3. SALUD
* Equilibrio o bienestar biológico,
psicológico, social y ambiental de un
individuo.
* En medicina se de ne como la
capacidad de un organismo de
responder e cientemente a los desafíos
y e caz de restaurar y sostener un
“estado de balance” conocido como
homeostasis.
4. NUTRICIÓN
* Es la ciencia de la alimentación del
cuerpo
* Procesa los elementos nutritivos
indispensables para el buen
funcionamiento del cuerpo y aquellos
que este no pueda sintetizar.
* Es el resultado de un conjunto de
funciones armónicas y solidarias entre
sí que tienen por nalidad mantener la
composición e integridad normal y
conservar la vida.
6. ALIMENTACIÓN
Es el acto más cotidiano y elemental de
toda forma de vida,
El primer tiempo de la nutrición,
Es el proceso de seleccionar los
alimentos, producto de la
disponibilidad y aprendizaje de cada
individuo que le permitirá componer
su ración diaria y fraccionarla en el día
acorde a los hábitos y condiciones
personales.
NOTE
8. ALIMENTO
Único vehículo de
sustancias nutritivas
Funciones vitales
Nuevos tejidos
Actividades físicas y psicológicas
Estructura
química compleja
por la calidad y
cantidad de
nutrientes =
VALOR
BIOLÓGICO.
Ninguno alimento es
COMPLETO
IMPORTANTE:
Aprender a
combinarlos en
cantidad y calidad
adecuada.
10. Realice un listado de TODAS las preparaciones alimentarias con
su correspondiente desglose de alimentos consumidos durante 2
días de esta semana y un día de n de semana. Identi car la
medida casera consumida.
2da.
Actividad
11. Medida que nos indica cuanto calor o energía produce un
alimento, técnicamente es la cantidad de calor que se necesita
para subir un grado de temperatura un mililitro de agua.
1 kilocaloría = 4,1868 kilojulio (KJ)
1 kilocaloría = 1000 calorías (cal).
En general se de ne que:
1 gramo de proteína = 4 kilocalorías
1 gramo de carbohidratos = 4 kilocalorías
1 gramo de grasa = 9 kilocalorías
KILOCALORIA (kcal)
12. MOLÉCULA CALÓRICA
Es la cantidad total de calorías diaria
que una persona requiere y está
condicionada por la edad, el sexo, la
talla, el estado siológico, estado de
salud y actividad física.
División porcentual según régimen
alimentario normal:
Proteínas: 10-15%
Carbohidratos: 55-60%
Lípidos: 25-30%
13. Cantidades de energía y nutrientes
que un individuo sano o enfermo
debe obtener de los alimentos para
conservar la salud.
REQUERIMIENTO
Valores sugeridos por expertos,
cantidad de nutrientes que los
alimentos deben aportar para
satisfacer los requerimientos de los
individuos sanos de una población.
RECOMENDACION
EJEMPLOS:
REQUERIMIENTO: de Proteinas en
ancianos sanos pueden ser mayores a 1 a
1.25 g/kg/d.
RECOMENDACION: aumentar el consumo
de bras hasta los 30 g/día
14. Parte de un todo, es la
cantidad de alimento o
preparaciones
alimentarias que consume
una personas para cubrir
sus necesidades
alimentarias;
es decir es la cantidad
que tú eliges comer.
PORCIÓN
15. Cantidad ja de alimentos y
bebidas que debe consumir
una persona para cubrir sus
requerimientos nutricionales
en el día y que debe ser
dividida en varias comidas, es
decir tiene que ver
estrictamente con las
recomendaciones.
Cantidad indicada en la
etiqueta nutricional.
RACIÓN
16. HAMBRE
DIFERENCIA
Respuesta
neurológica cerebral,
síntoma que indica
que la necesidad de
alimentos, nutrientes
para el cuerpo no esta
siendo satisfecha,
SINTOMAS:
Debilidad física,
Sensación
intermitente de
tensión en el
abdomen,
Impulso de buscar
comida.
Deseo
psicológico
basado en
experiencias
placenteras
con los
alimentos y
puede estar
junto al
hambre o no.
APETITO