SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
BÁSICOS
Dra. Carolina Paz
Yépez.
¿QUÉ COMER?
SALUD
* Equilibrio o bienestar biológico,
psicológico, social y ambiental de un
individuo.
* En medicina se de ne como la
capacidad de un organismo de
responder e cientemente a los desafíos
y e caz de restaurar y sostener un
“estado de balance” conocido como
homeostasis.
NUTRICIÓN
* Es la ciencia de la alimentación del
cuerpo
* Procesa los elementos nutritivos
indispensables para el buen
funcionamiento del cuerpo y aquellos
que este no pueda sintetizar.
* Es el resultado de un conjunto de
funciones armónicas y solidarias entre
sí que tienen por nalidad mantener la
composición e integridad normal y
conservar la vida.
MAYO
NUTRICIÓN
Alimentación
Metabolismo
y Excreción.
TIENE 3
TIEMPOS
12
ALIMENTACIÓN
Es el acto más cotidiano y elemental de
toda forma de vida,
El primer tiempo de la nutrición,
Es el proceso de seleccionar los
alimentos, producto de la
disponibilidad y aprendizaje de cada
individuo que le permitirá componer
su ración diaria y fraccionarla en el día
acorde a los hábitos y condiciones
personales.
NOTE
NUTRICIÓN Y
ALIMENTACIÓN
DIFERENCIA
ENTRE
ALIMENTACION
Acto
externo
Acto
independiente
Acto
Interno
Acto
voluntario
Acto
dependiente
NUTRICIÓN
Acto
Involuntario
ALIMENTO
Único vehículo de
sustancias nutritivas
Funciones vitales
Nuevos tejidos
Actividades físicas y psicológicas
Estructura
química compleja
por la calidad y
cantidad de
nutrientes =
VALOR
BIOLÓGICO.
Ninguno alimento es
COMPLETO
IMPORTANTE:
Aprender a
combinarlos en
cantidad y calidad
adecuada.
NUTRIENTE
Es toda sustancia que forma parte del
organismo, presente en los alimentos.
Realice un listado de TODAS las preparaciones alimentarias con
su correspondiente desglose de alimentos consumidos durante 2
días de esta semana y un día de n de semana. Identi car la
medida casera consumida.
2da.
Actividad
Medida que nos indica cuanto calor o energía produce un
alimento, técnicamente es la cantidad de calor que se necesita
para subir un grado de temperatura un mililitro de agua.
1 kilocaloría = 4,1868 kilojulio (KJ)
1 kilocaloría = 1000 calorías (cal).
En general se de ne que:
1 gramo de proteína = 4 kilocalorías
1 gramo de carbohidratos = 4 kilocalorías
1 gramo de grasa = 9 kilocalorías
KILOCALORIA (kcal)
MOLÉCULA CALÓRICA
Es la cantidad total de calorías diaria
que una persona requiere y está
condicionada por la edad, el sexo, la
talla, el estado siológico, estado de
salud y actividad física.
División porcentual según régimen
alimentario normal:
Proteínas: 10-15%
Carbohidratos: 55-60%
Lípidos: 25-30%
Cantidades de energía y nutrientes
que un individuo sano o enfermo
debe obtener de los alimentos para
conservar la salud.
REQUERIMIENTO
Valores sugeridos por expertos,
cantidad de nutrientes que los
alimentos deben aportar para
satisfacer los requerimientos de los
individuos sanos de una población.
RECOMENDACION
EJEMPLOS:
REQUERIMIENTO: de Proteinas en
ancianos sanos pueden ser mayores a 1 a
1.25 g/kg/d.
RECOMENDACION: aumentar el consumo
de bras hasta los 30 g/día
Parte de un todo, es la
cantidad de alimento o
preparaciones
alimentarias que consume
una personas para cubrir
sus necesidades
alimentarias;
es decir es la cantidad
que tú eliges comer.
PORCIÓN
Cantidad ja de alimentos y
bebidas que debe consumir
una persona para cubrir sus
requerimientos nutricionales
en el día y que debe ser
dividida en varias comidas, es
decir tiene que ver
estrictamente con las
recomendaciones.
Cantidad indicada en la
etiqueta nutricional.
RACIÓN
HAMBRE
DIFERENCIA
Respuesta
neurológica cerebral,
síntoma que indica
que la necesidad de
alimentos, nutrientes
para el cuerpo no esta
siendo satisfecha,
SINTOMAS:
Debilidad física,
Sensación
intermitente de
tensión en el
abdomen,
Impulso de buscar
comida.
Deseo
psicológico
basado en
experiencias
placenteras
con los
alimentos y
puede estar
junto al
hambre o no.
APETITO
Gracias
Alguna Pregunta
Conceptos Básico nutrición para nutricion
Entre 36 y 48 puntos: BUENO O MUY BUENO
Entre 28 y 35 puntos: REGULAR
Menor a 28 : FLOJO O MUY FLOJO
RESULTADO

Más contenido relacionado

PPT
Las 4 leyes de la alimentacion
DOCX
El índice de masa corporal casa abierata
PDF
Salud alimentaria
PPTX
Las dietas
PDF
"Alimentación y Nutrición: La Ciencia del Equilibrio, una Aproximación Integr...
DOCX
Trabajo de computacion la nutricion cb
PPTX
Piramide nutricional
PPT
nutrición-conceptos
Las 4 leyes de la alimentacion
El índice de masa corporal casa abierata
Salud alimentaria
Las dietas
"Alimentación y Nutrición: La Ciencia del Equilibrio, una Aproximación Integr...
Trabajo de computacion la nutricion cb
Piramide nutricional
nutrición-conceptos

Similar a Conceptos Básico nutrición para nutricion (20)

PPT
Clase n 1 nutricion
PPTX
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
PPTX
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
DOCX
Unidad didáctica 2
PPTX
Conceptos básicos de nutrición
PPT
PPT
Riesgos e importancia de la alimentación
PPTX
Marcos serrada
PDF
Trabajo hábitos saludables
PDF
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
PPTX
Alimentación y Nutrición.pptx
PDF
Guia de nutrición hospitalaria
PPTX
Nutricion
PPTX
Nutricion caracteristicas geberales de los nutrientes en la alimentacion
DOCX
Alimentacion balanceada
PPTX
Salud
PDF
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
PPT
Generalidades nutrición
PPT
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
PPTX
Alimentación
Clase n 1 nutricion
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Unidad didáctica 2
Conceptos básicos de nutrición
Riesgos e importancia de la alimentación
Marcos serrada
Trabajo hábitos saludables
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Alimentación y Nutrición.pptx
Guia de nutrición hospitalaria
Nutricion
Nutricion caracteristicas geberales de los nutrientes en la alimentacion
Alimentacion balanceada
Salud
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
Generalidades nutrición
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Alimentación
Publicidad

Último (20)

PPTX
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PPTX
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PDF
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
Inteligencia_Artificialdelosk_Mujer.pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
EPCE_EXCEL 365 CURSO DE ENTRENAMIENTO.pptx
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
dhjhfjhjcnjhghhhdfhuhhchchuuhuhduhduddyhdu
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
Publicidad

Conceptos Básico nutrición para nutricion

  • 3. SALUD * Equilibrio o bienestar biológico, psicológico, social y ambiental de un individuo. * En medicina se de ne como la capacidad de un organismo de responder e cientemente a los desafíos y e caz de restaurar y sostener un “estado de balance” conocido como homeostasis.
  • 4. NUTRICIÓN * Es la ciencia de la alimentación del cuerpo * Procesa los elementos nutritivos indispensables para el buen funcionamiento del cuerpo y aquellos que este no pueda sintetizar. * Es el resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí que tienen por nalidad mantener la composición e integridad normal y conservar la vida.
  • 6. ALIMENTACIÓN Es el acto más cotidiano y elemental de toda forma de vida, El primer tiempo de la nutrición, Es el proceso de seleccionar los alimentos, producto de la disponibilidad y aprendizaje de cada individuo que le permitirá componer su ración diaria y fraccionarla en el día acorde a los hábitos y condiciones personales. NOTE
  • 8. ALIMENTO Único vehículo de sustancias nutritivas Funciones vitales Nuevos tejidos Actividades físicas y psicológicas Estructura química compleja por la calidad y cantidad de nutrientes = VALOR BIOLÓGICO. Ninguno alimento es COMPLETO IMPORTANTE: Aprender a combinarlos en cantidad y calidad adecuada.
  • 9. NUTRIENTE Es toda sustancia que forma parte del organismo, presente en los alimentos.
  • 10. Realice un listado de TODAS las preparaciones alimentarias con su correspondiente desglose de alimentos consumidos durante 2 días de esta semana y un día de n de semana. Identi car la medida casera consumida. 2da. Actividad
  • 11. Medida que nos indica cuanto calor o energía produce un alimento, técnicamente es la cantidad de calor que se necesita para subir un grado de temperatura un mililitro de agua. 1 kilocaloría = 4,1868 kilojulio (KJ) 1 kilocaloría = 1000 calorías (cal). En general se de ne que: 1 gramo de proteína = 4 kilocalorías 1 gramo de carbohidratos = 4 kilocalorías 1 gramo de grasa = 9 kilocalorías KILOCALORIA (kcal)
  • 12. MOLÉCULA CALÓRICA Es la cantidad total de calorías diaria que una persona requiere y está condicionada por la edad, el sexo, la talla, el estado siológico, estado de salud y actividad física. División porcentual según régimen alimentario normal: Proteínas: 10-15% Carbohidratos: 55-60% Lípidos: 25-30%
  • 13. Cantidades de energía y nutrientes que un individuo sano o enfermo debe obtener de los alimentos para conservar la salud. REQUERIMIENTO Valores sugeridos por expertos, cantidad de nutrientes que los alimentos deben aportar para satisfacer los requerimientos de los individuos sanos de una población. RECOMENDACION EJEMPLOS: REQUERIMIENTO: de Proteinas en ancianos sanos pueden ser mayores a 1 a 1.25 g/kg/d. RECOMENDACION: aumentar el consumo de bras hasta los 30 g/día
  • 14. Parte de un todo, es la cantidad de alimento o preparaciones alimentarias que consume una personas para cubrir sus necesidades alimentarias; es decir es la cantidad que tú eliges comer. PORCIÓN
  • 15. Cantidad ja de alimentos y bebidas que debe consumir una persona para cubrir sus requerimientos nutricionales en el día y que debe ser dividida en varias comidas, es decir tiene que ver estrictamente con las recomendaciones. Cantidad indicada en la etiqueta nutricional. RACIÓN
  • 16. HAMBRE DIFERENCIA Respuesta neurológica cerebral, síntoma que indica que la necesidad de alimentos, nutrientes para el cuerpo no esta siendo satisfecha, SINTOMAS: Debilidad física, Sensación intermitente de tensión en el abdomen, Impulso de buscar comida. Deseo psicológico basado en experiencias placenteras con los alimentos y puede estar junto al hambre o no. APETITO
  • 19. Entre 36 y 48 puntos: BUENO O MUY BUENO Entre 28 y 35 puntos: REGULAR Menor a 28 : FLOJO O MUY FLOJO RESULTADO