SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA
HUMANAHUMANA
CATEDRA DE BIOQUIMICA YCATEDRA DE BIOQUIMICA Y
NUTRICIONNUTRICION
NUTRICIONUTRICIO
NN
NUTRICIÓN HUMANA
CONJUNTO DE FUNCIONES
CUYO OBJETIVO
Mantenernos vivos y saludables.
Los alimentos efectuan lo anterior.
Mantener integridad
normal de los
tejidos.
Asegurar la vida
LOS TRES TIEMPOS DE LA NUTRICIÓN son:
• ALIMENTACIÓN o aporte de materia.
• METABOLISMO o recambio de materia y
energía. Se inicia con la ABSORCIÓN del
alimento:
3. EXCRECIÓN: tubo digestivo – piel, riñón, pulmón
UTILIZACIÓN
Fuente
Energía
Depósito
Reserva
Rol
Estructural
ó
ALIMENTO
Sustancia que incorporada al organismo cumple
una función de nutrición.
El alimento contiene nutrimentos variados:
Alimentos son las sustancias naturales dotadas de
cualidades:
a) SENSORIALES (gusto, sabor, aroma: excita el
deseo de comer).
b) TONO EMOCIONAL (excitan el apetito)
c) Contienen VARIEDAD DE NUTRIMENTOS
según su composición química.
Cuando los alimentos se analizan (bromatología) se
encuentra que están formados por Proteínas, H
de C, grasas, Vit, Agua, Minerales, etc que son
los NUTRIENTES.
NUTRIMENTO
Todas las sustancias químicas indispensables para
la salud y que incorporadas al organismo
proporcionan energía; ayudan al crecimiento y
reparación y regulan o controlan los procesos
corporales.
Noción científica. Los nutrimentos son los
componentes de los alimentos.
NOTA.
a) La CELULOSA, a pesar de no ser incorporada
(no se absorbe) cumple función de nutrición:
estimula el peristalstismo y es entonces
ALIMENTO.
b) El ALCOHOL rinde energía, pero no se
incorpora; entonces NO ES ALIMENTO.
PROCESOS DE LA NUTRICIÓN
DE UTILIZACIÓN
Anabólicos: crecimiento (estructural);
reparación de tejidos; formación de
reservas; reposición de reservas.
Catabólicos: Liberación de energía y
trabajo.
DE REGULACIÓN
Mantenimiento Homeostasis. Concentra-
ción [H+
], Concentración osmótica;
hidratación; isotermia.
Formación y Eliminación. Productos finales
del metabolismo.
FINALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN
• Aporte de energía
• Aporte de nutrimentos
• Aporte de agua y electrolitos.
• Aporte de sustancias reguladoras
(vitaminas)
Resumen de Nutrición Normal
Cuando tienen las cantidades recomendadas
por el Consejo Nacional de Investigación y
Ciencias de U.S.A. y adoptada
universalmente.
Cantidad suficiente para dar mayor margen
de seguridad para una óptima salud.
Cubre requerimiento mínimo mas margen de
Seguridad. De los diferentes NUTRI-
MENTOS consideradas o adecuada a cada
situación biológica de edad, sexo, lugar,
actividad, estados fisiológicos (embarazo,
lactancia, senectud, niñez, madurez).
LEYES DE LA ALIMENTACIÓN
• PRIMERA LEY. CANTIDAD SUFICIENTE
Energético y proteico.
Balance equilibrado adulto:
(+) Niños; (-) obesidad.
• SEGUNDA LEY: INTEGRIDAD
Completa; proveer todos los nutrimentos, no
omitir ningún nutrimento, no unilateral.
• TERCERA LEY: ARMONÍA
% entre nutrimentos.
Proporciones entre sí. Ejemplo:
Relacion Ca++/P= 1.5 a 1.3 lactante
Ca++/P= 1.0 niño 1 año lactante,
embarazada.
CUARTA LEY: ADECUACIÓN
Apropiada a la condición fisiológica.
Supeditada a la finalidad.
En individuo SANO: conservar la salud optima.
En individuo ENFERMO: curar o recuperación.
En NIÑO: asegurar crecimiento y desarrollo.
Adecuada a hábitos individuales u grupos sociales.
Adecuada a situación económica.
En el enfermo adecuada al tipo de enfermedad u
órgano alterado, aparato digestivo u otros sistemas
para curarlos.
Las cuatro leyes conexas y concordantes.
LOS GRUPOS DE ALIMENTOS
Grasa natural:
azúcar
Carne
huevos
legumin
Leche y
Deriv.
Verduras Frutas
Cereales y
derivados
Verduras
Leche
y
D
eriv.
Grasas, aceites,
azúcares
Uso restringido
Uso moderado
Contribuye a la dieta con 40% o mas de las proteinas y calorias
totales.
Trigo: mayor en Cono sur.
Maíz: Centroamérica y México
Arroz: Brasil.
Mayor consumo
en el mundo
Valor Nutritivo del Alimento
Calórico
Proteíco
Mineral
Vitamínico, etc.
Excitar apetito
Excitar secreción digestión.
Desable: tono psico sensorial
Valor simbólico: Social
Económico
Cultural.
El valor del alimento es función también de su
composición química: hidratos de carbono,
proteínas, grasas, vitaminas; y de sus
características físicas: sólido, líquido
DIGESTIBILIDAD
Mayor o menor para facil degradación
Para su mayor o menor absorción.
a) Digestibilidad gástrica: rapidez  QUIMO;
mayor rápidez vaciamiento gástrico.
b) Digestabilidad Intestinal. grado de absorción
y aprovechamiento.
Balance ingesta y excreta en %.
ALIMENTOS PROTECTORES
• Garantizan el iNgreso de principales
nutrimentos y aseguran nutrición óptima.
• Cubren eventuales errores de
alimentaicón: evitan daño nutrición.
• Evitan enfermedades por carencia.
LECHE Y DERIVADOS
CARNES
HUEVOS
VERDURAS Y DIVERSAS FRUTAS
Y CEREALES COMPLETOS.
En condiciones de igualdad energética, deben
preferirse siempre los alimentos protectores para
cubrir la ración diaria del ser humano
DIETA MIXTA NORMAL
1. Satisfacer requerimientos calórico y
nigtrogenado: peso, talla, edad, sexo, estado
fisiológico, etc.
2. % adecuado de los diferentes nutrientes; %
calórico provenientes de: H de C (55 – 60%);
Proteínas (10 – 15%); Grasas (25 – 35%)
(saldo)
3. Agua, minerales, vitaminas.
4. Fibra (35 – 40 gr/día)
NOTA. Grasas: (30%)
10% saturadas
10% monoinsaturadas
10% poliinsaturadas.
DIETA MIXTA NORMAL










Objetivos dietéticos
10% saturadas
30% Grasas : 10% monosaturadas
10% poliinsaturadas
12% Proteínas
48% glúcidos complejos y azúcares
58% Glúcidos : presentes en la naturaleza.
10% azúcares refinados y procesados
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS
Se ordenan así: Seis tipos:
GRUPO I: Carne,pescado, huevos, legumbres
secas.
GRUPO II: leche, quesos.
GRUPO III: Alimentos grasos.
GRUPO IV: Pan y cereales.
GRUPO V: Hortalizas y frutas (ambas crudas)
GRUPO VI: Hortalizadas y frutas (ambas cocidas)
Todos estos alimentos proporcionan DIVERSOS
nutrimentos (%) calorías, según la composición
química del alimento.
LAS PRINCIPALES FUNCIONES O ROL
DE LOS DIFERENTES NUTRIMENTOS EN
LA ECONOMÍA HUMANA.
Los NUTRIMENTOS son las sutancias químicas
que están formando los alimentos:
• Hidratos de carbono.
• Proteínas.
• Lípidos
• Vitaminas
• Minerales
• Agua
Estudiaremos el ROL FISIOLÓGICO Y
NUTRICIONAL de cada uno de estos nutrimentos.
Rol Fisiológico Nutricional de los
Hidratos de Carbono
• Fracción mas importante de la dieta en %.
• Suministran la mitad de la energía en condiciones
normales.
• Son los nutrimentos del trabajo muscular por
excelencia.
• A expensas de ellos se pueden formar grasas y
proteínas.
• Puede almacenarse: hígado-músuclo.
• Ribosa constituyente ácido nucleicos.
• Evita movilización de proteína con fines energéticos:
tienen función de ahorro.
• Forman parte de membrana celular.
• Receptores celulares – glico proteínas. Reocnocimiento
celular.
Rol de los Lípidos
• Fuente de energía directa y potencialmente cuando
están almacenados en el tejido adiposo.
• Aislante térmico y cubierta protectora.
• Componentes del tejido nervioso.
• En membranas celular estructura.
• En mitocondrias.
• Lípidos´+ Proteínas  Lipoproteínas. Transporte lípidos
en la sangre.
• Nutrición: lípidos, arterio esclerosis. Fact. Riesgo
Coronario.
• Dan sabor a los alimentos.
• Aportan acidos grasos a la dieta.
• Aumentan densidad energética a la dieta.
• Vehículos de vitamina ADEK liposolubles.
Rol de las Proteínas
• Estructural (mantenimiento, crecimiento,
reparación)
• Catalítica y reguladora del metabolismo.
• Informacional.
• Constituyente de los genes.
• Detoxificación : SO-Dismutasa; libre de
radicales: Glutation peroxid.
• Inmunidad: síntesis Ab. Linfocitos.
• En situaciones especiales: Ayuno o trauma
actuan como fuente energética .
Rol del Agua
• En el protoplasma celular 70 – 85%
• En el ser humano:
56% en el adulto
75% en niños recién nacidos (hasta los 9-10
años)
• Disolución de sustancias.
• Reacciones químicas.
• Permite difusión de sustancias disueltas.
• Tiene importante función de transporte.
AGUA
• Requerimiento: 1 ml/cal/día
Para 2500 Kcal/día: 2500 ml agua/día
• Balance de Agua
Para un régimen de alimentación de 2500
Kcal/día.
Pérdidas: Ingresos
Piel 600 Agua bebida 1200
Orina 1400 Agua aliment. 1020
Pulmón 400 Agua Metabólica 280
Heces 100 .
2500 ml 2500 ml

Más contenido relacionado

PPTX
Proteinas Nutricion Humana I
PPT
Manejo nutricional en diabetes
PPT
NUTRICION-sesión 1
PPT
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
PDF
PPTX
Caso clínico diabetes
PDF
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
PPTX
Acido Pantotenico (B5)}
Proteinas Nutricion Humana I
Manejo nutricional en diabetes
NUTRICION-sesión 1
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
Caso clínico diabetes
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
Acido Pantotenico (B5)}

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guias alimentarias
PPSX
Composición Corporal y Ejercicio Físico
PPTX
Dieta Dash
PPTX
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
PPTX
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
PPTX
PPTX
Importancia de la nutricion en la diabetes
PPTX
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
PDF
Dieta y menu para diabeticos
PPTX
Albumina
PPTX
Nutrición: Agua y electrolitos
DOCX
Micronutrientes y macronutrientes
PPTX
Vitaminas y minerales
PPTX
DIETA MEDITERRANEA
PPTX
Balance energetico, adecuacion a la dieta
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPT
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
PPTX
Nutrientes
PPTX
Kwashiorkor marasmo
 
Guias alimentarias
Composición Corporal y Ejercicio Físico
Dieta Dash
CÁLCULO DE LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.pptx
Tema 3 - Metabolismo Basal y Actividad física
Importancia de la nutricion en la diabetes
Terapia nutricional en el paciente con enfermedad renal
Dieta y menu para diabeticos
Albumina
Nutrición: Agua y electrolitos
Micronutrientes y macronutrientes
Vitaminas y minerales
DIETA MEDITERRANEA
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Requerimientos nutricionales
Apoyo nutricional al paciente con VIH SIDA
Nutrientes
Kwashiorkor marasmo
 
Publicidad

Similar a Clase n 1 nutricion (20)

PDF
"Alimentación y Nutrición: La Ciencia del Equilibrio, una Aproximación Integr...
PPT
Generalidades nutrición
PDF
Generalidades nutrición
PPT
Presentacion Crecimiento y desarrollo clases.ppt
PPT
8ºnutricion.2012
PPTX
DECIMO SEMANA DEL 10 AL 14 DE JULIO DE 2023.pptx
DOCX
alimentacion en el paciente con DM 2
PDF
Conceptos Básico nutrición para nutricion
PPSX
nutricion
PPSX
nutricion
PPTX
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
PPTX
Alimentación y Nutrición.pptx
PPTX
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
PPT
nutricion-definitiva.ppt
PPTX
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
PPTX
scSALUD COMINITARIA IV DE LA UCS.pptx
PPTX
Nutricion en pediatria
PPTX
Alimentación y nutrición
PPT
Carbohidratos
PPT
Aliemntacion clase
"Alimentación y Nutrición: La Ciencia del Equilibrio, una Aproximación Integr...
Generalidades nutrición
Generalidades nutrición
Presentacion Crecimiento y desarrollo clases.ppt
8ºnutricion.2012
DECIMO SEMANA DEL 10 AL 14 DE JULIO DE 2023.pptx
alimentacion en el paciente con DM 2
Conceptos Básico nutrición para nutricion
nutricion
nutricion
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
Alimentación y Nutrición.pptx
COCEPTOS BASICOS DE NUTRICION.pptx
nutricion-definitiva.ppt
Como favorece una buena alimentaci+¦n en un estudiante
scSALUD COMINITARIA IV DE LA UCS.pptx
Nutricion en pediatria
Alimentación y nutrición
Carbohidratos
Aliemntacion clase
Publicidad

Más de Mijael Vega Acuña (17)

PPT
Glomerulonefritis
PPT
Enfermedad tubulo intersticial
PPT
Disnatremias
PPT
Biopsia renal
PPT
Clase n 12 proteinas
PPT
Clase n 7 requerimientos energeticos
PDF
Seminario bilirrubina
PPTX
Perfillpídicoexpo
DOCX
Etica exposicion
PDF
Clase18 eutanasia
PDF
A152 a00z contabilidadbasica
PPTX
Enzimas seminario
PDF
Seminario bilirrubina
PPT
Clase n 3 bioelementos organicos
PPT
Clase n 3 aminoacidos (1)
PPT
Clase n 2 requerimientos caloricos
PPT
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Glomerulonefritis
Enfermedad tubulo intersticial
Disnatremias
Biopsia renal
Clase n 12 proteinas
Clase n 7 requerimientos energeticos
Seminario bilirrubina
Perfillpídicoexpo
Etica exposicion
Clase18 eutanasia
A152 a00z contabilidadbasica
Enzimas seminario
Seminario bilirrubina
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n 3 aminoacidos (1)
Clase n 2 requerimientos caloricos
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.

Último (20)

PPTX
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Caracteristicas fisicoquimicas del Agua.pptx
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf

Clase n 1 nutricion

  • 1. ESCUELA DE MEDICINAESCUELA DE MEDICINA HUMANAHUMANA CATEDRA DE BIOQUIMICA YCATEDRA DE BIOQUIMICA Y NUTRICIONNUTRICION NUTRICIONUTRICIO NN
  • 2. NUTRICIÓN HUMANA CONJUNTO DE FUNCIONES CUYO OBJETIVO Mantenernos vivos y saludables. Los alimentos efectuan lo anterior. Mantener integridad normal de los tejidos. Asegurar la vida
  • 3. LOS TRES TIEMPOS DE LA NUTRICIÓN son: • ALIMENTACIÓN o aporte de materia. • METABOLISMO o recambio de materia y energía. Se inicia con la ABSORCIÓN del alimento: 3. EXCRECIÓN: tubo digestivo – piel, riñón, pulmón UTILIZACIÓN Fuente Energía Depósito Reserva Rol Estructural ó
  • 4. ALIMENTO Sustancia que incorporada al organismo cumple una función de nutrición. El alimento contiene nutrimentos variados: Alimentos son las sustancias naturales dotadas de cualidades: a) SENSORIALES (gusto, sabor, aroma: excita el deseo de comer). b) TONO EMOCIONAL (excitan el apetito) c) Contienen VARIEDAD DE NUTRIMENTOS según su composición química. Cuando los alimentos se analizan (bromatología) se encuentra que están formados por Proteínas, H de C, grasas, Vit, Agua, Minerales, etc que son los NUTRIENTES.
  • 5. NUTRIMENTO Todas las sustancias químicas indispensables para la salud y que incorporadas al organismo proporcionan energía; ayudan al crecimiento y reparación y regulan o controlan los procesos corporales. Noción científica. Los nutrimentos son los componentes de los alimentos. NOTA. a) La CELULOSA, a pesar de no ser incorporada (no se absorbe) cumple función de nutrición: estimula el peristalstismo y es entonces ALIMENTO. b) El ALCOHOL rinde energía, pero no se incorpora; entonces NO ES ALIMENTO.
  • 6. PROCESOS DE LA NUTRICIÓN DE UTILIZACIÓN Anabólicos: crecimiento (estructural); reparación de tejidos; formación de reservas; reposición de reservas. Catabólicos: Liberación de energía y trabajo. DE REGULACIÓN Mantenimiento Homeostasis. Concentra- ción [H+ ], Concentración osmótica; hidratación; isotermia. Formación y Eliminación. Productos finales del metabolismo.
  • 7. FINALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN • Aporte de energía • Aporte de nutrimentos • Aporte de agua y electrolitos. • Aporte de sustancias reguladoras (vitaminas)
  • 8. Resumen de Nutrición Normal Cuando tienen las cantidades recomendadas por el Consejo Nacional de Investigación y Ciencias de U.S.A. y adoptada universalmente. Cantidad suficiente para dar mayor margen de seguridad para una óptima salud. Cubre requerimiento mínimo mas margen de Seguridad. De los diferentes NUTRI- MENTOS consideradas o adecuada a cada situación biológica de edad, sexo, lugar, actividad, estados fisiológicos (embarazo, lactancia, senectud, niñez, madurez).
  • 9. LEYES DE LA ALIMENTACIÓN • PRIMERA LEY. CANTIDAD SUFICIENTE Energético y proteico. Balance equilibrado adulto: (+) Niños; (-) obesidad. • SEGUNDA LEY: INTEGRIDAD Completa; proveer todos los nutrimentos, no omitir ningún nutrimento, no unilateral. • TERCERA LEY: ARMONÍA % entre nutrimentos. Proporciones entre sí. Ejemplo: Relacion Ca++/P= 1.5 a 1.3 lactante Ca++/P= 1.0 niño 1 año lactante, embarazada.
  • 10. CUARTA LEY: ADECUACIÓN Apropiada a la condición fisiológica. Supeditada a la finalidad. En individuo SANO: conservar la salud optima. En individuo ENFERMO: curar o recuperación. En NIÑO: asegurar crecimiento y desarrollo. Adecuada a hábitos individuales u grupos sociales. Adecuada a situación económica. En el enfermo adecuada al tipo de enfermedad u órgano alterado, aparato digestivo u otros sistemas para curarlos. Las cuatro leyes conexas y concordantes.
  • 11. LOS GRUPOS DE ALIMENTOS Grasa natural: azúcar Carne huevos legumin Leche y Deriv. Verduras Frutas Cereales y derivados Verduras Leche y D eriv. Grasas, aceites, azúcares Uso restringido Uso moderado Contribuye a la dieta con 40% o mas de las proteinas y calorias totales. Trigo: mayor en Cono sur. Maíz: Centroamérica y México Arroz: Brasil. Mayor consumo en el mundo
  • 12. Valor Nutritivo del Alimento Calórico Proteíco Mineral Vitamínico, etc. Excitar apetito Excitar secreción digestión. Desable: tono psico sensorial Valor simbólico: Social Económico Cultural.
  • 13. El valor del alimento es función también de su composición química: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas; y de sus características físicas: sólido, líquido DIGESTIBILIDAD Mayor o menor para facil degradación Para su mayor o menor absorción. a) Digestibilidad gástrica: rapidez  QUIMO; mayor rápidez vaciamiento gástrico. b) Digestabilidad Intestinal. grado de absorción y aprovechamiento. Balance ingesta y excreta en %.
  • 14. ALIMENTOS PROTECTORES • Garantizan el iNgreso de principales nutrimentos y aseguran nutrición óptima. • Cubren eventuales errores de alimentaicón: evitan daño nutrición. • Evitan enfermedades por carencia.
  • 15. LECHE Y DERIVADOS CARNES HUEVOS VERDURAS Y DIVERSAS FRUTAS Y CEREALES COMPLETOS. En condiciones de igualdad energética, deben preferirse siempre los alimentos protectores para cubrir la ración diaria del ser humano
  • 16. DIETA MIXTA NORMAL 1. Satisfacer requerimientos calórico y nigtrogenado: peso, talla, edad, sexo, estado fisiológico, etc. 2. % adecuado de los diferentes nutrientes; % calórico provenientes de: H de C (55 – 60%); Proteínas (10 – 15%); Grasas (25 – 35%) (saldo) 3. Agua, minerales, vitaminas. 4. Fibra (35 – 40 gr/día) NOTA. Grasas: (30%) 10% saturadas 10% monoinsaturadas 10% poliinsaturadas.
  • 17. DIETA MIXTA NORMAL           Objetivos dietéticos 10% saturadas 30% Grasas : 10% monosaturadas 10% poliinsaturadas 12% Proteínas 48% glúcidos complejos y azúcares 58% Glúcidos : presentes en la naturaleza. 10% azúcares refinados y procesados
  • 18. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS Se ordenan así: Seis tipos: GRUPO I: Carne,pescado, huevos, legumbres secas. GRUPO II: leche, quesos. GRUPO III: Alimentos grasos. GRUPO IV: Pan y cereales. GRUPO V: Hortalizas y frutas (ambas crudas) GRUPO VI: Hortalizadas y frutas (ambas cocidas) Todos estos alimentos proporcionan DIVERSOS nutrimentos (%) calorías, según la composición química del alimento.
  • 19. LAS PRINCIPALES FUNCIONES O ROL DE LOS DIFERENTES NUTRIMENTOS EN LA ECONOMÍA HUMANA. Los NUTRIMENTOS son las sutancias químicas que están formando los alimentos: • Hidratos de carbono. • Proteínas. • Lípidos • Vitaminas • Minerales • Agua Estudiaremos el ROL FISIOLÓGICO Y NUTRICIONAL de cada uno de estos nutrimentos.
  • 20. Rol Fisiológico Nutricional de los Hidratos de Carbono • Fracción mas importante de la dieta en %. • Suministran la mitad de la energía en condiciones normales. • Son los nutrimentos del trabajo muscular por excelencia. • A expensas de ellos se pueden formar grasas y proteínas. • Puede almacenarse: hígado-músuclo. • Ribosa constituyente ácido nucleicos. • Evita movilización de proteína con fines energéticos: tienen función de ahorro. • Forman parte de membrana celular. • Receptores celulares – glico proteínas. Reocnocimiento celular.
  • 21. Rol de los Lípidos • Fuente de energía directa y potencialmente cuando están almacenados en el tejido adiposo. • Aislante térmico y cubierta protectora. • Componentes del tejido nervioso. • En membranas celular estructura. • En mitocondrias. • Lípidos´+ Proteínas  Lipoproteínas. Transporte lípidos en la sangre. • Nutrición: lípidos, arterio esclerosis. Fact. Riesgo Coronario. • Dan sabor a los alimentos. • Aportan acidos grasos a la dieta. • Aumentan densidad energética a la dieta. • Vehículos de vitamina ADEK liposolubles.
  • 22. Rol de las Proteínas • Estructural (mantenimiento, crecimiento, reparación) • Catalítica y reguladora del metabolismo. • Informacional. • Constituyente de los genes. • Detoxificación : SO-Dismutasa; libre de radicales: Glutation peroxid. • Inmunidad: síntesis Ab. Linfocitos. • En situaciones especiales: Ayuno o trauma actuan como fuente energética .
  • 23. Rol del Agua • En el protoplasma celular 70 – 85% • En el ser humano: 56% en el adulto 75% en niños recién nacidos (hasta los 9-10 años) • Disolución de sustancias. • Reacciones químicas. • Permite difusión de sustancias disueltas. • Tiene importante función de transporte.
  • 24. AGUA • Requerimiento: 1 ml/cal/día Para 2500 Kcal/día: 2500 ml agua/día • Balance de Agua Para un régimen de alimentación de 2500 Kcal/día. Pérdidas: Ingresos Piel 600 Agua bebida 1200 Orina 1400 Agua aliment. 1020 Pulmón 400 Agua Metabólica 280 Heces 100 . 2500 ml 2500 ml