SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué me conviene
comer para un buen
funcionamiento del
cuerpo?
Integrantes:
Domínguez Ramírez Bruno
Flores Moreno Ricardo
González Pérez Daniel
Sánchez Díaz Jorge
Yacamán Ortíz Mariana
Introducción
Una dieta balanceada es aquella que a través de
  los alimentos aporta nutrientes en las
  proporciones que el organismo necesita para
  su buen funcionamiento.
los componentes de los alimentos nos brindan
  energia para que el cuerpo cumpla sus
  funciones.
En la comida también se encuentran vitaminas y
  minerales para que dichos procesos se hagan
  correctamente.
Objetivo
Demostrar a la gente que una dieta
 balanceada es importante para nosotros,
 pues no es tan díficil y nos brinda muchos
 beneficios.
Hipótesis
Cada organismo, depende de ciertos factores como la complexión o
  alguna enfermedad, por lo que no todos deben llevar la misma
  dieta,si no que sea acorde a la actividad física que hagan.
¿qué son los nutrientes?
Los alimentos son sustancias necesarias para el mantenimiento de
  los fenómenos que ocurren en el organismo sano y para la
  reparación de las pérdidas que constantemente se producen en el.

Los nutrientes son aquellos componentes que tienen una función
  energética, estructural o reguladora. En ellos encontramos
  diferentes grupos:

        −   Carbohidratos

        −   Lípidos

        −   Proteínas

        −   Vitaminas
Los carbohidratos

    Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera
    exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales
    grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.

    En una alimentación equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de
    carbono deben provenir de frutas y verduras.

    Funciones: Energeticas, Ahorro de proteínas, Regulación Estructural.



    Clasificación de los hidratos de carbono:

    Carbohidratos simples: Los hidratos de carbono simples son los monosacáridos,
    entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa.



    Carbohidratos complejos: Los hidratos de carbono complejos son los polisacáridos;
    formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que
    forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos como
    la papa y el glucógeno en los músculos e hígado de animales.
Las proteínas

    Estas sustancias nutritivas las encontramos en la leche, la
    carne, los huevos, los porotos, los garbanzos, etc.



    Las proteínas son las que forman y reparan los tejidos; por lo
    tanto son necesarias para el crecimiento; en los niños y
    adolescentes se requieren en mayor cantidad. Los adultos los
    utilizan especialmente para reparar el organismo de un
    desgaste natural.



    Las proteínas constituyen los tejidos (cartílagos, sistema
    nervioso, etc) y especialmente en los músculos. Debido a la
    función que cumplen se les denomina alimentos plásticos o
    reparadores
Las vitaminas

    LAS VITAMINAS: Son sustancias que no pueden faltar en
    nuestro cuerpo, porque regulan el funcionamiento de los
    órganos, ayudan a mantener la salud y a la reparación de las
    partes del organismo que se desgastan.



    Las vitaminas no son alimentos, pero son indispensables
    para que el organismo funcione en forma natural. Actúan en
    pequeñas cantidades.

    Entre todas las vitaminas las más necesarias son la Vitamina
    A, la Vitamina C, la Vitamina D y el Complejo B
Los lípidos

    O grasas: La ingerimos en la leche, mantequilla, margarina,
    aceites, tocino, etc.



    Pueden ser de origen vegetal como por ejemplo la margarina;
    o de origen animal, como por ejemplo el aceite de hígado de
    bacalao, el que además es rico en vitaminas.



    Su función principal es proporcionar energía y calorías, al
    igual que los glúcidos, los lípidos o grasas son llamados
    alimentos energéticos.
Las calorías

    Las calorías, cuyo nombre etimológicamente deriva del
    latín "calor", en los seres vivos son el equivalente de
    energía obtenida de los alimentos, que se utiliza para
    poder llevar a cabo las funciones relacionadas con el
    metabolismo, la actividad física y la reparación del
    cuerpo y sus tejidos en general. Incluso al pensar
    consumimos calorías, ya que se necesita energía para
    ello.
Los Minerales

    Los Minerales son elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento
    metabólico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando
    electrolitos, que son partículas minerales en solución. Minerales principales:

    SODIO (Na) El sodio determina el valor de la presión sanguínea.

    POTASIO (K) El potasio interviene en la transmisión del influjo nervioso, en la
    contracción muscular y en el soporte de la presión sanguínea. Tras el esfuerzo, es
    importante reconstituir las reservas de potasio.

    MAGNESIO (Mg) El magnesio interviene activamente en cantidad en los procesos
    fisiológicos.

    FÓSFORO (P) El fósforo interviene en los procesos de utilización de los glúcidos y
    los lípidos.

    CALCIO (Ca) El calcio tiene, sobre todo, una función estructural para el capital óseo
    (renovación constante de los huesos), pero también participa en la contracción
    muscular.

    HIERRO (Fe) El hierro permite transportar oxígeno desde los pulmones hasta los
    tejidos, a través de los glóbulos rojos.
dcsdf
Conclución
 C




En este trabajo nos hemos dado cuenta que todos los seres vivos
necesitan alimentarse para sobrevivir. El hombre obtiene de la
naturaleza diferentes tipos de alimentos, los cuales varían de
acuerdo al lugar geográfico donde se habita.

También tenemos el conocimiento de que el origen de todos los
alimentos provienen del mineral, animal o vegetal y que los
alimentos son mezclas de compuestos químicos llamados nutrientes
o principios nutritivos los cuáles son las proteínas, los lípidos, los
glúcidos, las vitaminas y sales minerales. Cada uno de ellos
presentando y cumpliendo una función específica en nuestro
organismo.

Y que los alimentos se pueden clasificar de tres formas, según su
origen, su elaboración y también en la pirámide alimenticia.

Más contenido relacionado

ODP
Nutrición
PPTX
PPT
Nutrientes básicos
PPT
Los seis nutrientes esenciales
PPTX
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
PPTX
Carbo...marian
PPTX
Alimentos y nutrientes
PPTX
Sesión 7 nutrientes y alimentos
Nutrición
Nutrientes básicos
Los seis nutrientes esenciales
Nutrición y alimentación en la Primera Infancia por Katherine Guaita
Carbo...marian
Alimentos y nutrientes
Sesión 7 nutrientes y alimentos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los Nutrimentos
PPTX
Los nutrientes
PPSX
Los nutrientes
DOCX
Que son los alimentos
PPTX
Valor nutricional
DOCX
Función de los nutrientes
PPTX
Trabajo de informatico
PPTX
Tipos de nutrientes
PPTX
Los nutrientes presentación
PPTX
Nutrición Humana
ODP
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
PPTX
Nutrición y alimentación. parte i
PPS
Alimentación y Nutrición I
DOCX
Nutrientes plásticos
 
PDF
Los Macronutrientes
PPT
Los nutrientes
PPT
Los alimentos y nutrientes
PPTX
Los nutrientes
DOCX
Trabajo de fisika
DOCX
Macronutriente
Los Nutrimentos
Los nutrientes
Los nutrientes
Que son los alimentos
Valor nutricional
Función de los nutrientes
Trabajo de informatico
Tipos de nutrientes
Los nutrientes presentación
Nutrición Humana
Presentación alimentos y nutrientes realizada por paula domínguez y manuela g...
Nutrición y alimentación. parte i
Alimentación y Nutrición I
Nutrientes plásticos
 
Los Macronutrientes
Los nutrientes
Los alimentos y nutrientes
Los nutrientes
Trabajo de fisika
Macronutriente
Publicidad

Similar a dcsdf (20)

PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PDF
Macro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenible
PPTX
Nutrientes por solange vàsconez
PDF
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
PPT
Nutricción y salud power point
PPTX
Nutrientes por Viviana Cordova
DOCX
8 vo b
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPT
Metabolismo nutricion
PPTX
Macronutrientes y Micronutrientes
PPTX
Macro y Micronutrientes
PPTX
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
PDF
5- Nutricion y dieta_231022_171044.pdf
PPTX
Los alimentos
PPTX
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
PPTX
PPT la alimentacion presentacion de los tipos de alimentos Kher.p
Metabolismo nutricion
Metabolismo
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Macro y micronutrientes una alimentacion balanciada y sostenible
Nutrientes por solange vàsconez
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
Nutricción y salud power point
Nutrientes por Viviana Cordova
8 vo b
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Macronutrientes y Micronutrientes
Macro y Micronutrientes
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_____14____06__22.pptx
5- Nutricion y dieta_231022_171044.pdf
Los alimentos
La nutrición. Carbohidratos. Grasas . Metabolismo de las grasas. Colester...
PPT la alimentacion presentacion de los tipos de alimentos Kher.p
Publicidad

Último (20)

PPTX
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
PDF
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
DOCX
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
PPTX
LENG 11.08.pptx........................................
PPTX
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
PPTX
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPT
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
PPTX
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PPTX
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
PDF
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
EL MOTOR GCTDFVHJBUYHV FHBHGVGVHJH H VFHG
Manual Usuario Automovil Volkswagen Taos 2023
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Skoda presentación catalogo demodelos del año
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PLAN ANUAL DE EPT CONSTRUCCIÓN METÁLICA 2°.docx
LENG 11.08.pptx........................................
BATERIA HV.pptxhgjjhgcxgjjhhgggggggfffhhjb
Tablero_Panel_Instrumentos_Hora1 diaria.pptx
presentacion_oceanos de los mares y los oc
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
Autotrónica 2 - clase 4 - CMP - CKP .ppt
TEMA 04 ------- DIAPOSITIVAS V02 LOGO.pptx
DIAPOSITIVAS DE RAÙL..pptxMMMMMMMMMMMMMM
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Actividades ppt.pptxksksjsjskdkdckfkkqalldl
OBD - II LO MAXIMOMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

dcsdf

  • 1. ¿Qué me conviene comer para un buen funcionamiento del cuerpo? Integrantes: Domínguez Ramírez Bruno Flores Moreno Ricardo González Pérez Daniel Sánchez Díaz Jorge Yacamán Ortíz Mariana
  • 2. Introducción Una dieta balanceada es aquella que a través de los alimentos aporta nutrientes en las proporciones que el organismo necesita para su buen funcionamiento. los componentes de los alimentos nos brindan energia para que el cuerpo cumpla sus funciones. En la comida también se encuentran vitaminas y minerales para que dichos procesos se hagan correctamente.
  • 3. Objetivo Demostrar a la gente que una dieta balanceada es importante para nosotros, pues no es tan díficil y nos brinda muchos beneficios.
  • 4. Hipótesis Cada organismo, depende de ciertos factores como la complexión o alguna enfermedad, por lo que no todos deben llevar la misma dieta,si no que sea acorde a la actividad física que hagan.
  • 5. ¿qué son los nutrientes? Los alimentos son sustancias necesarias para el mantenimiento de los fenómenos que ocurren en el organismo sano y para la reparación de las pérdidas que constantemente se producen en el. Los nutrientes son aquellos componentes que tienen una función energética, estructural o reguladora. En ellos encontramos diferentes grupos: − Carbohidratos − Lípidos − Proteínas − Vitaminas
  • 6. Los carbohidratos  Los carbohidratos, también llamados glúcidos, se pueden encontrar casi de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica junto con las grasas y las proteínas.  En una alimentación equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de carbono deben provenir de frutas y verduras.  Funciones: Energeticas, Ahorro de proteínas, Regulación Estructural.  Clasificación de los hidratos de carbono:  Carbohidratos simples: Los hidratos de carbono simples son los monosacáridos, entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa.  Carbohidratos complejos: Los hidratos de carbono complejos son los polisacáridos; formas complejas de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en tubérculos como la papa y el glucógeno en los músculos e hígado de animales.
  • 7. Las proteínas  Estas sustancias nutritivas las encontramos en la leche, la carne, los huevos, los porotos, los garbanzos, etc.  Las proteínas son las que forman y reparan los tejidos; por lo tanto son necesarias para el crecimiento; en los niños y adolescentes se requieren en mayor cantidad. Los adultos los utilizan especialmente para reparar el organismo de un desgaste natural.  Las proteínas constituyen los tejidos (cartílagos, sistema nervioso, etc) y especialmente en los músculos. Debido a la función que cumplen se les denomina alimentos plásticos o reparadores
  • 8. Las vitaminas  LAS VITAMINAS: Son sustancias que no pueden faltar en nuestro cuerpo, porque regulan el funcionamiento de los órganos, ayudan a mantener la salud y a la reparación de las partes del organismo que se desgastan.  Las vitaminas no son alimentos, pero son indispensables para que el organismo funcione en forma natural. Actúan en pequeñas cantidades.  Entre todas las vitaminas las más necesarias son la Vitamina A, la Vitamina C, la Vitamina D y el Complejo B
  • 9. Los lípidos  O grasas: La ingerimos en la leche, mantequilla, margarina, aceites, tocino, etc.  Pueden ser de origen vegetal como por ejemplo la margarina; o de origen animal, como por ejemplo el aceite de hígado de bacalao, el que además es rico en vitaminas.  Su función principal es proporcionar energía y calorías, al igual que los glúcidos, los lípidos o grasas son llamados alimentos energéticos.
  • 10. Las calorías  Las calorías, cuyo nombre etimológicamente deriva del latín "calor", en los seres vivos son el equivalente de energía obtenida de los alimentos, que se utiliza para poder llevar a cabo las funciones relacionadas con el metabolismo, la actividad física y la reparación del cuerpo y sus tejidos en general. Incluso al pensar consumimos calorías, ya que se necesita energía para ello.
  • 11. Los Minerales  Los Minerales son elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partículas minerales en solución. Minerales principales:  SODIO (Na) El sodio determina el valor de la presión sanguínea.  POTASIO (K) El potasio interviene en la transmisión del influjo nervioso, en la contracción muscular y en el soporte de la presión sanguínea. Tras el esfuerzo, es importante reconstituir las reservas de potasio.  MAGNESIO (Mg) El magnesio interviene activamente en cantidad en los procesos fisiológicos.  FÓSFORO (P) El fósforo interviene en los procesos de utilización de los glúcidos y los lípidos.  CALCIO (Ca) El calcio tiene, sobre todo, una función estructural para el capital óseo (renovación constante de los huesos), pero también participa en la contracción muscular.  HIERRO (Fe) El hierro permite transportar oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, a través de los glóbulos rojos.
  • 13. Conclución C En este trabajo nos hemos dado cuenta que todos los seres vivos necesitan alimentarse para sobrevivir. El hombre obtiene de la naturaleza diferentes tipos de alimentos, los cuales varían de acuerdo al lugar geográfico donde se habita. También tenemos el conocimiento de que el origen de todos los alimentos provienen del mineral, animal o vegetal y que los alimentos son mezclas de compuestos químicos llamados nutrientes o principios nutritivos los cuáles son las proteínas, los lípidos, los glúcidos, las vitaminas y sales minerales. Cada uno de ellos presentando y cumpliendo una función específica en nuestro organismo. Y que los alimentos se pueden clasificar de tres formas, según su origen, su elaboración y también en la pirámide alimenticia.