1. Autotrónica II
Instituto Profesional de Chile
Carrera: Ingeniería en Mecánica Automotriz y Autotrónica
Docente : Rodrigo Silva.
Sede : La Serena.
2. Unidad
Funcionamientos físicos de sensores.
Operación, funcionamiento y señales.
-CMP (Camshaft Position).
-CKP (Crankshaft Position).
3. Sensor de Posición
Dos tipos de sensores:
Existen sensores inductivos y sensores de efecto Hall, cada uno con su propio principio
de funcionamiento y señal generada.
4. Rueda fónica
Una rueda fónica es un disco metálico, generalmente con ranuras o dientes, que se
usa en combinación con un sensor para determinar la posición y velocidad de giro.
5. Sensor de Posición
Sensor tipo inductivo:
•No necesita alimentación externa.
•Genera una señal de voltaje alterno (AC) que aumenta con la velocidad del motor.
•No tiene una relación fija voltaje/posición, pero:
1. Cuando un diente del árbol de levas pasa por el sensor, se genera una onda
de voltaje senoidal.
2. A bajas RPM: señal de bajo voltaje (0.5V AC).
3. A altas RPM: señal de mayor voltaje (5 V AC).
9. Sensor de Posición
Sensor tipo Hall:
•Sí necesita alimentación: normalmente 5 V o 12 V.
•Tiene tres pines: alimentación, tierra, y señal.
•Su salida es digital, en forma de pulsos:
Sin diente (aire) Alta (5 V)
Con diente frente al sensor Baja (0 V)
11. Sensor CMP
El sensor CMP (Camshaft Position Sensor), también llamado sensor de posición del
árbol de levas, detecta la posición exacta del árbol de levas y envía esa información a
la ECU.
12. Sensor CMP
¿Para qué sirve?:
La señal del sensor CMP y CKP, son esencial para el control del motor, permitiendo la
sincronización de la ignición y la inyección de combustible, lo que a su vez asegura el
correcto funcionamiento del motor.
Ubicación:
•Culata: El sensor CMP suele estar montado en la culata del motor.
•Extremo del árbol de levas: Para determinar la posición del pistón n°1.
•Tapa de válvulas o tapa de distribución: Dependiendo del diseño del motor, el sensor
puede estar en alguno de estos lugares.
13. Sensor CMP
Síntomas de un vehículo con sensor CMP defectuoso:
• El motor puede no arrancar o tardar mucho en hacerlo.
• Marcha irregular o ralentí inestable.
• Tirones o fallas al acelerar.
• Pérdida de potencia.
• Encendido del testigo de "Check Engine".
• Cambios incorrectos en el tiempo de inyección o encendido.
• El vehículo puede entrar en modo de emergencia.
15. Sensor CKP
El sensor CKP (Crankshaft Position Sensor) es el sensor de posición del cigüeñal.
Su función principal es detectar la posición angular y la velocidad de giro del cigüeñal,
y enviar esa información a la ECU.
16. Sensor CKP
¿Para qué sirve?:
•Sincronizar el encendido e inyección de combustible.
•Determinar las revoluciones por minuto (RPM).
•Detectar el punto muerto superior (PMS).
•Permitir el arranque del motor.
Ubicación:
•En la parte baja del motor, cerca del volante del motor, polea del cigüeñal, o en la
campana de la transmisión.
•Apunta hacia un disco dentado (rueda fónica) que gira junto con el cigüeñal.
17. Sensor CKP
Síntomas de un vehículo con sensor CKP defectuoso:
• Motor no arranca
• Motor se apaga repentinamente
• Ralentí inestable
• Pérdida de potencia
• Tirones o fallos en la aceleración
• Luz "Check Engine" encendida
22. Correlación Oscilograma CMP - CKP
La correlación entre el CKP y el CMP es vital para la correcta sincronización del motor,
asegurando un funcionamiento suave y eficiente. La ECU utiliza esta información para
controlar la inyección de combustible y el encendido, y una correlación incorrecta
puede generar problemas graves en el motor.
#1:Estimado Docente:
Esta presentación tiene por objetivo ayudarle a cumplir con lo establecido en el artículo 19 del Reglamento Académico:
“Durante la primera semana del respectivo período académico el docente de la asignatura deberá difundir a los alumnos el perfil de egreso de la carrera, el programa de la asignatura y estipular claramente sus objetivos, sistema de evaluación, requisitos de asistencia y cualquier otra condición requerida para el normal desarrollo y aprobación de la misma”.
Independiente de lo establecido acá como mínimos a compartir con los estudiantes, podrá usted agregar otros aspectos relevantes de la asignatura que comienza.