologia
Tuberculosis Infantil
Bases epidemiológicas del control de la tuberculosis
Tuberculosis (concepto, causas y tratamiento)
Enfermedades de transmisión sexual
HISTORIA NATURAL DE LA TIFOIDEA
PREVENCION PRIMARIA DE LA INFECCION URINARIA EN NIÑOS
Tuberculosis pulmonar
Tbc infantil
TUBERCULOSIS CONCEPTO FACTORES DE RIESGO PREVENCION COMPLICACIONES TRATAMIENT...
Toxoplasmosis ok
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Antecedentes cardiovasculares
PPT
interrogatorio de sistema gastrointestinal
PPTX
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
PPT
Anatomia dentaria permanentes 1
PPT
Historia clinica
PPT
Morfologia Dental Generalidades
Antecedentes cardiovasculares
interrogatorio de sistema gastrointestinal
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Anatomia dentaria permanentes 1
Historia clinica
Morfologia Dental Generalidades
Publicidad

Similar a Conceptos A Interrogar (20)

PPTX
salud y enfermedad
PPTX
salud y enfermedad
PPTX
salud y enfermedad
PDF
Sistema inmunologico
PPTX
SALUD Y ENFERMEDAD
PDF
Sistema inmunologico
PDF
Sistema inmunologico
PDF
Actividades de evaluación tema 7
DOCX
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
PPTX
cienciu_agpato_3m (1).pptx
PDF
Ud 2 salud y enfermedad
PPTX
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
PPTX
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
PPTX
Salud e inmunología presentacion de power point
PPT
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
PPTX
MICRORGANISMOS COMO AFECTAN LA SALUD ASI COMO PROTECCION
PPT
Presentación2
PDF
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
PPTX
Inmunologia veterinaria
salud y enfermedad
salud y enfermedad
salud y enfermedad
Sistema inmunologico
SALUD Y ENFERMEDAD
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
Actividades de evaluación tema 7
EL SISTEMA INMUNOLOGICO
cienciu_agpato_3m (1).pptx
Ud 2 salud y enfermedad
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
AGENTE PATOGENO UNC.pptx
Salud e inmunología presentacion de power point
Presentaciones vivir mas vivir mejor 21 c
MICRORGANISMOS COMO AFECTAN LA SALUD ASI COMO PROTECCION
Presentación2
P9-1- Patogenia de enfermedades infecciosas de prevalencia en el Perú.pdf
Inmunologia veterinaria

Conceptos A Interrogar

  • 1. POSIBLES CONCEPTOS A INTERROGAR Sobre la clase del 30/03 - Organización Mundial de la Salud (OMS): La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales - Enfermedad hereditaria: Las enfermedades hereditarias son un conjunto de enfermedades caracterizadas por transmitirse de generación en generación, decir de padres a hijos, en la descendencia y que se puede o no manifestar en algún momento de sus vidas. No debe confundirse enfermedad hereditaria con: - Enfermedad congénita: Es aquella enfermedad que se adquiere con el nacimiento y se manifiesta desde el mismo. Puede ser producida por un trastorno durante el desarrollo embrionario o durante el parto. - Enfermedad genética: Es aquella enfermedad producida por alteraciones en el ADN, pero que no tiene por qué haberse adquirido de los progenitores; así ocurre, por ejemplo, con la mayoría de los cánceres. - Enfermedad autoinmune: Una enfermedad autoinmune es una enfermedad caracterizada por acción de los efectores inmunológicos hacia componentes de la propia biología corporal. En este caso, el sistema inmunitario se convierte en el agresor y ataca a partes del cuerpo en vez de protegerlo. Existe una respuesta inmune exagerada contra sustancias y tejidos que normalmente están presentes en el cuerpo. Las causas son un tanto desconocidas, pero está relacionada con el reconocimiento proteico entre las superficies de las membranas celulares del sistema inmunitario y las que forman el organismo. - Enfermedad infecciosa:
  • 2. Una enfermedad infecciosa es la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, y a veces, protozoos, etc.— o por piones. En el caso de agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, no se habla de infección sino de infestación. En el caso de infección o infestación por protozoos, vermes o artrópodos se habla de enfermedad parasitaria, ya que dichos grupos han sido estudiados tradicionalmente por la parasitología. - Enfermedad infecto-contagiosa: Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos. El ser vivo o agente patógeno que las produce recibe el nombre de agente etiológico o causal. En algunas ocasiones para que se produzca la enfermedad es necesaria la intervención de otro organismo viviente llamado agente intermediario, transmisor o vector. Los agentes patógenos de este tipo de enfermedades generalmente son virus (enfermedades virales) o bacterias (enfermedades bacterianas). * Existen otro tipo de clasificaciones que puede que se pregunten, como la respuesta a ejemplos de enfermedades. Ej. Anorexia, bulimia (enfermedades nutricionales Y sicológicas), obesidad (nutricional, sicológica, incluso con predisposición genética); influenza AH1N1 (infectocontagiosa y pandémica), diabetes mellitas (endocrinas), etc. (Repasar en: www.profesorenlinea.cl/Ciencias/EnfermedadesClasificacion.htm) - Linfocitos T: Las células T pertenecen al grupo de leucocitos que son conocidos como linfocitos. Los linfocitos T son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular constituyendo el 70% del total de los linfocitos segregando proteínas o citoquinas. También se ocupan de realizar la cooperación para desarrollar todas las formas de respuestas inmunes, como la producción de anticuerpos por los: - Linfocitos B: Las células B, que constituyen un 30 % del total de linfocitos, dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos. Los linfocitos B son los leucocitos de los cuales depende la inmunidad mediada por anticuerpos con actividad específica de fijación de: - Antígenos: Sustancia (usualmente proteínas o polisacáridos) que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmune. La definición moderna
  • 3. abarca todas las sustancias que pueden ser reconocidas por el sistema inmune adaptativo, bien sean propias o ajenas. - SIDA y VIH: Enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre. - Bacterias: Microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. - Virus: Entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son submicroscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco, fue descubierto por Martinus Beijerinck en 1899, y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes. Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante. El estudio de los virus recibe el nombre de virología, una rama de la microbiología.