SlideShare una empresa de Scribd logo
Aliemntacion clase
 De los alimentos que se muestran en la
presentación ¿Cuáles son tus
preferidos?
 ¿Cuál es la diferencia entre alimentos y
nutrientes?
 ¿Qué sustancia contiene estos
alimentos?
 ¿Por qué deben consumir diferentes tipos
de alimentos?
 ¿Dónde se encuentra los carbuhidratos,
proteinas..etc?
 ¿Donde se encuentra las vitaminas?
Diferencia entre alimentos y nutrientes
 La alimentación consiste en proporcionar al
cuerpo los nutrientes que necesita no solo
para estar en forma sino, ante todo, para
vivir. Las tres principales clases de nutrientes
son las proteínas, las grasas y los
carbohidratos, todos los cuales dan energía
al cuerpo y le permiten crecer y subsistir; hay
que comerlos a diario y en cantidad
considerable para mantener una buena salud
 Los seres humanos requieren sustancias alimenticias para
proveer los componentes necesarios para construir tejidos,
para repararlos cuando envejecen y mueren, para mantener el
cuerpo en buenas condiciones de trabajo, y para proveer el
combustible para la energía. Para la buena nutrición una
persona debe comer una dieta bien equilibrada, es decir, una
que proporcione una cantidad adecuada de cada uno de las
clases de alimentos cada día, equipando en la misma época un
número adecuado pero no excesivo de las calorías para las
necesidades energéticas del cuerpo. Los niños requieren
cantidades relativamente más grandes de nutrientes y de
calorías debido a su crecimiento rápido. Los alimentos
requeridos para la nutrición apropiada caen, a grandes rasgos,
en tres grupos importantes: proteínas, carbohidratos, y grasas;
las vitaminas, los minerales, y el agua
Los nutrientes son las sustancias químicas contenidas
en los alimentos. A partir de esas sustancias químicas, el
organismo va a obtener la energía necesaria para vivir, va
a formar y reparar las estructuras corporales y regular los
procesos metabólicos.
Importancia de una buena nutrición
 La buena nutrición se refleja no solamente en el crecimiento y
la función del cuerpo pero también en su aspecto. Los ojos, la
piel, el pelo, y los dientes indican si el alimento del cuerpo es
bueno o pobre. Un niño mal alimentado no podrá crecer
correctamente; un adulto mal alimentado tendrá una
resistencia disminuida a la infección y a la enfermedad. Una
dieta deficiente en proteínas causa una enfermedad llamada
kwashiorkor en niños; una dieta deficiente en proteína y
calorías da lugar a marasmus, con letargo, a la ampliación
abdominal, y al síndrome clásico de la desnutrición. La
nutrición pobre puede resultar de excesos en la dieta tan bien
como deficiencias; el exceso de ciertos vitaminas o minerales
puede producir estados potencialmente mortales de la
enfermedad, y el exceso de carbohidratos o de la grasa puede
dar lugar a obesidad.
CARBOHIDRATOS: NUTRIENTES
ENERGETICOS
 Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se
pueden encontrar casi de manera exclusiva en
alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los
tres principales grupos químicos que forman la
materia orgánica junto con las grasas y las
proteínas.
 Los carbohidratos son los compuestos orgánicos
más abundantes de la biosfera y a su vez los más
diversos. Normalmente se los encuentra en las
partes estructurales de los vegetales y también en
los tejidos animales, como glucosa o glucógeno.
Estos sirven como fuente de energía para todas las
actividades celulares vitales.
Funciones
Las funciones que los glúcidos
cumplen en el organismo son,
energéticas, de ahorro de proteínas,
regulan el metabolismo de las grasas y
estructural.
Energeticamente, los carbohidratos aportan 4 KCal
(kilocalorías) por gramo de peso seco. Esto es, sin
considerar el contenido de agua que pueda tener el
alimento en el cual se encuentra el carbohidrato.
Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña
parte se almacena en el hígado y músculos como
glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del
individuo), el resto se transforma en grasas y se
acumula en el organismo como tejido adiposo.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una
ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono
para mantener los procesos metabólicos.
Ahorro de proteínas: Si el aporte
de carbohidratos es insuficiente, se
utilizarán las proteínas para fines
energéticos, relegando su función
plástica
Regulación del metabolismo de
las grasas: En caso de ingestión
deficiente de carbohidratos, las
grasas se metabolizan
anormalmente acumulándose en el
organismo cuerpos cetónicos, que
son productos intermedios de este
metabolismo provocando así
problemas (cetosis).
Estructuralmente, los
carbohidratos constituyen una
porción pequeña del peso y
estructura del organismo, pero
de cualquier manera, no debe
excluirse esta función de la
lista, por mínimo que sea su
indispensable aporte.

Más contenido relacionado

PPTX
Necesidades nutricionales
 
PPTX
Qué me conviene comer
PPTX
Mapa mental nutricion
PPTX
¿Qué nos conviene comer?
PPTX
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
PPTX
Requerimientos nutricionales
PPT
Alimentacion
PPTX
Qué nos conviene comer
Necesidades nutricionales
 
Qué me conviene comer
Mapa mental nutricion
¿Qué nos conviene comer?
Proyecto: ¿Qué me conviene comer?
Requerimientos nutricionales
Alimentacion
Qué nos conviene comer

La actualidad más candente (20)

ODP
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
PPTX
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
PPTX
Qué me conviene comer
PPTX
Leyes de la alimentación
PPTX
¿ Qué me conviene comer?
DOCX
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
PPTX
Dietas
PPTX
La Alimentación, en resumen
 
PPT
Nutrición y alimentación
PPT
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
PPTX
La caloría como unidad de medida de la
PPTX
Nutrición
PPTX
Nutricion
ODT
Nutricion y salud
PPTX
Dieta balanceada
DOC
La nutrición y sus dientes
PPTX
la importancia de la alimentación
PPTX
La nutrición humana
DOC
¿Qué me conviene comer secuencia didàctica y actividad es anexas
PPT
Alimentación Y Nutrición
2.3 requerimiento nutricional del ser humano
Proyecto 1 ¿que nos conviene comer)
Qué me conviene comer
Leyes de la alimentación
¿ Qué me conviene comer?
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
Dietas
La Alimentación, en resumen
 
Nutrición y alimentación
Nuttcion en act. fisica y ejercicio
La caloría como unidad de medida de la
Nutrición
Nutricion
Nutricion y salud
Dieta balanceada
La nutrición y sus dientes
la importancia de la alimentación
La nutrición humana
¿Qué me conviene comer secuencia didàctica y actividad es anexas
Alimentación Y Nutrición
Publicidad

Similar a Aliemntacion clase (20)

PDF
Principales_componentes_de_los_alimentos.pdf
DOC
Nutricion
DOCX
DOCX
Los alimentos
PPTX
NUTRICION.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPTX
PPTX
DOC
Conceptos Nutricionales
PDF
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
PPT
dcsdf
 
PDF
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
PPTX
Macro y micro nutrientes (1)
PDF
La importancia de_la_comida_en_los_seres_humanos
PPTX
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
PPTX
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
DOCX
Nutrientes esenciales
DOCX
Conceptos de vida saludable
PPTX
Los alimentos
PDF
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
DOC
Alimentos 2015
Principales_componentes_de_los_alimentos.pdf
Nutricion
Los alimentos
NUTRICION.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Conceptos Nutricionales
Guia de Alimentacion y Salud - Guia Nutricional.pdf
dcsdf
 
Guia de alimentacion y salud guia nutricional
Macro y micro nutrientes (1)
La importancia de_la_comida_en_los_seres_humanos
ENSAYO DE BIOQUÍMICA.pptx
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Nutrientes esenciales
Conceptos de vida saludable
Los alimentos
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
Alimentos 2015
Publicidad

Aliemntacion clase

  • 2.  De los alimentos que se muestran en la presentación ¿Cuáles son tus preferidos?  ¿Cuál es la diferencia entre alimentos y nutrientes?  ¿Qué sustancia contiene estos alimentos?  ¿Por qué deben consumir diferentes tipos de alimentos?  ¿Dónde se encuentra los carbuhidratos, proteinas..etc?  ¿Donde se encuentra las vitaminas?
  • 3. Diferencia entre alimentos y nutrientes  La alimentación consiste en proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita no solo para estar en forma sino, ante todo, para vivir. Las tres principales clases de nutrientes son las proteínas, las grasas y los carbohidratos, todos los cuales dan energía al cuerpo y le permiten crecer y subsistir; hay que comerlos a diario y en cantidad considerable para mantener una buena salud
  • 4.  Los seres humanos requieren sustancias alimenticias para proveer los componentes necesarios para construir tejidos, para repararlos cuando envejecen y mueren, para mantener el cuerpo en buenas condiciones de trabajo, y para proveer el combustible para la energía. Para la buena nutrición una persona debe comer una dieta bien equilibrada, es decir, una que proporcione una cantidad adecuada de cada uno de las clases de alimentos cada día, equipando en la misma época un número adecuado pero no excesivo de las calorías para las necesidades energéticas del cuerpo. Los niños requieren cantidades relativamente más grandes de nutrientes y de calorías debido a su crecimiento rápido. Los alimentos requeridos para la nutrición apropiada caen, a grandes rasgos, en tres grupos importantes: proteínas, carbohidratos, y grasas; las vitaminas, los minerales, y el agua Los nutrientes son las sustancias químicas contenidas en los alimentos. A partir de esas sustancias químicas, el organismo va a obtener la energía necesaria para vivir, va a formar y reparar las estructuras corporales y regular los procesos metabólicos.
  • 5. Importancia de una buena nutrición  La buena nutrición se refleja no solamente en el crecimiento y la función del cuerpo pero también en su aspecto. Los ojos, la piel, el pelo, y los dientes indican si el alimento del cuerpo es bueno o pobre. Un niño mal alimentado no podrá crecer correctamente; un adulto mal alimentado tendrá una resistencia disminuida a la infección y a la enfermedad. Una dieta deficiente en proteínas causa una enfermedad llamada kwashiorkor en niños; una dieta deficiente en proteína y calorías da lugar a marasmus, con letargo, a la ampliación abdominal, y al síndrome clásico de la desnutrición. La nutrición pobre puede resultar de excesos en la dieta tan bien como deficiencias; el exceso de ciertos vitaminas o minerales puede producir estados potencialmente mortales de la enfermedad, y el exceso de carbohidratos o de la grasa puede dar lugar a obesidad.
  • 6. CARBOHIDRATOS: NUTRIENTES ENERGETICOS  Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.  Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.
  • 7. Funciones Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.
  • 8. Energeticamente, los carbohidratos aportan 4 KCal (kilocalorías) por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar el contenido de agua que pueda tener el alimento en el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo. Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
  • 9. Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica
  • 10. Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis).
  • 11. Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte.