SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología Profa. Fredeswinda Vélez Ramírez
Ecología Es el estudio científico de las interacciones entre los organismos  y de estos con su entorno.
El entorno viviente: Factores bióticos La biosfera es la porción de la Tierra en la que se desarrolla la vida. Se extiende desde el fondo de los océanos hasta las alturas en la atmósfera.
Factores bióticos Son los factores vivientes que pueblan un ambiente. Animales Plantas Microorganismos Hongos Protistas
Factores abióticos Son las partes no vivas del ambiente Aire Temperatura Humedad Luz Suelo Agua
Niveles de organización  Organismos Poblaciones Comunidades Ecosistemas Biosfera
Niveles de organización Organismos Cualquier forma unicelular o multicelular que presente todas las características de vida. Poblaciones Es un grupo de organismos de la misma especie que se entrecruzan y viven en el mismo lugar al mismo tiempo. Comunidad Es un grupo de poblaciones en interacción.
Niveles de organización Ecosistema  Esta hecho de las interacciones entre las poblaciones en una comunidad y su entorno físico o factores abióticos.  Biosfera La biosfera es la porción de la Tierra en la que se desarrolla la vida.
Organismos Poblaciones Comunidades Ecosistemas Biosfera
Donde y como viven los organismos Cada organismo tiene su función particular en la comunidad. El nicho es el papel que desempeña una especie en su comunidad.  El nicho de una especie incluye mucho más que las relaciones de alimentación; incluye cómo una especie utiliza y afecta su entorno
El hábitat es el lugar donde un organismo lleva a cabo su vida.  A pesar de muchas especies comparten un mismo hábitat, el alimento, el refugio y otros recursos que allí se encuentran se dividen en nichos separados.
Como interactúan los organismos Los organismos se relacionan entre si y estas relaciones reflejan los nichos que tienen o los papeles que cumplen en la comunidad.  Los organismos se dividen en dos grandes grupos:  autótrofos y heterótrofos
Autótrofos  Son aquellos que usan la energía solar o la almacenan en estructuras específicas. También se le conocen como los productores. Ejemplos de estos son las plantas pero también hay organismos unicelulares que almacenan energía solar porque poseen clorofila, estos son algunos protistas
Heterótrofos  Los organismos que dependen de los autotrofos como fuente de nutrientes y energía se llaman heterotrofos.  También se le conocen como consumidores
Clasificación de los heterótrofos  Herbívoros – se alimentan solo de plantas
Carnívoros – los que se alimentan de carne
Carroñero – se alimentan de carroña o desperdicios
Omnívoros – se alimentan de productores y consumidores
Descomponedores – los organismos que descomponen y absorben nutrimentos de los seres muertos. (hongos, bacterias y protozoos)
Relaciones cercanas Las relaciones en la que hay una asociación permanente y cercana entre los organismos de diferentes especies se conoce como simbiosis.  Simbiosis significa vivir juntos.
Tipos de simbiosis  Comensalismo Mutualismo Parasitismo
Comensalismo Relación simbiótica en la cual una especie se beneficia mientras la otra no sale beneficiada ni perjudicada. Rémora y tiburón
Comensalismo Morena y el limpiador
Comensalismo Cangrejo ermitaño y anémona
Mutualismo  Una relación simbiótica en la cual ambos se benefician. Anémona y pez payaso
Líquenes = un hongo  unido a un alga o  cianobacteria
Parasitismo Una relación simbiótica en la cual un organismo se beneficie a expensas del bienestar de otro.
 
Cadenas alimentarias Es un modelo sencillo que los científicos usan para mostrar como se mueve la energía a través de un ecosistema. Se representan por medio de flechas que indican el sentido de cómo fluye la energía, de un organismo a otro. Las cadenas pueden estar en tres eslabones pero no mas de cinco.
Esto es porque la cantidad de energía que queda es muy pequeña en este quinto eslabón. Mientras se pasa de eslabón ha eslabón una porción de energía se pierde en forma de calor.
Cadena alimentaria
 
 
Niveles Tróficos Cada organismo en la cadena significa un paso o nivel trófico en la transferencia de energía y materia.
Redes alimentarias Una red expresa todas las relaciones alimentarias posibles en cada nivel trófico de una comunidad. Una red es un modelo real porque se identifican las interacciones entre los organismos.
 
Pirámides ecológicas Las pirámides son otro tipo de modelo para representar el flujo de energía en un ecosistema. La base del pirámide son los productores, o primer nivel trófico Y mientras más alto el nivel menos energía
 
 
 
Ciclos Biogeoquímicos La materia se recicla constantemente en el ambiente. Esto es realizado por los ciclos biogeoquímicos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo.
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Demografía y población
PPTX
Cambios biologicos en el adulto mayor
PPTX
Manejo seguro de herramientas
PPT
Ejercicio Terapéutico
DOC
Manejo seguro herramientas manuales
PPT
Como elaborar un proyecto arbol de problema
PPT
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
PDF
Tanatología
Demografía y población
Cambios biologicos en el adulto mayor
Manejo seguro de herramientas
Ejercicio Terapéutico
Manejo seguro herramientas manuales
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
Tanatología

La actualidad más candente (20)

PDF
Principios de ecología
PPT
Ecologia de poblaciones
PPTX
Sucesiones ecologicas
PPTX
Ecologia presentacion
PPT
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
PPTX
La Ecologia y Medio Ambiente
PPTX
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PDF
Principios y conceptos básicos de la ecología
PPTX
Ecología y Factores Ambientales
PPTX
Factores bioticos y abioticos
PPTX
Factores abioticos
PDF
Factores Bióticos y abióticos
PPT
Población -Ecología-
PPTX
Propiedades de la población
PPTX
Factores limitantes
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Ecologia presentacion
PPTX
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
PPT
Ecosistema i
Principios de ecología
Ecologia de poblaciones
Sucesiones ecologicas
Ecologia presentacion
la relación de la ecología con las otras ciencias, la educación ambiental y c...
La Ecologia y Medio Ambiente
Ciclos biogeoquimicos
Principios y conceptos básicos de la ecología
Ecología y Factores Ambientales
Factores bioticos y abioticos
Factores abioticos
Factores Bióticos y abióticos
Población -Ecología-
Propiedades de la población
Factores limitantes
Ecosistemas
Ecologia presentacion
1. Ecosistema 2.Factores limitativos 3. Flujo de energía
Ecosistema i
Publicidad

Similar a Conceptos basicos de ecologia (20)

PPT
Entorno Viviente
PPT
Entorno Viviente
PPT
Entorno Viviente Compatible
PPTX
Ecologia2017
PPT
Ecologia
PPT
Ecologia
PPT
Los Ecosistemas 2
PPTX
2. Interacciones entre organismos vivos y el ambiente.pptx
PPT
Los organismos y su entorno
PPT
Ecologia etologia
PPTX
Qué es un ecosistema y como están organizados
PPT
Ecosistemas
PPTX
Ecologia
PPT
Cadena alimenticia
PPT
Ecosistemas
PPTX
Clase 1 CCN Bernardo Patricio
PPTX
Presentación de ecosistemas
PPTX
Amo a la vida- 234
PPT
El ecosistemas 1
PPT
El ecosistemas
Entorno Viviente
Entorno Viviente
Entorno Viviente Compatible
Ecologia2017
Ecologia
Ecologia
Los Ecosistemas 2
2. Interacciones entre organismos vivos y el ambiente.pptx
Los organismos y su entorno
Ecologia etologia
Qué es un ecosistema y como están organizados
Ecosistemas
Ecologia
Cadena alimenticia
Ecosistemas
Clase 1 CCN Bernardo Patricio
Presentación de ecosistemas
Amo a la vida- 234
El ecosistemas 1
El ecosistemas
Publicidad

Más de Reserva Corbalanes (20)

PDF
Deforestación de bosques nativos y acumulación por desposesión: el caso de Sa...
PPTX
Primer Seminario: Gran Día Mundial de la Observación de Aves
PDF
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
DOCX
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
DOCX
Aves acuáticas registradas en Santiago del Estero
PDF
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
DOCX
Aves amenzadas de santiago del estero
DOCX
Aves registradas en la reserva de Copo,Santiago del Estero
DOCX
Aves que migran en primavera verano para Santiago del Estero.(Argentina)
DOCX
Los martín pescadores
PDF
Especies de aves registradas en los Bañados de Figueroa,Santiago del Estero.
DOCX
Bañados de figueroa
DOC
Ley 5787(Santiago del Estero)
DOCX
Ley n 6381 (Santiago del Estero)
DOCX
Aves que nos visitan en invierno.
RTF
Clasificacion de las Aves
PDF
2087 bases conservar-la_argentina_jmb_2014
PDF
Las golondrinas
PDF
Informe de estado de implementacion de Ley 26.331.
RTF
Animales en peligro de extincion de Argentina
Deforestación de bosques nativos y acumulación por desposesión: el caso de Sa...
Primer Seminario: Gran Día Mundial de la Observación de Aves
S DEL RÍO DULCE PECES DEL RÍO DULCE PESCA Y PROTECCIÓN DE LA FAUNA AUTÓCTONA
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Aves acuáticas registradas en Santiago del Estero
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
Aves amenzadas de santiago del estero
Aves registradas en la reserva de Copo,Santiago del Estero
Aves que migran en primavera verano para Santiago del Estero.(Argentina)
Los martín pescadores
Especies de aves registradas en los Bañados de Figueroa,Santiago del Estero.
Bañados de figueroa
Ley 5787(Santiago del Estero)
Ley n 6381 (Santiago del Estero)
Aves que nos visitan en invierno.
Clasificacion de las Aves
2087 bases conservar-la_argentina_jmb_2014
Las golondrinas
Informe de estado de implementacion de Ley 26.331.
Animales en peligro de extincion de Argentina

Conceptos basicos de ecologia

  • 2. Ecología Es el estudio científico de las interacciones entre los organismos y de estos con su entorno.
  • 3. El entorno viviente: Factores bióticos La biosfera es la porción de la Tierra en la que se desarrolla la vida. Se extiende desde el fondo de los océanos hasta las alturas en la atmósfera.
  • 4. Factores bióticos Son los factores vivientes que pueblan un ambiente. Animales Plantas Microorganismos Hongos Protistas
  • 5. Factores abióticos Son las partes no vivas del ambiente Aire Temperatura Humedad Luz Suelo Agua
  • 6. Niveles de organización Organismos Poblaciones Comunidades Ecosistemas Biosfera
  • 7. Niveles de organización Organismos Cualquier forma unicelular o multicelular que presente todas las características de vida. Poblaciones Es un grupo de organismos de la misma especie que se entrecruzan y viven en el mismo lugar al mismo tiempo. Comunidad Es un grupo de poblaciones en interacción.
  • 8. Niveles de organización Ecosistema Esta hecho de las interacciones entre las poblaciones en una comunidad y su entorno físico o factores abióticos. Biosfera La biosfera es la porción de la Tierra en la que se desarrolla la vida.
  • 9. Organismos Poblaciones Comunidades Ecosistemas Biosfera
  • 10. Donde y como viven los organismos Cada organismo tiene su función particular en la comunidad. El nicho es el papel que desempeña una especie en su comunidad. El nicho de una especie incluye mucho más que las relaciones de alimentación; incluye cómo una especie utiliza y afecta su entorno
  • 11. El hábitat es el lugar donde un organismo lleva a cabo su vida. A pesar de muchas especies comparten un mismo hábitat, el alimento, el refugio y otros recursos que allí se encuentran se dividen en nichos separados.
  • 12. Como interactúan los organismos Los organismos se relacionan entre si y estas relaciones reflejan los nichos que tienen o los papeles que cumplen en la comunidad. Los organismos se dividen en dos grandes grupos: autótrofos y heterótrofos
  • 13. Autótrofos Son aquellos que usan la energía solar o la almacenan en estructuras específicas. También se le conocen como los productores. Ejemplos de estos son las plantas pero también hay organismos unicelulares que almacenan energía solar porque poseen clorofila, estos son algunos protistas
  • 14. Heterótrofos Los organismos que dependen de los autotrofos como fuente de nutrientes y energía se llaman heterotrofos. También se le conocen como consumidores
  • 15. Clasificación de los heterótrofos Herbívoros – se alimentan solo de plantas
  • 16. Carnívoros – los que se alimentan de carne
  • 17. Carroñero – se alimentan de carroña o desperdicios
  • 18. Omnívoros – se alimentan de productores y consumidores
  • 19. Descomponedores – los organismos que descomponen y absorben nutrimentos de los seres muertos. (hongos, bacterias y protozoos)
  • 20. Relaciones cercanas Las relaciones en la que hay una asociación permanente y cercana entre los organismos de diferentes especies se conoce como simbiosis. Simbiosis significa vivir juntos.
  • 21. Tipos de simbiosis Comensalismo Mutualismo Parasitismo
  • 22. Comensalismo Relación simbiótica en la cual una especie se beneficia mientras la otra no sale beneficiada ni perjudicada. Rémora y tiburón
  • 23. Comensalismo Morena y el limpiador
  • 25. Mutualismo Una relación simbiótica en la cual ambos se benefician. Anémona y pez payaso
  • 26. Líquenes = un hongo unido a un alga o cianobacteria
  • 27. Parasitismo Una relación simbiótica en la cual un organismo se beneficie a expensas del bienestar de otro.
  • 28.  
  • 29. Cadenas alimentarias Es un modelo sencillo que los científicos usan para mostrar como se mueve la energía a través de un ecosistema. Se representan por medio de flechas que indican el sentido de cómo fluye la energía, de un organismo a otro. Las cadenas pueden estar en tres eslabones pero no mas de cinco.
  • 30. Esto es porque la cantidad de energía que queda es muy pequeña en este quinto eslabón. Mientras se pasa de eslabón ha eslabón una porción de energía se pierde en forma de calor.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Niveles Tróficos Cada organismo en la cadena significa un paso o nivel trófico en la transferencia de energía y materia.
  • 35. Redes alimentarias Una red expresa todas las relaciones alimentarias posibles en cada nivel trófico de una comunidad. Una red es un modelo real porque se identifican las interacciones entre los organismos.
  • 36.  
  • 37. Pirámides ecológicas Las pirámides son otro tipo de modelo para representar el flujo de energía en un ecosistema. La base del pirámide son los productores, o primer nivel trófico Y mientras más alto el nivel menos energía
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Ciclos Biogeoquímicos La materia se recicla constantemente en el ambiente. Esto es realizado por los ciclos biogeoquímicos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo.
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.