Conceptos Basicos de Programacion
Valentino Espinoza
Alejandro Franco
Camilo Garcia
Michelle Hurtado
Valeria Manrique
Grado 11-2
I.E Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
2022
Conceptos Basicos de programacion
Valentino Espinoza
Alejandro Franco
Camilo Garcia
Michelle Hurtado
Valeria Manrique
Grado 11-2
Docente
Guillermo Mondragon
I.E. Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
2022
1. Tabla de Contenido Estructuras Básicas
1. Constantes………………..…..………………………………………………………04
2. Variables……………………………………………………………………………...04
3. Acomuladores……………..……………..…………………………………………...05
4. Contadores………..…………………………..………………………………………05
5. Identificadores…………………………………………………………………….….06
2. Tabla de Contenido Métodos estadísticos, Población, muestra
6. La estadística…………………………………………………………………………07
7. Aplicaciones de la estadistica………………………………………………………...07
3. Distribución de frecuencias
8. Nombre de la variable……………………………………………………………..…08
9. frecuencia absoluta…………………………………………………………………...08
10. frecuencia relativa porcentual equivalente en grados ………………………………..08
11. web grafía………………………………………….…………………………………09
12. evidencias………………………………………….…………………………………09
1. Constantes
Hablamos de constante a un tipo especial de variable que no se puede modificar su valor.
Cuando decimos que no se puede cambiar hablamos que no se puede cambiar durante la
ejecución del programa, es decir, en tiempo de ejecución Esa es la principal diferencia entre
constante y variable. Una variable puede tener cualquier valor, ya sea en tiempo de diseño, lo
cambiamos nosotros en el código fuente, o en tiempo de ejecución, dependiendo de cómo se
está ejecutando el programa. Pero una constante tendrá su valor inicial, que pondremos en el
momento de declararla, siempre. Si nos fijamos en las matemáticas, tenemos las dos
constantes más famosas que son:
● El número Pi π.
● El número e.
En programación también tenemos otros ejemplos. Éstos pueden venir definidos por el propio
lenguaje de programación, como puede ser un código de color, errores del sistema, etc. Pero
también las podemos definir nosotros, como el tamaño máximo de una array o matriz, un
texto que se utilice en varios sitios del código.
Para declarar una constante dependerá mucho del lenguaje de programación, por ejemplo,
para declarar una constante en C se haría así:
#define PI 3.1415926
En C++, una constante se debe declarar así:
const float PI = 3.1416;
La mayoría de lenguajes utilizan la palabra reservada const, seguido de su tipo de datos, en
cualquiera de los casos, si intentamos en algún momento modificar su valor: PI = 2;
(1)
2. Variables
En programación, una variable es un espacio de memoria guardado para almacenar un valor
que corresponde a un tipo de dato soportado por el lenguaje de programación. Una variable es
traducida y usada a través de un nombre que le asigne un programador o que ya viene de esta
manera. En las variables guardamos las entradas del usuario y cálculos, valores que luego
usaremos en otras partes del algoritmo.
(2)
3. Acomuladores
Se entiende por acumulador una variable que acumula el resultado de una operación. En el
ejemplo siguiente, el programa calcula el total de puntos obtenido al simular unas tiradas de
dados. La variable que hace de acumulador es la variable $total).
En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son almacenados
temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán tratados por el
circuito operacional de la unidad aritmético-lógica (ALU).
La variable acumuladora debe aparecer a la derecha y a la izquierda del operador de asignación.
La acumulación se realiza con los operadores aritméticos: +, -, *, /. Los operadores booleanos
y relacionales no pueden ser parte de una expresión de acumulación, puesto que estos valores
no pueden sumarse o multiplicarse.
(3)
4. Contadores
Un contador es parte de la unidad central de proceso en algunas computadoras, es un registro
del procesador de un computador que indica la posición donde está el procesador en su
secuencia de instrucciones. Dependiendo de los detalles de la máquina particular, contiene o la
dirección de la instrucción que es ejecutada, o la dirección de la próxima instrucción a ser
ejecutada. El contador de programa es incrementado automáticamente en cada ciclo de
instrucción de tal manera que las instrucciones son leídas en secuencia desde la memoria.
Ciertas instrucciones, tales como las bifurcaciones y las llamadas y retornos de subrutinas,
interrumpen la secuencia al colocar un nuevo valor en el contador de programa.
La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la
división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos. La
frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a la relación de una
frecuencia absoluta entre un total.
(4)
5. Identificadores
Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que sirve
para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos compuestos) Los
identificadores pueden ser combinaciones de letras y números. Cada lenguaje tiene sus propias
reglas que definen cómo pueden ser construidos. Cuando un identificador se asocia a una
entidad concreta, entonces es el "nombre" de dicha entidad, y en adelante la representa en el
programa. Nombrar las entidades hace posible referirse a las mismas, lo cual es esencial para
cualquier tipo de procesamiento simbólico.
(5)
6. La Estadística
La estadística es la ciencia que estudia los métodos que permiten realizar este proceso para
variables aleatorias. Estos métodos permiten resumir datos y acotar el papel de la casualidad
(azar). Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias
en las "muestras".
Se divide en dos grandes ramas, la estadística descriptiva y la estadística analítica o inferencial.
La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos recogidos y la
estadística inferencial demuestra asociaciones y permite hacer comparaciones entre
características observadas
7. Aplicaciones de la estadística
La estadística educativa, nos permite recolectar información para analizarla y tomar decisiones
en diferentes niveles por otro lado la estadística también nos ayuda a la contabilidad en el
empleo de cálculos de tipo estadístico, permitiendo establecer registros contables que afectan
los estados financieros. La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad,
procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de
decisiones confiables sobre criterios económicos. En otro campo en el cual utilizamos la
estadística es en la administración ya que es indispensable la aplicación de la estadística en la
administración, ya que proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de
decisiones en temas administrativos, como calidad y productividad.
8. Nombre de la variable distribución de frecuencia
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable
por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc.
La finalidad de las agrupaciones en frecuencia es facilitar la obtención de la información que
contienen los datos.
9. Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para saber acerca de
las características de una población y/o muestra. Esta medida se puede utilizar con variables
cualitativas o cuantitativas siempre que estas se puedan ordenar.
La frecuencia absoluta se puede usar para variables discretas (las variables se ordenan de menor
a mayor) y para variables continuas (las variables se ordenan de menor a mayor agrupadas por
intervalos). La frecuencia absoluta se utiliza para calcular la frecuencia relativa.
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos de la muestra o
población.
10. Frecuencia relativa porcentual equivalente en grados
La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la
división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos. La
frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a la relación de una
frecuencia absoluta entre un total.
Web Grafía
● Constantes y imagen 1
https://tecno-comunicacion.jimdofree.com/tecnolog%C3%ADa-de-la-
informaci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-la-programaci%C3%B3n/constantes-y-
variables/
● Variables imagen 2
https://ed.team/comunidad/que-son-las-variables
● Acomuladores e imagen 3
https://dcodingames.com/el_acumulador/
● Contadores imagen 4
http://kcdg580.blogspot.com/2014/11/definicion-y-ejemplo-de-contador-bandera.html
● Identificadores e imagen 5
https://slideplayer.es/slide/3789366/
● Estadística e imagen 6
https://conceptosclaros.com/como-aprender-estadistica-mito/
● Frecuencias
https://marcelomendizabal.wordpress.com/2017/02/09/que-es-una-tabla-de-distribucion-de-
frecuencias/
● Blog Valentino Espinoza
https://tecnovalentino.blogspot.com/?m=1
● Blog Alejandro Franco
https://tecnoafm.blogspot.com/?m=1
● Blog Camilo Garcia
https://chacostinatu2000.blogspot.com/
● Blog Michelle Hurtado
https://roboticamichelle421takemeawey.blogspot.com/p/periodo-1-
2022_2.html?m=1
● Blog Valeria Manrique
https://valeria1901tecnologia.blogspot.com/
.
Evidencias
Conceptos básicos de programación Tecnología

Más contenido relacionado

PDF
Conceptos Básicos de Programación y Pseint
PDF
Conceptos basicos de programacion
PDF
Trabajo de tecnologia
DOCX
Trabajo de tecnologia
PDF
Estructuras básicas
PDF
Estructuras básicas tecnología
PDF
Taller pseint
PPT
D5E-E0: Fundamentos de la programacion
Conceptos Básicos de Programación y Pseint
Conceptos basicos de programacion
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Estructuras básicas
Estructuras básicas tecnología
Taller pseint
D5E-E0: Fundamentos de la programacion

La actualidad más candente (16)

PPT
Fundamentos deprogramacion
PPT
Dce0 Fundamentos De Programacion1
PPT
Dce0 Fundamentos De Programacion
PPT
Fundamentos de Programacion
PPT
Dce0 Fundamentos De Programacion
PDF
Trabajo de tecnologia (1)
DOCX
Trabajo de tecnologia.docx
DOCX
Tecnología
DOCX
Tecnologia 11-7.docx
PDF
ALGORITMOSAlgoritmo yy estructura de datos
PDF
Estructuras basicas tecnología
PDF
Trabajo de tecnología 11 5
PDF
Fundamentos de programacion
PDF
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Fundamentos deprogramacion
Dce0 Fundamentos De Programacion1
Dce0 Fundamentos De Programacion
Fundamentos de Programacion
Dce0 Fundamentos De Programacion
Trabajo de tecnologia (1)
Trabajo de tecnologia.docx
Tecnología
Tecnologia 11-7.docx
ALGORITMOSAlgoritmo yy estructura de datos
Estructuras basicas tecnología
Trabajo de tecnología 11 5
Fundamentos de programacion
Trabajo de tecnologia- Reconstruccion.pdf
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Publicidad

Similar a Conceptos básicos de programación Tecnología (20)

DOCX
PERIODO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-4.docx
PDF
PERIODO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-4 pdf.pdf
DOCX
PERIODO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-4.docx
DOCX
PERIODO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-4.docx
DOCX
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
DOCX
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
DOCX
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
DOCX
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6
PDF
Taller tecnología periodo 1.docx
PDF
Taller tecnología periodo 1.docx
PDF
Taller tecnología periodo 1.docx
PDF
Taller tecnología periodo 1.docx
PDF
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
PDF
Estructuras básicas de programación
PDF
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN
PERIODO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-4.docx
PERIODO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-4 pdf.pdf
PERIODO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-4.docx
PERIODO 1 CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS. 11-4.docx
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6
Taller tecnología periodo 1.docx
Taller tecnología periodo 1.docx
Taller tecnología periodo 1.docx
Taller tecnología periodo 1.docx
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA
TRABAJO DE TECNOLOGIA (1).pdf
Estructuras básicas de programación
ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN
Publicidad

Último (20)

PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Control de calidad en productos de frutas
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Conceptos básicos de programación Tecnología

  • 1. Conceptos Basicos de Programacion Valentino Espinoza Alejandro Franco Camilo Garcia Michelle Hurtado Valeria Manrique Grado 11-2 I.E Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de Cali 2022
  • 2. Conceptos Basicos de programacion Valentino Espinoza Alejandro Franco Camilo Garcia Michelle Hurtado Valeria Manrique Grado 11-2 Docente Guillermo Mondragon I.E. Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de Cali 2022
  • 3. 1. Tabla de Contenido Estructuras Básicas 1. Constantes………………..…..………………………………………………………04 2. Variables……………………………………………………………………………...04 3. Acomuladores……………..……………..…………………………………………...05 4. Contadores………..…………………………..………………………………………05 5. Identificadores…………………………………………………………………….….06 2. Tabla de Contenido Métodos estadísticos, Población, muestra 6. La estadística…………………………………………………………………………07 7. Aplicaciones de la estadistica………………………………………………………...07 3. Distribución de frecuencias 8. Nombre de la variable……………………………………………………………..…08 9. frecuencia absoluta…………………………………………………………………...08 10. frecuencia relativa porcentual equivalente en grados ………………………………..08 11. web grafía………………………………………….…………………………………09 12. evidencias………………………………………….…………………………………09
  • 4. 1. Constantes Hablamos de constante a un tipo especial de variable que no se puede modificar su valor. Cuando decimos que no se puede cambiar hablamos que no se puede cambiar durante la ejecución del programa, es decir, en tiempo de ejecución Esa es la principal diferencia entre constante y variable. Una variable puede tener cualquier valor, ya sea en tiempo de diseño, lo cambiamos nosotros en el código fuente, o en tiempo de ejecución, dependiendo de cómo se está ejecutando el programa. Pero una constante tendrá su valor inicial, que pondremos en el momento de declararla, siempre. Si nos fijamos en las matemáticas, tenemos las dos constantes más famosas que son: ● El número Pi π. ● El número e. En programación también tenemos otros ejemplos. Éstos pueden venir definidos por el propio lenguaje de programación, como puede ser un código de color, errores del sistema, etc. Pero también las podemos definir nosotros, como el tamaño máximo de una array o matriz, un texto que se utilice en varios sitios del código. Para declarar una constante dependerá mucho del lenguaje de programación, por ejemplo, para declarar una constante en C se haría así: #define PI 3.1415926 En C++, una constante se debe declarar así: const float PI = 3.1416; La mayoría de lenguajes utilizan la palabra reservada const, seguido de su tipo de datos, en cualquiera de los casos, si intentamos en algún momento modificar su valor: PI = 2; (1) 2. Variables En programación, una variable es un espacio de memoria guardado para almacenar un valor que corresponde a un tipo de dato soportado por el lenguaje de programación. Una variable es traducida y usada a través de un nombre que le asigne un programador o que ya viene de esta manera. En las variables guardamos las entradas del usuario y cálculos, valores que luego usaremos en otras partes del algoritmo.
  • 5. (2) 3. Acomuladores Se entiende por acumulador una variable que acumula el resultado de una operación. En el ejemplo siguiente, el programa calcula el total de puntos obtenido al simular unas tiradas de dados. La variable que hace de acumulador es la variable $total). En una CPU de computadora, el acumulador es un registro en el que son almacenados temporalmente los resultados aritméticos y lógicos intermedios que serán tratados por el circuito operacional de la unidad aritmético-lógica (ALU). La variable acumuladora debe aparecer a la derecha y a la izquierda del operador de asignación. La acumulación se realiza con los operadores aritméticos: +, -, *, /. Los operadores booleanos y relacionales no pueden ser parte de una expresión de acumulación, puesto que estos valores no pueden sumarse o multiplicarse. (3) 4. Contadores Un contador es parte de la unidad central de proceso en algunas computadoras, es un registro del procesador de un computador que indica la posición donde está el procesador en su secuencia de instrucciones. Dependiendo de los detalles de la máquina particular, contiene o la dirección de la instrucción que es ejecutada, o la dirección de la próxima instrucción a ser ejecutada. El contador de programa es incrementado automáticamente en cada ciclo de instrucción de tal manera que las instrucciones son leídas en secuencia desde la memoria. Ciertas instrucciones, tales como las bifurcaciones y las llamadas y retornos de subrutinas, interrumpen la secuencia al colocar un nuevo valor en el contador de programa. La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos. La
  • 6. frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a la relación de una frecuencia absoluta entre un total. (4) 5. Identificadores Un identificador es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que sirve para identificar las entidades del programa (clases, funciones, variables, tipos compuestos) Los identificadores pueden ser combinaciones de letras y números. Cada lenguaje tiene sus propias reglas que definen cómo pueden ser construidos. Cuando un identificador se asocia a una entidad concreta, entonces es el "nombre" de dicha entidad, y en adelante la representa en el programa. Nombrar las entidades hace posible referirse a las mismas, lo cual es esencial para cualquier tipo de procesamiento simbólico. (5) 6. La Estadística
  • 7. La estadística es la ciencia que estudia los métodos que permiten realizar este proceso para variables aleatorias. Estos métodos permiten resumir datos y acotar el papel de la casualidad (azar). Se divide en dos áreas: Estadística descriptiva: Trata de describir las variables aleatorias en las "muestras". Se divide en dos grandes ramas, la estadística descriptiva y la estadística analítica o inferencial. La estadística descriptiva resume la información contenida en los datos recogidos y la estadística inferencial demuestra asociaciones y permite hacer comparaciones entre características observadas 7. Aplicaciones de la estadística La estadística educativa, nos permite recolectar información para analizarla y tomar decisiones en diferentes niveles por otro lado la estadística también nos ayuda a la contabilidad en el empleo de cálculos de tipo estadístico, permitiendo establecer registros contables que afectan los estados financieros. La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad, procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como resultado la toma de decisiones confiables sobre criterios económicos. En otro campo en el cual utilizamos la estadística es en la administración ya que es indispensable la aplicación de la estadística en la administración, ya que proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos, como calidad y productividad. 8. Nombre de la variable distribución de frecuencia
  • 8. Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencia es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. 9. Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es muy utilizada en estadística descriptiva y es útil para saber acerca de las características de una población y/o muestra. Esta medida se puede utilizar con variables cualitativas o cuantitativas siempre que estas se puedan ordenar. La frecuencia absoluta se puede usar para variables discretas (las variables se ordenan de menor a mayor) y para variables continuas (las variables se ordenan de menor a mayor agrupadas por intervalos). La frecuencia absoluta se utiliza para calcular la frecuencia relativa. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos de la muestra o población. 10. Frecuencia relativa porcentual equivalente en grados La frecuencia relativa porcentual es el porcentaje de la frecuencia relativa, siendo esta la división de la frecuencia absoluta entre el total de valores en una selección de datos. La frecuencia relativa es muy usada en probabilidad, y hace referencia a la relación de una frecuencia absoluta entre un total. Web Grafía ● Constantes y imagen 1
  • 9. https://tecno-comunicacion.jimdofree.com/tecnolog%C3%ADa-de-la- informaci%C3%B3n/introducci%C3%B3n-a-la-programaci%C3%B3n/constantes-y- variables/ ● Variables imagen 2 https://ed.team/comunidad/que-son-las-variables ● Acomuladores e imagen 3 https://dcodingames.com/el_acumulador/ ● Contadores imagen 4 http://kcdg580.blogspot.com/2014/11/definicion-y-ejemplo-de-contador-bandera.html ● Identificadores e imagen 5 https://slideplayer.es/slide/3789366/ ● Estadística e imagen 6 https://conceptosclaros.com/como-aprender-estadistica-mito/ ● Frecuencias https://marcelomendizabal.wordpress.com/2017/02/09/que-es-una-tabla-de-distribucion-de- frecuencias/ ● Blog Valentino Espinoza https://tecnovalentino.blogspot.com/?m=1 ● Blog Alejandro Franco https://tecnoafm.blogspot.com/?m=1 ● Blog Camilo Garcia https://chacostinatu2000.blogspot.com/ ● Blog Michelle Hurtado https://roboticamichelle421takemeawey.blogspot.com/p/periodo-1- 2022_2.html?m=1 ● Blog Valeria Manrique https://valeria1901tecnologia.blogspot.com/ . Evidencias