ESCUELA :  Comunicación Social NOMBRES MEDIOS IMPRESOS FECHA : Diana Rivera Rogel  ABRIL  – AGOSTO 2010 UNIDAD 5 SEGUNDO BIMESTRE
UNIDAD 5: Conceptos de diseño Enciclopedia Universal:  delinear, dibujar, trabajar, trazar un edificio o figurar. Diccionario Científico – técnico:  acto de concebir y planear la estructura y los valores paramétricos de un sistema, dispositivo, proceso o una obra de arte.
Diseño gráfico y periodístico Diseño gráfico:  no es otra cosa que la transformación de ideas y conceptos en un arte visual. Su objetivo básico es facilitar la comunicación.  Alan Swann :  “la finalidad del diseño gráfico es transmitir ideas, mensajes afirmaciones visuales y, en ocasiones, estética pura” (Swann, 1990: 63, citado en González y Pérez, 2001: 29).
Diseño gráfico y periodístico El éxito y aceptación del concepto propuesto por Swann, se debe a que establece un  equilibrio  entre las  estructuras  y  formas  de los elementos implicados.  Diseño periodístico:  es considerado como una especialidad del diseño gráfico  Su objetivo es mejorar la comunicación, transmitir mensajes del modo más eficiente posible. Es el plan de acción que establecemos para facilitar que los mensajes  alcancen a los receptores con la eficacia que se pretende.
Diseño gráfico y periodístico El diseño periodístico lo trabajan exclusivamente los periodistas, mientras que el diseño gráfico lo pueden abordar los profesionales del diseño en general,  esto básicamente porque es urgente que las publicaciones tengan el sello periodístico, que demuestren que el contenido es real. Sin embargo es necesario recalcar que en el diseño gráfico a veces por obtener mejores resultados, sobre todo en el campo de la publicidad se alteran las imágenes.
Diseño gráfico y periodístico 5 Ricard:  el objetivo del diseño es que los objetos reencuentren la armonía entre  función  y  forma . El diseño incorpora así un valor añadido en la relación existente entre el hombre y las cosas que utiliza. CLAVE:  conjugar lo útil con lo bello. Para  Martín Aguado , el diseño periodístico de un diario, en su concepción global, es “la ordenación y valoración de todo el material redaccional–textos, ilustraciones y publicidad –”.
Douglas Martin:   es la suma total de las decisiones que hacen que un producto resulte útil y atractivo. Rawson:   capacidad humana. Wong:   señala que el embellecimiento de las cosas es tan sólo uno de los objetivos del diseño. La creación no debe ser únicamente  estética , sino también  funcional . Diseño gráfico y periodístico
Composición Composición de partes Composición del todo
Objetivos del diseño La función del diseño no es maquillar. La componente estética en un diseño se logra cuando se integran todas las formas y mecanismos que precisa la función en una forma global coherente y que, en consecuencia, será bella. El objetivo del diseño es que los objetos reencuentren la armonía entre  función  y  forma .
Wucius Wong , profesor de la Universidad de Hong- Kong, “señala que el embellecimiento de las cosas es tan sólo uno de los objetivos del diseño. La creación no debe ser únicamente estética, sino también funcional” (Wrong, 1979, citado en González y Pérez, 2001). Objetivos del diseño
Objetivos Diseño Periodístico Comunicar de forma clara y precisa. Comunicar con sentido de proporción. Comunicar con estilo reconocible y coherente. Comunicar utilizando medios rápidos.
Funciones del diseñador Ser un administrador de la información gráfica. Tiene que armonizar los elementos que van a componer el producto. Resolver problemas de comunicación y estética. Es un creador de la cultura.
La retícula La retícula o maqueta es la división geométrica de un área en columnas, espacios y márgenes medidos con precisión. Una retícula bien organizada tiene que relacionarse de modo armónico con el formato y orientación del papel o soporte.
Desarrollo de una retícula La principal característica de la maqueta debe ser su facilidad de uso, por ello conviene especificar los siguientes lineamientos: Reflejar claramente las líneas del texto. Debe estar modulada (cuadros, bloques) Utilización de columnas  Conseguir proporción atractiva de los blancos. Folio (aporta continuidad al trabajo gráfico)
Tipos de retículas Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas
Tipos de retículas Las  retículas simples : no tiene muchos elementos. (periódicos institucionales, hojas volantes). La  retícula de 2 y 4 columnas : es una retícula muy utilizada por los diseñadores, ya que les permite componer una distribución equilibrada. La  retícula de 3 y 6 columnas : habitualmente se considera esta retícula como la más acertada para el diseño de los folletos publicitarios.
Tipo de retículas La  retícula de 3 columnas : es la más adecuada para el diseño de revistas. Se puede subdividir en seis columnas.  La  retícula de 2 columnas : t ransformable en cuatro. Aporta al trabajo un tono condensado y  académico. Las de  4  confieren un estilo más desenfadado y actual, ya que permite combinar diferentes tipos de medidas. Las 4 columnas pueden convertirse en 8. (desventaja)
Maquetas simétricas Simétrica  aquella en la que el peso visual de los elementos introducidos en el lado izquierdo, coincide casi simétricamente con los de su lado derecho. Esta maqueta es la característica de los grandes diarios de prestigio y tradiciones, no muy proclives a experimentos en su diseño.
Maquetas asimétricas La  asimétrica  es justamente lo contrario, es decir que es aquella que no mantiene un igual peso de sus lados y que está más preocupada de mostrar la noticia más importante del día para ubicarla, sin preocuparse si hay desequilibrio. En la actualidad la mayoría de periódicos utilizan esta maqueta.
Retícula
Conceptos de Diseño

Más contenido relacionado

PPTX
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
PPT
diseño grafico
PPS
Fundamentos del diseño
PPTX
Fundamentos del diseño RESUMEN
PPTX
Fundamentos de diseño
PDF
04 elementos basicos1
PPTX
Taller 5 Jessica C- Stephanie
PPT
Elementos de diseño
Resumen libro ‘bases del diseño’ de Alan Swan
diseño grafico
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos de diseño
04 elementos basicos1
Taller 5 Jessica C- Stephanie
Elementos de diseño

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion.elementos de diseño grafico
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Diagramación
PPTX
Factores que influyen en el diseño grafico
PPT
Fundamentos del diseño
PPTX
Elementos del diseño
PPT
Diseño Básico
PDF
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
PPTX
Fundamentos basicos del senor wucius wong
PPT
Diseño Gráfico Básico
PPTX
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
PPTX
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
PPTX
Diagramación y composición
PDF
El diseño (4 eso)
PPTX
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
PPTX
Diagramación y composicion
PPTX
Fundamentos de Diseño
PPTX
Ligña Llano Taller de Diseño
PPTX
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
Presentacion.elementos de diseño grafico
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Diagramación
Factores que influyen en el diseño grafico
Fundamentos del diseño
Elementos del diseño
Diseño Básico
Unidad 1 - Fundamentos del diseño gráfico
Fundamentos basicos del senor wucius wong
Diseño Gráfico Básico
Fundamentos y elementos del diseño gráfico-Andrea Sandoval- Melissa Bolagay-T...
Taller. Moreno Paola y Valdivieso Daniela
Diagramación y composición
El diseño (4 eso)
Taller1 3 p_cesarmorales_stalinmosquera
Diagramación y composicion
Fundamentos de Diseño
Ligña Llano Taller de Diseño
DIAGRAMACIÓN Y COMPOSICIÓN
Publicidad

Similar a Conceptos de Diseño (20)

PPT
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPT
Diseño gráfico y periodístico
PPT
Diseño gráfico y periodístico
PDF
Informe de Prácticas Preprofesionales
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
PPTX
Fundamentos del diseño RESUMEN
PDF
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
DOCX
Qué son los elementos gráficosexolicacion de que son los proyectos graficos ....
PPT
Tema 1 E L Diseño Pco Como Estrategia De Comunicacion
PPTX
Diseño grafico
DOC
Actividad 1
PPTX
Diseño grafico
PDF
T1.giomara y stalin
PDF
Glosario de dibujo de representación gráfica
DOCX
DOCX
PPTX
Taller1 jorgeydavid
PPTX
PPTX
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Diseño gráfico y periodístico
Diseño gráfico y periodístico
Informe de Prácticas Preprofesionales
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseño - Wucios Wong RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
FUNDAMENTOS DE DIAGRAMACIÓN
Qué son los elementos gráficosexolicacion de que son los proyectos graficos ....
Tema 1 E L Diseño Pco Como Estrategia De Comunicacion
Diseño grafico
Actividad 1
Diseño grafico
T1.giomara y stalin
Glosario de dibujo de representación gráfica
Taller1 jorgeydavid
Publicidad

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Conceptos de Diseño

  • 1. ESCUELA : Comunicación Social NOMBRES MEDIOS IMPRESOS FECHA : Diana Rivera Rogel ABRIL – AGOSTO 2010 UNIDAD 5 SEGUNDO BIMESTRE
  • 2. UNIDAD 5: Conceptos de diseño Enciclopedia Universal: delinear, dibujar, trabajar, trazar un edificio o figurar. Diccionario Científico – técnico: acto de concebir y planear la estructura y los valores paramétricos de un sistema, dispositivo, proceso o una obra de arte.
  • 3. Diseño gráfico y periodístico Diseño gráfico: no es otra cosa que la transformación de ideas y conceptos en un arte visual. Su objetivo básico es facilitar la comunicación. Alan Swann : “la finalidad del diseño gráfico es transmitir ideas, mensajes afirmaciones visuales y, en ocasiones, estética pura” (Swann, 1990: 63, citado en González y Pérez, 2001: 29).
  • 4. Diseño gráfico y periodístico El éxito y aceptación del concepto propuesto por Swann, se debe a que establece un equilibrio entre las estructuras y formas de los elementos implicados.  Diseño periodístico: es considerado como una especialidad del diseño gráfico Su objetivo es mejorar la comunicación, transmitir mensajes del modo más eficiente posible. Es el plan de acción que establecemos para facilitar que los mensajes alcancen a los receptores con la eficacia que se pretende.
  • 5. Diseño gráfico y periodístico El diseño periodístico lo trabajan exclusivamente los periodistas, mientras que el diseño gráfico lo pueden abordar los profesionales del diseño en general, esto básicamente porque es urgente que las publicaciones tengan el sello periodístico, que demuestren que el contenido es real. Sin embargo es necesario recalcar que en el diseño gráfico a veces por obtener mejores resultados, sobre todo en el campo de la publicidad se alteran las imágenes.
  • 6. Diseño gráfico y periodístico 5 Ricard: el objetivo del diseño es que los objetos reencuentren la armonía entre función y forma . El diseño incorpora así un valor añadido en la relación existente entre el hombre y las cosas que utiliza. CLAVE: conjugar lo útil con lo bello. Para Martín Aguado , el diseño periodístico de un diario, en su concepción global, es “la ordenación y valoración de todo el material redaccional–textos, ilustraciones y publicidad –”.
  • 7. Douglas Martin: es la suma total de las decisiones que hacen que un producto resulte útil y atractivo. Rawson: capacidad humana. Wong: señala que el embellecimiento de las cosas es tan sólo uno de los objetivos del diseño. La creación no debe ser únicamente estética , sino también funcional . Diseño gráfico y periodístico
  • 8. Composición Composición de partes Composición del todo
  • 9. Objetivos del diseño La función del diseño no es maquillar. La componente estética en un diseño se logra cuando se integran todas las formas y mecanismos que precisa la función en una forma global coherente y que, en consecuencia, será bella. El objetivo del diseño es que los objetos reencuentren la armonía entre función y forma .
  • 10. Wucius Wong , profesor de la Universidad de Hong- Kong, “señala que el embellecimiento de las cosas es tan sólo uno de los objetivos del diseño. La creación no debe ser únicamente estética, sino también funcional” (Wrong, 1979, citado en González y Pérez, 2001). Objetivos del diseño
  • 11. Objetivos Diseño Periodístico Comunicar de forma clara y precisa. Comunicar con sentido de proporción. Comunicar con estilo reconocible y coherente. Comunicar utilizando medios rápidos.
  • 12. Funciones del diseñador Ser un administrador de la información gráfica. Tiene que armonizar los elementos que van a componer el producto. Resolver problemas de comunicación y estética. Es un creador de la cultura.
  • 13. La retícula La retícula o maqueta es la división geométrica de un área en columnas, espacios y márgenes medidos con precisión. Una retícula bien organizada tiene que relacionarse de modo armónico con el formato y orientación del papel o soporte.
  • 14. Desarrollo de una retícula La principal característica de la maqueta debe ser su facilidad de uso, por ello conviene especificar los siguientes lineamientos: Reflejar claramente las líneas del texto. Debe estar modulada (cuadros, bloques) Utilización de columnas Conseguir proporción atractiva de los blancos. Folio (aporta continuidad al trabajo gráfico)
  • 15. Tipos de retículas Retículas simples, de 2 y 4 columnas y de 3 a 6 columnas
  • 16. Tipos de retículas Las retículas simples : no tiene muchos elementos. (periódicos institucionales, hojas volantes). La retícula de 2 y 4 columnas : es una retícula muy utilizada por los diseñadores, ya que les permite componer una distribución equilibrada. La retícula de 3 y 6 columnas : habitualmente se considera esta retícula como la más acertada para el diseño de los folletos publicitarios.
  • 17. Tipo de retículas La retícula de 3 columnas : es la más adecuada para el diseño de revistas. Se puede subdividir en seis columnas. La retícula de 2 columnas : t ransformable en cuatro. Aporta al trabajo un tono condensado y académico. Las de 4 confieren un estilo más desenfadado y actual, ya que permite combinar diferentes tipos de medidas. Las 4 columnas pueden convertirse en 8. (desventaja)
  • 18. Maquetas simétricas Simétrica aquella en la que el peso visual de los elementos introducidos en el lado izquierdo, coincide casi simétricamente con los de su lado derecho. Esta maqueta es la característica de los grandes diarios de prestigio y tradiciones, no muy proclives a experimentos en su diseño.
  • 19. Maquetas asimétricas La asimétrica es justamente lo contrario, es decir que es aquella que no mantiene un igual peso de sus lados y que está más preocupada de mostrar la noticia más importante del día para ubicarla, sin preocuparse si hay desequilibrio. En la actualidad la mayoría de periódicos utilizan esta maqueta.

Notas del editor